Ir al contenido principal

The Incredible String Band – Earthspan (1972)

Poetas, viajeros, saltimbanquis, comediantes... hermosos ejemplares de seres humanos   que no han perdido la inocencia ni la capacidad de asombro. Eso es lo que me evoca la increíble banda de cuerdas. No oirán solos de guitarra de infarto, ni malabarismos instrumentales, ni cantos de sirenas. Solo oirán a un puñado de  personas que a su manera, fueron libres... o eso al menos parecía. Earthspan es el undécimo álbum de estudio de la Incredible, que se gestó en medio de un "cruce de caminos". Y tal vez por eso es el maravilloso documento sonoro  que es.  Les invito a descubrir, si no lo conocen ya, Earthspan, que tenemos hoy gracias a Moe.




Artista: The Incredible String Band
Álbum:  Earthspan
Año: 1972
Género: Folk progresivo, folk psicodelico
Duración: 41:64
Nacionalidad: Britanica


Lista de Temas:
1.
"My Father Was a Lighthouse Keeper"  
4:21
2.
"Antoine"  
3:53
3.
"Restless Night"  
3:30
4.
"Sunday Song"  
8:28
5.
"Black Jack David"  
Heron
2:38
6.
"Banks of Sweet Italy"  
Williamson
3:01
7.
"The Actor"  
Le Maistre, Williamson
3:49
8.
"Moon Hang Low"  
Williamson
3:22
9.
"Sailor and the Dancer"  
Le Maistre
2:34
10.
"Seagull"  
Mike Heron
6:02

Alineación:









 The Incredible String Band (abreviada en ISB) fue un grupo de folk psicodélico formado en Escocia en 1965 por Robin Williamson, Mike Heron y Clive Palmer y descubierto por el productor Joe Boyd. La banda contó con bastantes seguidores, especialmente dentro de la Contracultura inglesa, antes de disolverse en 1974. Se les considera pioneros del Acid folk y de la world music, por haber integrado en sus canciones formas e instrumentos muy variados de música tradicional. El grupo se reunió de nuevo en 1999 y se mantuvo en activo hasta 2006.
Entre los admiradores del grupo se cuentan músicos como Bob Dylan, John Lennon y Robert Plant. En España, músicos como Vainica Doble, Pau Riba y Fernando Márquez han manifestado su admiración por el grupo, así como Silvio Rodríguez en Cuba.

Pero sobre todo eran viajeros, poetas, soñadores… bardos y juglares de los de antaño, que recorrían miles de kilómetros y los encontrabas cantando sus versos en la corte de un rey o de un señor feudal, o en las calles de un pueblo, o de una ciudad al otro lado de Europa.  Llevaban consigo el ligero fardo de sus poemas y de las historias y leyendas que la tradición les confiaba para que no se perdieran; para que no se las tragara para siempre el olvido.  Eran a la vez músicos, poetas y comediantes, y aunque tenían el don de hacer reír y llorar, la gente los miraba con recelo, porque eran distintos a los demás. No labraban la tierra, ni tallaban piedras, ni forjaban metales; no estaban sujetos a ningún señor, y cuando cantaban, a veces parecía que lo que decían sus letras tenía un doble sentido. Por eso la gente los necesitaba y a la vez los rehuía. 


en la imagen de abajo: juglar moro y juglar cristiano cantando juntos... eso si que era fusión!


Desde que un amigo me puso hace muchos años un disco de la ISB, nunca ha dejado de  evocarme a esos músicos, malabaristas, cómicos, y poetas, que viajaban por los caminos de Europa en la Edad Media.  A la gente del circo, que no tiene un lugar fijo donde establecerse. A los goliardos (estudiantes vagabundos de la Edad Media que hacían hermosas poesías satíricas y eróticas). Al pobre cantautor  que interpreta sus canciones en el metro y vive de las monedas que caen en la funda de su guitarra.







Y Mike, Robin y Clive fueron así. Fueron además, humildes precursores de la 
psicodelia y  del rock progresivo en muchos aspectos. He entrado en un viejo blog argentino donde se habla de la ISB y transcribo aquí algunos fragmentos de su reseña:

Suponete que hay un grupo que tiene editados más de 15 álbumes, que introdujo las letras psicodélicas antes que Pink Floyd, los temas armados en varios estilos antes que Yes y King Crimson, y la mística y la ecología  cuando  todavía todo el mundo cantaba “nena, nena”.

Suponete que Dylan, Lennon, Townsend, Page  y muchos otros han declarado que los admiran y sin embargo ese grupo nunca figuró en los rankings ni se habló de él en publicaciones de nuestro país y peor todavía, casi nadie los escuchó.

La historia de The Incredible String Band comienza en 1965 en Edimburgo, donde Robin Williamson y Clive Palmer tocaban música tradicional inglesa en banjo y violín, ofreciendo pequeños recitales en los clubes de esa ciudad.

Fue asi como los conoció Mike Heron, quien por entonces alternaba su trabajo en un estudio contable con efímeras aventuras en conjuntos locales.
Robin y Clive necesitaban un guitarrista, así que al poco tiempo Heron ingresó al grupo.

“Tocábamos en los clubes de Edimburgo durante seis meses” recuerda Heron “antes de trasladarnos a Glasgow para realizar una temporada en el Incredible Folk Club. Era el unico local de este tipo en las inmediaciones y acostumbrábamos tener mucho público hasta que lo cerraron.”

Precisamente la noche del cierre el productor Joe Boyd (nota del blog: Famoso padrino del folk-rock inglés no solo lanzo a la fama a la ISB sino también a Nick Drake, Fairport Convention, The Pentangle e incluso las primeras grabaciones de Pink Floyd.) escuchó una cinta grabada por la Incredible y los contrató en el acto.”





Es increíble como este anónimo bloguero argentino resume en pocas palabras cuales fueron los comienzos de la ISB, destacando la importancia que nunca se le reconoció a esa banda. Tambien fue mala suerte: se dice 
por ejemplo que cuando actuaron en Woodstock, el cámara que rodaba la película estaba durmiendo la siesta... por eso solo existe alguna grabación casera, pero ellos quedaron fuera de la historica pelicula.
Me salto toda la historia del grupo, y voy al período del álbum del que estamos hablando, Earthspan:


“Los últimos tres long plays de la Incredible String Band, son: Earthspan(1972), No Ruinous Feud (1973), y Hard Rope & Silken Twine(1974).   
Heron, Williamson, Licky y Le Maistre (ella entró en la banda en el '68, y Le Maistre más tarde) adoptan instrumentos más convencionales como el órgano, la batería   y las guitarras eléctricas. Los compases rítmicos son algo mas familiares para oídos rockeros y la música es mas extrovertida , sin perder nada de su riqueza y vuelo. Estos LPs tienen la polenta propia de un grupo que ha descubierto una nueva veta, una nueva dirección.
Escuchar Earthspan (Amplitud de la tierra) por ejemplo, es maravillarse ante las armonías vocales de Banks of sweet Italy (Las costas de la dulce Italia), que se asemejan a un himno religioso, descubrir a Williamson en un rapto blusero con Moon Hang Low o acompañar el coro de Mike y Licorice a través de los 8 minutos de Sunday Song (Canción del Domingo). Los instrumentos cobran una importancia sui generis. Tanto el fondo de órgano como las partes de violín y guitarra y la firme base de percusión juegan un papel decisivo en la creación del clima casi renacentista que respira este álbum.
Al final de Earthspan, Licorice abandona el grupo y este se completa con Gerald Dott, otro multiinstrumentista.
A fines de 1974, después de salir su álbum “Hard rope & Silken Twine”,  se produce la separación de la Incredible String Band. “

Danipsicodelico ( sinfonías de un paraíso perdido)





No eran instrumentistas excepcionales, pero sus composiciones, incluso para quien no entienda una palabra de inglés, están cargadas de poesía. Es algo que transmiten más allá de la palabra. Una  poesía que habla de la vida, de la muerte, el amor, la naturaleza, lo desconocido. Escuchándolos, aprendí cual es la diferencia entre un simple mecanógrafo y un poeta… o entre un simple instrumentista y un músico. Dijo Robin Williamson:

"Me gustaba la idea de hacer en música lo que los pintores primitivistas hacían con la pintura, trabajar sin técnica. Nuestra idea era tratar de romper las barreras entre el artista y la audiencia, acercar la música a la gente. Esto era bastante antes del sintetizador, de modo que para crear todos los sonidos que se nos ocurrían era necesario acudir a muchos elementos, por eso empezamos a buscar otros instrumentos en la música de otras partes del mundo, instrumentos africanos, hindúes, chinos. 

"Todavía me gusta mucho ese enfoque pero hoy en día tengo otra relación con la música. A los 35 años aprendí a leer y escribir música y mi actitud ahora es probablemente un poco más ortodoxa. Cuando vivía en Los Angeles me volví mucho más interesado en mis propios ancestros y hoy en día estoy más interesado en escribir en el estilo de la música folk de Escocia e Irlanda.” 



En  el período de gestación de Earthspan fue cuando ya empezaban a verse ciertas divergencias entre Mike y Robin. Mientras que el primero quería conducir el grupo a una etapa mas rockera y electrificada, el segundo se inclinaba más hacia el folk, y lo tradicional. Esa fue, parece ser, la manzana de la discordia.
Es verdad que la ISB había cambiado tanto durante su andadura, que de la banda hippy de cuerdas, violines, flautas, y bongós que era en sus comienzos pasó a ser una banda claramente progresiva, pero por lo que parece, Mike quería ir más lejos. Con esas desavenencias internas acometen Earthspan, siendo este álbum , a pesar de ello, lo mejor de su carrera.
 Recuerdo que por los años ’80 leí una reseña sobre este disco que, entre otras cosas decía: “Earthspan debería tener un puesto en un lugar privilegiado dentro del Museo Británico.”
Y aunque la idea resulta extravagante, si creo que este álbum es una de las grandes cosas que ha dado de sí ese país. También debo decir, en honor a la verdad, que leí un par de reseñas bastante desfavorables, pero francamente, tuve la impresión de que venían de gente que no había conectado realmente con el espíritu que late en este disco. 

                            abajo: Robin Williamson




Alfredo Rosso nos habla aquí del contenido de cada tema:


“Los Incredibles de "Earthspan" (La amplitud de la tierra),1972, suenan renovados y dispuestos a recorrer nuevos caminos. El título mismo del disco, "La Amplitud de la Tierra", parece hablar de una confianza recuperada. Comienza la obsesión por el mar, que será tema recurrente en los tres últimos álbumes de ISB. My father was a lighthouse keeper y Sailor and the dancer, de Le Maistre, Seagull, de Heron y Banks of Sweet Italy, de Williamson tienen por argumento historias de marineros y guardafaros. Banks of Sweet Italy es un canto y respuesta entre un marino y su amante, en tono de madrigal, con el marco de la Europa del siglo XVII, cuando los barcos eran pálidas cáscaras de nuez a merced de los vientos y las mareas.
Williamson está otra vez a tope como compositor. Restless Night es un ejemplo de sus clásicos blues con sabor oriental mientras que Moon Hang Low lo muestra en vena blusera pero con un original toque New Orleans. Heron destaca en Antoine, una historia de amor con el marco de la campiña francesa, rubricada por órgano de iglesia y violín gitano, en tanto que el grupo entero se luce en el popular número folk Black Jack David. 
Licorice se destaca en Sunday song, un canto de amor casi religioso con letra de Likki y un exacto partenaire vocal en Le Maistre, quien siempre sabe brindar el tono dramático a sus interpretaciones, aunque a veces se pase de solemnidad.

"Earthspan" es un disco importante en la etapa eléctrica de ISB. A pesar de que les quedaban aún dos álbumes en el tintero con varios temas destacables, el grupo no volvería a reproducir este compendio de variedad e imaginación.”

Dijo Mike Heron: "Estamos muy orgullosos de lo que hicimos en los años '60 y creo que todos los músicos involucrados están haciendo cosas interesantes ahora. La recuerdo como una época en que había muchas cosas sucediendo al mismo tiempo en cuanto a modelos de vida, música… La gente no pensaba en función de categorías estancas. 
"Parte del secreto de nuestra temática era que deseábamos salir de los lugares comunes de las canciones, por ejemplo, que se pudiese decir algo más en las letras que hablar de un romance convencional o de autos… Buscábamos nuevos ángulos, nuevas perspectivas."
  

                                 el Canario



   abajo: Mike Heron





AllMusic Review by  


At their peak in the late '60s, the Incredible String Band were wildly eclectic and virtually unclassifiable. Their blend of world folk musics and whimsical psychedelia made records like The 5000 Spirits or the Layers of the Onion and The Hangman's Beautiful Daughter sometimes deeply enigmatic but always absolutely compelling. By the time of 1972's Earthspan, however, the band was past its innovative prime and losing momentum. The core duo of Robin Williamson and Mike Heron remained in place, although both had already released solo albums and the latter's rock orientation would soon place a strain on the band's creative cohesion; Rose Simpson had left in 1971, with Malcolm Le Maistre joining the group, and Licorice McKechnie would quit after this album. Earlier ISB records offered listeners a glimpse into a unique, occasionally esoteric world of kaleidoscopic sounds and images; Earthspan is a more mundane, one-dimensional affair. It eschews the non-Western sensibilities and the ethnic instrumentation that distinguished the ISB's most captivating work, instead drawing only on European and American traditions. Whereas the ornate "Banks of Sweet Italy" and the mournful "Sailor and the Dancer" are nautical folk songs, "Black Jack David" (reprised from I Looked Up) is a hand-clapping bluegrass fiddle stomp, and "Moon Hang Low" a bland pastiche of early jazz. Some of the strongest tracks benefit from an injection of electricity into the predominantly acoustic arrangements: Le Maistre's "My Father Was a Lighthouse Keeper," the bluesy Van Morrison-esque "Restless Night" and the stirring, multi-part "Sunday Song," on which Heron and McKechnie trade vocals throughout the track's shifting moods and tempos. While this is a solid record with some great moments, overall it lacks the mystery, the idiosyncrasy and the degree of eclecticism which originally accounted for the band's singular personality, and instead settles for rather unremarkable folk-rock.



















Comentarios

  1. una joyita, no tuvo tanta exposición como sus primeros discos pero realmente es tan bueno como 5000 layers...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. totalmente de acuerdo, de hecho son los dos que mas me gustan de ISB. Me parecen obras cumbres, cada uno en su epoca.

      Eliminar
  2. Ya no se hacen discos así. No es nostalgia esa afirmación, sino la constatación de que el mundo cambia. Y el cambio arrastra enormes pérdidas. Earthspan es el testimonio de otro mundo, un mundo más libre, más inocente, más poético. En lo musical, la ISB alcanzó las más altas cotas de la excelencia. Un álbum sublime.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.