Ir al contenido principal

Jai Uttal - Footprints/Monkey(1990/1992)


Hoy les presento a un norteamericano que desde niño sintió un especial amor por la música india. Esa pasión le llevaría a dedicarle su vida , y a sintonizarse en cuerpo y alma   con la esencia de esa música. Se trata de Jai Uttal, y les vamos a hablar de sus dos primeros álbumes, sobre todo del primero, que cuenta con  la excepcional colaboración de Don Cherry  y de Lackshmi Shankar, dos gigantes,  que deben haber visto algo verdaderamente especial en este muchacho para participar en su  disco de debut. Gracias Moe por la música. Que lo disfruten!

Artista: Jai Uttal
Álbum: Footprints/Monkey 
Año: 1990/1992
Género: New Age, World Music, Kirtan
Duración: 54:25
Nacionalidad: EEUU


Lista de Temas:
01. Footprints
02. Caravan
03. Andobar Island
04. Raghupati
05. Madzoub
06. Pahari
07. Snowview
08. Taking The Dust
09. Raghupati II
10. Bus Has Come






Alineación:
Don Cherry / Guest Artist, Performer, Trumpet, Trumpet (Pocket)
Don Cherry & Ed Blackwell / Trumpet (Pocket)

Daniel Paul Kapp / Tabla
Lakshmi Shankar / Guest Artist, Performer, Vocals
Lakshminarayana Shankar / Vocals
Don Sherry / Trumpet
Jai Uttal / Arranger, Bells, Cello, Chimta, Composer, Dotar, Ektara, Gopichard, Gubgubbi, Guitar, Guitar (Electric), Harmonium, Kartals, Liner Notes, Mixing, Primary Artist, Producer, Sampling, Shaker, Swaramandala, Synthesizer, Vocals
Jerry Watts, Jr. / Bass








  








Un hombre con una curiosa vida, este Jai Uttal, nativo de Nueva York, e hijo de una familia muy vinculada a la música. Desde pequeño estudió piano, banjo y otros instrumentos musicales. Estamos hablando de un niño de siete años. A los 17 oye música india por primera vez,  y según el mismo relata, esa música le llegó tan hondo, que cambió su destino. 

Su vida se orientó definitivamente hacia la música de la India. A los 19 años viaja a California y allí profundiza su aprendizaje del sarod, y otros instrumentos orientales. 

Mas tarde viaja a la India entrando en contacto con las enseñanzas hinduista y budista, y, según el afirma, viviendo experiencias trascendentales. Se entregó al Bhakti Yoga, o yoga de la devoción, que, entre otras cosas, utiliza el canto y la música para conectarse con lo divino.  El canto devocional, o Kirtan, es aquello en que se basa la mayor parte de su música, y francamente, lo que a mi menos me atrae de ella. 
Encuentro bellísimas muchas de sus piezas instrumentales, pero cuando empieza a entonar sus cánticos devotos, pierde interés de inmediato, para mi.

Su primer álbum, Footprints, que grabó nada menos que junto a Don Cherry y Lackshmi Shankar, (no está nada mal tener semejantes padrinos para un primer álbum),me parece delicioso, y es por eso que lo traigo aquí  para ofrecérselo hoy a ustedes. Que por qué lo encuentro tan bueno?

En primer lugar, porque solo canta en un par de temas, los demás son instrumentales (sublimes, a mi modo de ver).

Luego...está Don Cherry, y cuando está Don Cherry, hasta lo mas trivial se vuelve enjundioso, y lo más convencional se convierte en extraordinario. Desde que sonó el primer soplo de trompeta se me derritió el iceberg que llevaba dentro ese día, y me entregué de lleno a la música.

Y por fin, Lackshmi Shankar, un percusionista indio que hasta grabó un disco en colaboración con Frank Zappa: "Touch me There". 


    Portada de Monkey, uno de los dos álbumes que presentamos hoy:






En suma, Una delicia de álbum, cuyo tema Pahari suena a diario en Disneylandia (lo que debe reportarle al amigo una buena plata), pero que pese a  eso, es muy bueno.

Junto a Footprint les ofrezco Monkey, segundo álbum de Jai Uttal, donde canta bastante más, aunque en inglés, pero encuentro en  sus temas cantados un intento de fusionar la música india con un pop bastante banal; quizás haciendo un par de temas comerciales pensó recolectar fondos para su comunidad de devotos...pero me parece un desacierto.  Además ya no están Don Cherry ni L. Shankar.

Finalmente, también en este trabajo, los temas instrumentales son excelentes, aunque en general, el disco me gusta mucho menos que el anterior.

En fin, les dejo con doña Wikipedia, y con una reseña en inglés, pero sobre todo, Moe y yo les ofrecemos fraternalmente estos delicados perfumes, que ya saben ustedes en que frascos están guardados.  



el Canario






Jai Uttal

From Wikipedia, the free encyclopedia

Jai Uttal (born June 12, 1951) is an American musician. He is a Grammy-nominated singer and “a pioneer in the world music community with his eclectic East-meets-West sound.” He is a “sacred music composer, recording artist, multi-instrumentalist, and ecstatic vocalist, [who] combines influences from India with American rock and jazz to create a stimulating and exotic multicultural fusion that is truly world spirit music.”
Biography


Uttal grew up in New York City and lived in a home filled with music: “He began studying classical piano at the age of seven, and later learned to play old time banjo, harmonica, and guitar.” His father was record label executive Larry Uttal. At the age of 17, Uttal heard Indian music for the first time, which he said, “touched his heart like sounds of home.” At 19, Uttal moved to California and studied under the famous Sarod player, Ali Akbar Khan.He later began “regular pilgrimages to India, living among the Bauls, the wandering street musicians of Bengal, and singing with the kirtan wallahs in the temple of his guru, the highly revered saint, Neem Karoli Baba.” Uttal spent time with many beings of both the Hindu and Buddhist traditions. He became deeply absorbed in the practice of kirtan, the ancient yoga of chanting, or singing to God. This form of prayer became the core to Uttal’s musical and spiritual life.

Musical style

Uttal’s music is very popular in the yoga community, being described as “very hypnotic.” One reviewer stated, “He does a great job of explaining the purpose of chanting and kirtan.” “The practice of calling to the divine creates a bridge between the individual and the eternal, opening the heart and welcoming the spirit.” Uttal says, “These ancient chants contain a transformative power and healing energy. By singing these prayers we join a stream of consciousness and devotion that has been flowing for centuries.” Uttal says, “Music that creates bridges. Music that unites hearts and cultures. Music that brings peace.”
Uttal has led kirtans around the world for more than 30 years. In one biography it is said, “Jai Uttal has cultivated a voice and musical styles that carries the listener into the heart of devotion, prayer, and healing, and to an ecstatic remembrance of the divine.”
Albums

In 1990 Uttal released his debut album, Footprints, with Triloka Records, which featured “world music innovator Don Cherry and Indian vocalist Lakshmi Shankar.”The album was in the top ten on the world music charts. In 1992, Uttal released Monkey. The next year, in 1994, Beggars and Saints was released, which was a “tribute to the Bauls of Bangal.” In addition to the new album, Uttal produced two CD’s for his teacher, Ustad Ali Akbar. Journey and Garden of Dreams became extremely popular in the Indian community.
Three years later, Shiva Station was released, which was mixed by innovative producer, Bill LaswellShiva Station presented traditional chants in a totally new way. The concerts united the temple and the nightclub, the sacred and the worldly; emphasizing the underlying theme that spirituality and devotion can pervade all aspects of life. Around this time the popularity of yoga was on the rise. Uttal began to receive more requests to lead kirtan workshops and concerts all over the world. Uttal released a live kirtan CD entitled Nectarto begin to chronicle these kirtan events.
In 2000, a compilation of his four Triloka albums appeared as Spirit Room. In February 2002, Jai Uttal and the Pagan Love Orchestra released, on Narada RecordsMondo Rama, which means World is Rama or Everything is God. The album has been called Uttal's most personal expression to date. “Combining Brazilian influences, Hebrew prayers, Appalachian Blues, Beatles psychedelia, and, of course, Indian music and chants, Mondo Rama explodes from the speakers in celebration and rebirth.”
In 2009, Uttal released Thunder Love. One reviewer said the following about the album, “[It’s] a true example of ‘world music,’ it’s a pan-cultural potpourri of sounds and styles from around the globe, seamlessly sewn into a contemporary pop/rock format. Uttal’s soulful singing and spiritual themes provide the crucial connective thread throughout the album."
2011 saw the release of Queen of Hearts, a “unique mixture of reggae, ska, and samba rhythms, used as a backdrop for call and response, dance oriented kirtan, and invoking Queen Radha (Radharani), the bestower of devotion.”
In 2003, Uttal began the first of several recordings focused on the practice of bhakti yoga (kirtan) for the Sounds True label. These have included: Kirtan! The Art and Practice of Ecstatic ChantMusic for Yoga and Other JoysLovelandDial M for Mantra, and Pranayama, a collaboration with his wife, yoga teacher and bhakti dancer, Nubia Teixeira. The two had a son, Ezra, which led to Uttal’s inspiration to focus his work towards kids. Uttal began to lead children’s kirtan events near his home in Northern California and he created an album especially for children entitled Kirtan Kids: The Elephant, the Monkey, and the Little Butter Thief. In addition to those, Uttal also hosted donation-based events at several yoga studios. At these particular events, children would sit around in a circle and listen as Uttal told “colorful stories drawn from Ramayana and other Indian myths.” The chants during these events were kid-friendly versions.
“Kirtan Kids recreates the feeling of these events and gives parents a new way to introduce children to kirtan.” The album features “an elephant solo, the sounds of banging pots and pans, and music from about a dozen instruments, including the glockenspiel and a toy piano.” The album also includes “narrated tales of Gopala, the child form of Krishna; the elephant-headed god Ganesha; and the monkey god Hanuman.”
In 2014 Jai Uttal with Ben Leinbach released Lifeline which explores a decade of their collaborations sequenced as an unfolding musical celebration of their favorite tracks ranging from the unadorned primordial chant to layered sacred sound immersions.”
In 2014 Uttal revisited Shiva Station also with Ben Leinbach and re-created his 1997 work to "bring us closer to the music itself with unadorned, intimate arrangements that illuminate directly the spiritual heart of each composition."
In addition to his own works, Uttal also owns the back catalogue to Private Stock Records which was his father's record label in the 1970s.

Discography
·         Footprints (1990) - with Don Cherry and Lakshmi Shankar
·         Monkey (1992)
·         Yoga Chant
·         Spirit Room (2000)
·         Beggars and Saints (1994)
·         Shiva Station (1997)
·         Nectar (2001)
·         Mondo Rama (2002)
·         Kirtan! (2004)
·         Music for Yoga (2004)
·         Pranayama (2005)
·         Loveland: Music for Dreaming and Awakening, with Ben Leinbach (Sounds True, 2006)
·         Dial M for Mantra (2007)
·         Thunder Love (2009)
·         Bhakti Bazaar (2010)
·         Queen of Hearts (2011)
·         Kirtan Kids (2011)
·         lifeline (2014) - with Ben Leinbach

·         Return to Shiva Station (2014)


wikipedia








Jai Uttal

Jai Uttal
A pioneer in the world music community, Jai Uttal has led kirtans worldwide for more than 30 years. His musical roots embrace a rich variety of cultures and traditions that span the globe and the centuries. 

From the hillbilly music of the Appalachian mountains to the passionate strains of Bengali street singers, from the haunting rhythms and melodies of ancient India to contemporary electric rock sounds, Uttal’s music distills the essence of diverse musical forms.

Early in his career, Uttal made regular pilgrimages to India, singing with kirtan wallahs in the temples of his guru Neem Karoli Baba, and studying with Ali Akbar Khan and master teacher Ustad Ali Akbar Khan. Upon returning to the United States, he formed the Pagan Love Orchestra, which gained international prominence with the release of several critically acclaimed albums, including Footprints and Thunder Love. Uttal’s subsequent recordings continue to be prolific and widely praised. They include the Grammy-nominated Mondo Ramaand Bhakti Bazaar.

What People Are Saying About Jai Uttal

“[Jai Uttal] is one of the most extraordinary spiritual chanters and ecstatic singers of our time. His music transforms the hearts of all who listen.”
—Jack Kornfield, founder of Spirit Rock Meditation Center
 “When I get off the plane, whether I’m arriving in New Delhi or returning to New York, I say to myself, ‘I’m home.’ Home East, home West: Jai Uttal’s musical heart is at home in either idiom. He could be called what Karl Jung termed a ‘gnostic intermediary,’ an ambassador between the two cultures.”
—Ram Dass, author of the spiritual classic, Be Here Now
”Jai is a shaman with wings big enough to carry all of us to ecstasy. Singing with him is a transcendental train to everywhere you ever wanted to go; all you have to do is sit there, surrender and let your song rock.”
—Gabrielle Roth, creator of The 5Rhythms™ dance practice

Omega












Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.