Ir al contenido principal

Juernes de Blues - Episodio 3


JUERNES, a caballito entre jueves y viernes. Entonces, intentando hacer la semana más soportable, acelerando la llegada del sábado, el Bar de Mr. Moog abre sus puertas y te brinda 10 temas en pantalla, para que te diviertas, refresques tus conocimientos, o aprendas del blues de todas las épocas.  

Nuestras promos del día: la mejor, la que ya pagaste, ¿te acuerdas que tienes el botellón de 2 litros de Ron Medellín? Ah...! Para que veas la fidelidad de Mr. Moog. Bebidas extranjeras? ¿estás "corto"? Entonces te vamos a recomendar una partida pequeña que tenemos para los clientes como tú, de Ron Dictador, hecho en la misma Cartagena pero añejado por 12 años, ¡una belleza! y como siempre cervezas por colores, tenemos: blanca, roja y negra, las palomitas de maíz saladas corren por nuestra cuenta. La compañía corre por la tuya. 
Que lo disfruten.


El Play-List:

01. Janis Joplin - Summertime (1968)
02. Ma Rainey & Louis Armstrong - Jelly Bean Blues (1924)
03. Big Bill Broonzy - Hey Hey Live (1956)
04. John Lee Hooker - Boogie Chillen (1948) 
05. Booker T & the M G 's - Green Onions (1962)
06. James Cotton's Blues Band - High Compression (1984)
07. Soledad Brothers - Goin' Back To Memphis (2003)
08. Moreland & Arbuckle - Tall Boogie (2013)
09. Duane Allman - Going Down Slow (1969)
10. Buddy Guy featuring Jeff Beck - Mustang Sally (1991)

01. Janis Joplin - Summertime




Aparece en el disco Cheap Thrills (1968), con Janis aún formando parte de la Big Brother and the Holding Co. Todo un clásico, perteneciente a la obra Porgy & Bess de George e Ira Gershwin, que Ella Fitzgerald supo interpretar como los dioses allá por el '57 your dad is rich and your ma is good-looking.

Summertime,
Child, your living's easy.
Fish are, fish are jumping out
And the cotton, Lord,
Cotton's high, Lord so high.

Your dad's rich
And your ma is so good-looking, baby.
She's a-looking pretty fine to me now,
Hush, baby, baby, baby, baby now,
No, no, no, no, no, no, no,
Don't you cry, don't you cry.

One of these mornings
You're gonna rise, rise up singing,
You're gonna spread your wings, child,
And take, take to the sky,
Lord, the sky.

But until that morning,
Honey, n-n-nothing's going to harm ya,
No, no, no no, no no, no...
Don't you cry — cry.





02. Ma Rainey & Louis Armstrong - Jelly Bean Blues (1924)


Este tema que reúne a dos colosos, fue grabado en 1924 aparece en varias recopilaciones, de todas elegimos esta que documenta el orden cronológico de sus grabaciones: The Complete Recorded Works in Chronological Order Vol. 2 (1924-1925) (1997). Ma Rainey cuyo verdadero nombre era Gertrude Malissa Nix Pridgett Rainey,  (Columbus (Georgia), 26 de abril de 1886 - 22 de diciembre de 1939), cuyo sobrenombre suele ser Mother of the Blues, por ser de las primeras cantantes profesionales y de las primeras en grabar discos de blues. 




Alineación:
Louis Armstrong / cornet
Buster Bailey / clarinet
Charlie Green / tuba
Fletcher Henderson / piano
Charlie Dixon /banjo

03. Big Bill Broonzy - Hey Hey Live (1956)


Este hermoso video lleno de sugerentes clarooscuros, en que se nota la mano profesional, salió en el disco The Blues y para esta ocasión recogemos una edición de 2 cd's y 4 discos, o sea un montón de temas como para hacernos una panzada. Este tema lo versionará muy exitosamente Eric Clapton que lo transformará nuevamente en un clásico de su carrera, acrecentando su leyenda y tratando de sacudirse la sombra de Hendrix.



Pero esto no es todo, también vamos a aportar un videito de menos de 2 min. en que Big Bill nos permite ver cómo toca el tema exactamente:



Otra interesante clase es la del canal VidéoTab I Unisson Online


Por si querés darle aún más, también hay un joven guitarrista, en inglés, que lo repasa. -Fin de la Masterclass.-


04. John Lee Hooker - Boogie Chillen 



Este tema fue el primer éxito de su carrera, editado por el sello Modern Records y resultó el más vendido de 1949. La belleza de Hooker es su simpleza: la voz, la guitarra eléctrica y el bajo hecho por el taco/tacón de su zapato al golpear contra el piso de madera! Brillante.

Well, my mama, she didn't 'low me just to stay out all night long, oh Lord
Well, my mama didn't 'low me just to stay out all night long
I didn't care what she didn't 'low--I would boogie-woogie anyhow

When I first came to town, people, I was walkin' down Hastings Street
Everybody was talkin' about the Henry Swing Club
I decided I drop in there that night
When I got there, I say, "Yes, people"
They was really havin' a ball
Yes, I know
Boogie Chillen'

One night I was layin' down
I heard mama and papa talkin'
I heard papa tell mama let that boy boogie-woogie
It's in him and it got to come out
And I felt so good
Went on boogiein' just the same

Edición original del simple 1948


Boogie Chillun, 1972, reedición 1989

¿Notaste que ya por aquellos años de post-guerra Hooker ya reppeaba?


05. Booker T & the M G 's - Green Onions


Temazo de los Booker T. & The M.G. s, de su long-play debut Green Onions (1962) si bien uno diría que más que blues es un R&B, no importa, porque lo traemos a colación, para comentar que este grupo formaba parte de la banda estable del sello Stax y son los manes/tipos que están detrás de un montón de grabaciones importantes, de muestra: nuestro cierre del Episodio 2, de la semana pasada, con Albert King y su Born under the bad sign, son ellos los que la descocen y es Donald "Duck" Dunn el intuitivo (sin estudio) bajista cuyas lineas serán copiadas en todas las versiones del tema, su gran intuición siempre lo llevó a aportar lo que el tema necesitaba, también lo hemos visto en los Blues Brothers, es el bajista que toca con pipa y tiene barba candado. Un grupo fuera de lo común, de los primeros en estar racialmente integrados con dos negros -órgano y batería- y dos blancos -guitarra y bajo-. Un tema que fue versionado desde Roy Buchanan hasta Count Basie.

Alineación:
Booker T. Jones / organ, piano
Steve Cropper / guitar
Lewie Steinberg / bass (x Donald "Duck" Dunn en 1965)
Al Jackson, Jr. / drums (asesinado en 1975)




06. James Cotton - High Compression


Hoy seguimos a toda, con este boogie del maestro Cotton con su armónica echando fuego (botafogo, diría el guitarrista ídem). Último tema de su disco, justamente High Compression (1984)




07. Soledad Brothers - Goin' Back To Memphis


Los pelados/pibes de Soledad Brothers, una banda de garage de Maumee, Ohio, con una vida en conjunto desarrollada entre 1998 y 2006 (fecha de lanzamiento de su último trabajo), con 4 trabajos en estudio más este en vivo del que extraemos su 4a. pista: Soledad Brothers - Live (2003) en que registran un recital del 2000. Forman parte de la sangre nueva que necesita el Blues para seguir adelante, una agradable sorpresa, lástima su temprana disolución, tal vez en unos años retomen.




08. Moreland & Arbuckle - Tall Boogie 


¿Quien dijo que todo está perdido? Siguiendo con la gente joven, otro grupo que acaba de lanzar su 5to. álbum, esta vez através de unos pesos pesados del blues, los Alligator Records,  así que parece que se están afirmando, pero yendo un poquito más atrás nos vamos con este potente tema (que seguramente no hizo poco, para que Alligator se decidiera por ellos) de su disco 7 Cities (2013) que lo sacaron a través del sello Telarc (tampoco es tan despreciable).

Alineación:
Aaron Moreland / guitarist
Dustin Arbuckle / vocalist/Harmonicist/blues harp
Kendall Newby / drummer 

09. Duane Allman - Going down slow (1969)


No por repetidos los argumentos de esta presentación dejan de ser sentidos, Duane Allman (November 20, 1946 – October 29, 1971) , gran guitarrista del sur de Estados Unidos, fundador junto a su hermano Gregg de la Allman Brothers Band, desaparecido a muy temprana edad (24, en accidente de moto), en el apogeo de su carrera, muy amigo de Eric Clapton, pero también muy amigo de todos, participante del llamativo disco del mismo Eric: Derek and the Dominos - Layla and Other Assorted Love Songs. Los temas que integran esta selección aparecen en la caja de 7 discos Skydog: The Duane Allman Retrospective (2013), Skydog era, justamente, su sobrenombre.





10. Buddy Guy featuring Jeff Beck - Mustang Sally


Para cerrar, un tema que me encanta, en una versión con mucha pimienta, lo mejor de ambas orillas del Atlántico. Este super clásico del R&B aparece en el disco Damn Right, I've Got The Blues (1991) (excelente cosecha)



tapa del sencillo

Y así llegamos al final de este nuevo episodio, el Bar de Mr. Moog espera que lo hayas disfrutado y te esperamos, la semana que viene. ¡Hasta el JUERNES!

Tu opinión es valiosa,  siempre a tus órdenes, pide lo que quieras.

Y recuerda, la mejor manera de aprender, es enseñar.

Dark-ius, un blusero +

Comentarios

  1. Muy colorido y hermoso post. Me encanta ese tema cantado por Buddy Guy. Había oido muchas veces Booker T & the M G 's, pero no sabía que se llamaban así, está genial, gracias Dark-ius

    ResponderEliminar
  2. Mustang Sally tiene diversas versiones, ésta me gusta para este post por ser más blusera. El la película P.S. I Love You (es de los últimos años) hay una versión con guitarra con mucha fuerza, y en el devenir dramático de la película resulta un bombazo, creo que ésta es la que más me gusta personalmente. Pero la de la película está más en sintonia de la de Commitments de 1991. La más famosa y tradicional es la de Wilson Pickett de 1966. La original es la del autor Mack Rice de 1965. Hay otra reciente de Bruce Springsteen de 2014
    Ya que estamos, ahi va la letra:
    Mustang Sally,
    Guess you better slow your mustang down
    Mustang Sally, baby,
    I guess you better slow your mustang down

    You been a runnin' all over town,
    I guess I'll better put your big feet on the ground,
    Oh yes, I will

    All you wanna do is ride around, Sally (ride Sally ride)
    All you wanna do is ride around, Sally (ride Sally ride)
    All you wanna do is ride around, Sally (ride Sally ride)
    All you wanna do is ride around, Sally (ride Sally ride)
    One of these early mornings,
    You gonna be wipin' your weepin' eyes,
    Yes you will

    I bought you a vintage mustang,
    Of nineteen sixty-five
    Now you comin' right signifyin' woman, no,
    You don't wanna let me ride
    Mustang Sally, baby, yeah,
    I guess you better slow your mustang down,
    Yes you will darling,
    I hope you will

    Going around running' all over town,
    I'm gonna put your big fat feet on the ground,
    Oh yes Sally,
    Well, look at here

    All you wanna do is ride around, Sally (ride Sally ride)
    All you wanna do is just ride around, Sally (ride Sally ride)
    All you wanna do is just ride around, Sally (ride Sally ride)
    All you wanna do is ride around, Sally (ride Sally ride)

    One of these early mornings
    You gonna put your bad bad feet on the ground,
    Oh yes I will, Sally

    Sally (ride Sally ride)
    Sally (ride Sally ride)
    (ride Sally ride)
    (ride Sally ride)
    (ride Sally ride)
    (ride Sally ride)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.