Ir al contenido principal

Los Barrocos - Sin tiempo ni espacio (1974)


Este disco también lo había publicado hace muschísimo tiempo y ahora Sandy lo resube. Y esta es otra casi desconocida banda argentina que tocaba rock con mezcla de música de cámara y la inclusión de violines, fue muy interesante por cierto. Formados en 1970 y enrolados en el sonido progresivo de aquellos años, tuvieron muy interesantes temas e hicieron muchos recitales, pero debido al desgaste de luchar con las discográficas, que prodijeron y derivaron en diferencias internas, el grupo perminó por disolverse y hoy está casi olvidado, injustmente. En este pequeño espacio los venimos a recordar, a ellos y su música. Que lo disfruten.

Artista: Los Barrocos
Álbum: Sin tiempo ni espacio
Año: 1974
Género: Rock psicodélico
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
1.Está próximo el momento
2.En cualquier siglo
3.Cuatro movimientos breves
4.Sin tiempo ni espacio
5.Siempre encontraré un lugar
6.Historia de una confabulación destinada a fracasar
7.Como una rueda
8.Noche de sol
9.Tendras en tus manos


Alineación:
- Agustín Gutiérrez: bajo y voz
- Alfredo Campanelli: guitarra y coros
- Héctor Guerrero: violín
- José Luis Hernández: percusión y voz
- Oscar Paulini: guitarra y voz





Una gran oportunidad para reencontrarse con esta buena banda, y para algunos de descubrir este tesoro oculto del rock que se hizo en la Argentina. Básicamente, Los Barrocos fueron un grupo que mezcló la música clásica con el rock, al punto de tener en su repertorio temas de rock pesado y otros de música de cámara. Desarrollaron su propio estilo: una ingeniosa mezcla de rock, beat, música de cámara y arreglos vocales cuidados, además de una poco común formación de dos guitarras, bajo batería y violín.
Los Barrocos es un grupo poco conocido que se forma a mediados de los años sesenta por compañeros de colegio. Empiezan a tocar en vivo y en poco tiempo a desarrollar su propia música. Su repertorio se hacía cada vez mayor, lo mismo que la cantidad de shows, por lo cual son destacados en la famosa revista Pelo.
Graban su único disco de vinilo en el año 1972, titulado "Sin Tiempo Ni Espacio", dando como resultado una vibrante mezcla de hard rock de guitarras, con rock progresivo, aportes de cámara del violín, además de arreglos vocales. Aunque no podemos hablar de rock progresivo puro, ya que hay piezas más rockeras: "alla Zeppelín", "Sin Tiempo Ni Espacio", "Está Próximo el Momento", "Siempre Encontraré Un Lugar" o "Noche de Sol", alguna balada "Como Una Rueda", y otras de sonido claramente progresivo, con toques de sicodelia o en clara experimentación; como la suite "Cuatro Movimientos Breves", "En Cualquier Siglo", "Historia de Una Confabulación Destinada a Fracasar" con su furioso violín, conformando un buen y original trabajo, que viera la luz originalmente en 1974.
Al año siguiente quedan como trío, que grabaría un single llamado "Tendrás En Tus Manos" incluido en el disco "Rock Para Mis Amigos Volumen 4". Siguen tocando hasta 1977 cuando finalmente se disuelve la agrupación.

Otro acertado rescate es esta edición en disco compacto del único vinilo editado de la particular banda “Los Barrocos”. (...)
Nunca reeditado en CD, Viajero Inmóvil lo hace ahora, rescatando al vinilo original, con el sonido remasterizado de gran calidad, que nos permiten apreciar hoy la frescura de la música de Los Barrocos tres décadas después, con el arte de tapa original, en edición digipack simil mini vinilo, además de la letras en sobre interno y fotos de época.
Una gran oportunidad para reencontrarse con esta buena banda, y para algunos de descubrir este tesoro oculto del rock que se hizo en la Argentina.
Muy recomendado
El Retorno del Gigante

Banda formada alrededor del año 70 y que durando hasta el 75, lamentablemente produce solo este muy buen álbum. Fuera de la Argentina se los ha comparado en ocasiones con Curved Air, sin embargo tal semejanza solo reside en que ambas bandas hacen un uso intensivo del violín, orientado hacia un sonido clásico, dándole a Los Barrocos, particularmente en los temas más melódicos ciertos puntos de contacto con los británicos. Sin embargo la música de esta banda en la mayor parte de la obra es de un sonido típicamente argentino, con gran despliegue de guitarras y abundancia de riffs. Son particularmente sabrosos los pasajes en que las dos guitarras juguetean entre sí y con el violín. Durante los últimos tiempos de existencia de la banda fueron un trío sin violín.
Rock Argentino en los 70'.

The heroes of this occasion are obscure vintage Argentinean one-shot LOS BARROCOS and their assuredly sole album, "Sin Tiempo Ni Espacio", which is now available in a digital format - for the first time since its original LP edition in far-distant 1974. Curiosity is the word - let's try to estimate whether the CD is really worth buying.
While being strongly inspired by English progressive Hard Rock, Los Barrocos effectively created a high-energy music that is almost exclusively their own; at least, it's free of anything that would allow me to call its makers even followers of anyone else. Well, when listening to the album, I was more than once reminded of Pavlov's Dog's debut outing, "Pampered Menial" (which was released shortly after "Sin Tiempo Ni Espacio"), but I don't think the bands were ever mentally sharing their ideas with each other:-). The resemblance can only be traced in the violin-laden movements, which leads me to the thought that the violinists of these groups, Hector Guerrero and Siegfred Carver respectively, are both just classically trained musicians, having additionally a similar approach to playing the instrument. Anyway, I haven't found any obvious weak spots on this recording, even though some of its eight tracks are less progressively saturated than the others. The shortest ones, En Cualquier Siglo and Como Una Rueda, are both refined art-rock ballads with some really beautiful interactions between violin, two guitars and bass, evolving more often independently than with support on the part of the drums. Just as are most of the other songs, none of these is overloaded with vocals - unlike the hard-rocker, Destinada a Fracasar, which however leaves a rather pleasant impression despite its abundance in singing. Hector Guerrero works wonders here, soloing non-stop and highly resourcefully alike - throughout, the violin in his hands sounding just inimitable on this track. Like a wild horse galloping among docile ones, it crosses the length and the breadth of the song's basic constructions with mind-blowing, at times seemingly impossible parabolas. Siempre Encontrare Un Lugar and Noche De Sol (which reveals an effective drum solo shortly before its finale) are both structurally similar to the previously described tune, in which, however, all similarities between these and Destinada a Fracasar are finished. There are too few violin patterns on each of these to take into consideration, but nevertheless, each is a positively intricate composition, approaching early Rush in diversity, featuring enough dynamic transitions to fully correspond with my concept of genuinely progressive Hard Rock. However, it is still the tracks where the violin is a highlight that are the true standouts, namely Esta Proximo et Momento and Sin Tiempo Ni Espacio. Each begins with some unison, typically hard-rock movements, which, however, are not to be repeated later on. The group jumps with ease from one section to another, now suddenly slackening their pace, now accelerating it, bravely pushing the boundaries of the style, frequently venturing on adventurous maneuvers within classic art-rock traditions, though the music remains hard somewhat more often than not. The only instrumental piece, Cuatro Movimentos Breves, is made up exclusively of art-rock-like structures and was probably intended to become the group's progressive opus magnum. Indeed, there are a lot of different themes to be found here, frequently interchanging with each other, those with the violin hovering over marching drums being especially impressive. But since the music is mostly slow, plus somewhat lacking in inner coherence, the overall picture appears to be somewhat sketchy. In the end, this tune is somewhat inferior to the best four ones, but surpasses the other three.
Conclusion: As I've more than once praised the violin work above, I find it essential to note that all the members of Los Barrocos are in fact competent musicians, equally proficient in technique, successfully avoiding many standard cliches of the style they'd chosen. Overall, their "Sin Tiempo Ni Espacio" is a pleasing echo of the distant past of the genre and is generally a pretty good and original thing, which will be an exciting journey at least for those who appreciate polymorphous Hard Rock with vivid progressive tendencies.
Progressor

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. muchas gracias, años buscando éste disco

    saludo para ti

    ResponderEliminar
  3. gracias por el aporte

    ResponderEliminar
  4. Nuevos links de descarga...

    Download: (Flac + CUE - No Log)
    http://pastebin.com/0mQU7TVx

    ResponderEliminar
  5. Muchísimas gracias Moebius por este maravilloso álbum!
    Cuando salió esta re-edición no la pude comprar y ahora está totalmente descatalogada, además el ripeo y scans son fantásticas.
    Apenas pueda te voy a compartir dos trabajos inéditos muy interesantes de un músico rosarino que es un maestro del moog.
    Un abrazo y gracias de nuevo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Oreja!!!
      Me interesa mucho eso que me dices ¿porqué no me mandás un mail y areglamos? Avisame si no tenés mi mail, aunque me parece que ya lo tiene medio mundo...
      Saludos y espero novedades

      Eliminar
    2. Gracias amigo por este aporte!!! son muy buenos estos músicos, mil gracias nunca los había escuchado!!! mil gracias!!!!

      Eliminar
    3. en mercadolibre estan vendiendo un cd impecable de esta re- edicion!

      Eliminar
  6. Hace rato lo andaba buscando y por fin lo encuentro en esta calidad impresionante! Muchas gracias maestro! Saludos.

    ResponderEliminar
  7. Genteee!!! LES TENGO NOTICIAS!!! x suerte podemos seguir disfrutando de su excelente musica HOY. Como?? Dos de los integrantes de Los Barrocos (Jose Luis Hernandez y Agustin "Tini" Gutierrez, batero y bajista) en su nueva banda de rock Agusjoma, con Martin Rubial en guitarra y voces con la misma garra y pasion de siempre!! Pueden encontrar sus temas recien salidos del horno en SoundCloud o en su muro de Facebook: Agusjoma Funk-Rock.. No se lo pierdan!!

    ResponderEliminar
  8. Agustín "Tini" Gutierrez y Luis Hernandez (Los Barrocos) con Martin Rubial en su banda AGUSJOMA EL 8 DE NOVIEMBRE EN LA PLAZA DE ALDO BONZI. AGENDAR Y DIFUNDIR !! Yo los fui a ver y la verdad que se parten.. No se lo pierdan!!

    ResponderEliminar
  9. Ya salio el CD "Pasaporte" de AGUSJOMA!!! (banda integrada por 2 ex barrocos) pueden conseguirlo en Mercado Libre.. escuchen algunos de sus temas del cd en el web site que estan terminando de construir: www.agusjoma.com.ar se van a sorprendeeer lo que logran con la tecnologia de hoy!! saludos y abrazos de rock!!

    ResponderEliminar
  10. Nuevo Link:

    http://pastebin.com/F71X3EHL

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.