Ir al contenido principal

Los Barrocos - Sin tiempo ni espacio (1974)


Este disco también lo había publicado hace muschísimo tiempo y ahora Sandy lo resube. Y esta es otra casi desconocida banda argentina que tocaba rock con mezcla de música de cámara y la inclusión de violines, fue muy interesante por cierto. Formados en 1970 y enrolados en el sonido progresivo de aquellos años, tuvieron muy interesantes temas e hicieron muchos recitales, pero debido al desgaste de luchar con las discográficas, que prodijeron y derivaron en diferencias internas, el grupo perminó por disolverse y hoy está casi olvidado, injustmente. En este pequeño espacio los venimos a recordar, a ellos y su música. Que lo disfruten.

Artista: Los Barrocos
Álbum: Sin tiempo ni espacio
Año: 1974
Género: Rock psicodélico
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
1.Está próximo el momento
2.En cualquier siglo
3.Cuatro movimientos breves
4.Sin tiempo ni espacio
5.Siempre encontraré un lugar
6.Historia de una confabulación destinada a fracasar
7.Como una rueda
8.Noche de sol
9.Tendras en tus manos


Alineación:
- Agustín Gutiérrez: bajo y voz
- Alfredo Campanelli: guitarra y coros
- Héctor Guerrero: violín
- José Luis Hernández: percusión y voz
- Oscar Paulini: guitarra y voz





Una gran oportunidad para reencontrarse con esta buena banda, y para algunos de descubrir este tesoro oculto del rock que se hizo en la Argentina. Básicamente, Los Barrocos fueron un grupo que mezcló la música clásica con el rock, al punto de tener en su repertorio temas de rock pesado y otros de música de cámara. Desarrollaron su propio estilo: una ingeniosa mezcla de rock, beat, música de cámara y arreglos vocales cuidados, además de una poco común formación de dos guitarras, bajo batería y violín.
Los Barrocos es un grupo poco conocido que se forma a mediados de los años sesenta por compañeros de colegio. Empiezan a tocar en vivo y en poco tiempo a desarrollar su propia música. Su repertorio se hacía cada vez mayor, lo mismo que la cantidad de shows, por lo cual son destacados en la famosa revista Pelo.
Graban su único disco de vinilo en el año 1972, titulado "Sin Tiempo Ni Espacio", dando como resultado una vibrante mezcla de hard rock de guitarras, con rock progresivo, aportes de cámara del violín, además de arreglos vocales. Aunque no podemos hablar de rock progresivo puro, ya que hay piezas más rockeras: "alla Zeppelín", "Sin Tiempo Ni Espacio", "Está Próximo el Momento", "Siempre Encontraré Un Lugar" o "Noche de Sol", alguna balada "Como Una Rueda", y otras de sonido claramente progresivo, con toques de sicodelia o en clara experimentación; como la suite "Cuatro Movimientos Breves", "En Cualquier Siglo", "Historia de Una Confabulación Destinada a Fracasar" con su furioso violín, conformando un buen y original trabajo, que viera la luz originalmente en 1974.
Al año siguiente quedan como trío, que grabaría un single llamado "Tendrás En Tus Manos" incluido en el disco "Rock Para Mis Amigos Volumen 4". Siguen tocando hasta 1977 cuando finalmente se disuelve la agrupación.

Otro acertado rescate es esta edición en disco compacto del único vinilo editado de la particular banda “Los Barrocos”. (...)
Nunca reeditado en CD, Viajero Inmóvil lo hace ahora, rescatando al vinilo original, con el sonido remasterizado de gran calidad, que nos permiten apreciar hoy la frescura de la música de Los Barrocos tres décadas después, con el arte de tapa original, en edición digipack simil mini vinilo, además de la letras en sobre interno y fotos de época.
Una gran oportunidad para reencontrarse con esta buena banda, y para algunos de descubrir este tesoro oculto del rock que se hizo en la Argentina.
Muy recomendado
El Retorno del Gigante

Banda formada alrededor del año 70 y que durando hasta el 75, lamentablemente produce solo este muy buen álbum. Fuera de la Argentina se los ha comparado en ocasiones con Curved Air, sin embargo tal semejanza solo reside en que ambas bandas hacen un uso intensivo del violín, orientado hacia un sonido clásico, dándole a Los Barrocos, particularmente en los temas más melódicos ciertos puntos de contacto con los británicos. Sin embargo la música de esta banda en la mayor parte de la obra es de un sonido típicamente argentino, con gran despliegue de guitarras y abundancia de riffs. Son particularmente sabrosos los pasajes en que las dos guitarras juguetean entre sí y con el violín. Durante los últimos tiempos de existencia de la banda fueron un trío sin violín.
Rock Argentino en los 70'.

The heroes of this occasion are obscure vintage Argentinean one-shot LOS BARROCOS and their assuredly sole album, "Sin Tiempo Ni Espacio", which is now available in a digital format - for the first time since its original LP edition in far-distant 1974. Curiosity is the word - let's try to estimate whether the CD is really worth buying.
While being strongly inspired by English progressive Hard Rock, Los Barrocos effectively created a high-energy music that is almost exclusively their own; at least, it's free of anything that would allow me to call its makers even followers of anyone else. Well, when listening to the album, I was more than once reminded of Pavlov's Dog's debut outing, "Pampered Menial" (which was released shortly after "Sin Tiempo Ni Espacio"), but I don't think the bands were ever mentally sharing their ideas with each other:-). The resemblance can only be traced in the violin-laden movements, which leads me to the thought that the violinists of these groups, Hector Guerrero and Siegfred Carver respectively, are both just classically trained musicians, having additionally a similar approach to playing the instrument. Anyway, I haven't found any obvious weak spots on this recording, even though some of its eight tracks are less progressively saturated than the others. The shortest ones, En Cualquier Siglo and Como Una Rueda, are both refined art-rock ballads with some really beautiful interactions between violin, two guitars and bass, evolving more often independently than with support on the part of the drums. Just as are most of the other songs, none of these is overloaded with vocals - unlike the hard-rocker, Destinada a Fracasar, which however leaves a rather pleasant impression despite its abundance in singing. Hector Guerrero works wonders here, soloing non-stop and highly resourcefully alike - throughout, the violin in his hands sounding just inimitable on this track. Like a wild horse galloping among docile ones, it crosses the length and the breadth of the song's basic constructions with mind-blowing, at times seemingly impossible parabolas. Siempre Encontrare Un Lugar and Noche De Sol (which reveals an effective drum solo shortly before its finale) are both structurally similar to the previously described tune, in which, however, all similarities between these and Destinada a Fracasar are finished. There are too few violin patterns on each of these to take into consideration, but nevertheless, each is a positively intricate composition, approaching early Rush in diversity, featuring enough dynamic transitions to fully correspond with my concept of genuinely progressive Hard Rock. However, it is still the tracks where the violin is a highlight that are the true standouts, namely Esta Proximo et Momento and Sin Tiempo Ni Espacio. Each begins with some unison, typically hard-rock movements, which, however, are not to be repeated later on. The group jumps with ease from one section to another, now suddenly slackening their pace, now accelerating it, bravely pushing the boundaries of the style, frequently venturing on adventurous maneuvers within classic art-rock traditions, though the music remains hard somewhat more often than not. The only instrumental piece, Cuatro Movimentos Breves, is made up exclusively of art-rock-like structures and was probably intended to become the group's progressive opus magnum. Indeed, there are a lot of different themes to be found here, frequently interchanging with each other, those with the violin hovering over marching drums being especially impressive. But since the music is mostly slow, plus somewhat lacking in inner coherence, the overall picture appears to be somewhat sketchy. In the end, this tune is somewhat inferior to the best four ones, but surpasses the other three.
Conclusion: As I've more than once praised the violin work above, I find it essential to note that all the members of Los Barrocos are in fact competent musicians, equally proficient in technique, successfully avoiding many standard cliches of the style they'd chosen. Overall, their "Sin Tiempo Ni Espacio" is a pleasing echo of the distant past of the genre and is generally a pretty good and original thing, which will be an exciting journey at least for those who appreciate polymorphous Hard Rock with vivid progressive tendencies.
Progressor

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. muchas gracias, años buscando éste disco

    saludo para ti

    ResponderEliminar
  3. gracias por el aporte

    ResponderEliminar
  4. Nuevos links de descarga...

    Download: (Flac + CUE - No Log)
    http://pastebin.com/0mQU7TVx

    ResponderEliminar
  5. Muchísimas gracias Moebius por este maravilloso álbum!
    Cuando salió esta re-edición no la pude comprar y ahora está totalmente descatalogada, además el ripeo y scans son fantásticas.
    Apenas pueda te voy a compartir dos trabajos inéditos muy interesantes de un músico rosarino que es un maestro del moog.
    Un abrazo y gracias de nuevo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Oreja!!!
      Me interesa mucho eso que me dices ¿porqué no me mandás un mail y areglamos? Avisame si no tenés mi mail, aunque me parece que ya lo tiene medio mundo...
      Saludos y espero novedades

      Eliminar
    2. Gracias amigo por este aporte!!! son muy buenos estos músicos, mil gracias nunca los había escuchado!!! mil gracias!!!!

      Eliminar
    3. en mercadolibre estan vendiendo un cd impecable de esta re- edicion!

      Eliminar
  6. Hace rato lo andaba buscando y por fin lo encuentro en esta calidad impresionante! Muchas gracias maestro! Saludos.

    ResponderEliminar
  7. Genteee!!! LES TENGO NOTICIAS!!! x suerte podemos seguir disfrutando de su excelente musica HOY. Como?? Dos de los integrantes de Los Barrocos (Jose Luis Hernandez y Agustin "Tini" Gutierrez, batero y bajista) en su nueva banda de rock Agusjoma, con Martin Rubial en guitarra y voces con la misma garra y pasion de siempre!! Pueden encontrar sus temas recien salidos del horno en SoundCloud o en su muro de Facebook: Agusjoma Funk-Rock.. No se lo pierdan!!

    ResponderEliminar
  8. Agustín "Tini" Gutierrez y Luis Hernandez (Los Barrocos) con Martin Rubial en su banda AGUSJOMA EL 8 DE NOVIEMBRE EN LA PLAZA DE ALDO BONZI. AGENDAR Y DIFUNDIR !! Yo los fui a ver y la verdad que se parten.. No se lo pierdan!!

    ResponderEliminar
  9. Ya salio el CD "Pasaporte" de AGUSJOMA!!! (banda integrada por 2 ex barrocos) pueden conseguirlo en Mercado Libre.. escuchen algunos de sus temas del cd en el web site que estan terminando de construir: www.agusjoma.com.ar se van a sorprendeeer lo que logran con la tecnologia de hoy!! saludos y abrazos de rock!!

    ResponderEliminar
  10. Nuevo Link:

    http://pastebin.com/F71X3EHL

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.