Ir al contenido principal

Varios artistas - A Testimonial Dinner: The Songs of XTC (1995)

Post especialmente dedicado al Canario que tanta buena música nos ha traído desde sus islas y que comenzó con XTC en las páginas cabezonas. Un disco tributo a esta banda genial con versiones alucinantes de algunas de sus mejores canciones.

Artista: Varios artsitas
Álbum: A Testimonial Dinner: The Songs of XTC
Año: 1995
Género: New Wave / Post Punk / Rock Alternativo
Duración: 45:45
Nacionalidad: Inglaterra y varias más


Lista de Temas:
1. Earn Enough for Us (Freedy Johnston)
2. Senses Working Overtime (Spacehog)

3. All You Pretty Girls (Crash Test Dummies)
4. Wake Up (The Verve Pipe)
5. Making Plans for Nigel (The Rembrandts)
6. Dear God (Sarah McLachlan)
7. The Man Who Sailed Around His Soul (Rubén Blades)
8. Another Satellite (P. Hux)
9. 25 O'Clock (They Might Be Giants)
10. The Good Things (Terry & The Lovemen)
11. Statue of Liberty (Joe Jackson)

Alineación:
- Cada track la suya (ver scans)


"The Good Things" por Terry and the Lovemen (XTC)

A Testimonial Dinner es uno más de los tributos que se realizan por montones, en los que artistas diversos se reúnen en torno de la batuta de algún productor a reversionar temas de alguna banda importante. En este caso, se trata de XTC, una de las bandas más infravaloradas de la generación post-punk. La banda encabezada por el Sr. Partridge, que empezó punketa y se fue depurando hacia una visión de la música casi progresiva, recibe aquí asedios de artistas provenientes de una amplia diversidad de géneros y contextos. Todos hacen versiones estupendas de los temas elegidos y construyen un homenaje necesario y muy merecido a la gran agrupación inglesa. Las notas del disco incluyen la siguiente introducción del líder del proyecto, el compositor y escritor (y productor ejecutivo del compilado) David Yazbek:
"Bienvenidos. La música de XTC ha influenciado a una enorme cantidad de músicos que trabajan con una amplia variedad de estilos. Este álbum reúne a algunos de ellos. Son fanáticos acérrimos de XTC, y su duradero amor por la banda les ha inyectado la energía para participar en el proyecto: un tributo en el más verdadero sentido de la palabra. Al recopilar el disco me vi arrollado por el entusiasmo de cada uno de los involucrados. Para ellos y para mí, el trabajo de XTC ha sido una confirmación continua de que aún tiene vida y salud la exploración musical y lírica inspirada. No es que simplemente nos guste XTC; hemos desarrollado un ansia por la riquísima música que han venido haciendo durante casi veinte años. Si tú eres un fan de XTC, sabes de qué estoy hablando. Si compraste este disco porque eres fan de alguno de los artistas participantes o porque escuchaste en la radio algún tema y te gustó, bienvenido a un valeroso mundo nuevo. La obra de XTC es un catálogo de genialidad al que apenas te estás acercando. Te envidio".
Claro que donde dice "valeroso mundo nuevo" en mi deficiente traducción, en inglés dice "brave new world", y eso es una cita al título de un libro que en castellano conocemos como Un mundo feliz de Aldous Huxley (y he ahí por qué no hay que confiar ciegamente en traducciones). En fin: Yazbek tiene razón en los elogios a XTC: es una mina inagotable de ideas geniales en la música, la poesía y la filosofía, la reflexión sobre el mundo y la vida. Varios de los temas aquí compilados son prueba de ello: "Senses Working Overtime", "Making Plans for Nigel", la magistral "Dear God" o la épica "The Man Who Sailed Around His Soul".

 
El disco inicia con una versión limpia y fresca de "Earn Enough for Us", un tema en el que XTC ya incursionaba en elementos musicales que iban más allá del estilo más bien plano del new wave de la época. Aunque el álbum atribuye este tema al disco Black Sea (1980), en realidad apareció, hasta donde yo sé, en Skylarking, un discazo de 1986, y aquí lo interpreta Freedy Johnston, cantautor oriundo de Kansas, EUA. En el segundo tema, Spacehog, banda neoyorquina de inspiración art/glam, recrea un clásico de XTC: "Senses Working Overtime", alegre tema aparecido en English Settlement de 1982; hay que decir que en este caso, la versión original es tremendamente superior, sobre todo por la línea melódica del bajo, creativa y en primer plano, que en el cover de Spacehog está ausente.

Luego vienen los canadienses Crash Test Dummies, estupenda banda indie folky, con "All You Pretty Girls" de The Big Express (1984). Otro tema del mismo disco, "Wake Up", corre a cargo de The Verve Pipe, una banda post-grunge de Michigan, EUA. Uno de los mayores hits en la carrera de XTC, "Making Plans for Nigel" (Drums and Wires, 1979), es interpretada por The Rembrandts, el exitoso dúo pop que poco antes de esta grabación había colocado la canción tema de la comedia Friends.

Luego vienen otros tres temas de Skylarking, el más solicitado de los álbumes de XTC en este homenaje. Primero, la sibilante voz de la canadiense Sarah McLachlan abandona aquí la miel a la que tiene acostumbrados a sus fans y se avienta una versión dura y fuerte de uno de los temas más importantes (para mí) de XTC: "Dear God", en el que el maestro Partridge le escribe una carta a ese señor en la que le explica claramente por qué no puede creer en él; un tema fundamental ya no solo en la historia de la banda sino en la historia del rock. Ahí ustedes dirán si no (el mismo Partridge dijo que esta versión es mejor que la original).

Inmediatamente después viene una de las más asombrosas rarezas de la música popular: el gran tema "The Man Who Sailed Around His Soul", que en la versión de XTC es un limpio rock con influencia rítmica latina, particularmente en el uso de la síncopa que los soneros conocen como "clave", y que le da pie al gran panameño Rubén Blades para reventarse una salsa épica, cantada en inglés pero con sabrosos pregones en español al final (en el son, los pregones son esas improvisaciones que hace el cantante al final entre coro y coro de la orquesta), y con toda la energía de la salsa inteligente de Son del Solar, la banda del gran autor de "Pedro Navaja" (habrá que postear algunos de los discos del genio panameño, si los cabezones lo aceptan).

Le sigue "Another Satellite (otro tema de Skylarking) en manos de P. Hux (Parthenon Huxley), músico estadounidense que entre otras cosas ha participado con ELO Part II. Los famosos They Might Be Giants eligieron "25 O'Clock", otro clásico XTCiano que no es de XTC, sino que salió en el disco 25 O'Clock (1985) bajo el alias de The Dukes of Stratosphear, una banda paralela que crearon para dar espacio a su interés por un estilo más psicodélico pero también para darle la vuelta a la disquera que tenía otras planes en el plan financiero. Es un post punk dramático y neopsicodélico, con un lejano dejo de armonías como tomadas del romanticismo.

Luego, los XTC se refritean a sí mismos bajo el nombre de Terry & The Lovemen con un tema que no había aparecido en ninguno de sus discos, "The Good Things", y solo habían grabado como lado B del sencillo de Oranges and Lemons (1989), "The Mayor of Simpleton". Es una balada dulce y armoniosa que va tendiendo hacia un acompañamiento más agresivo y parece prefigurar lo que vendrá más tarde con Apple Venus y su secuela que ya nos ha reseñado El Canario. El cierre le tocó a otra leyenda del new wave que también transitó hacia el progresivo, lo experimental y hasta la escritura, el brillante pianista Joe Jackson (a quien también habrá que dedicarle algunos posts de sus discos más ambiciosos), que aquí eligió un temazo del White Music (1978, una de las primeras grabaciones de XTC; el primer álbum oficial): "Statue of Liberty", construida alegremente en plan techno-pop también sobre la clave.

Así que aquí tenemos un gran álbum para recorrer la música de una banda que supo madurar sin miedo a dejar atrás las fórmulas de su primer éxito (aunque decepcionaran a sus primeros fans) porque puso por encima del negocio del pop la búsqueda honesta de una expresión efectiva y hermosa para ideas profundas, pertinentes, inteligentes. Hoy XTC tiene una amplia base de fans (de la que formamos parte El Canario y yo) pero nunca pasó de ser "banda de culto" por varias razones (la gran industria de la radio y la TV no se los permitió; tuvieron constantes problemas contractuales con sus disqueras; Partridge se nos vino abajo en el camino y tuvo que abandonar las ejecuciones en vivo) aunque su calidad sobrara.







All Music dice:
Though most tribute albums aren't worth the cost of the packaging, A Testimonial Dinner deserves a listen simply because the artists involved appear to have been selected more for their love of XTC than for their MTV appeal. Spacehog's take on "Senses Working Overtime" captures the perky but warped pop sensibilities perfectly, while Sarah McLachlan's haunting acoustic version of "Dear God" is, even by Andy Patridge's admission, arguably better than the original. Ruben Blades' invigorating Latin spin on "The Man Who Sailed Around His Soul" is simply magical, and They Might Be Giants lend their quirky style to a cover of "25 O'Clock," a song originally recorded by XTC's side-project the Dukes of Stratosphear. To top it all off, even XTC shows up (disguised as Terry & the Lovemen) to contribute "The Good Things," a lilting, psychedelic track reminiscent of the Summer of Love's groovy, harmony-laden pop. With nary a dud to be found, A Testimonial Dinner is the rare tribute album that does its subjects proud.

Una reseñita en Chalkhills con opiniones de Andy Partridge sobre el disco:

A Testimonial Dinner - The Songs Of XTC, first released in the US in 1995, and previously only available on import over here, is now finally on general release in Europe. It's a taster for XTC novices to discover one of the most important bands of recent time and a reminder for hard-core fans of XTC's great musical output. XTC signed to Cooking Vinyl last year, and before the release of original new material by the band there is this exciting album of cover versions.
The music of XTC has influenced an enormous number of musicians working in a wide variety of styles and this album brings together some of them. These artists are die-hard XTC fans whose long-time love of the band has fuelled their participation in the project - a tribute in the truest sense of the word. For the included artists, XTC's work has been continuing proof that inspired musical and lyrical exploration is alive and well. None of them just like XTC - they've developed a hunger for the nourishing music XTC have been making for almost twenty years.
With artists ranging from the fantastic Sarah McLachlan to the Crash Test Dummies, not only is this album diverse, but it's also nourishing too.

Notes on A Testimonial Dinner by Andy Partridge

Re: "Surprised by XTC's influence"
Yes, because we just started out emulating our heroes with no initial 'big plan' other than having fun (with a guitar hanging around your neck) and the whole thing just grew into this vast delightful cake. I have a feeling we may get to return the compliment one day if/when some of these artists get a tribute album built around them , we'll help, pass the brick and mortar.

Re: "Sarah McLachlan's 'Dear God'"
I think its better than the original, much more spooky. A great marriage between her voice and haunted arrangement. We should have done it like this. Paganism never sounded so good. Verve Pipe's "Wake Up" hits 11 out of 10 on the spunk-o-meter. Ruben Blades versions of "The Man Who Sailed Around His Soul" really makes my spine tingle, which is quite a feat as I haven't owned one for the last thirteen years! And what Terry and the Lovemen did to "The Good Things" brought a lump to my trousers.

Re: "Terry and the Lovemen"
Are a group of fellows from Wiltshire and one from Liverpool, who are besotted with XTC. They just seem to take the band's career as a template to live by, (sounds unhealthy to me!) You've got to admit they do a pretty good job on the "sounds-alike" scale. Their singer does a passable Colin and even manages to sound not unlike Dave and Andy in other places (weird). With dedication to duty like this, how could David Yazbek have refused them a place on the album. I hear they took their name from an ad in Japan for our album "Black Sea." (The Japanese) jumped the gun and advertised it under the name of one of our "in" jokes at the time, which was calling the record "Terry and the Lovemen."

Re: "Future Plans"
At the moment our career is held in the fridge while we undergo protracted legal wranglings to get of our Virgin/EMI deals. We have enough material in store to make future albums, but can't do anything with it. When we get sorted, the next album's going to be a killer.

Re: "Other Comments"
If you pick me, I'll find a cure for cancer, help starving record company executives, teach third world children to sing (in perfect harmony), dispense love, affection and diet drinks to all single parents, beat the meat import restrictions, get drunk with the pope and wear this beautiful crown, on my last surviving tooth, day and night.

BYE, ANDY

Botones de muestra:


"Dear God" por Sarah McLachlan


"Statue of Liberty" por Joe Jackson


Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.