Ir al contenido principal

Jaime López y José Manuel Aguilera - Odio Fonky, Tomas de Buró (1995)


Artista: Jaime López y José Manuel Aguilera
Álbum: Odio fonky (tomas de buró)
Año: 1995
Género: Rock / Rock alternativo
Duración: 50:35
Nacionalidad: México
debema

Lista de Temas:
01. En el principio fue el kiosko
02. Chilanga banda
03. Malafacha
04. La misma vieja canción
05. Nuestro amor es ese gato negro muerto en el baldío
06. Tatuaje
07. Moros con tranchete
08. Nadie da por nada su corazón
09. Indian summer
10. Fama fatal
11. Materia tóxica
12. El cara de memorándum o el cutis de currículum
13. Odio fonky
14. El recado
15. El suicida
16. Radio odio

Alineación:
- Jaime López / Voz y guitarra
- José Manuel Aguilera / Vos y guitarra


Carlos M. nos reseña un disquito que habían pedido por el chat cabezón, pero como el artista en cuestión no está interesado en compartir su material, no solamente eso, sino que está totalmente en contra de que distribuyamos su material, entonces nos quedaremos con el comentario, y para aquellos iluminados siempre existe el método Relayer y comprarse el disco, por supuesto...
Un disco creado por dos talentos mexicanos, por un lado el creador de la Chilaga Banda (es considerado un icono en el ambiente del rock ) y por otro el cerebro del grupo La Barranca, con su largo currículum.


Odio Fonky, tomas de buró es un disco de Jaime López y José Manuel Aguilera, grabado y publicado en 1995. En el mismo, López publicó por primera vez la afamada Chilanga banda. La grabación fue ampliamente difundida dentro de la música alternativa de México, constituyéndose con el paso de los años en un disco ampliamente celebrado.
El disco surgió a partir de demos que Jaime López y José Manuel Aguilera generaron en el departamento de este último en una consola de 4 canales, con el fin de producir dichas canciones con un grupo, y luego en un musical. El proyecto no prosperó, pero la disquera Opción Sónica decidió publicar los demos en un disco.
Fue reeditado en 2006 por Fonarte Latino y tuvo como segunda parte el disco No más héroes por favor... tomas de laptop
Wikipedia

Ambos grabaron un disco experimental e influyente en el panorama musical de México: se trata de un disco fuera de lo hecho en su momento, elogiado por la prensa especializada y considerado por muchos músicos como influyente y decisivo, que fue grabado de forma casera en un departamento, en ella se incluyó también el tema "Chilanga Banda", basados en el fonema "ch" propiamente latino, con un slang callejero y basado musicalmente en un rapeo del sur de Estados Unidos. "Chilango" es el gentilicio no oficial del capitalino mexicano. Y luego de esta presentación, lo que vale, que es el comentario de Carlos M.:

He escuchado al Jaime desde sus primeras grabaciones alla por los 80’s la primera vez que lo vi, recién comenzaba el tianguis del chopo, que en efecto comenzó en el museo del chopo y se presentaban grupos y se vendían e intercambiaban discos, se presento junto con la cecilia toussaint , quien mucho tiempo fue su interprete de cabecera , lo primero que me llamo la atención fue la capacidad que escuche de hacer letras en formato rockandrolll o rock sin que se notara aquella falacia o mama…da de que el rock solo podia darse en Ingles y ademas el uso de lo que por acá llaman Caló, para muestra en cuanto puedan escuchen:

Te toca a ti pagar el pato bato
No le saques
No me digas que te vale
Gato flaco, ya no jales
Que te toca a ti pagar el pato
No digas que no tienes vela en el entierro
Que ya sábanas paquete de hule loco
Y caite cadáver, ya caite cadáver,

Y de esa época lo fui siguiendo comprando todos sus discos. es a mi parece uno de los mas eficaces escritores de rolas, control del lenguaje, el español, le encantan los juegos de palabras y total control de la rítmica en el lenguaje. con el tiempo fui descubriendo que para seguir al jaime en su trabajo se requiere Fé , pues lo primero que me gusto es que tocaba rock and roll y rock , baladas rock, siempre con letras muy trabajadas y siempre con contenidos interesantes, luego me encontré un libro de el, que traía un disco de 45 rpm, y era el cuento del General Constante, pero un día anuncia un nuevo disco ¡¿Qué onda, ese?!, en un salon de baile, estaban también los del Real de 14, pero el salon era el Riviera, salon a donde iban nuestros padres a bailar, danzón, salsa y demás, era muy curioso que se presentara ahi su disco, pero oh sorpresa el disco era de cumbia y que todo la intelectualidad que se presento, pues se la paso divertidisima pues te convenía por los costos juntarte con gente que no conocías, pero entre varios podían comprar un pomo y bailar, ya con mas de 3 copas todos aquellos roqueros que la salsa ni en los tacos, les valía y bailaban repegados con la morrita en cuestión. eso le valió al jaime muchas criticas y malversaciones de gustos.
siguió haciendo discos con sus rolas y por allá del 1998 saco lo que tal vez a mi gusto es su mejor disco de rock “Desenchufado”, y el siguiente disco digamos que salio del closet y mostro uno de sus mas bajas pasiones, el tipo es norteño y de veras le gusta la polka y la música del norte y saco el disco Nordaka por aquello de los Sudacas, y descubre uno la faceta bien de polka y bailazo, incluso en un par de rolas lo acompaña el piporro un legendario actor cómico y cantante norteño, pero antes del desenchufado, colaboro con el Manuel Aguilera, sacaron este disco de colaboración, disco difícil de ubicar en un genero en especifico, digamos que son canciones y relatos y narración y … en fin a los que lo escuchan termina gustándoles, la critica hablo muy bien de el, al grado que sacaron la continuación 12 años después , todo esto para mencionar que al jaime te lo vas a encontrar en el rock sabroso y potente, en la cumbia en la balada rock-cumbia,pop etc, en la música norteña , haciendo radionovelas o libros de cuentos, de poesía, de canciones, total lo que te encuentres de el en algún punto va a coincidir con tu gusto, si pones atención a la forma y el contenido de su letra. lo vas a disfrutar

Y a continuacion un poco de información tomada de aquí y de allá .

Juan Jaime López (Matamoros, Tamaulipas, México, 21 de enero de 1954) es un compositor y cantante mexicano. Ha sido una figura polémica por su actitud rebelde y al margen de grupos o posturas políticas. Su tema más popular es Chilanga Banda, que le reversionó Café Tacuva.
Nació, según lo escrito por él mismo, "en un cuartel (...) Yo vengo de los viejos barracones del Ejército Mexicano", en donde aprendió a tocar la guitarra con "el sargento Chanona, allá por los corrales". A los 16 años viajó a la Ciudad de México ,donde estudió la preparatoria e ingresó a la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, para sólo estudiar medio semestre y dedicarse a la interpretación de canciones que él mismo componía. "Venía a hacer la prepa como buen campeón/y sí la hice pero fuera del salón", dice su versión autobiográfica, a la clásica de Chuck Berry: Johnny B. Goode, titulada Nunca me he llevado con el pizarrón.
Como compositor las propuestas de sus letras son inteligentes y desinhibidas fuera del ámbito comercial de la radio y la televisión, en las que se describen y denuncian las cotidianidades de la sociedad de la Ciudad de México, así como el amor y el desamor narrado de una manera graciosa utilizando juegos de palabras con el lenguaje popular y callejero, pero sin dejar de lado la seriedad de la poesía. Es considerado un pilar muy importante del rock mexicano, aunque también ha creado canciones de corte tropical, ranchero, blues y bolero.
Chilanga Banda es una canción que Jaime López compuso hacia 1995 junto con José Manuel Aguilera del grupo La Barranca, y que fue incluída en el disco experimental Odio Fonky, Tomas de buró, grabado por ambos de forma casera en un departamento de la colonia Del Valle de la Ciudad de México. El disco fue elogiado por la prensa especializada e influyó en el panorama musical de México por su originalidad. La letra de la canción hace uso intenso del argot de la Ciudad de México y aglutina en un par de estrofas una gran cantidad de modismos con el fonema "ch". La palabra “chilango” es un gentilicio coloquial de la Ciudad de México, y "banda" es un término usado informalmente para referirse a un grupo de amigos. Rítmicamente, la canción está basada en el rap de Estados Unidos. Fue reversionada en 1996 por Café Tacuva, e incluída en el disco Avalancha de Éxitos.

"Ya chole, chango chilango,
que chafa chamba te chutas,
no checa andar de tacuche
y ¡chale! con la charola,
tan choncho como una chinche
más chueco que la fayuca
con fusca y con cachiporra
te pasa andar de guarura.
Mejor yo me echo una chela
y chance enchufe una chava
chambiando de chafirete,
me sobra chupe y pachanga.
Si choco saco chipote,
la chota no es muy molacha
chiveando a los que machucan
se va en morder su talacha.
De noche caigo al congal,
-no manches- dice la changa,
al choro del teporocho
en chifla pasa la pacha.
Pachucos, cholos y chundos,
chichifos y malafachas,
acá los chompiras rifan,
y bailan tíbiri-tábara
Mi ñero mata la bacha
y canta la cucaracha
su choya vive de chochos
de chemo, churro y garnachas.
Tranzando de arriba abajo
ahí va la chilanga banda
chin-chín si me la recuerdan
carcacha y se les retacha
Jaime Lopez - Chilanga Banda
Carlos M.

Veamos algún otro comentario...

Jaime López es uno de los músicos más importantes e influyentes de la música mexicana. Ese es un hecho, pero no me extrañaría que se preguntasen que si es tan influyente, entonces ¿por qué nadie sabe de él? El hecho es simple, Jaime no es más famoso, simplemente porque él así lo desea. Si tu nombre es Jaime López, más vale que se te ocurra otra cosa si quieres triunfar en el espectáculo, sin embargo, Jaime nunca pensó en ponerse un nombre artístico que sonara más cool. He aquí un músico que se preocupa por dar un producto, que se siente complacido con que él esté contento con el trabajo realizado; que les guste a los demás, eso es secundario. Sin embargo, es evidente que cuando tienes como tus fans más asiduos a los chicos de Café Tacvba, entonces algo debes estar haciendo bien.
Es a través de estos, que López ha estado más cerca del estrellato, pues los Tacubos hicieron una rendición de una canción presente en este álbum para su disco del 96, Avalancha de éxitos. La canción se llama Chilanga Banda, y es sin duda la composición más famosa de López, una medio canción de taberna y medio canción de rap, que utiliza el estilo de Nueva York, con un slang completamente neto de la ciudad de México. Algunas de las palabras han emigrado tan al sur que han llegado a nuestro país, sin embargo, no puedo decir que tengo idea de que habla la canción, pero es probable que un residente del D.F. sí la tenga. Chilanga banda es un excelente ejemplo del trabajo de López, quien para este disco se unió con el guitarrista de nombre José Manuel Aguilera, quien tocó con la banda La Barranca. No espero que conozcan nada al respecto de estos artistas, pero es posible que el oír este disco les despierte su curiosidad, pues a juzgar por lo presentado acá, Aguilera es un guitarrista bastante competente.
Odio Fonky es en esencia, un disco con buenas ideas. López y Aguilera componen buenas melodías, y cuentan con canciones interesantes, que sin embargo no tendrían cabida en ninguna radio estación. Con canciones como “Nuestro amor es ese gato negro, muerto en el baldío” o “Cara de memorándum o cutis de curriculum”, López y Aguilera demuestran tener un buen sentido del humor y del arte. Pero la verdad es que lo no-mainstream de Odio Fonky no se queda solamente en los títulos de las canciones, sino que es también de hacerles notar a mis seguidores, antes de que oigan este disco, que la voz de López es completamente horrorosa. Por largos ratos pareciese que no es nada más que un borracho cantando, aunque a menudo podremos disfrutar de un borracho cantando con sentimiento, nunca es esto más evidente que en la que considero es la mejor canción del disco, “Nadie da nada por su corazón”, con otro cantante, esa canción hubiese sido un éxito, aunque a mi parecer, perdería mucho de su grandeza. A menudo también se presentan fragmentos de diálogos, pistas enteras en las que oímos una telenovelesca voz femenina decir un par de versos interesantes en “Indian Summer” y “El suicida”. Si les sirve para darse una idea, este disco bien pudo haber sido hecho por bandas como anglo como Wire o Gang of Four; así de bueno es.
Diego

Editado en el año de 1995, grabado más a manera de un experimento secreto, que como un ejercicio musical formal, esta suma de dos visiones poderosas, Odio Funky, Tomas de Buró, nos trae a dos verdaderos grandes de la escena nacional underground, por un lado el espléndido guitarrista José Manuel Aguilera, hoy por hoy uno de los mejores guitarristas en el país, veterano de un sin fin de bandas de peso, como Sangre Asteka, La Barranca, y los siempre celebrados Jaguares; Por otro lado, menos reconocido a un nivel comercial, pero con un peso inmenso a nivel de influencia y de trayectoria, Jaime López, ese gran compositor de longeva y estupenda carrera, un hombre sinónimo del buen rock nacional, y abanderado de la verdadera canción popular, poseedor de miles y miles de canciones asombrosas y una carrera que si bien no le ha redituado a un nivel comercial, su leyenda es simplemente indestructible.
Ambos personajes habrían de reunirse en el departamento de Aguilera como dos conspiradores, en secreto, para grabar de manera totalmente casera este disco en una pequeña consola de 4 canales, ¿El fin? ir armando un idealizado musical que nunca se llevaría a cabo, ¿El resultado? La ya mencionada suma invaluable de estos dos talentos y un disco, como muchos de los que han grabado estos dos talentosos músicos, ignorado fríamente en un principio y revalorado masivamente con los años.
Odio Funky empieza con En El Principio fue el Kiosko, tema que exhibe unas guitarras en particular plan circular, haciendo algo de eco a una de las grandes influencias de Aguilera, ni más ni menos que el señor Robert Fripp, un tema con marcados bajos (posiblemente ejecutados por López y el mismo Aguilera) y una batería (al parecer programada), Kiosko es precisamente un tema que refleja fuertemente el espíritu general del disco, en la calle, de la calle y para la calle.
Probablemente el tema más conocido del disco sea la inmortal Chilanga Banda, con un López rompiendo esquemas al por mayor y creando el primer rap propiamente "Chilango" a ritmo de tumbas y repleto de un juego de palabras muy propios del Distrito Federal, haciendo propio o nacionalizando ese estilo, más propio de las juventudes de color de Nueva York, aquí López en su estilo interpretativo retuerce las palabras a su voluntad, crea un dialecto impenetrable para muchos, pro que resulta exquisito, irreverente e innovador, para después continuar con la extraordinaria Malafacha, en dónde Aguilera y López verdaderamente se conjuntan para crear un tema que recoge el estilo del apasionado danzón por momentos y expone letras asombrosamente caprichosas y muy adentradas en el concepto callejero, aquí además del acompañamiento candente de Aguilera, destaca el trabajo vocal de López, basado en partes iguales en el tremendo compositor mexicano Chava Flores y en el asombroso estilo vocal y picaresco del tremendo norteño (al igual que López) por excelencia, Eulalio Gonzalez "Piporro", por si fuera poco Aguilera pone verdadero candor al tema ejecutando un espectacular solo de guitarra apareciendo por todo el mapa como una hidra de mil cabezas y con un López escupiendo locura en cada una de las palabras que pronuncia, con ambos genios simplemente dejándose llevar y con un López genial en todo momento.
Para el tema titulado La Misma Vieja Canción, las guitarras de Aguilera parecen despegar y desplegar furia roquera por doquier, haciéndose presentes en todo momento al tiempo que la rasposa voz de López nos va llevando a través de una exquisita narración, al tiempo que sus tremendos versos van apareciendo retando a nuestro intelecto para comprender el siempre interesante mensaje que López busca transmitir, con ambos músicos aquí perfectamente conjuntados en un ejercicio de música verdaderamente vanguardista, compleja y simple a la vez, que escupe de frente a todos aquellas ataduras sobre lo que puede y no hacer el rock nacional, aquí el talento instrumental de Aguilera se vuelve invulnerable de la mano de las tremendas letras de López.
Guitarras punzocortantes son la señal de arranque para Nuestro Amor Es Ese Gato Negro Muerto en El Baldío, tema en verdad complejo con un "chilanguisimo" (oriundo del Distrito Federal a más no poder) López (quien en realidad es de Tamaulipas), y Aguilera se dedican de manera asombroso a ejecutar audaces piruetas, Aguilera en su guitarra, sonando increíble en todo momento, amo y señor del instrumento y un López usando sus versos como un instrumento agresor más, tan incendiario como Aguilera, pero con sus ásperas y abrasivas vocales repletas de callejera enajenación que pudieran poner celoso al mismo Tom Waits o a John Cale, verdaderas creaturas amenazantes en las vocales.
Tatuaje se cantea mucho al lado de López, un ferviente practicante del blues más urbano que pudiésemos imaginar, aquí escupiendo tristeza al por mayor, acompañado únicamente de una guitarra delirante y lastimosa, para después adentrarnos en un suculento manjar de puro blues al estilo López, con las alucinantes guitarras de Aguilera, quien aquí crea un increíblemente empático acompañamiento con las letras de López, parte psicodelia pura de los 60s, parte brutal y descarado músculo sonoro, perfecta comparsa para las locuras vocales López, quien obviamente al sentirse perfectamente arropado por las candentes líneas de guitarra de aguilera se deja llevar aún más por la locura.
Moros con tranchete es otro tema que merece tomarse en cuenta, un trabajo soberbio de guitarras, cadencias folclóricas y las alucinantes letras de Jaime López, el cual nos va llevando mágicamente, a través de un viaje por lo que es mexicano y a la vez lo que es postmoderno, con un Aguilera estruendoso en la guitarra, ensordecedor poniendo trampas que López va sorteando ágilmente, como ringmaster en medio de un circo de puras llamas y demencia, pero parece que ambos se coordinan para dar una fuerza inaudita al hermoso mensaje de Nadie Da Por Nada su Corazón, con un López haciendo uso de sus tremendas letras que calan muy hondo y un Aguilera con el complemento perfecto para tan soberbio tema, otro de los grandes pilares de este disco, arrebatador, moderno, emotivo y evocador, sin duda uno de los grandes temas de la música popular mexicana que merece ser rescatado y atesorado.
Fama Fatale es otro derroche de mexicanismo sumado a una peligrosa rumba que pondría celoso de envidia al mismísimo Tom Waits, con un López danzando entre sombras y las llamaradas que escupe la guitarra de Aguilera, y después otro brutal danzón a la manera de Materia Tóxica, con un López llevando sus vocales al límite, nuevamente retando a un Tom Waits, nacionalizando por completo la magia de ese loco monstruo vocal de iconoclastas ideas, demostrando que López es capaz de eso y más.
Odio Funky es un disco que se caracteriza por su descaro y brutal entrega, con ambos participantes olvidándose de los límites y atreviéndose como pocos, posiblemente el hecho de saber que esto temas no saldrían a la luz sirvió para quitar inhibiciones y que lo mejor artísticamente hablando fluyera de ambas partes, dándonos un disco histórico que vale la pena visitar en repetidas ocasiones.
Ghostwriter

Hasta ahí las palabras de Carlos M., Ghostwriter y de Diego sobre un disco que los amantes de La Barranca van a apreciar muchísimo. Considerado como un clásico y un disco de culto, "Odio fonky (tomas de buró)" presenta un sonido innovador, una propuesta rockera que sigue vigente hasta la fecha. Un disco que incluye grandes letras de Jaime López y coloca a José Manuel Aguilera como uno de los mejores guitarristas de México.
Que lo disfruten en este fin de semana.




Comentarios

  1. Si venís a buscar el disco aquí, es porque no has leído bien el comentario del disco. Aquí no pondremos links de descarga....
    Y lean bien el contenido del post.

    ResponderEliminar
  2. qué buena onda! el Jaime López, héroe de mil batallas!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Iterum Nata - From the Infinite Light (2024)

"Iterum Nata" significa "Born Again" en latín, una descripción apropiada para lo que presenta este disco, el quinto álbum de estudio de este proyecto que me ha puesto en un brete a la hora de catalogarlo ¿folk rock, folk picodélico, post rock, post metal, prog folk, rock progresivo,  black y doom metal?. Lo mejor es que es todo eso, pero todo junto. Desde Finlandia presentamos un trabajo que nos envuelve con una música atmosférica oscuramente melódica y lírica, influenciada por el paganismo y el ocultismo, y que podemos describir como un cruce entre los grupos neofolk melancólico como Tenhi, el folk psicodélico de Linda Perhacs más el misticismo musical espectral de Dead Can Dance y el progresivo de Strawbs, junto con los primeros King Crimson, sumadas a las inquietantes narrativas de Nick Cave, y tendremos algo parecido a la propuesta musical, política y filosófica de Iterum Nata, algo que creo que ya podemos intuir al ver su arte de tapa. Artista: Iterum Na

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.