Ir al contenido principal

Entrama - Año Luz (2012)


Artista: Entrama
Álbum: Año Luz
Año: 2012
Género: Folcklore progresivo / Fusión Latinoamericana
Duración: 74:05
Nacionalidad: Chile


Lista de Temas:
1. Tema de Yak
2. Sietesoles
3. Parentesis
4. Valsa
5. Kelukuruf
6. Tarkeada
7. Olivídalo
8. La vida nos dirá cuándo
9. Amor no correspondido
10. Amadamilla
11. Eriazo
12. Nisikiera
13. Entonada

Alineación:
- Pedro Suau / Quena, flauta traversa, zampoña y tarka
- Pedro Melo / Bajo, acordeón, teclados y flauta traversa
- Rodrigo Durán / Chelo
- Carlos Basilio / percusión
- Daniel Delgado / Guitarra, percusión y acordeón
- Marcelo Arenas / batería
- Guillermo Correa / Guitarra y mandolina
- Sebastián Iglesias / Bajo


Narwhal Project también nos compartió este disco de nota música latinoamericana con mucha proyección, un ensamble instrumental muy creativo, ahora con su cuarto y último disco.
La agrupación, que promueve su notable propuesta de música instrumental destinada a "hacer converger las culturas inmateriales andinas, autóctonas y urbanas de Chile en un mismo tejido melódico", por lo que el arte de la banda ha sido catalogado bajo el concepto de música universal... aunque la definición queda corta porque toda música es universal como todo hecho cultural. Yo diría que es música latinoamericana de vanguardia que es una mejor expresión para lo que hace esta gente.

Siempre la música con letra va a tener más posibilidades de llegada. Te sabes la letra, la sigues y el arreglo te llega como efecto. Pero muchos géneros son fundamentalmente instrumentales: el jazz, la música clásica. (El grupo holandés) Flairck se hizo tan popular aquí porque en una radio los programaron y finalmente venían y llenaban estadios. Es cuestión de que nos programen a nosotros también hasta que llenemos estadios. Esto es música popular también. El problema nuestro es que se nos perdió la función de esta música, o para quién estamos tocando.





Hace poco llegó a mi este disco, éste que estaba esperando con ansias desde hace ya tiempo, la última entrega de ENTRAMA en 7 años de silencio: Año Luz.
El disco trae un nuevo sonido, menos complejo que en trabajos anteriores y la insólita aparición de voces en algunos temas, dando un nuevo color a sus composiciones, pero sin dejar de lado el camino de la Fusión Latinoamericana que los ha caracterizado y ha dejado como eminencias dentro del genero y la música en general.
En el disco se nota el resultado la evolución de cada uno de los compositores a sus ya 15 años de carrera, simplificando la música, “acercándose a la tierra”, y, aunque aun así podamos escuchar los timbres y matices que caracterizan al grupo, es posible distinguir el acento en otros elementos dándonos a escuchar a un nuevo Entrama, pero que no ha perdido el rumbo.
nivlalvro

No sacaban un disco desde el año 2005, su álbum llamado "Simbólico" surgió ante la imposibilidad de convocar a la mismísima Orquesta Sinfónica y organizaron lo que llamaron la Orquesta Simbólica, con solistas escogidos de la Filarmónica y la propia Sinfónica. Con ese álbum Entrama alcanzó la adultez definitiva como planteamiento musical.






“Fundado en abril de 1997 en Santiago de Chile. La música instrumental de ENTRAMA es un himno a los territorios del sur de las Américas y ella es el vivo reflejo de la voluntad de sus músicos de hacer converger las culturas inmateriales andinas, autóctonas y urbanas de Chile en un mismo tejido melódico.
Su música es esencialmente un vehículo artístico de apoyo a la democracia, a la libertad y al diálogo social intergeneracional. Así, la música innovadora y original de ENTRAMA, es una expresión patrimonial viviente y un instrumento de transmisión en tiempo real de las músicas de los pueblos del sur de hoy y de siempre.”
Entrama



Si bien este disco es bastante distinto a su primer disco homónimo, por otra parte conserva muchísimas de sus características, siendo también un disco de más de una hora de duración, excepcional y emocionante con composiciones que fusionan lo docto con lo folclórico latinoamericano y lo popular, es una música extraordinaria, llena de movimiento, matices musicales y diversidad sonora.

A quince años de su aparición, hay aspectos que no han cambiado en el grupo Entrama. Su primer disco fue publicado por Mundovivo, y desde entonces este ensamble renovador de la música chilena de fusiones se ha mantenido en esta casa editora.
Es el mismo sello disquero que hace una década promueve los festivales "Músicas del Mundo", con cultores de lo que se conoce como world music , y que desde hoy reactivará las sesiones en vivo cada viernes de mayo en la Corporación Cultural de Las Condes.
Entrama va a presentar allí su cuarto disco, "Año luz", sucesor de "Simbólico" (2005), "Centro" (2001) y "Entrama" (1998). Claro que en quince años también hay cosas que han cambiado. "Los cinco compositores del grupo han evolucionado. La tendencia es a simplificar la música en lugar de ampliarla. Entrama sigue siendo complejo en sus métricas y melodías, pero ahora hemos puesto acento en otros elementos", dice el flautista y productor del disco Pedro Melo.
Se refiere a los ritmos, ahora "más cercanos a la tierra", y a la inédita experiencia cancionera. "Por primera vez escribimos canciones. Pedro Suau (flauta y zampoña) hizo la cumbia 'La vida nos dirá cuándo', y Guillermo Correa (guitarra y mandolina) escribió 'Amor no correspondido', basado en un poema de Nicanor Parra. Eso nos acerca más al público", indica.
"Año luz" habla del lapso en que el grupo acumuló un grueso catálogo de composiciones, pero al mismo tiempo propone la lectura contraria a la común sobre la profecía maya. "Para nosotros este 21 de diciembre no será el fin del mundo, sino un nacimiento. Es el año de la luz. Tal vez 2013 sea difícil, pero va a estar encaminado hacia algo mucho mejor", completa Melo.
Iñigo Díaz


En este disco agregaron timbres nuevos como el piano, el contrabajo y el flaunacho, siempre al rescate de las raíces latinoamericanas, mezclada con otras influencias como el folklore, lo clásico, el rock, el jazz, que imprimió cada uno de sus músicos. Incluso no falta ni la cumbia (de muy buena factura) ni la canción bien crimsoniana (la pueden escuchar en el video, se darán cuenta cuál es) pero siempre al rescate de nuestras raíces latinoamericanas, mezclada con otras influencias en un estiloq ue a veces hace acordar a Lito Vitale.

Diez años en la escena artística musical chilena, cuatro discos editados en el mercado, tres premios al reconocimiento musical profesional, una excelente hoja de conciertos nacionales y una reciente y exitosa gira internacional por Canadá en mayo de 2006, auspiciada por la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Internacionales de Chile.
La profundidad de la búsqueda musical e instrumental de ENTRAMA permite construir un tejido musical (entrámico) donde los hilos hacen de este grupo musical un puente entre el folklore latinoamericano, la música popular, la música clásica, el jazz y las músicas del mundo. Es así que podemos reconocer las influencias musicales de grandes compositores de Chile y del resto de Latino América de todos los tiempos. De este modo, la gran diversidad de instrumentos que enriquecen el proyecto entrámico provocan un abanico de melodías entre la guitarra, el violoncello, el charango, las flautas, el acordeón, el tiple colombiano, el ronroco boliviano, bajo eléctrico y fretless, la batería, cajón péruano, udú como así también con las percusiones del mundo entero.
La música instrumental de ENTRAMA es un himno a los territorios del sur de las Américas y ella es el vivo reflejo de la voluntad de sus músicos de hacer converger las culturas inmateriales andinas, autóctonas y urbanas de Chile en un mismo tejido melódico. Su música es esencialmente un vehículo artístico de apoyo a la democracia, a la libertad y al diálogo social intergeneracional. Así, la música innovadora y original de ENTRAMA, es una expresión patrimonial viviente y un instrumento de transmisión en tiempo real de las músicas de los pueblos del sur de hoy y de siempre. Marcelo Arenas (Batería), Carlos Basilio (Percusión), Sebastián Iglesias (Bajo), Guillermo Correa (Guitarras, Charango), Daniel Delgado (Guitarras) Pedro Melo (Flautas, Zampoñas, Piano, Acordeón), Pedro Suau (Flautas, Zampoñas, Quenas, Tarcas), Rodrigo Duran (Cello, Ronroco)
Mundovivo
Otro ejemplo de que Entrama es una reunión de colores y texturas que se funden en una experiencia sonora capaz de conducir por los más variados paisajes en que se mezclan influencias sonoras latinoamericanas. Otro discazo absolutamente imprescindible en este blog, de un grupo también imprescible.
No se les ocurra, que ni se les pase por la cabeza pasar por aquí sin llevarse, conocer y disfrutar de esta belleza. Ultra recontra recomendado.

www.entrama.scd.cl

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Download: (Flac - No CUE - No Log - No Scans)
    http://pastebin.com/EPRfMUBU

    ResponderEliminar
  3. Hola, baje un par de veces el archivo 3 (de 30 megas) y me da el siguiente error: Downloads\ntrm-Luz.part3.rar: Error en la suma de control Entrama - Año Luz (2012)\13-Entonada.flac. El fichero está dañado
    ¿Podría solucionarse esto? Muchas gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Imagino que es un error de descarga del tercer fichero. Probá bajándotelo de nuevo. Gracias

      Eliminar
  4. a mi tambien me da un error de CRC y dice que el archivo seguramente esta corrupto ( como la policia mmm?) ????????????????

    ResponderEliminar
  5. a mi tambien me da un error de CRC y dice que el archivo seguramente esta corrupto ( como la policia mmm?) ????????????????

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hago lo siguiente, resubo el tercer archivo entonces, a ver si es ese el que jode
      en un rato lo publico

      Eliminar
  6. Resubido de nuevo el tercer archivo, avisen si funciona sino vuelvo a subir el 1 y el 2. Que lío para compartir este disco!

    Download: (Flac - No CUE - No Log - No Scans)
    http://pastebin.com/r5byTduE

    ResponderEliminar
  7. Hola, disculpa mi ignorancia pero me podrías decir cómo se descarga este disco??
    selecciono esto: http://pastebin.com/r5byTduE pero me aparece página no encontrada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Puede ser que por tu país, tengas que buscar un medio alternativo para verlo porque algunos lugares tienen Pastebin vedado... de donde eres?

      Eliminar
    2. Oh ya veo, soy de México.

      Eliminar
    3. Acá te paso otro servicio a ver si puedes acceder a los links desde aquí

      http://hastebin.com/sirojopebo.avrasm

      Eliminar
    4. Si se puedo, muchas gracias. Un abrazo.

      Eliminar
    5. Hola no sé como descargar el disco ¿Cómo tengo que hacerlo?
      Soy de Chile
      Gracias!!

      Eliminar
  8. Hola! parece que no sé bajar y no puedo descargar el disco. Soy de Chile ¿Cómo tengo que hacerlo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. mp, tenés que descargarte los links de descarga: http://pastebin.com/r5byTduE
      Están en uno de los comentarios. saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Iterum Nata - From the Infinite Light (2024)

"Iterum Nata" significa "Born Again" en latín, una descripción apropiada para lo que presenta este disco, el quinto álbum de estudio de este proyecto que me ha puesto en un brete a la hora de catalogarlo ¿folk rock, folk picodélico, post rock, post metal, prog folk, rock progresivo,  black y doom metal?. Lo mejor es que es todo eso, pero todo junto. Desde Finlandia presentamos un trabajo que nos envuelve con una música atmosférica oscuramente melódica y lírica, influenciada por el paganismo y el ocultismo, y que podemos describir como un cruce entre los grupos neofolk melancólico como Tenhi, el folk psicodélico de Linda Perhacs más el misticismo musical espectral de Dead Can Dance y el progresivo de Strawbs, junto con los primeros King Crimson, sumadas a las inquietantes narrativas de Nick Cave, y tendremos algo parecido a la propuesta musical, política y filosófica de Iterum Nata, algo que creo que ya podemos intuir al ver su arte de tapa. Artista: Iterum Na

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.