Ir al contenido principal

Tom Dissevelt & Kid Baltan - El Fascinante Mundo de la Música Electrónica (1959)


Artista: Tom Dissevelt & Kid Baltan
Álbum: El Fascinante Mundo de la Música Electrónica
Año: 1959
Género: Electrónica
Duración: 32:59
Nacionalidad: Holanda


Lista de Temas:
01. Síncopa (Syncopation/Orbit Aurora)
02. Intersección (Intersection/Twilight Ozone)
03. A la Deriva (Drifting/Moon Maid)
04. Vibración (Vibration/The Visitor From Inner Space)
05. Canción de la Segunda Luna (Song of the Second moon)
06. Girando (Whirling/Sonik Re-Entry)
07. Movimientos Mecánicos - (Mechanical Motions/The Ray Makers)
08. Pianoforte

Alineación:
- Tom Dissevelt / Osciloscopes, mixers, Tape Loop Player, Philips 10039 Varispeed, Electronic Drum, Ondes Ma
rtenot, ondiline, etc
- kid Baltan / / Osciloscopes, mixers, Tape Loop Player, Philips 10039 Varispeed, Electronic Drum, Ondes Martenot, ondiline, etc



Tom Dissevelt & Kid Baltan bajo el nombre de Elektrosonics editaron la recopilación "The Fascinating World Of Electronic Music By Kid Baltan And Tom Dissevelt" en Holanda en el año 1959, para el mismo año fue editado en vinilo en la Argentina.
Los temas que componen este trabajo han sido usados hasta el hartazgo en varias películas de Sci Fi de la época
La música electrónica comienza aproximadamente por los años 30 y este disco sería uno de los puntos mas altos del estilo que luego Kraftwerk o Tangerine Dream popularizaran al hacerlo mas accesible.

El Significado de la música electrónica, los misterios técnicos y emotivos que rodean a la música común se encuentran doblemente exaltados en la música electrónica. Las sinfonías, los conciertos y las canciones populares, con todas sus dificultades, florecen al menos en un suelo enriquecido por una amplía expectación: la expectación, por ejemplo, de que el compositor sea un "artista" (lo que significa para la mayor parte de nosotros, la lucha hacia la propia expresión acerca de cuestiones que consideramos importantes), de que los instrumentos, que puedan ser usados, poseyendo determinadas cualidades, aparezcan en más o menos bien determinados desempeños; de si el proceso de presentación de las ideas del compositor a la audiencia siga caminos previstos, ya sea a través de la composición, orquestación, ensayos, gacetillas publicitarias y demás. Cuando quiera que el sonido nos extrañe, inesperadas suposiciones han de jugar una parte importante permitiéndonos identificar ciertos efectos como "música" desafortunadamente, con la música electrónica estas suposiciones no pueden hacerse. El compositor cambia de un bien conocido "tipo" artístico al de un trabajador vestido de blanco de un laboratorio reduciendo la emoción a fórmulas algebraicas; los sonidos producidos están distantes de un cómodo "instrumental" y pueden ser, desde "el chistido de una lechuza marciana" a "nuestro tío favorito cayendo de un techo en un montón de bicicletas herrumbradas"; Y el conocimiento de cómo es presentado el producto final es propiedad exclusiva del "médico loco" y su siniestra compañera la máquina computadora En pocas palabras, la música electrónica difícilmente evoca lo que todos esperamos bajo el término "música": criterios especiales de la emoción y el intelecto (que juntamos bajo el vago pero útil título de "humanístico", como opuesto a "mecánico") referidos a las distintas personas o a los distintos tipos de producción del sonido. Despojémonos de estas presunciones convencionales y enfrentemos la duda de si lo que se nos presenta es en verdad arte.
Nuestra dependencia en este bien dispuesto decorado es ilustrativa, si nos detenemos un instante tratando de describir nuestra consternación, cuando dentro de las voces familiares de la orquesta se incluyen súbitamente un sonido enteramente nuevo. Los instrumentos básicos esenciales de una orquesta son los de viento, ·madera y metal· los de percusión -timbales· y los que descansan en la amplificación y vibración de cuerdas dispuestas en diferentes tensiones. Intrínsecamente, los sonidos producidos por unos de estos medios no pueden reclamar primacía en nuestras emociones más que otro cualquier tipo de sonido. El factor que lo hace significativo es, simplemente, la anticipada excitación que recibimos para descargar nuestras respuestas emocionales, según el tipo de textura de los sonidos, que percibimos juntos o separadamente, y que producen una especie de condicionamiento que difícilmente se extingue, y que es, por cierto, decisivo. Aún hoy podría virtualmente asegurarse, que si en el curso de una sinfonía normalmente orquestada surge un sonido que nos damos cuenta, no es el resultado del soplido, percutido, o vibración, inmediatamente lo detectamos, sometiéndolo a un severo examen para relacionarlo ·considerándolo como música· a la familiar textura orquestal que lo rodea. Probablemente tal elemento sea considerado como escasamente musical y al fin rechazado como algo que no es "música" sino un "sonido", olvidando por completo que la música no es más que una disposición para conformar un altamente sugestivo esquema sonoro. Así, por la razón de que no podemos relacionar a la composición electrónica con cualquier forma tradicional de la creación musical, la hemos clasificando de primera intención, no como música, sino como sonido. Procediendo de esta manera hemos podido extraer alguna satisfacción relacionando tales sonidos con algunos aspectos de la experiencia, aunque éstos puedan no ser más que un poco de agua cayendo en un balde o el sonido de un carburador en malas condiciones. Podemos por tanto sospechar cual sea la más próxima y apropiada asociación. Es, por ejemplo, apenas un accidente que mucha música electrónica vaya ligada estos días con las ideas acerca del espacio, viajes interplanetarios y demás; y no sólo estas asociaciones son rápidamente establecidas con los supuestos orígenes "científicos" de la música, sino también de cosas remotas o extrañas ·como la música- y una parte importante de nuestra vida mental llega a formar un pivote sobre el que juega el "significado" de la música. Formalizando nuestras consideraciones en este sentido es natural y ello no forma parte de las intenciones. de los compositores electrónicos· que la música habitual no deba ser abandonada, en cambio se nos pide que hagamos una nueva concesión, basada en la enteramente razonable idea de que la música está primordialmente compuesta, no exclusivamente de un determinado color o sensación instrumental sino simplemente de sonidos. Esta es la razón por la que se exploran las posibilidades estéticas de todas clases de sonidos, sin tener en cuenta su origen, pero que tienden, sin embargo, extraídos en conjunto, a formar un estado musical coherente y organizado según las demandas de la forma artística. Hallando y produciendo estos sonidos se puede ser considerado ciertamente, como una especie de científico experimental, pero organizándolos, se es en verdad un artista.
Traducción de José Abeberry
 

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Grande Artie! se te extrañaba por aquí!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Moe, voy a ver si me pongo las pilas y subo un poco mas, Saludos!!

      Eliminar
  3. Esto es increible!!! son unos Genios!!

    ResponderEliminar
  4. Muy bueno! no lo conocia!
    vale recordar que muy anterior tambien a kraftwerk y contemporaneo a este disco hay trabajos de musica electronica impresionantes, como Gesang der Jünglinge, de Stockhausen, para mi el "Bach" de la electronica.
    lo particular de este disco es que se hacerca mas a una forma mas accesible que la electronica "academica" anterior.
    de paso, y no es spam :), pq va muy bien con la reseña que aparece arriba, un disco que edite hace poquito
    https://capitanmission.bandcamp.com/album/a-potsdam-manifesto-soundtrack

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Juan Manul, muy buen comentario. Y haga chivo, haga chico que para eso esta este blog! Acabo de publicar tu primer trabajo, terminá de colgar los temas del último disco que ya empencé a hacerle un espacio también, felicitaciones porque están buenos tus discos!
      Abrazos

      Eliminar
  5. Nuevos links
    Flac Level 8 - Full Scans - 1 x 120mb + 1 x 22mb
    http://pastebin.com/9UKcDgGz
    Avisar si hay o no inconvenientes, gracias
    Enjoy!!!

    ResponderEliminar
  6. que pedazo de album madre mia gracias!!!

    ResponderEliminar
  7. Hi there! Great upload!
    I downloaded part one but where is part 2?
    Great side!
    Regards
    Dyo
    Aussieland

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Part 2 (22,62mb)
      http://depositfiles.org/files/gq2inc0e5
      Saludos Dyo

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Iterum Nata - From the Infinite Light (2024)

"Iterum Nata" significa "Born Again" en latín, una descripción apropiada para lo que presenta este disco, el quinto álbum de estudio de este proyecto que me ha puesto en un brete a la hora de catalogarlo ¿folk rock, folk picodélico, post rock, post metal, prog folk, rock progresivo,  black y doom metal?. Lo mejor es que es todo eso, pero todo junto. Desde Finlandia presentamos un trabajo que nos envuelve con una música atmosférica oscuramente melódica y lírica, influenciada por el paganismo y el ocultismo, y que podemos describir como un cruce entre los grupos neofolk melancólico como Tenhi, el folk psicodélico de Linda Perhacs más el misticismo musical espectral de Dead Can Dance y el progresivo de Strawbs, junto con los primeros King Crimson, sumadas a las inquietantes narrativas de Nick Cave, y tendremos algo parecido a la propuesta musical, política y filosófica de Iterum Nata, algo que creo que ya podemos intuir al ver su arte de tapa. Artista: Iterum Na

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.