Ir al contenido principal

Taurus - Opus III Research (2013)


Un disco compuesto por un solo tema con varios movimientos, en otro aporte de nuestro amigo Neck que está afiladísimo últimamente (hay que aprovechar cuando alguno de los cabezones está en ese estado, je). aquí con el tercer disco de Taurus, la agrupación chilena de un solo hombre y sus amigos invitados de su grupo Seti. Rock sinfónico atmosférico (con todo el sentido de la palabra) chileno de exportación, ideal para quienes gusten de Wakeman, Oldfield, Vangelis y compañía, en otro disco de Taurus que aterriza en el blog cabezón.

Artista: Taurus
Álbum: Opus III - Research
Año: 2013
Género: Rock sinfónico
Duración: 54:28
Nacionalidad: Chile


Si bien en latinoamérica los especialistas en rock sinfónico son los brasileros, este es un proyecto muy bueno venido desde Chile...
“Opus 3 – Research” es un estupendo testimonio de la vitalidad musical que Claudio Momberg aún es capaz de generar para el proyecto TAURUS: el sueño del rock sinfónico sigue vivo y coleando en la escena progresiva sudamericana, y desde Chile TAURUS nos abre antes nuestros oídos una vía particular muy interesante.
César Inca

El disco sigue en la onda de sus discos anteriores, mucho sinfonismo, muchas melodías, mucha atmósfera y buen gusto, así que si te gustó lo que ya presentamos, esto no lo podés dejar de lado. Escuchalo por favor...





Muy en la onda de los discos anteriores, completamente interpretado y compuesto por Claudio Momberg, el líder de Subterra (ya que hoy he dejado dos discos de dicha banda), me pareció oportuno dejar también este trabajo, que está muy relacionado, aunque en un modo mucho más sinfónico. Pero esta vez el colaborador que nos trajo este trabajo no es Neck, sino nuestro invalorable colaborador Zeur, que se viene de la loma del orto a traernos estas cositas que él consigue por los Montes Urales



The third Taurus opus came as a surprise, in just a few days filled with inspiration in late 2012. Nine more movements were created, this time deliberately avoiding use of any string instruments, so that the album is made only of keyboard and percussion instruments. The oceans is the theme that unifies the album, this time closer to a classic progressive rock album, without leaving the important symphonic element.

Muy emparentado con proyectos de música instrumental basada en sintetizadores, cercana a Vangelis, en este disco no esperen encontrar un apabullante garra y poderío estremecedor, sino la suave pomposidad de muy buenas composiciones desarrolladas por ese tal Momberg que anda metiendo la cola en todos lados (SETI, Caamora, Quarks, Subterra), como el diablo, pero más melodioso.


Hoy volcamos nuestros ojos y oídos a la escena progresiva chilena para concentrarnos en TAURUS, proyecto solista del multi-instrumentista Claudio Momberg. Este proyecto emergió a partir de la efervescencia creativa de Momberg que tenía lugar en su cabeza en la segunda mitad de 2009 mientras el disco de SETI “Discoveries” aún no salía del proceso de post-producción. TAURUS fue el vehículo que tuvo que nacer para que este nuevo flujo de creatividad no se perdiera en la nada… y así él fue creando música y ejecutándola sin ayuda de músicos adicionales, llevando ideas inicialmente concebidas como piezas de cámara a un desarrollo cabalmente progresivo. De hecho, TAURUS comenzó definiéndose como una “Búsqueda relacionada con SETI”, pero tras completar una primera trilogía de obras fonográficas, es justo decir que TAURUS tiene un lugar propio y autónomo. El primer disco “Opus 1 – Dimensions” fue publicado en 2012, el segundo “Opus 2 - Impressions” en 2011, y ahora en 2013 nos llega “Opus 3 – Research”. Grabado y mezclado en Tauridstudios entre diciembre de 2012 y enero de 2013, “Research” refleja un camino intermedio entre la esencia estilizadamente contemplativa del primer álbum y la estructura explícitamente pomposa del segundo: en todo caso, los tres discos tienen el común denominador de mostrarnos, en diversos ambientes y modalidades, el aspecto más reflexivo de la ambiciosa visión musical de Momberg. Vayamos ahora a los detalles del repertorio de este disco, ¿vale?
El primer movimiento se titula ‘Tranquility’ y su esquema musical refleja cabalmente el espíritu de la palabra titular: alternando pasajes dominados por el piano y otros donde se hilan etéreas orquestaciones de sintetizador, la pieza explora una espiritualidad calma con estilizada solemnidad. El segundo movimiento es el más extenso: ‘Pacific’ dura más de 13 minutos, y de hecho, fue la primera pieza compuesta para el álbum, y debido a su esquema tan intrincado, Momberg se vio en la necesidad de escribir un movimiento precedente, que resultó ser ‘Tranquility’. Pero enfoquémonos ahora en ‘Pacific’. Sus núcleos temáticos elaboran una serie de motivos en base a ambientaciones que oscilan entre el WAKEMAN cláisco y el PETER BARDENS de “Seen One Earth”, con algunos elementos extra del RICHARD WRIGHT de “Broken China” y del JEAN-MICHEL JARRE de la etapa “Concerts In China”. Aunque las distinciones entre los diversos pasajes individuales son bien marcadas, éstas no son chocantes ni forzadas: se hilan bastante bien cuales diferentes escenas que juntas completan una sola acción dramática en una película. El clímax conclusivo, en base a una envolvente secuencia ensoñadora que desemboca en un hermoso epílogo sobrio de piano, es simplemente hermoso. ‘Nord’, el siguiente movimiento, parece diseñado para rendir homenaje al VANGELIS de “Anctartica” con su toque de BARDENS modernizado, mientras que por su parte, el cuarto movimiento ‘Mediterranean’ vira hacia esquemas sonoros poderosamente coloridos, enmarcados en una elegante pomposidad clásica sobre un secuencia rítmica de carácter tribal. ‘Tuamotu’, el quinto movimiento, se centra en el aspecto rockero del concepto del rock progresivo, con una vitalidad alegre y preciosista encapsula solventemente los estándares de GENESIS y CAMEL. El giro temático proporcionado por un breve interludio que surge antes de llegar a la frontera del segundo minuto sirve para añadir un sutil toque de extravagancia al asunto, reducir un poco lo gentil y meterse por ambientaciones un poco más tensas. Pero esto dura poco: el motivo inicial regresa para completar el círculo con su inicial colorido primaveral.
El sexto movimiento se titula ‘Empedocles’ y se centra en una atmósfera muy a lo JARRE pero como si se tratara de arreglar una idea surgida en los cuarteles de THE ALAN PARSONS PROJECT, dándole vueltas al motivo central para explorar el gancho de su estilizada vibración cósmica mientras las capas y secuencias sintetizadas generan ciertas variantes ocasionales en el camino a fin de asegurar la consistencia del viaje musical en curso. Por su parte, ‘Tyrrhenian’ ofrece una ambientación palaciega, sonando a una cruza entre ANTHONY PHILLIPS y el TANGERINE DREAM de la etapa 80-83: la presencia de la guitarra clásica en medidas secuencias de acordes sirve principalmente para acentuar el desarrollo de las imponentes orquestaciones de los teclados, pero en algún momento asume un rol co-protagónico junto al piano, un momento en el que el factor sinfónico se afianza como recurso de serenidad musical. ‘Serenitatis’ elabora un sano equilibrio entre ambas estrategias, resultando en una pieza que es majestuosa y relajante a la vez. ‘Kermadec’ ocupa los últimos 3 ¾ minutos del álbum brindando una orquestación de varios motivos que aparecieron en temas anteriores, condensados en una ilación muy compacta.
“Opus 3 – Research” es un estupendo testimonio de la vitalidad musical que Claudio Momberg aún es capaz de generar para el proyecto TAURUS: el sueño del rock sinfónico sigue vivo y coleando en la escena progresiva sudamericana, y desde Chile TAURUS nos abre antes nuestros oídos una vía particular muy interesante.
César Inca

Aquí, algunos otros comentarios en inglés, para el que le interese...

Opus II ? Research was the first album I Heard by TAURUS, and even when I was impressed with the fantastic music and impeccable performance, almost caused the rejection of the band buy the Symphonic team, being that is the most eclectic release with evident preeminence of electronic and New Age elements. But we are here to review an excellent album despite it's categorization.
It seems to me that OPUS III is some sort of conceptual album related to seas (islands and Archipelagos) in earth and the moon, because even the mention of Empedocles could be related to the submarine volcano, but being an instrumental album, it's always hard to tell.
Opus II is opened byTranquility an it's impressive piano solo that seems to lead to a Symphonic track, but as time advances starts to morph towards electronic Prog with VANGELIS reminiscences, working as an introduction to then album, almost as a dramatic prologue. Delightful opening.
The first notes of Pacific remind me instantly of Moonmadness by Camel, but after some minutes it's obvious we are before a more dynamic track, with constant changes and full of surprises. Normally the weakest spot of one man acts like TAURUS is in the percussion, being that many multi- instrumentalist go for drum machines, but Claudio Momberg is a very solid drummer and his work with all the rhythm section is impressive. The Mellotron sections are a dream made true for GENESIS fans.
Nord simply caught me by surprise, because despite the evident Rick Wakeman influences (Criminal Record era), it's obvious we are before something unique, because unlike Rick, Claudio Momberg doesn't pretend to make a keyboard driven album, so he places more emphasis in the percussion and bass, creating a strange and almost mysterious atmosphere.
Mediterranean takes us back to Classical inspired Symphonic, with an almost orchestral sound created basically with synths, a nice and relaxing track that serves as an intermezzo before the aggressive Tuamotu this time closer to Neo Prog due to the vibrant use of guitar reminiscent of MAGENTA and PENDRAGON, a nice combinations of tracks that help to maintain the coherence and balance of the album.
Empedocles is pure spacey Electronic with massive use of synths in the vein of VANGELIS and even JEAN MICHEL JARRE, a bit repetitive for my taste, but a nice change, specially when followed by the softer electronic oriented Tyrrhenian and the classical inspired Serenitatis. At this point it's obvious for me that Claudio is a master in production, because the order of the tracks and the combination of styles is done in such careful way that never loses coherence or logic, the album is balanced in the best possible way. Simply brilliant.
Opus III is closed by the extremely delicate Serenitatis, a beautiful track that summarizes the spirit of the album, by large one of my favorites.
Yesterday I was a bit harsh with Opus I, which I found a bit repetitive, in the same way and to be 100% honest, I have to praise Opus I, which in my opinion is one of the best releases of 2013, would go with 4.5 stars, but the system doesn't allows this, so I have to rate this great album with 4 solid stars.
Ivan Melgar



Aquí los dejos, señoras y señores, con el tercer trabajo de este singular proyecto, los otros dos anteriores ya están publicados en este blog, y éste nos faltaba. Uno menos... otro aporte para que no me extrañen en mis vacaciones. Y gracias, esta vez, a Zaur.

http://www.claudiomomberg.com
http://www.setimusic.cl/taurus


Lista de Temas:
1. Research, Op.3: I. Tranquility
2. Research, Op.3: II. Pacific
3. Research, Op.3: III. Nord
4. Research, Op.3: IV. Mediterranean
5. Research, Op.3: V. Tuamotu
6. Research, Op.3: VI. Empedocles
7. Research, Op.3: VII. Tyrrhenian
8. Research, Op.3: VIII. Serenitatis
9. Research, Op.3: IX. Kermadec

Alineación:
- Claudio Momberg / Keyboards, Guitars, Bass, Drums


Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log)
    http://pastebin.com/xk3yrGp0

    Gracias Zaur!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.