Ir al contenido principal

Taurus - Opus III Research (2013)


Un disco compuesto por un solo tema con varios movimientos, en otro aporte de nuestro amigo Neck que está afiladísimo últimamente (hay que aprovechar cuando alguno de los cabezones está en ese estado, je). aquí con el tercer disco de Taurus, la agrupación chilena de un solo hombre y sus amigos invitados de su grupo Seti. Rock sinfónico atmosférico (con todo el sentido de la palabra) chileno de exportación, ideal para quienes gusten de Wakeman, Oldfield, Vangelis y compañía, en otro disco de Taurus que aterriza en el blog cabezón.

Artista: Taurus
Álbum: Opus III - Research
Año: 2013
Género: Rock sinfónico
Duración: 54:28
Nacionalidad: Chile


Si bien en latinoamérica los especialistas en rock sinfónico son los brasileros, este es un proyecto muy bueno venido desde Chile...
“Opus 3 – Research” es un estupendo testimonio de la vitalidad musical que Claudio Momberg aún es capaz de generar para el proyecto TAURUS: el sueño del rock sinfónico sigue vivo y coleando en la escena progresiva sudamericana, y desde Chile TAURUS nos abre antes nuestros oídos una vía particular muy interesante.
César Inca

El disco sigue en la onda de sus discos anteriores, mucho sinfonismo, muchas melodías, mucha atmósfera y buen gusto, así que si te gustó lo que ya presentamos, esto no lo podés dejar de lado. Escuchalo por favor...





Muy en la onda de los discos anteriores, completamente interpretado y compuesto por Claudio Momberg, el líder de Subterra (ya que hoy he dejado dos discos de dicha banda), me pareció oportuno dejar también este trabajo, que está muy relacionado, aunque en un modo mucho más sinfónico. Pero esta vez el colaborador que nos trajo este trabajo no es Neck, sino nuestro invalorable colaborador Zeur, que se viene de la loma del orto a traernos estas cositas que él consigue por los Montes Urales



The third Taurus opus came as a surprise, in just a few days filled with inspiration in late 2012. Nine more movements were created, this time deliberately avoiding use of any string instruments, so that the album is made only of keyboard and percussion instruments. The oceans is the theme that unifies the album, this time closer to a classic progressive rock album, without leaving the important symphonic element.

Muy emparentado con proyectos de música instrumental basada en sintetizadores, cercana a Vangelis, en este disco no esperen encontrar un apabullante garra y poderío estremecedor, sino la suave pomposidad de muy buenas composiciones desarrolladas por ese tal Momberg que anda metiendo la cola en todos lados (SETI, Caamora, Quarks, Subterra), como el diablo, pero más melodioso.


Hoy volcamos nuestros ojos y oídos a la escena progresiva chilena para concentrarnos en TAURUS, proyecto solista del multi-instrumentista Claudio Momberg. Este proyecto emergió a partir de la efervescencia creativa de Momberg que tenía lugar en su cabeza en la segunda mitad de 2009 mientras el disco de SETI “Discoveries” aún no salía del proceso de post-producción. TAURUS fue el vehículo que tuvo que nacer para que este nuevo flujo de creatividad no se perdiera en la nada… y así él fue creando música y ejecutándola sin ayuda de músicos adicionales, llevando ideas inicialmente concebidas como piezas de cámara a un desarrollo cabalmente progresivo. De hecho, TAURUS comenzó definiéndose como una “Búsqueda relacionada con SETI”, pero tras completar una primera trilogía de obras fonográficas, es justo decir que TAURUS tiene un lugar propio y autónomo. El primer disco “Opus 1 – Dimensions” fue publicado en 2012, el segundo “Opus 2 - Impressions” en 2011, y ahora en 2013 nos llega “Opus 3 – Research”. Grabado y mezclado en Tauridstudios entre diciembre de 2012 y enero de 2013, “Research” refleja un camino intermedio entre la esencia estilizadamente contemplativa del primer álbum y la estructura explícitamente pomposa del segundo: en todo caso, los tres discos tienen el común denominador de mostrarnos, en diversos ambientes y modalidades, el aspecto más reflexivo de la ambiciosa visión musical de Momberg. Vayamos ahora a los detalles del repertorio de este disco, ¿vale?
El primer movimiento se titula ‘Tranquility’ y su esquema musical refleja cabalmente el espíritu de la palabra titular: alternando pasajes dominados por el piano y otros donde se hilan etéreas orquestaciones de sintetizador, la pieza explora una espiritualidad calma con estilizada solemnidad. El segundo movimiento es el más extenso: ‘Pacific’ dura más de 13 minutos, y de hecho, fue la primera pieza compuesta para el álbum, y debido a su esquema tan intrincado, Momberg se vio en la necesidad de escribir un movimiento precedente, que resultó ser ‘Tranquility’. Pero enfoquémonos ahora en ‘Pacific’. Sus núcleos temáticos elaboran una serie de motivos en base a ambientaciones que oscilan entre el WAKEMAN cláisco y el PETER BARDENS de “Seen One Earth”, con algunos elementos extra del RICHARD WRIGHT de “Broken China” y del JEAN-MICHEL JARRE de la etapa “Concerts In China”. Aunque las distinciones entre los diversos pasajes individuales son bien marcadas, éstas no son chocantes ni forzadas: se hilan bastante bien cuales diferentes escenas que juntas completan una sola acción dramática en una película. El clímax conclusivo, en base a una envolvente secuencia ensoñadora que desemboca en un hermoso epílogo sobrio de piano, es simplemente hermoso. ‘Nord’, el siguiente movimiento, parece diseñado para rendir homenaje al VANGELIS de “Anctartica” con su toque de BARDENS modernizado, mientras que por su parte, el cuarto movimiento ‘Mediterranean’ vira hacia esquemas sonoros poderosamente coloridos, enmarcados en una elegante pomposidad clásica sobre un secuencia rítmica de carácter tribal. ‘Tuamotu’, el quinto movimiento, se centra en el aspecto rockero del concepto del rock progresivo, con una vitalidad alegre y preciosista encapsula solventemente los estándares de GENESIS y CAMEL. El giro temático proporcionado por un breve interludio que surge antes de llegar a la frontera del segundo minuto sirve para añadir un sutil toque de extravagancia al asunto, reducir un poco lo gentil y meterse por ambientaciones un poco más tensas. Pero esto dura poco: el motivo inicial regresa para completar el círculo con su inicial colorido primaveral.
El sexto movimiento se titula ‘Empedocles’ y se centra en una atmósfera muy a lo JARRE pero como si se tratara de arreglar una idea surgida en los cuarteles de THE ALAN PARSONS PROJECT, dándole vueltas al motivo central para explorar el gancho de su estilizada vibración cósmica mientras las capas y secuencias sintetizadas generan ciertas variantes ocasionales en el camino a fin de asegurar la consistencia del viaje musical en curso. Por su parte, ‘Tyrrhenian’ ofrece una ambientación palaciega, sonando a una cruza entre ANTHONY PHILLIPS y el TANGERINE DREAM de la etapa 80-83: la presencia de la guitarra clásica en medidas secuencias de acordes sirve principalmente para acentuar el desarrollo de las imponentes orquestaciones de los teclados, pero en algún momento asume un rol co-protagónico junto al piano, un momento en el que el factor sinfónico se afianza como recurso de serenidad musical. ‘Serenitatis’ elabora un sano equilibrio entre ambas estrategias, resultando en una pieza que es majestuosa y relajante a la vez. ‘Kermadec’ ocupa los últimos 3 ¾ minutos del álbum brindando una orquestación de varios motivos que aparecieron en temas anteriores, condensados en una ilación muy compacta.
“Opus 3 – Research” es un estupendo testimonio de la vitalidad musical que Claudio Momberg aún es capaz de generar para el proyecto TAURUS: el sueño del rock sinfónico sigue vivo y coleando en la escena progresiva sudamericana, y desde Chile TAURUS nos abre antes nuestros oídos una vía particular muy interesante.
César Inca

Aquí, algunos otros comentarios en inglés, para el que le interese...

Opus II ? Research was the first album I Heard by TAURUS, and even when I was impressed with the fantastic music and impeccable performance, almost caused the rejection of the band buy the Symphonic team, being that is the most eclectic release with evident preeminence of electronic and New Age elements. But we are here to review an excellent album despite it's categorization.
It seems to me that OPUS III is some sort of conceptual album related to seas (islands and Archipelagos) in earth and the moon, because even the mention of Empedocles could be related to the submarine volcano, but being an instrumental album, it's always hard to tell.
Opus II is opened byTranquility an it's impressive piano solo that seems to lead to a Symphonic track, but as time advances starts to morph towards electronic Prog with VANGELIS reminiscences, working as an introduction to then album, almost as a dramatic prologue. Delightful opening.
The first notes of Pacific remind me instantly of Moonmadness by Camel, but after some minutes it's obvious we are before a more dynamic track, with constant changes and full of surprises. Normally the weakest spot of one man acts like TAURUS is in the percussion, being that many multi- instrumentalist go for drum machines, but Claudio Momberg is a very solid drummer and his work with all the rhythm section is impressive. The Mellotron sections are a dream made true for GENESIS fans.
Nord simply caught me by surprise, because despite the evident Rick Wakeman influences (Criminal Record era), it's obvious we are before something unique, because unlike Rick, Claudio Momberg doesn't pretend to make a keyboard driven album, so he places more emphasis in the percussion and bass, creating a strange and almost mysterious atmosphere.
Mediterranean takes us back to Classical inspired Symphonic, with an almost orchestral sound created basically with synths, a nice and relaxing track that serves as an intermezzo before the aggressive Tuamotu this time closer to Neo Prog due to the vibrant use of guitar reminiscent of MAGENTA and PENDRAGON, a nice combinations of tracks that help to maintain the coherence and balance of the album.
Empedocles is pure spacey Electronic with massive use of synths in the vein of VANGELIS and even JEAN MICHEL JARRE, a bit repetitive for my taste, but a nice change, specially when followed by the softer electronic oriented Tyrrhenian and the classical inspired Serenitatis. At this point it's obvious for me that Claudio is a master in production, because the order of the tracks and the combination of styles is done in such careful way that never loses coherence or logic, the album is balanced in the best possible way. Simply brilliant.
Opus III is closed by the extremely delicate Serenitatis, a beautiful track that summarizes the spirit of the album, by large one of my favorites.
Yesterday I was a bit harsh with Opus I, which I found a bit repetitive, in the same way and to be 100% honest, I have to praise Opus I, which in my opinion is one of the best releases of 2013, would go with 4.5 stars, but the system doesn't allows this, so I have to rate this great album with 4 solid stars.
Ivan Melgar



Aquí los dejos, señoras y señores, con el tercer trabajo de este singular proyecto, los otros dos anteriores ya están publicados en este blog, y éste nos faltaba. Uno menos... otro aporte para que no me extrañen en mis vacaciones. Y gracias, esta vez, a Zaur.

http://www.claudiomomberg.com
http://www.setimusic.cl/taurus


Lista de Temas:
1. Research, Op.3: I. Tranquility
2. Research, Op.3: II. Pacific
3. Research, Op.3: III. Nord
4. Research, Op.3: IV. Mediterranean
5. Research, Op.3: V. Tuamotu
6. Research, Op.3: VI. Empedocles
7. Research, Op.3: VII. Tyrrhenian
8. Research, Op.3: VIII. Serenitatis
9. Research, Op.3: IX. Kermadec

Alineación:
- Claudio Momberg / Keyboards, Guitars, Bass, Drums


Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log)
    http://pastebin.com/xk3yrGp0

    Gracias Zaur!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.