Ir al contenido principal

El Hijo de Todos

La familia de Santiago Maldonado convocó para hoy a una movilización a Plaza de Mayo, al cumplirse un año de la desaparición del artesano en Chubut, con el objetivo de "exigir verdad y justicia", a la vez que consideró que "este Gobierno es enemigo. Quiero convocarlos para las 17 a la Plaza de Mayo, no para pedir, sino exigir verdad y justicia por Santiago. Lo que hacemos hace un año es política, política de derechos humanos. Por ahí un sector político, como este Gobierno, no lo tiene en cuenta eso. No creemos en el Estado en esta investigación, por eso pedimos un grupo de expertos independientes. Está demostrado que el propio Estado es el que en un lugar con Gendarmería que ingresa al territorio de forma ilegal, desaparece a Santiago por 78 días, luego aparece muerto y el que investiga es Prefectura y Policía Federal. Quien en el día del velatorio de Santiago le dispara por la espalda a Rafael Nahuel es la Prefectura. Quien filtra las fotos del cuerpo de Santiago en la Morgue es un médico de la Policía Federal, que sigue trabajando en el Hospital Zonal de Esquel". A un año de su desaparición y con la certeza de su muerte más de 70 días después, Santiago Maldonado se convirtió en una bandera emblemática de la lucha contra la represión de este gobierno y la responsabilidad represiva del Estado. 365 días después, y a pesar de los resultados de la autopsia, la causa que investiga la desaparición y muerte de Santiago Maldonado aún tiene muchos cabos sueltos por analizar y un pedido indispensable por justicia.


Un joven había desaparecido en la madrugada del 1 de agosto del año pasado durante una represión en un campo de la familia Benetton, en las afueras de Esquel. Su alerta se viralizó en las redes como anticipo de lo que finalmente ocurrió: el caso Santiago Maldonado se convirtió en un símbolo de la espiralización del accionar represivo del Estado al mando de Corporación Cambiemos.

Un año de manipulación mediática
Las mentiras, las operaciones de encubrimiento de los delitos denunciados, las maniobras para confundir a lectores, oyentes y televidentes, la demonización de quienes reclaman justicia y la denigración del pueblo mapuche, marcan el accionar de una parte significativa de los medios de difusión de la Argentina desde el primero de agosto de 2017, en especial los que encabezan la defensa a ultranza del macrismo, Clarín y La Nación.
La manipulación tiene como punto de partida el ocultamiento del hecho de que ese día ya se había levantado un corte de ruta realizado por la comunidad mapuche, a la que Santiago Maldonado apoyaba. No obstante, la Gendarmería ingresó sin orden judicial en la Pu Lof en Resistencia Cushamen, en inmediaciones de Esquel, Chubut.
A partir de entonces se realizó una escalada de publicaciones plagadas de falsedades, y que aún no concluye.
Algunos medios del grupo Clarín dieron varias versiones diferentes para hacer creer a su público que Maldonado se paseaba orondamente por varios puntos del país. Uno de sus columnistas, Eduardo van der Kooy, llegó a escribir que el joven se había “esfumado”, mientras otros daban amplio espacio a patrañas como la expresada por la dirigente macrista Elisa Carrió, quien dijo tener “datos” de que Maldonado estaba en Chile.
El portal Infobae, entre otros medios, se prestó a darle publicidad a versiones lanzadas por fuentes oficiales de seguridad para estigmatizar al pueblo mapuche y presentar al menos a una parte de él como peligroso para la población argentina, con la recreación reiterada de la fantasmal sigla RAM, operación respaldada también por los gobiernos provinciales de Río Negro y Chubut. Este medio llegó al grotesco de publicar con gran destaque fotografías donde se veían instrumentos de labranza, hojas manuscritas y teléfonos móviles de más de diez años de antigüedad como “evidencia” de la existencia del grupo “terrorista” RAM, integrado por mapuches.
Las campañas mediáticas de difamación incluyen a la familia de la víctima, en especial a su hermano Sergio, cuyos reclamos y denuncias son censurados sistemáticamente.
Este amparo de las grandes empresas periodísticas a lo que está denunciado como un crimen de Estado, y que sigue caratulado en la justicia como desaparición forzada, evoca el sostén que los mismos grupos ofrecieron a la dictadura cívico-militar y a las versiones falsas que se publicaron para encubrir al Terrorismo de Estado.

La Justicia "Independiente"
A pesar de estas pequeñas certezas, aún no se conocen factores claves: la circunstancia de muerte, cuándo murió exactamente o cuantos días estuvo su cuerpo en al agua. Tampoco se explica porqué el cuerpo de Santiago Maldonado apareció en una zona que ya había sido rastrillada por los buzos de Prefectura en anteriores oportunidades.
En la causa, además de los múltiples cabos sueltos y la información faltante durante el tiempo que duró el operativo represivo ilegal de Gendarmería en la comunidad mapuche, aún faltan testimonios de los gendarmes que allí participaron y de integrantes de la Pu Lof. En paralelo a la investigación en curso, la familia aún insiste en el pedido de una investigación con expertos independientes.


Santiago fue víctima de un crimen de Estado, en principio, por la planificación de la represión. Esta construcción de un supuesto "enemigo interno" comienza en febrero del 2016, cuando Patricia Bullrich mantuvo una reunión con empresarios de la Patagonia que le reclaman mano dura hacia los mapuches. Una suerte de pedido de represión para garantizar la seguridad jurídica de los empresarios de la zona, nucleados en sociedades rurales de Neuquén, Bariloche, Esquel. Ese entramado siguió con Pablo Nocetti haciendo inteligencia en la región, que emitió un primer informe sobre la RAM en agosto de 2016. Allí se ponía ya el eje en la figura de Facundo Jones Huala. Luego ocurrió la represión de enero de 2017 como antesala del horror de todo lo que vino en agosto. Y no sólo la represión, sino el armado de varias causas judiciales, el plantado de pistas dentro del expediente. Después está lo que sucedió con Santiago desde el 31 de Julio, con Nocetti en una reunión en Bariloche con fuerzas de seguridad, impartiendo la orden de cómo tenían que actuar. Ahí se les dijo a las fuerzas federales que el poder jurisdiccional de los jueces quedaba subsumido a una decisión del Poder Ejecutivo, es decir: la orden del ministerio era avanzar por sobre la comunidad. Ya no alcanzaba con desalojar una ruta, sino que había que apresar a todos lo que ellos consideraban y consideran mapuches terroristas.



Del discurso del Sr. Tijeras Macri en Campo de Mayo se desprenden por lo menos dos grandes conclusiones: el regreso de las Fuerzas Armadas a ejercer tareas represivas y el alineamiento del país con la agenda de Estados Unidos en materia de seguridad en el mundo. Dos cuestiones absolutamente coherentes con la política nacional e internacional que viene desplegando Corporación Cambiemos desde que asumió el gobierno. Para hacerlo, el Felino Macri sigue utilizando el mismo lenguaje con el que suele adornar y encubrir sus verdaderas intenciones: "modernizar", "mirada estratégica", "los desafíos del siglo XXI"; y usar siempre la referencia a la "democracia". Dicho esto como si la democracia fuese un principio abstracto que se puede construir al margen de lo que el Gobierno refuta a diario con decisiones que van en contra de los derechos de los ciudadanos y ciudadanas que son sujeto de los derechos que pretende defender.
Santiago es, quizás, el mejor ejemplo de las reales intenciones de los amarillos gobernantes. Pero lamentablemente no el único.


Los ojos de Santiago están allí, irradiando una energía que la muerte no puede enterrar. No es solo un recuerdo, no se trata simplemente de un delito más, no se puede ver como el resultado de la conjunción de aconteceres fortuitos. Es la manifestación más acabada de las características de un enemigo social que tiene ya más de doscientos años asesinando la Patria. Es la repugnante muestra del desapego a la moral de los engreídos dueños del Poder. Y será, hasta conocer con certeza el tiempo en el que terminó su vida, el dolor más oscuro que impedirá resolver nuestro propio tiempo.

Santiago Maldonado y Milagro Sala

Desde hace rato me llama la atención que, cuando se menciona la responsabilidad del estado manejado por el macrismo sobre la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado, estas menciones desatan oleadas de furia primitiva en las ordas virtuales fogoneadas desde la jefatura de gabinete y replicadas luego por cientos o miles de psicotizados anónimos. Un odio parecido, ensañándose con una víctima de la violencia estatal, con sus familiares y con todos los que reclamen el cese de la impunidad sobre este crimen, se puede equiparar a la fobia que despierta en el fascismo portuario blanco cualquier mención a la prisión política de Milagro Sala.

Ahora que el macrismo viene en baja, minado por los daños de su propia gestión, ahora que las figuras más notorias de esa construcción (macri, larreta o vidal) empiezan a tener problemas para exhibirse en público y sus palabras perdieron la credibilidad de que gozaban hasta hace poco, el macrismo reculante se aglutina en el odio desmesurado hacia lo que las figuras de Milagro y Santiago simbolizan. Las redes cloacales y los comentaristas del submundo de los medios dominantes se exaltan contra "la negra pata sucia que se robó todo" y contra "el hippie roñoso que se ahogó solo", tanto más cuanto se alude a su carácter de víctimas de la violencia estatal. Para esa minoría viscosa que se expresa anónimamente, Santiago y Milagro encarnan fantasmas abominables que revelan algo sobre su sordo malestar y sus no confesados miedos. En Santiago y en Milagro se detesta su opciones existenciales, dedicadas a la solidaridad con los más débiles y a la emancipación, vidas consagradas al cuestionamiento de un statu quo que la masa resentida prefiere imaginar como inamovible. Es un odio pre-ideológico, que agarra a estas vidas desalmadas por el lugar que más las atormenta. Esa fobia es angustia ante el bien.

El macrismo, en los momentos en los que gozaba de una apariencia de novedad para los sectores distraídos, supo hacer uso de esas pulsiones mortíferas de los que no logran sosiego en la penuria que el poder promueve necesariamente. Se trata entonces, más que de expresiones subjetivas, de una economía libidinal que consolida los lazos sociales más dañinos y derrama la leche de la inclemencia.

Los ojos de Santiago y la piel enjuta de Milagro ya no son solo el cuerpo de ellos sino signos de lo que el macrismo se propuso destituir para vencer e imponer su alardeada "revolución cultural". Cultura de la inclemencia cuyos efectos materiales están a los ojos de todos.

Hace un año no lo sabíamos, pero el macrismo tenía que asesinar a un pibe como Santiago. Y ojalá logremos hacer algo antes de que el cuerpo de Milagro sea irreversiblemente dañado por el poder que, en su caso, se propuso someterla a una agonía atroz. Con Milagro estamos aún a tiempo de evitar que el régimen la termine asesinando. Por Santiago tenemos cada día que exigir hasta que logremos que cese la impunidad de los responsables de su desaparición seguida de muerte.

Mientras no lo logremos algo nuestro está muriéndose.

Hoy 1 de agosto de 2018 es una buena oportunidad para probarnos qué tan vivos estamos todavía.
Oscar Cuervo





El estado es responsable
Santiago es solidaridad
17:00 hs.

Convocan: Asociación Abuelas de Plaza de Mayo- Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora - Asamblea Permanente por los Derechos Humanos - Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza- H.I.J.O.S. Capital- Asociación Buena Memoria- Centro de Estudios Legales y Sociales- Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte- Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas- Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz- Fundación Memoria Histórica y Social Argentina- Liga Argentina por los Derechos del Hombre-POR EL ENCUENTRO MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA: AEDD: Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos –APEL: Asociación de Profesionales en Lucha- APEMIA: Asociación por el esclarecimiento de la masacre impune de la Amia – CADEP: Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos del Pueblo- CADH: Coordinadora Argentina por los Derechos Humanos-CADHU: Centro de Abogados por los Derechos Humanos-CEPRODH: Centro de Profesionales por los Derechos Humanos- - Colectivo Memoria Militante- CORREPI: Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional- EATIP: Equipo Argentino de Trabajo e Investigación Psicosocial- Familiares y Amigos de Luciano Arruga- LIBERPUEBLO: Asociación por la Defensa de la libertad y los derechos del Pueblo - H.I.J.O.S. Zona Oeste- Hermanos de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia- SERPAJ: Servicio de Paz y Justicia.



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.