Ir al contenido principal

Focus - Ship of Memories (1976)

En el invierno holandés de 1969, Thijs Van Leer, recibido en flauta y composición en el conservatorio de Amsterdam, formó un trío, empiezan tocando algunos covers y temas de Van Leer en pequeños shows, hasta que en noviembre de 1969 se les une un guitarrista de formación clásica llamado Jan Akkerman, y había nacido Focus. Tanta agua pasó bajo el puente y ahora el Mago Alberto se pregunta porqué es que hay tan poco de Focus presentado en el blog cabezón, y la respuesta es más que obvia: porque aún nos falta presentar una innumerable cantidad de discos y grupos excelentes, y verdaderamente hay tanto que yo cada vez voy conociendo más proyectos y tengo más y más cosas para traerles. Esta vez le toca a los clásico y dentro de ello hay que hacerle un lugar a Focus, y el Mago se encarga de ello, que trae esta retrospectiva con trabajos inéditos que además incluye versiones alternativas de temas viejos, de 1973, más un tema inédito que titulaba al disco, compuesto por el baterista Piere Van Der Linden. Con ustedes, algo de la gran banda holandesa, pero seguramente no será lo último que aparezca por este espacio.

Artista: Focus
Álbum: Ship of Memories
Año: 1976
Género: Rock sinfónico
Nacionalidad: Holanda



El movimiento musical holandás fue bastante prolífico e importante para la escena europea, exportando grupos y estilos que serán tomados en distintos países como punto de partida para desarrollos de otros artistas y grupos de rock progresivo clásico y sinfónico. Las variantes más espaciales, psicodélicas y lisérgicas no tuvieron tanta influencia como estas primeras bandas que se proyectan desde el rock sinfónico, el beat y el rock-pop experimental, con bandas como Supersister, Kayak, Earth & Fire, Ekseption, Cosmic Dealer, Lady Lake entre los más destacados, sumando por supuesto a Focus. La banda formada en el año 1969 y liderada por el icono del rock progresivo Thijs Van Leer es una leyenda del genero con discos emblemáticos. Inclusive el año pasado (2017) el sitio Ultimate Guitar hizo una lista con las 35 bandas mas importante del rock holandés donde el numero 1 pertenece a Focus.
Aquí, las palabras del Mago Alberto presnetando este disco de estos holandeses de oro.

¿Qué pasa que hay tan poco publicado de Focus?. ¿Alguien se esta guardando algo?. Llegó la recesión a Holanda?. ¿El Vampiro se esconde detrás de la censura?. ¿Porqué no está este disco? eh....???. ¿Estamos todos locos o pasó una hormiga....Cacho????.
Uno de los grandes trabajos de Focus, "Ship of Memories", un disco sin desperdicio, acá los holandeses estaban ya acariciando el trofeo conseguido con "Moving Waves", y despues de allí se dedicaron a experimentar y seguir buscando la veta del tesoro, y pasaban los 70 y todo explotaba, y ellos explotaban adentro, perdón... implosionaban.
Y luego de un disco super soft, como "Mother Focus", surge airoso este proyecto que lleva en su contenido los climas cada vez mas apacibles de Akkerman, junto a la traversa de Thijs Van Leer, la marchosa "Ps March", como su título lo indica, una versión más rockera de "Mother Focus" con un título nuevo, "Glider", todo bajo una producción sonora impecable.
Esta versión es la remasterizada, con el agregado de la versión single para USA de "Hocus Pocus", distinta a la original, por supuesto. Un combo difícil de rechazar, y junto con este trabajo va como agregado especial un bootleg, grabado en Londres en 1972, que aunque es conocido no figura dentro de su discografía oficial.
En tu infancia quizás no te gustaba el tomate o la cebolla, pero creciste y ahora te gustan... bueno, esto es algo parecido, así que si creíste que Focus fue un grupo de un solo disco, te equivocas!!. Y "Ship of Memories" es una muestra de ello.
Por eso vamos a reivindicar a Focus posteando cosas de ellos, otra muestra de que hay muchísimo material que aún no asomó por el blog, pero que siempre va a existir una posibilidad.
Mago Alberto





1975: El album "Mother Focus", con el nuevo baterista David Kemper, salió ante la gran cantidad de comentarios negativos. Los críticos y los fanáticos quedaron desconcertados por el repentino giro a canciones pop y un estilo de Jazz Fusion en varias pistas, mientras que por la falta de un potencial single la industria de la música puso en duda la habilidad de la banda para capturar una audiencia más amplia. La calidad de las composiciones eran de alto nivel, pero la carrera de Focus fue obstaculizada por la evolución de los gustos de la audiencia fuera de la música progresiva que estaba en lo alto cuando la banda comenzó.



Si "Mother Focus", de 1975, era un claro signo de estancamiento creativo, la aparición de "Ship of Memories" debió de representar para los seguidores coetáneos de FOCUS una señal inequívoca del fin de la banda: en lugar de un nuevo material –o de uno viejo remozado mediante el expediente de la entrega en vivo– he aquí una recopilación de piezas de diverso origen estilístico y temporal, inéditas en su mayoría, que representa para algunos de sus críticos más ceñudos un auténtico batiburrillo sin pies ni cabeza. Sin embargo, aunque no sea posible encontrar en "Ship of Memories" una obra ambiciosa y brillante como "Hamburguer Concerto", sí se puede hallar, al menos, un conjunto de piezas dignas de la mejor época de esta banda extraordinaria.
El álbum abre con 'P’s march', pieza en la línea de 'House of the King', con dos motivos que se alternan. La diáfana marcha de contornos clásicos presentada por la flauta desemboca en un tempo pausado y una melodía de talante casi opuesto: sobre un discreto riff pesaroso y solemne expuesto por el órgano, la guitarra gimiente de AKKERMAN, en clave de blues, modula las variaciones de un canto con ribetes de elegía, morigerados por un cierto aire bufonesco y macizos compases de batería.
Una atmósfera de inquietud y expectativa, como anunciando un inminente desastre, recorre 'Can’t believe my eyes'. Se trata de una vigorosa pieza de rythm and blues, en la que AKKERMAN despliega su habitual sapiencia apoyado en un trabajo notable, con mucho swing y sentido del contrapunto, de Bert RUITER en el bajo. De hecho, es este diálogo entre las cuerdas el que aporta esa intensidad amenazante a los mejores pasajes. AKKERMAN, van LEER y compañía han depuesto momentáneamente su vena afable para entregarnos una pieza salvaje registrada en un concepto más cercano al jazz que al rock. Un deleite visceral sin atenuantes.
'Focus V' supone la recuperación de una aparente calma: sobre un motivo de sencillas escalas ascendentes, la guitarra canta una suave balada de acordes lánguidos y melancólicos; más tarde, la flauta traversa, reelaborando el motivo central ahora en escalas descendentes, parece comentar compasivamente lo expresado por las cuerdas. Una pieza de verdad hermosa que muestra una faceta intimista difícil de hallar en una banda de rock, sea ésta progresiva o no, excepto en FOCUS.
'Out of Vesuvius' nos devuelve otra vez al rythm & blues. El tono es ahora más expansivo y vital. Tras una breve introducción dubitativa, la guitarra arranca con un vibrante acorde de blues que da la pauta para el despliegue animoso de los demás instrumentos. La banda, inmersa en una auténtica jam session con solos de guitarra y órgano incluidos, despliega energía incandescente como la lava del volcán de marras. Un recreo para el disfrute de grandes y chicos.
'Glider' es otro tema típico de FOCUS: a partir de un ritmo inicial galopante que comunica su ligereza al conjunto, la atención se centra en dos momentos que se alternan: la breve y etérea melodía tarareada por van LEER en su acostumbrada faceta de yodeller y el despliegue guitarrero de AKKERMAN, quien muestra una vez más su virtuosismo y versatilidad incomparables en veloces punteos plenos de musicalidad.
'Red sky at night' retoma la calma y belleza de los temas introspectivos de FOCUS. Una guitarra reverberante y lejana emite notas largas, agudas, satinadas, sobre los compases graves y serenos de la batería y el piano. El leit motiv de la melodía así descrita evoca nobleza y espiritualidad. La flauta, siempre más dulce y diáfana en sus reflexiones que la apasionada guitarra, complementa bellamente el motivo central en su respectiva intervención solista. van LEER, como en otras ocasiones, muestra su sabiduría en la creación de sutiles atmósferas que acrecientan la profundidad emocional de una composición.
En dos minutos y medio, 'Spoke the lord craetor', talvez el más débil de los cortes –a excepción del homónimo 'Ship of memories'–, tiene de todo un poco: insinuaciones barrocas en el intro a cargo del órgano, acordes de guitarra que suenan a tonada country, rythm & blues brioso a lo LED ZEPPELIN y, en la voz cantante, punteos de guitarra sin mayor desarrollo temático.
'Crackers', una piecita de poco más de dos minutos, muestra la vena pop de FOCUS. Aquí todo es graciosa despreocupación y optimismo, como aparente liberación de las densidades previas. van LEER y AKKERMAN, se lucen dictando cátedra sobre cómo facturar una pieza ligera sin caer en lo intrascendente.
La entrega se cierra con la pieza que da nombre al disco, 'Ship of memories', brevísima composición que, tras el redoble de tambor coronado por un percutir obstinado de platillos, presenta un discreto tema apenas esbozado por el órgano –o un instrumento parecido, talvez un armonio– que semeja una letanía fúnebre, acaso una suerte de epitafio a la era dorada de FOCUS.
Un disco no redondo –busque el lector la forma irregular que más le plazca–, pero que, en justicia, recupera instantes notables de FOCUS provenientes de sus años gloriosos. ¿Por qué tendría que ser perfectamente simétrico y cumplido para ser bueno? Jazz y rock desmelenados, baladas intimistas que doblegan al más rudo, pop de postín como en los buenos tiempos, atmósferas inenarrables, profusión de arreglos elegantes, virtuosismo a raudales nunca gratuitos, en fin… Hay más enjundia en estos “retazos” que en infinidad de placas producidas hoy en día sin más argumento que saciar el apetito del mercado.
La atención sobre este disco no será, por tanto, una pérdida de tiempo para los aficionados al progresivo de ley.
Igson Edgardo



Lista de Temas:
1. P'S March
2. Can't Believe My Eyes
3. Focus V
4. Out Of Vesuvius
5. Glider
6. Red Sky At Night
7. Spoke The Lord Creator
8. Crackers
9. Ship Of Memories
Bonus Track:
10. Hocus Pocus (US Single version)

The Sky Will Fall Over London Tonight.
01. Bob Harris Introduction
02. Anonymous Two
03. Band Introductions
04. Focus 1
05. Focus 3
06. Answers? Questions! Questions? Answers!
07. Focus 2
08. Bob Harris Once More
09. Hocus Pocus

Alineación:
- Thijs Van Leer / vocals, organ, piano, electric piano, Mellotron, clavinet, flute
- Jan Akkerman / guitar, lute
- Bert Ruiter / bass (1-5,8), vocals
- Martin Dresden / bass (7)
- Pierre van der Linden / drums (1-5,9)
- David Kemper / drums (6,8)
- Hans Cleuver / drums (7)





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.