Ir al contenido principal

Morir En La Escuela: Sacrificados Por El Ajuste Permanente

La escuela en particular y la cultura en general es siempre la primer linea de lucha contra la pobreza, ahí se dan las primeras señales, ahí amen de educar se alimenta y protege. El deterioro de las condiciones sociales brota en primer lugar en la escuela, y su primer signo es el aumento en la demanda de cupo para los comedores. En una explosión evitable -por una pérdida de gas denunciada en múltiples ocasiones- en una escuela de Moreno murieron ayer la vicedirectora y el auxiliar. No había alumnos porque todavía no había abierto las puertas. Si pasaba media hora más tarde hubiera sido una masacre: el comedor donde murieron dos docentes era usado para el ensayo de la orquesta de niños. Transcribimos la carta que escribió el docente Augusto Arias de orquestas musicales a la docente fallecida en Moreno, gran Buenos Baires por la explosión de gas en una escuela pública.

"Otra vez la ceremonia de compartir el pan y el vino, la mirada en los ojos, el llamado, el deseo, ese amor único y definitivo que despierta la poesía y el arte en su conjunto, para enfrentar las terribles injusticias del mundo, para incitarnos a gritar sin miedo nuestro no a la muerte, y ganar la partida siempre abierta en cada uno de los dramas de la historia".
Vicente Zito Lema

Aulas donde los chicos pasan de una a otra por el agujero de la pared; baños rebosantes de mierda; maestros y auxiliares limpiando tanques de agua; cocineras haciendo malabares para que todos coman algo; techos espiados de reojo por si hay que salir corriendo. Numerosos establecimientos educativos de la Provincia de Buenos Aires y de distintos puntos del país están en las más peligrosas condiciones edilicias, incluso con problemas de gas, no podemos permitir más estas situaciones donde corren riesgo la vida de docentes, jóvenes, niños, niñas y de toda la comunidad que asiste diariamente a las instituciones educativas. Dar clases en lugares del Conurbano es hoy una proeza, siempre en el límite de alguna tragedia que puede tener las dimensiones de Cromañón.

"Ella estaba muy afligida porque ni siquiera le podía dar a los chicos mate cocido caliente. Y en esta escuela los nenes están todo el día, porque es de jornada completa. Como se hicieron ocho reclamos por la pérdida de gas y nadie lo arregló, intentó hacer algo junto con Rubén. Y explotó todo".

Y esto deja una sensación de no poder hacer nada contra algo que va a suceder, de hartazgo, porque va a volver a ocurrir.

Ayer por la tarde, maestros y directivos volvieron a sintir olor y avisaron a la empresa de gas y a la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia. Sandra, que tenía cargo de vicedirectora pero cumplía tareas de directora, recibió a los representantes del Consejo Escolar, responsables del mantenimiento de la infraestructura de los colegios. La comunidad educativa denunció que ya se había avisado en seis oportunidades de la pérdida de gas, ante lo cual recibieron nula respuesta por parte de las autoridades competentes en el área. Las responsabilidades recaen de forma directa en la gobernadora de la provincia, María Eugenia Vidal. Los mató la desidia de "la Hiena" Vidal. Esta es la realidad de la Provincia de Buenos Aires y no las escenas coacheadas de una carita amorosa que sale por TV. Desde hace casi dos años la comunidad escolar venía reclamando por las pésimas condiciones de la escuela. Los docentes avisaron que había problemas y pidieron soluciones. Pero el Consejo Escolar de esa zona no podía actuar. ¿Por qué? Porque está intervenido ¿Por quién? Por María Eugenia Vidal.

En este caso hizo todo para que este desastre suceda. A la Hiena María Eugenia Vidal no le importa la vida de nadie, hace un mes el sindicato docente le entregó una carpeta con los problemas de infraestructura y no hizo nada. Ha elegido a los docentes como enemigos y por eso ha transformado a la comunidad educativa completa en sus enemigos también. Los ha elegido como blanco. Y aquí están los resultados.

Morir en una escuela es un oxímoron en un crimen interminable. Murieron mientras preparaban el desayuno para los pibes en una escuela desbordada de todos los desbordes.
Puede rezongarse con la escuela, enojarse, rechazarla o amarla. Pero una escuela es un lugar de vida. O debería.
Parece que en nuestra realidad amarilla no es así.

Todavía faltaban unos minutos para que los alumnos de la primaria Nº49 Nicolás Avellaneda de Moreno entraran a la escuela. La vicedirectora Sandra Calamaro, de 48 años, y el auxiliar Rubén Rodríguez, de 45, preparaban el desayuno. La explosión se escuchó en todo el barrio: las paredes y el techo de la sala de profesores se desmoronaron y los cuerpos de Sandra y Rubén volaron por el aire. "No fue un accidente: dos trabajadores murieron por una pérdida de gas que había sido denunciada hace mucho tiempo". El vaciamiento del sistema educativo por parte del gobierno de María Eugenia Vidal, provocó la muerte de estas dos personas. Esta dramática situación puso sobre la mesa las deficiencias estructurales de los establecimientos en la provincia de Buenos Aires.

Sobre este "terrorismo por desidia estatal" quiero compartir estas palabras de un profesor de la escuela siniestrada. Les ruego que la difundan. Que lo que ocurrió no queda oculto bajo una simple estadística que diga que "dos personas perdieron la vida". Miremos a Sandra y su compañero de trabajo, Rubén Rodríguez, sacrificados en el altar de la negligencia y la incompetencia.

Carta a Sandra
“Escribo esto con tristeza, enojo y en shock. La Escuela de Moreno donde funcionaba la orquesta en la que trabajaba explotó por una explosión de una garrafa. Murieron dos personas, dentro de las cuales estaba Sandra.

Sandra era la vicedirectora y la mamá de una de las músicas de la orquesta. Cada sábado ella abría temprano la Escuela para la orquesta y para que los pibes jueguen a la pelota en el patio. También hacia el desayuno, arreglaba las cosas del colegio, limpiaba y nos aconsejaba de cómo manejarnos y protegernos de este sistema que acorrala a los docentes.

Sandra también pintó las banderas de nuestra orquesta para las marchas “que sigan las orquestas”. Ese día, llevó en su auto a todos los chicos que pudo para la marcha y hasta dio un minidiscurso improvisado y notable frente a los miles de personas que marchamos al Ministerio de Educación de la Nación.

Sandra me aconsejó con mil llamados telefónicos a dejar los papeles en regla cuando nos dieron ayuda económica.

Sandra se quedaba con nosotros los profes a esperar a que todos los nenes sean recogidos por sus padres. Y a veces, cuando esa espera era muy larga, ella entendía que nosotros los profes teníamos dos (o mas) horas de viaje y nos decía ” vayan que yo me quedo a esperar o llevo a los nenes a su casa”

Pero también Sandra me contaba como tenían que “cortar” la lavandina para lavar los pisos por que el ministerio no mandaba nada. También me contaba como hacían para darle de comer a los pibes con la poca comida que le mandaban (y si esta, estaba en buen estado)

Atención gente, esto no fue un accidente. Es producto de la desidia de los gobiernos en la educación y demuestra la soledad e hidalguía en la que trabajan los docentes hoy en día. Y para graficar esto, puedo decir que el lugar donde explotó la garrafa es donde dábamos clase de violín.

Sandra era un verdadero ejemplo de trabajo, lucha y docencia. La comunidad de San Carlos la va extrañar mucho y la vamos a recordar siempre.

Pienso en su familia y en su hija. Una gran cellista que, para variar, se quedó sin orquesta por que la Orquesta San Carlos Dos Moreno fue cerrada por Hernán Sánchez Arteaga y el ministerio de educación provincial luego de un fenomenal proceso de desgaste que incluyó hasta 9 (¡¡si nueve!!) meses de no pago de sueldos pero que fueron sostenidos por Sandra y todos los demás.

Por último, una fe de erratas: viendo las fotos de la prensa observo que el lugar que voló en mil pedazos era el comedor. Ahí ensayábamos con toda la orquesta mientras Sandra preparaba el mate cocido. Imagine Ud. si eso pasaba con la escuela o la orquesta en funcionamiento. No fue una masacre masiva de pura casualidad.”
Augusto Arias

Vendrán las santas indignaciones de los apóstoles de la denuncia y la corrección. Muchos se horrorizan por esto que pasó, pero esta sociedad salvaje de todas las formas de salvajismo que muchos maestros dan clase de cualquier manera, en cualquier lugar, en cualquier condición.
Ahora van a intentar, otra vez, cortar el hilo por lo más delgado. Van a echar o a castigar a una "contadora" o a algún perejil. Pero la responsable de la catástrofe que estamos viviendo en la provincia de Buenos Aires de las que estas dos muertes son consecuencia se llama María Eugenia Vidal.
Ante un gobierno que da la espalda a los sectores populares, que se ausenta de las necesidades del pueblo y vacía las instituciones. Ante un modelo económico de exclusión donde sólo se favorece a los sectores concentrados, en detrimento de los derechos de las mayorías; la educación pública ha dejado claramente de ser una prioridad y esto le está costando la vida a nuestra gente.

Estos amarillos son macabros. Ajustan sobre la educación, sobre los sueldos, y no ponen un peso en infraestructura. Los sindicatos lo denunciaron una y otra vez. Pelearon por su sueldo y las condiciones de trabajo. La respuesta fue amenazar a Baradel y aplicar una multa millonaria a Suteba.
En la Legislatura Bonaerense, los bloques opositores... bien gracias... la rosca anda genial.
Mientras tanto la Hiena Vidal Miente, Roba y Mata.

Los amarillos dicen que les ponemos palos en la rueda porque nos oponemos a sus políticas. Sí, diariamente nos oponemos, porque sus políticas matan.

Porque va a volver a ocurrir.



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.