Ir al contenido principal

La Política Del Flan: Las Penas Son De Nosotros Y Los Dólares Que Se Fugan Son Ajenos

Con una expectativa de inflación que llega facilmente al 35%. En el mes de julio se fugaron más de 4.000 millones de dólares, un 35% más que el año pasado. La salida de capitales acumuló en los primeros siete meses del año 20.028 millones de dólares, el doble que en igual lapso de 2017. En julio pasado, más de 1,3 millón de personas compraron divisas, en uno de los máximos niveles históricos. Aquí continúa la remake del clásico "Titanic" que en nuestra historia hemos visto tantas veces, ahora maquillado para parecer moderno pero en realidad es más torpe y bestial que nunca. Todo un "flan"!


El gobierno del Flan Tijeras Macri eliminó las vacunas de refuerzo contra la meningitis, en un desmantelamiento programado del programa nacional de inmunizaciones, y la gobernadora Hiena-Heidi Vidal echó a la funcionaria que garantizaba los abortos legales en Zona Norte. En la Provincia de Buenos Aires ir a las (deterioradas) escuelas es una arriesgada aventura donde los chicos se juegan la vida, literalmente. Con la caída del 6,7% publicada hoy por el INDEC, se confirma la recesión económica general, que para este año no bajará del 2%. La actividad industrial, una de las más dañadas, ya dilapidó el rebote de 2017, y está 10% debajo de los niveles del año 2015.
¿Hasta dónde, hasta cuándo, la sociedad argentina tolerará las despiadadas agresiones de un gobierno de sociópatas?


El CEOliberalismo que está conduciendo el país a velocidad crucero hacia el desastre, un Titanic que se hunde irreparablemente, prosigue distrayendo a su núcleo duro y fanatizado hasta un estadío cuasi idiota. La CEObanda y sus secuaces operadores de Comodoro Py, Clarín y La Nación implantan la estrategia de embobamiento, pero que no puede evitar el final: su política no sirve para tapar el derrape de las acciones que cotizan en Nueva York, lo cual lleva a la desesperación a los mesadineristas y medio ministros que intentan torpe y catrascalmente estabilizar la desquiciada macrieconomía que debe funcionar aunque sea a fuerza de una maniobra de pinzas entre los golpes de la policía a los manifestantes y la no menos violenta manipulación de las pantallas sobre los televidentes estupefactos.

En este escenario de pre-pesadilla el infrapresidente se dispone a viajar a yankilandia para rogarles a los fondos buitres inversores que sigan confiando en los flanes económicos amarillos (los que provocaron dólar cerca de 31, tasas de 45%, desempeño hiperinflacionario del 120% en poco menos de tres años, recesión de incierta salida, caída de la recaudación y largo etcétera) y no abandonen en la mala a un gobierno tan afin ideológicamente. Suena conmovedor... todos simulando no ver el final cada día más cercano, del actual mandato presidencial del Flancito Macri. Mandato que por sus paupérrimos resultados, puede definirse ya como fracasado.

Eso sí, para nosotros los ciudadanos de a pie, nunca más cerca ese icónico tema de Yupanqui titulado "El arriero"...
Las vaquitas, hoy más que nunca, son ajenas.
En las arenas bailan los remolinos,
El sol juega en el brillo del pedregal,
Y prendido a la magia de los camios,
El arriero va, el arriero va.
Es bandera de niebla su poncho al viento,
Lo saludan las flautas del pajonal,
Y apurando a la tropa por esos cerros,
El arriero va, el arriero va.
Las penas y las vaquitas,
Se van por la misma senda,
Las penas y las vaquitas,
Se van por la misma senda,
Las penas son de nosotros,
Las vaquitas son ajenas,
Las penas son de nosotros,
Las vaquitas...




El macrismo tiene serias dificultades para pensar la sociedad como no sea bajo la forma de una familia embotada frente al televisor. Alguien les dijo que esos que a la noche se sientan a rascarse la panza en el infierno baboso de sus livings son los que deciden una elección y que así se construyen las sociedades postmodernas.
Poco importa el ser humano real y concreto que sufre las políticas en carne propia...
La realidad no pasa solamente por lo que te quieren mostrar por la TV los medios hegemónicos de comunicación. En La Plata esta semana se cruzaron las marchas multitudinarias que defienen por un lado la educación en Universidades Públicas, que aún no arrancó con el segundo semestre de clases y la que se manifestó en defensa de los puestos de trabajo en los Astilleros Río Santiago.

Carta de un trabajador del Astillero Río Santiago
Mi nombre es Denis Vilardo. Trabajo desde hace 14 años en el Astillero Río Santiago, en el taller de estructuras. Ayer durante la movilización vi que agarraban a un compañero y me metí a ayudarlo. Me agarraron entre varios y un policía de civil me partió una baldosa en la cabeza. Cuando estaba en el piso me empezaron a pegar. Después me precintaron las manos y me llevaron detenido.
En la comisaría 1a de La Plata éramos cinco y nos metieron en un cuartito. Los policías entraban y nos pegaban patadas en el piso. Las manchas de sangre en la pared que se ven en una de las fotos son mías, por la herida en la cabeza.
Tengo dos nenas, una de tres años y otra de diez meses. El recorte en mi salario por los rubros que nos descontaron es entre el 25 y el 30 por ciento, unos seis mil o siete mil pesos. Muchos compañeros ya no pueden llegar a fin de mes y se tienen que endeudar.
El proceso de vaciamiento del Astillero empezó hace dos años y medio. Con la paralización de los contratos se volvió más grave: el gobierno no trajo ningún contrato nuevo y empezó a comprar en el exterior buques que podríamos fabricar acá. Día a día nos van dejando sin trabajo. No nos dan los insumos para terminar las obras y nos descuentan rubros que desde hace 25 años son parte de nuestro salario.
Soy delegado del turno noche y miembro de la comisión directiva de ATE Ensenada. Decidimos enfrentar esta política de recorte y vaciamiento. Nos exigen que aceptemos los despidos y nos negamos. Ayer nos movilizamos. Marchamos desde la autopista Buenos Aires-La Plata hasta el centro de La Plata. Nos levantaron una reunión paritaria que teníamos con el Ministerio de Trabajo y fuimos a la Casa de Gobierno a pedir que nos reciban. A los diez minutos que llegamos la policía empezó a reprimir.
Cuando me detuvieron me tuvieron dos horas en la comisaría y me llevaron al hospital San Martín, donde me hicieron una ecografía, varias placas y me cosieron. Seis puntos me dieron. De ahí me llevaron a la fiscalía. Cerca de la 1.30 de la madrugada nos largaron. Nos imputaron resistencia a la autoridad y otros delitos. También por la rotura de un patrullero. Pero el único que vi yo fue el que usaron para trasladarme.
Denis Vilardo


Transformando la necesidad en virtus: para Clarín, estar acorralado es "moda"...

Una propaganda del diario Clarín, en tiempos de gobierno kirchnerista, afirmaba que a la realidad se la puede tapar o hacer tapa. Poco tiempo después, el efectivo slogan se le volvió en contra y tanto ese medio impreso como otros grandes medios argentinos (sobretodo La Nación) demostraron que el periodismo objetivo es una utopía. Y crece también la moda de no ir a trabajar y quedarte en tu casa todo el día viendo qué corno vas a hacer y pensando cómo llegaste hasta acá! Está de re onda hacer eso! Lástima que los grasas del Astillero Río Santiago no lo entienden!




Ahora el núcleo duro flanero espera que los departamentos de Cristina sean allanados y ella misma encarcelada. Lo curioso es que cualquier escenario imaginable aumenta el temblequeo del flan: si convierten a Cristina en presa política es probable que, en lugar de descabezar al kirchnerismo, eleven el liderazgo de la ex-presidenta a una instancia superior, un proceso que ya se registra en Brasil con procedimientos similares contra Lula. Cada minuto de Cristina en prisión contrastaría con los cotidianos aumentos de tarifas, alimentos, transporte y remedios, escuelas y universidades en paro, violencia callejera creciente, despidos, frentes de batalla que el macrismo va abriendo sin lograr cerrar ninguno. Pero si Cristina no fuera presa y la saga de cuadernos fotocopiados y los arrepentidos sin delito se prolongara indefinidamente, esto irritaría más a ese núcleo duro que pide sangre. ¿Encerrarse cada vez más en sus ultras desquiciados o defraudarlos perdiendo así su mayor base de sustentabilidad? Planteadas así las cosas, no tienen salida honorable. ¿En cuál de todas estas muertes el gato se puso a pensar?.

Mientras, los medios meten manija a full para militar el ajuste... Desde notas que causan gracia hasta tapas que bastardean la inteligencia de sus lectores y el rol del periodismo, las tapas y titulares son de antología... la postverdad a tope mientras el Titanic se va al Fondo (literalmente).
Es que hay una evidente incongruencia entre el hipnotismo embrutecedor aplicada por el macrismo y los resultados que esperan: ¿Por qué creer que un bombardeo mediático abrumador del que ningún miembro de la población pudiera escaparse lograría anular la percepción de la realidad presente de los sujetos no enloquecidos? ¿Qué confianza nos pueden dar para puede hacernos olvidar del daño que el gobierno nos ocasiona día a día? Faltan conectores lógicos entre la cortina de humo que el macrismo, sus medios y sus jueces propagan cada día y el efecto que esperan producir. La inviabilidad práctica de la vida que el régimen propone impide aceptar la insistente invitación a vivir en el desierto que nos ofrece.


Por ello, ya algunos periodistas y analistas ya empezaron a hablar del posmacrismo. Les queda poca correo, pero ojo que pueden resultar aún muy pero muy dañinos.
Ah, la última que me pareció buenísima...


igual hay que ver, nosotros tenemos varios parásitos en la Casa Rosada, en la Justicia, en los medios, y no parecen dar ningún beneficio, al contrario...

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.