Ir al contenido principal

Claudio Gabis - Claudio Gabis y La Pesada (1972)

Acá seguimos con la historia del rock argentino y esta vez le tocó a Claudio Gabis, traemos nuevamente este disco publicado hace tiempo y pedido por ustedes, y esta vez es gracias a la colaboración de Carlos el Menduco, en una semana a puros aportes de nuestros amigos cabezones donde junto con lo traido por Neck y el Mago Alberto completaron ellos solitos cinco días de puros discos bien cabezones. Aquí, el glorioso guitarrista de Manal, célebre por su aporte al blues y al rock nacional y a la psicodelia internacional, junto con La Pesada, para un disco que sigue vivo en el blog cabezón. ¡A poner los amplificadores en once, muchachos!.


Artista: Claudio Gabis
Álbum: Claudio Gabis y La Pesada
Año: 1972
Género: Rock psicodélico
Duración: 38:08
Nacionalidad: Argentina


¿Se acuerdan de dónde viene eso de "poner los amplificadores en once"?
Ahh, y de paso algo que dije varias veces, el señor Gabis es alguien que sigue al blog cabezón, y estuvimos incluso charlando y compartiendo algunas cosas. Obviamente, este disco es material que ahora trae Carlos el Menduco es obligado dentro de este espacio.

La Pesada tuvo condiciones excepcionales de funcionamiento. Sobre todo en su segunda etapa, que fue la estable: Kubero Díaz en guitarra, Jorge Pinchevsky en violín, Alejandro Medina en bajo, Isa Portugheis en batería, Billy Bond en todo y yo en guitarra. Para empezar, compartíamos una audacia creativa poco habitual. Después, teníamos a disposición, sin ninguna restricción y durante dos años, a los estudios Phonalex. Nadie nos controlaba, nadie nos ponía límites. No nos aplicábamos la autocensura tan habitual en una formación de rock. Y eso permitió una época de de discos muy interesantes.
"Claudio Gabis y La Pesada" es un delirio. Es un disco que en el mercado anglosajón, sobre todo aquel asociado a la psicodelia, se aprecia muchísimo. Nunca me lo hubiera imaginado. Mirá que con Manal teníamos plena libertad y éramos audaces, pero La Pesada fue más lejos porque en ese momento no existía el pensamiento “tenemos que hacer algo que pueda venderse”. Era hacer lo que tuviéramos ganas de hacer, con un espíritu más asociado, en general, al jazz de vanguardia.
Claudio Gabis





En los últimos post, estamos saltando de año en año, pero siempre en Argentina... ahora nos vamos para atrás en el tiempo.

En ocasión de la publicación del primer álbum de Billy Bond con esa troupe más o menos trashumante de músicos que se llamó La Pesada Del Rock And Roll, hablamos de un ítem que era tanto o más importante que los álbumes del colectivo con el Bondo como líder: los discos en los que participaban como sesionistas. Esta larguísima lista, que incluye algunos como el debut de Sui Generis Vida, el autotitulado de Lebón o el primer disco de Raúl Porchetto, la controversial ópera rock Cristo Rock, se completa con los álbumes de los propios (y pesados) solistas que integraban el colectivo La Pesada. En los años que van del ‘71 al ‘74 -que son, paralelamente, los del apogeo y final de la propia banda- editaron discos solistas bastante recomendables los tipos más ilustres de entre los muchos que estaban en el colectivo: Kubero Díaz, Alejandro Medina, Jorge Pinchevsky y el que aquí presentamos, Claudio Gabis.

Elegimos a Gabis porque de entre todos los álbumes con el sufijo y La Pesada, los dos de Claudio son los más cercanos a lo que era la banda cuando la lideraba el gordo Canterini. Imbuido claramente en la fórmula del segundo disco de La Pesada, Gabis le añade un interesante elemento a la mezcla de rock y blues que ya era característica del colectivo: la lírica, interesante, profunda, intrincada y reminiscente de autores de literatura fantástica como H.P. Lovecraft, Lord Dunsany (una oda a él cierra el álbum) o Algernon Blackwood. Lo acompañan en la mayor parte del disco Alejandro Medina en bajo, Isa Portugheis en batería, Kubero en la viola, el violinista Pinchevsky y Billy, que aporta su voz al tremendo y rockerazo primer tema, “Fiebre De La Ruta”, quizás el más conocido de este muy recomendable LP.

Y para empezar, reseño a Wikipedia:


Claudio Gabis (Buenos Aires, 18 de marzo de 1949), guitarrista, compositor y pedagogo, es uno de los fundadores del movimiento de Rock de Argentina y pionero del blues en ese país. Entre sus contribuciones se incluyen las que realizó con el trío Manal, considerado junto a Almendra y Los Gatos, grupo fundacional del Rock argentino. Posteriormente fue integrante de La Pesada del Rock and Roll, con la cual grabó varios discos, entre ellos Vida, el primero del dúo Sui Generis. Gabis ha colaborado, además, con artistas argentinos, brasileños y españoles y desarrollado actividades docentes en el campo de la música moderna.
De acuerdo a un listado confeccionado por la publicación Rolling Stone de Argentina, Gabis se encuentra en el quinto puesto entre los mejores guitarristas argentinos.
Wikipedia



Claudio Gabis, ex guitarrista de Manal llega a este blog con su álbum solista junto con La Pesada. El tipo, en estas épocas, grabaría álbums junto a gente como David Lebón en la voz, Charly García en teclados y varios personajes más: Black Amaya, Billy Bond, Jorge "Pin" Pinchevsky y algunos más. Bueno, para ver quien es, si alguno no lo conoce, pueden consultar acá:





Y claro, tiene toda su historia detrás, gran guitarrista pero también un gran referente en aquel momento, todo un orientador de músicos.


En 1972 Claudio Gabis ingresó al universo de ese caos minuciosamente organizado que era La Pesada del Rock and Roll. Además de participar en la grabación de los discos de la banda y de los artistas apadrinados por ella (por caso Sui Generis o Raúl Porchetto) el ex Manal se dio el gusto de grabar un par de muy buenos y personales discos solistas, donde demostró sus dotes de compositor y guitarrista.
En el primero y mejor de ellos ("Claudio Gabis y La Pesada", de 1972) lo acompañan los Pesados habituales de la época: Alejandro Medina (otro ex Manal, en bajo y voz), Kubero Díaz (guitarra y voz), Jorge Pinchevsky (violín), Isa Portugheis (batería) y Billy Bond (voz y productor), además de Jimmy Márquez en batería. Si en lo musical es asimilable a los otros trabajos de la gente de La Pesada por su exploración de la psicodelia y el blues, en lo letrístico se destaca por una imaginería próxima a la literatura fantástica (Lord Dunsany, Lovecraft, Algernon Blackwood).
Como queda claro para el que escuche el tranquilo y poco memorable blues hablado "Si hubiera sabido", Gabis no es un buen cantante; es por eso que la mayoría de sus temas tienen a otros por intérpretes vocales, un hecho curioso para un disco solista. Así, en el poderoso huracán rockero con que abre el disco, "La fiebre de la ruta", canta el Bondo. El excelente blues "Más allá del Valle del Tiempo" es cantado por Kubero y Medina, y su letra muy Lovecraft es engalanada por bellas imágenes como "cuando las tardes se duermen sangrando / bajo la tierra marrón" o "cuando la noche se hace trizas en mil ojos de luz". "Blues del terror azul" es un psicoblues terrorífico, con unos brillantes Medina en voz y Gabis en guitarra con wah-wah, y una letra que pinta el crudo panorama represivo de la época. Siguen otro gran tema, "Boogie de Claudio", cantado aceptablemente por Gabis ("Yo quiero un abrelatas / y un destornillador / yo quiero un hombre muerto / y un taladro del mejor / Yo quiero abrirme los sesos / no aguanto más esta estúpida prisión / Te llenan la cabeza de verdades que no son / teorías y mentiras que hasta hoy nadie probó / Yo quiero abrirme los sesos / no aguanto más esta estúpida prisión") y un colgado instrumental psicodélico, "El viaje de Lord Dunsany", con un loco trío de guitarra, bajo y violín.
La formación de la banda para el segundo disco es ligeramente diferente: también están Bond, Medina y Pinchevsky, pero aparecen el futuro bajofondista Emilio Kauderer en piano eléctrico, Charly García en órgano, David Lebón en voz y Juan Rodríguez y Black Amaya en batería.
El disco arranca con dos temas que expresan el hartazgo de vivir bajo un asfixiante clima represivo. El primero es un rockito con piano y la voz de Lebón, "Esto se acaba aquí" ("Estoy harto de mesías, generales y doctores / de políticos sin alma / negociados y traidores / De hipodérmicas, pastillas y otras intoxicaciones / de Pentágonos, hexágonos y de francotiradores"), al que le sigue uno de esos blues psicodélicos reventados que La Pesada hizo mejor que nadie en este país, "Blues de la tierra supernova", con grandes guitarras y la enésima increíble interpretación vocal de Alejandro Medina. El lado A (recuerden que originalmente salió en vinilo, muchachos...) cierra con dos temas acústicos instrumentales, "Danza del mago" y "Tema de Sonia". El lado B abre con otro blues cantado por Medina, con Kauderer en órgano y con una linda armónica, "Bajando a Buenos Aires". Sigue otro blues terrible, "Blues de un domingo lluvioso", donde canta Lebón, donde toca Charly y, para variar, hay un gran trabajo de guitarras por parte de Gabis. El disco termina con un instrumental de armónica, el poco memorable "El amor tiene cara de oso", y otro buen rockito, "Me voy lejos de la ciudad", cantado por Medina.
[Nota del 14-05-09: el propio Claudio Gabis, vía correo electrónico, nos pasa un par de datos más. Diece que la letra de "Blues de la Tierra Supernova" surgió de contemplar las matanzas de la Guerra de Iom Kippur de octubre de 1973, que quien toca el órgano en "Bajando a Buenos Aires" no era Charly García sino Emilio Kauderer - ya lo corregimos - y que en "Me voy lejos de la ciudad" participan Charly y Nito Mestre haciendo coros. Gracias por la data, maestro].
Cinefanía

OK, para los visitantes no castellano-parlantes, algo de esta historia en inglés (solo en inglés, no pienso buscar esto ni en ruso, ni chino mandarín, ni ningún otro idioma que no sea inglés):


Claudio Gabis was born in Buenos Aires on March 18th, 1949. After participating in the Los Abuelos de la Nada debut single, he formed the pioneer Spanish language blues trio Manal.
When Manal broke up Gabis moved to Brazil, where he lived from time to time. In 1972, encouraged by producer Jorge Álvarez, he recorded his first solo album with the help of La Pesada This was a very good hard blues and psycho album. The most remarkable tunes are: "La fiebre de la ruta", led by the powerful voice of Billy Bond, the crazy fiddle of Pinchevsky and the brilliant guitar of Gabis; the long and psychedelic "Más allá del viaje del tiempo", sung by Kubero and Medina, backed with guitar sounds and effects; "Blues del terror azul" ("Blues of the blue terror") was about the police repression of those days and features Gabis in yet another outstanding wah-wah performance; and the improvised mystic psychedelic madness of the guitar/violin/bass trio of "El viaje de Lord Dunsany". The lyrics were based on the fantastic literature of authors like Lord Dunsany, H.P. Lovecraft and Algernon Blackwood. This was evident by the great cover design of Juan O. Gatti. It is recommended, though hard to get now. For his second solo album Gabis recruited –besides Medina, Pinchevsky and Bond- Emilio Kauderer on electric piano, Charly García on organ, David Lebón on vocals and Juan Rodríguez and Black Amaya on drums Though not as inspired as the first one, this second LP features some good moments as "Esto se acaba aquí", "Blues de la tierra supernova" and "Blues de un domingo lluvioso", all with great guitar work. Gabis can also be seen on the movie Rock hasta que se ponga el Sol, performing a tune called "Raga" (included on the soundtrack album [Talent I-382}). He also played on several solo albums by fellow La Pesada members as well as other Talent/Microfón records. In 1975 he moved to Brazil, where he worked with artists like Ney Mattogrosso and jazz-rock groups. By 1980 he returned to Argentina for Manal’s comeback. Afterwards he moved definitely to Spain. None of his rare solo albums have been reissued on vinyl, but both are available on CD.
Proggnosis

When Manal broke up, Gabis moved to Brazil, where he lived from time to time. In 1972, encouraged by producer Jorge Álvarez, he recorded his first solo album with the help of La Pesada fellow musicians: Alejandro Medina on bass and vocals, Jorge Pinchevsky on violin, Isa Portugheis and Jimmy Márquez on drums, Kubero Díaz on guitar and vocals, and Billy Bond on the mixing console.
This was a very good hard blues and psycho album. The most remarkable tunes are: "La fiebre de la ruta", led by the powerful voice of Billy Bond, the crazy fiddle of Pinchevsky and the brilliant guitar of Gabis; the long and psychedelic "Más allá del viaje del tiempo", sung by Kubero and Medina, backed with guitar sounds and effects; "Blues del terror azul" ("Blues of the blue terror") was about the police repression of those days and features Gabis in yet another outstanding wah-wah performance; and the improvised mystic psychedelic madness of the guitar/violin/bass trio of "El viaje de Lord Dunsany".
The lyrics were based on the fantastic literature of authors like Lord Dunsany, H.P. Lovecraft and Algernon Blackwood. This fact is evident by the great cover design of Juan O. Gatti. It is recommended, though hard to get now.
For his second solo album, Gabis recruited –besides Medina, Pinchevsky and Bond– Emilio Kauderer on electric piano, Charly García on organ, David Lebón on vocals and Juan Rodríguez and Black Amaya on drums.
Though not as inspiring as the first one, this second LP featured some good moments as "Esto se acaba aquí", "Blues de la tierra supernova" and "Blues de un domingo lluvioso", all with great guitar work.
Gabis can also be seen on the movie Rock hasta que se ponga el sol, performing a tune called "Raga" (included on the soundtrack album [Talent I-382]). He also played in several solo albums by fellow La Pesada members as well as other Talent/Microfón records.
In 1975, he moved to Brazil, where he worked with artists like Ney Mattogrosso and jazz-rock groups. By 1980, he returned to Argentina for Manal's comeback. Afterwards he moved to Spain permanently.
Disco Eterno

Miren el siguiente video, ¡que buen documento! y que bueno verlo a este señor desplegando todo su virtuosismo en vivo, maravilloso:


Ah! falta alguna referencia sobre el disco... bueno, viene el fin de semana y la verdad no tengo ganas ni de escribir ni de buscar información. Bájense el disco, escúchenlo en este feriado y luego pueden armarse su propio review, que si me lo pasan juro que lo publicamos aquí.
Saludos...

MySpace
Lista de Temas:
1. Fiebre De La Ruta
2. Si Hubiera Sabido
3. Mas Alla Del Valle Del Tiempo
4. Blues Del Terror, Azul
5. Boogie De Claudio
6. El Viaje Del Lord Dunsany

Alineación:
- Claudio Gabis / guitarra
- Alejandro Medina / bajo y voz
- Jorge Pinchevsky / violín
- Isa Portugheis / batería
- Jimi / batería
- Billy Bond / voz
 




Comentarios

  1. Hola! La data es, efectivamente, del segundo LP de Gabis. Sin embargo, elk disco subido es el primero. Ésta sería la data correcta del disco:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Claudio_Gabis_y_La_Pesada

    ResponderEliminar
  2. A veces, al rippear, los servidores como IMGB confunden y ponen mal la data, y más si son de obras no anglosajonas... ¿habrá ocurrido eso?

    ResponderEliminar
  3. Muchachos, el Gabis 74 tuvo una tirada defectuosa que vino con las pistas del 72, así que es una falla (grosera) de fábrica. Esperemos que alguien pueda aportar el disco originalmente publicado! Abrazos!

    ResponderEliminar
  4. GRACIAS Desde Neuquén!

    ResponderEliminar
  5. inspiring stuff, Thank you very much for sharing & for the Quality upload.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.