Ir al contenido principal

Telefascismo: Cuando la Cámara es el Arma del Poder que Apunta al Pueblo

"Mentirosos de mierda" le dice el pibe desarmado a la brigada de artillería mediática que con sus puestas en escena incesantes intoxican las mentes de toda la población. Nunca como ahora la tecnología de la comunicación mostró su cara fiera de arma de guerra apuntando contra el pueblo inerme. "¿Y ustedes qué quieren defender? ¿qué están defendiendo? ¿defienden a los ricos? Hacen puro circo, hacen pura historieta...". Y la cámara lo apunta con el obvio fin de escracharlo ante millones de telvidentes estupefactos que resbalan en sus sillones babosos.

El video lleva el sello de La Nación +, TN y Radio Mitre, lo que denomina a la alianza fascista desde la cual esta perspectiva prepotente intimida a todo el que se le resista.

"Mentirosos de mierda" dice el pibe y habla por muchos de nosotros contra cuyas miradas esta puesta en escena es disparada. En una asombrosa inversión de roles la buchona de la dictadura mediática le dice al pibe desarmado: "Escuchame una cosa, a ver, ¿ustedes no son policías? ¿quién sos vos?". La pregunta de la buchona, típica de la policía, se denuncia a sí misma. "¿Quién sos vos" es pregunta de cana. Y le apunta con la cámara y el micrófono.

"La oscuridad me dicen" responde el pibe y le arranca la cabeza al micrófono con el que la agente del Poder le está apuntando. No encuentro un ejemplo más contundente de la tensión que en estos días vivimos entre postverdad y verdad. ¿Así que todo es interpretación? ¡No digás!

Los periodistas son la policía de hoy y al final del video el logo de Mitre (que es La Nación y Clarín al mismo tiempo) nos recuerda la continuidad histórica de las fuerzas de ocupación del poder central en la Patagonia, como en la "Conquista del Desierto". El Poder ordena "¡Compartilo!".

Decido compartirlo, asumiendo la orden del fascismo mediático con voluntad paradójica. La intención de la yuta mediática es propiciar la persecución del pibe desarmado, expuesto, a pesar de la inversión del relato que intenta la voz del régimen. "Nos agredieron" miente la yuta, como si no fuera ella la que porta los ojos y la voz del Poder agresor. El simple gesto del pibe, tirar el micrófono al río, es una muestra de la pelea que estamos dando cada día en el territorio, inmediatamente capturado por la pantalla como mandato de Orden, en contra nuestra...

Todo espectador es un cobarde o un traidor.
Oscar Cuervo

Me encantó eso de que "todo espectador es un cobarde o un traidor". Y saben qué? lo peor es que es cierto. Mejor apaguen la tele, comiencen a pensar por ustedes mismos y vivan la vida.
La verdad que la resistencia que hace el pibe frente a los medios es medio pelotuda, pero al menos es una respuesta desperada ante tanto atropello. Mucho peor están los que miran los medios recibiendo todo sin resistencia alguna, dejando que le llenen su mente de mierda.

La resistencia es la clave, y tenemos que crear nuevas formas de resistencia que sean mejores y más efectivas que las del pibe, pero siempre cualquier resistencia será mejor que cualquier mente dócil y catatónica mirando la TV.



Ojos de Videotape. Una Democracia en Crisis
¿Qué es peor: lo que muestra la TV o lo que no muestra?

Escribo esta columna con la sensación de haber vivido una semana frente a la TV. No me gusta la sensación y menos me gusta lo que vi en TV. Tampoco me gusta lo que no vi en TV y pasó también.

No vi las más de tres semanas que la universidad pública lleva de paro. Como hija de la educación pública, y como profesional que de adolescente optó por esa universidad para formarse, me descorazona la indiferencia casi ofensiva a un conflicto que involucra miles de vidas y de proyectos. Sí vi, con desazón, a un reconocido intelectual –militante de Cambiemos— difundiendo información que incluso las usinas de difusión del actual gobierno calificaron como falsa. Puedo entender a un intelectual planteando una posición ideológica sobre el conflicto, aun cuando no me caiga en gracia dicha posición. Pero la mentira hecha pública y con desparpajo me resulta inaceptable.

O tal vez las ilusiones y los proyectos de vida coticen hoy menos que el dólar, que no deja de subir sin que nadie se rasgue las vestiduras — al menos no por TV.

Se murió una mujer enorme. Chicha Mariani, fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo. Nos dejo el legado de seguir buscando a las Claras Anahí que aún están privadas de su identidad biológica. Y la obligación moral de persistir en las luchas legítimas de una sociedad que no olvida. Por adversos que sean los tiempos.

Su último legado como militante de las políticas de Verdad, Memoria y Justicia fue una victoria cultural. Dos sujetos con más resentimientos que luces tuvieron que rectificar o arrepentirse públicamente de sus dichos que ponían en duda o denostaban la tarea gigante de Abuelas. La sociedad parece ser más sabia que sus legisladores, que se entretienen con cuestiones absurdas en un país donde la “grieta” tan mencionada en cada discurso televisivo no impulsó a nadie a legislar los discursos de odio, que nos cruzan todo el tiempo. Tal vez sea mejor así, en estos días de legislaciones absurdas.

Hay legislaciones absurdas y otras que además de absurdas son inconstitucionales. También las vi por TV.

Una de ellas es el proyecto de Extinción de Dominio, al que el Senado de la Nación le dio media sanción con modificaciones, para que regrese a Diputados. El proyecto aprobado por Diputados fue calificado de mamarracho, no por los senadores, sino por los juristas que fueron convocados por el Senado de la Nación para analizarlo.

Vi por TV ese debate. Y debo señalar que perdí un poco de fe en la racionalidad de los hombres y mujeres que ocupan las bancas de representantes del pueblo argentino.

Señaló Pinedo, miembro informante de Cambiemos: “El procedimiento de extinción de dominio es un proceso judicial que lo que busca es que el Estado recupere para sí, rápidamente, bienes del delito grave; no de cualquier delito sino del delito grave”. Creo que no podríamos estar más de acuerdo con ese propósito, con una salvedad constitucional. El artículo 18 de la Constitución señala que “ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa”.

El proyecto que defendió Federico Pinedo violaba todas y cada una de las palabras de esa oración del articulo 18. Implicaba una violación de la presunción de inocencia. Porque consideraba delito –y delincuente— a quien no tiene sentencia firme que así lo señale: “El proceso de extinción de dominio está vinculado con la comisión de ciertos delitos. (…) Parece que no podemos esperar hasta la condena para que se dicte ahí la sentencia de extinción de dominio”. Pretendía ser retroactivo: “Tiene que aplicarse a los delitos que se han cometido en el pasado y a los que se cometan en el futuro. (…) Nosotros creemos que la extinción de dominio no es una pena y, por eso, es posible aplicarla a hechos ocurridos con anterioridad a la sanción de esta ley”. Además vulnera el principio de juez natural estableciendo un juez civil: “Una mínima intervención de la Justicia Penal —prosiguió— tenía que existir porque era necesario que, al menos, se supiera que existían elementos de convicción suficientes para saber que el delito mismo se había cometido”. Es decir que pretendían pedirle al juez penal que señale el delito y al delincuente, antes que haya dicho que era un delito y que había un delincuente.

Si, ya sé. Muchos suponemos que don Federico hizo un asado con la Constitución Nacional… ¡antes de rendir Derecho Constitucional!

El proyecto del Peronismo Federal parece, en comparación con la bestialidad anterior, “más razonable”. Tal como ese “peronismo” se presenta a sí mismo. Y como pasa en la política, pasa también en la función legislativa: el presunto peronismo “razonable” realmente no lo es. Ni de casualidad. Sólo que tiene mas pudores públicos en mostrarse exacerbado. El argumento del Peronismo Federal es el siguiente: “Si estamos discutiendo la extinción de dominio es porque teníamos una figura en el Código que se llamaba decomiso, que es prácticamente lo mismo pero que era absolutamente inadecuada para lograr una respuesta que la sociedad pedía en términos de recupero de bienes. ¿Por qué era absolutamente inadecuada? Porque era una pena accesoria de la condena principal, con lo cual en la práctica esa posibilidad de decomiso se producía al final de todo el proceso judicial, de la última confirmación de la última sentencia firme. Era una pena accesoria de esa pena, con lo cual nunca, en términos concretos, la sociedad podía ver el recupero de los bienes. Nunca. Y además, porque los bienes en todo este peregrinar de un proceso penal se destruían absolutamente”.

Señaló Gil Laavedra cuando fue convocado a debatir el proyecto: “La Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción, que tantas veces se ha citado, lo que dice es que se puede disponer del bien por comiso, sin condena, cuando no se puede juzgar. Es decir, cuando el individuo está prófugo, ha fallecido, ha reconocido los bienes, etcétera. Pero no lo dice cuando sí se puede juzgar. En consecuencia, me parece altamente riesgosa la posibilidad de incorporarlo de esta manera”.

En pocas palabras, van a legislar la violación de la Constitución porque los jueces no pueden llevar adelante los juicios con mayor rapidez. Es tan extraño el argumento que apenas una hora antes el jefe de esa bancada, Miguel Pichetto, había señalado la presunción de inocencia como un bien tan digno de resguardo que él mismo se había ungido de custodio de la misma, para evitar la exclusión de Carlos Menem como candidato a Senador por no tener sentencia firme.

Las diferencias entre ambos proyectos son irrelevantes a los efectos constitucionales, porque ambos vulneran la presunción de inocencia. De forma insubsanable. Que el proyecto A sea un poco menos inconstitucional que el proyecto B no lo hace más constitucional. No existen grados de constitucionalidad. Una ley es constitucional o no lo es. Porque si te obligan a elegir entre Drácula y Frankenstein, es ocioso discutir si el vampiro es mas humano que el monstruo que alucinó la modernidad de Mary Shelley. La novela, ya sea medieval como Pinedo o “razonablemente” moderna como Urtubey, sigue siendo una historia de terror.

Desconocer la Constitución es grave. Poco importa si es para pedir hogueras y caza de brujas o para pedir silla eléctrica, aunque claro, la silla eléctrica parece más moderna y razonable. No lo es.

Si el Honorable Congreso de la Nación Argentina legisla inconstitucionalmente, a los mortales que trabajamos de abogados nos queda menos esperanza que ingresando al infierno de Dante. Y ya que hablamos de puertas, vayamos a la que cerraron en la cara del doctor Carlos Beraldi, abogado de Cristina Fernández de Kirchner.

Autorizado por el Senado el allanamiento más ridículo del mundo, porque a casi tres años de haber dejado la Primera Magistratura y con más de dos semanas de preaviso, poco podrían encontrar en el departamento de la ex Presidenta salvo el medio atado de Gold Leaf que olvidé allí hace tiempo. (Sepa, doctor Bonadío, que ya me arrepentí ante mi médico, así que no le servirá para incriminarme por seguir fumando). Allanamiento ordenado con el solo fin de hostigar a la ahora Senadora y darle una espectacularidad mediática a un proceso de investigación que carece de espectacularidad probatoria. Porque carece, hasta donde es público, de prueba. Podrán detener a medio padrón electoral (la otra mitad esta ocupada explicando que nunca realizó aportes a Cambiemos, aunque así lo hayan hecho figurar) y obligarlos a confesar cualquier cosa, pero seguirá careciendo de prueba para condenar. Usted lo sabe, doctor. También lo sabemos los abogados. Que no basta con el testimonio de los arrepentidos para condenar. Algunos de esos testimonios suenan además tan sinceros como mis propósitos de hacer vida sana de ahora en más. Nuevamente y hasta donde es público, la única prueba cierta, útil y plenamente válida que V.S. ha colectado es la que señala que yo aún sigo fumando.

Pero volvamos a Carlos Beraldi, el sufrido abogado de la ex Presidenta. Y sepan que Carlos Beraldi es el abogado mas calmo del planeta. Y más paciente. También es un señor de una firmeza argumentativa inexorable. Verlo enojado nos dio a los demás abogados casi tanta sorpresa como enterarnos de un hecho inaudito para todos. Beraldi, abogado de la acusada y además quien recibió en el domicilio la orden de allanamiento —”el notificado”, en palabras del Código Procesal Penal— fue obligado a retirarse del allanamiento.

El artículo 200 del Código Procesal Penal establece que “las partes tendrán derecho a asistir a los registros domiciliarios”. El artículo 228 dice expresamente: “La orden de allanamiento será notificada al que habite o posea el lugar donde deba efectuarse o, cuando esté ausente, a su encargado o, a falta de éste, a cualquier persona mayor de edad que se hallare en el lugar, prefiriendo a los familiares del primero. Al notificado se le invitará a presenciar el registro”. No parece haber mucho más que discutir. No lo hay.

Otra vez —y van miles— toma Bonadío una decisión arbitraria que vulnera el derecho a defensa. A veces sospecho que Bonadío, como el Paracelso de Borges, quema la Constitución, las leyes y las garantías constitucionales y somos nosotros, los abogados, quienes no demostramos suficiente fe para ver resurgir a la Constitución, las leyes y las garantías constitucionales de las cenizas, como la mítica rosa. Sí puedo asegurar que Comodoro Py escribe con muchísima menos belleza que la que escribió Borges.

Me permito una observación. Tal vez si los Diputados y Senadores de la Nación mirasen con atención descubrirían aspectos útiles sobre los que legislar. Tal vez descubrirían que la falta de celeridad de los procesos se debe en muchos casos a jueces que no cumplen las leyes y riegan con generosidad desconcertante de nulidades los procesos que deben conducir. Tal vez notarían que el principal problema del poder judicial son los cientos de jueces que hacen mal su trabajo. Que es aplicar las leyes y no violarlas. Que es resolver los procesos y no someterlos a tiempos discrecionales con el único objeto de mantener rehenes a los acusados. También se sorprenderían cuando viesen que hay rehenes que valen su peso en oro. Y que algunos corsarios de Comodoro Py entienden con claridad ese valor. Y actúan en consecuencia.

A veces creo que buena parte de los dirigentes políticos de este país sostienen que “es mejor mirar a la pared”. Sugiero que miren al Poder Judicial.

Mientras tanto yo, que no dejé de fumar, voy a dejar de ver TV.
Graciana Peñafort



Comentarios

  1. Impecable el posteo. Y la pregunta es ¿Cómo luchamos contra ese enemigo que tiene encadenadas las ideas de un porcentaje no menor de la población? En las redes sociales se replican noticias de uno y otro lado de la grieta, y cada uno tomamos las que nos gustan, y la sensación es de retroalimentación, de algo que apenas sirve de consuelo en los días más tristes de nuestra historia reciente !!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tavi: te respondo antes de ir a laburar.- La pregunta de cómo luchar contra esta runfla mafiosa, me la hago yo también... a diario.- O en elecciones o con sangre, todo podrá ser válido.- Con relación a las noticias, creo que te confundís: no somos ni debemos ser imparciales o "independientes".- Lo que sea que pasa, beneficia o carcome, a vos o a tus semejantes; no hay términos medios.- Tomamos los que nos parece bien y lo seguimos, porque es cierto moral e ideológicamente (aún con todos los errores que puedan contener).- Y desechamos la basura, la farsa, la mentira, el egoismo, el cinismo y la muerte macrista porque sabemos qué y quiénes son.- Lo que producen y excretan.- Yo leo y escucho noticias como vos y sabiendo quién las produce y de quién viene, sé automáticamente lo que tengo que pensar. Y no le pifio, estate seguro.-

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.