Ir al contenido principal

Deep Purple - The Book of Taliesyn (1969)

Y ya que empezamos con el inicio de Deep Purple, seguimos presentando su segundo disco, mucho más progresivo y cercanos a la música clásica. A principios de 1969 Deep Purple publica su segundo disco, "The Book of Taliesyn", un disco pleno de referencias alegóricas, psicodélicas y crípticas no solamente en su música sino también en su arte gráfico, siendo un enlace al presente a través de Blackmore’s Night con su visión del mundo medieval y renacentista. Su portada artística y psicodélica incluye fragmentos de "El Jardín de las Delicias" de El Bosco a modo de ilustración clásica, como las originales de "Alicia en el País de las Maravillas" a cargo de John Tenniel, pero con el agregado de la similitud de la tapa del "Yellow Submarine" de The Beatles. Otro gran aporte de Neck para seguir con la historia de la eclosión del rock de finales del sesenta que sería el paso para el sacudón del rock de los setentas.

Artista: Deep Purple
Álbum: The Book of Taliesyn
Año: 1969
Género: Hard rock
Nacionalidad: Inglaterra


Buen segundo disco, pero a pesar de su incuestionable calidad musical, se presenta el problema de una producción muy pobre; por ello las canciones suenan como enlatadas. Con canciones de Neil Diamond, The Beatles, Beethoven, Bach y Ike & Tina Turner. "The Book of Taliesyn" es un disco que está claramente marcado por la figura de Lord y Blackmore, y donde ya se evidenciaba cada vez más esa mezcla entre estilos y esa visión hacia una estética particularmente psicodélica.

The Book of Taliesyn —en español: El libro de Taliesyn— es el segundo álbum de estudio de la banda británica de hard rock Deep Purple, publicado en 1968 a través de Harvest Records en el Reino Unido, Tetragrammaton Records en EE.UU. y Polydor Records en Canadá y Japón. Este álbum sigue el estilo psicodélico de Shades of Deep Purple aunque también combina con el pop rock y los inicios del hard rock y el rock progresivo.
En este álbum destaca el tema "Anthem​" el cual es probablemente la más profunda incursión de música clásica en un álbum de estudio regular de Deep Purple, con un interludio de estilo barroco que recuerda a una fuga de Bach. Fue escrita por Jon Lord y ejecutada por un mellotron y un cuarteto de cuerda.
Wikipedia

Los primeros discos del grupo británico Deep Purple son infravalorados LPs que reunen sonidos psicodélicos, hard rock, blues rock y prog-rock.
Harvest reedita el segundo, “The Book Of Taliesyn”, un álbum editado en 1968 en los Estados Unidos en el sello Tetragrammaton Records (uno de los propietarios era el cómico Bill Cosby) y en 1969 en su país a través de Harvest.
El disco, producido por Derek Lawrence y todavía con el cantante Rod Evans en la formación, incluye además de versiones de Neil Diamond (su tema “Kentucky Woman” que fue editado como single por Deep Purple), los Beatles (“We Can Work It Out”) y Ike & Tina Turner (“River Deep Mountain High”), canciones originales tan estimables como “Listen, Learn, Read On”, apertura de rock psicodélico-space rock con eco en la voz, Ritchie Blackmore espléndido en la guitarra y un escenario de misterio, esoterismo, hechizo… escrita por Evans, Jon Lord y Blackmore;”Wring That Kneck”, muy buen instrumental blues prog rock con solos de Lord en el órgano y Blackmore en la guitarra; o la balada a lo Procol Harum con trazos psicobarrocos “Anthem”… el viento soplando a través de la ventana, recuerdos de una mujer que le dio placer… ya no está… nostalgia, tristeza romántica… if only I could see you to see if you are laughing or crying… escrita por Rod Evans y Jon Lord con arreglos de cuerda de este último y armonías vocales en falsete.
AlohaCriticón







El alegórico nombre el disco es un juego de palabras que hace referencia a Taliesin (534-599), el poeta galés más antiguo que se conoce:

Taliesin (c. 534 – 599), escrito Taliessin en Los idilios del rey, de Alfred Tennyson, es el más antiguo poeta galés conocido. Pertenecía al grupo de los Cynfeirdd (en galés, «bardos primitivos») durante la época heorica del reino de Gales, con el rey Cynan Garwyn y el príncipe Urien Rheged como héroes. Su poesía dramática muestra que la lengua galesa era empleada como medio artístico habitual. Toda su obra se encuentra recogida en el Llyfr Taliesin («libro de Taliesin»).
La mayor parte de su vida está rodeada de misterio, de tal forma que algunos estudiosos afirman que tras el nombre de Taliesin se esconden varios poetas anónimos a lo largo del siglo VI. Su nombre ha sido asociado en la literatura posterior al culto druídico, como en la novela Las nieblas de Ávalon de Marion Zimmer Bradley, donde Taliesin es Merlín o en la también novela Taliesin de Stephen R. Lawhead, donde es presentado como el padre del mago Merlín y como el último gran chamán celta.
Wikipedia


"Listen, Learn, Read on" es el tema que abre el album, que como en el primer video pueden ver, es un tema dinámico de un rock & roll casi extraño.
"Wring That Neck" es una genial canción instrumental que ofrecía un alto grado de improvisación cuando se interpretaba en los conciertos del ’69 al ’71. El jazz y el blues eran los recursos básicos del grupo.
"Kentucky Woman", la famosa versión de Neil Diamond, que sería uno de los temas más aplaudidos de este disco. con un Blackmore que está a full con el vibrato. "Exposition" es una tétrica overtura (medley junto a "We Can Work It Out") que nos hace sospechar de la mano de Lord. Es un placer poder escuchar el talento de Jon Lord a la hora de construir esta canción sobre el segundo movimiento de la 7ª Sinfonía de Beethoven.
"We Can Work It Out", versión extraña de The Beatles. "Shield", otra de mis favoritas por varios aspectos: es una canción siniestra donde las haya -pero no lo que ahora se conoce como siniestro (típico alternativo-pedante)-, sino una obra profunda; es una canción tenebrosa pero muy hermosa.
"Anthem" es la balada del disco a ritmo de J.S. Bach. Genial su parte intermedia entre el teclado de Lord y la guitarra de corte clásico de Blackmore.
"River Deep, Mountain High" es una versión del hit de Ike & Tina Turner de 1966. Intro fabulosa con Gong incluido. Tremendo ritmo y grandes subidas esparcidas por todo el tema. Paice está tremendo a la batería.




Luego, en la reedición de CD aparecerían los siguientes bonus tracks:
"Oh No No No", grabación de estudio dirigida por Leon Russell y Mike Leander. Una canción bastante buena donde destaca el bajo dando algo de funk primigenio que nos trae a la memoria al gran Glenn Hughes y a la mejor época del Motown de los ’70. "It’s All Over" es una sesión de la BBC, con una introducción con un gran trémolo de Blackmore y un Hammond arrollador. "Hey Bop A Re Bop" es un registro de una sesión de la BBC, donde aparece otra vez un enfoque bastante funky.
"Wring That Neck" otra sesión de la BBC. La ejecución es perfecta, y la improvisación magnífica. "Playground" es una grabación de estudio que parece no encajar con la temática general del disco.


el Segundo album de Deep Purple titulado "The Book of Taliesyn", después de que Shades tuviera un sonido totalmente Pop, Deep Purple cambió su sonido por el Progresivo, a pesar de que shades tuviera buen sonido este Libro tan bueno nos lleva a un país medieval a través de su portada que la firma un tal john vermon lord.
1-Listen, Learn, Read on: el tema abridor del album, que es un tema totalmente movido, y liricamente excelente habla sobre un pajaro y tal vez esto es lo de lo que se trata el titulo del Album, aunque el tema es una fallida incursión al Rock & Roll, porque el Grupo no estaba preparado para ese tipo de música, pero a Deep Purple le salió muy bien.
2-Wring that Neck (Hard Road): un tema totalmente jazz, donde Deep Purple desmuestra que son unos musicos por nota, tiene un sonido de blues combinado con Jazz que era fundamental para el grupo en esos años, este es uno de los duelos que se aventaban Ritchie blackmore y Jon Lord, un tema Excelente.
3-Kentucky Woman: de la autoría del cantautor Neil diamond, Deep Purple hace un refrito muy a su estilo, con un sonido hard rock totalmente bueno, aunque un poco apegado al sonido Rock & Roll, pero puede estar sobrevalorada, porque no es el mejor tema del disco, pero es un tema muy bueno.
4a-Expostion (Instrumental): Exposition es un tema instrumental que nos hace recordar a Hey Joe y a Prelude to the Happiness del Primer disco, aunque este mucho mas progresivo, tiene teclados totalmente buenos una parte totalmente buena.
4b-We Can work it out: otro refrito de los Beatles, aunque este tiene un sonido muy agresivo, algún tipo de Blues-Rock Psicodélico totalmente bueno y aparte es uno de los temas donde ritchie blackmore se avienta unos de los mejores solos en su guitarra Gibson ES-335.
5-The Shield: el tema mas experimental de todo el disco, tiene velocidad medio-Hard, aunque más bien aquí incursionan al sonido Étnico-Psicodélico que en el siguiente disco fue Chasing Shadows, este tema tiene cosas étnicas, por ahí suenan algún tipo de instrumentos jíbaros como jícaras o algo así, que son ejecutadas por el gran Ian Paice, con solos psicodélicos de guitarra que asemejan a las guitarras hawaianas, y al final suena la primera guitarra sucia de Ritchie Blackmore.
6-Anthem: sin duda un tema excelente, y tal vez el mejor y el tema mas progresivo del album, empiezan con organos al estilo de iglesia y tiene un sonido medieval totalmente hermoso, también cuenta con algunas influencias Renacentistas y Barrocas, tiene sonidos sinfónicos, también organos de pipa y solos de guitarra de ritchie blackmore, es un tema magno.
7-River deep, Mountain high:
el ultimo tema del disco, y otro refrito de parte de purple, es de la autoría de Ike Turner y por primera vez hecha por ike y tina turner en 1966, aunque esta joyita de 1968 de parte de Deep Purple es mucho mejor que la primera, empieza con sonidos tetricos, y esta también puede ser la mas progresiva del album, y bien seguimos con lo otro, la canción empieza con sonidos tetricos de tambores y gong casi como odisea 2000, y después sale un solo de ritchie blackmore, y ya cuando acaban los tamboreos salen a la luz algunos acordes del organo de jon lord y empieza la canción, aunque la versión de Deep Purple sea mucho menos movida y mucho mas Rock que la de Ike y tina turner, es una versión excelente.
Bonus Tracks 2000
8-Oh No No No (Outtake 1968)
es un tema muy bueno aunque el titulo no tenga nada que ver con No, No, No de su obra de 1971 fireball, es un tema muy bueno, es de la autoría de Leon Russel, es mas o menos algo como Emmaretta o The Painter, sino un tema de Rock ácido común en esa época
9-It's all Over (BBC session)
es un tema de un autor desconocido pero Deep Purple hizo una version muy buena en vivo en la BBC en 1968, combinado con un Blues lleno de feeling, sobretodo en la voz del señor Rod Evans
10-Hey-Bop-A-Re-Bop (BBC session)
la versión primitiva de The Painter, un tema muy bueno, aunque esta versión mas bien es más Blusera y mucho más Heavy que la del Homónimo de 1969, que mas bien resultaba psicodélica.
11-Wring that neck (BBC session)
esta es una sesión en la radio de la BBC, y sigue siendo muy buena como la de estudio.
12-Playground (Instrumental Outtake 1968)
es una grabación improvisada muy al Ritmo de Hush de su primer album, y aquí se puede encontrar el Riff primitivo de Rat bat blue de 1973.
A Manera de Conclusion: después de que Deep Purple como ya lo mencionamos anteriormente en su primer album Shades of Deep Purple estaba apegado al Pop, este disco resulta ser el disco Progresivo de Deep Purple, aunque eso no le quita lo excelente, y no se pierdan lo otro del Mark 1, la reseña del primer disco.
El Guajolote

Lista de Temas:
1. Listen, Learn, Read On
2. Wring That Neck
3. Kentucky Woman
4. a) Exposition
4. b) We Can Work It Out
5. Shield
6. Anthem
7. River Deep, Mountain High

Alineación:
- Rod Evans / Voz
- Ritchie Blackmore / Guitarra
- Nick Simper / Bajo y coros
- Jon Lord / Teclado y coros
- Ian Paice / Batería





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.