Ir al contenido principal

The Nice - Ars Longa Vita Brevis (1968)

Aquí Neck nos trae un disco de una banda de la que hemos hablado mucho durante toda la vida del blog pero que aún no la habíamos presentado, y hablamos tanto porque no solamente es una banda que muchos dicen que "inventó" el rock progresivo y sinfónico, sino también porque en su seno estaba brillando un joven Keith Emerson, un excepcional teclista de instrucción clásica que luego dejaría el proyecto para unirse a Carl Palmer y a Greg Lake (ex-King Crimson) y emprendería la triunfal aventura con Emerson, Lake & Palmer. El grupo comenzó su trayectoria en el año 1967 y significó un soplo de aire fresco en la Gran Bretaña de finales de década de los sesenta, implantando un nuevo concepto de música; el "art-rock", que mixturaba el pop y el rock con la música clásica. Aquí, los orígenes primigéneos del rock progresivo, en un disco histórico que no puede faltar en el blog cabezón.

Artista: The Nice
Álbum: Ars Longa Vita Brevis
Año: 1968
Género: Rock sinfónico
Duración: 39:27
Nacionalidad: Inglaterra


The Nice, con el teclista Keith Emerson en su seno, fue un grupo muy importante en la evolución rock hacia sonidos progresivos y sinfónicos dentro del formato rock. Aquí su segundo álbum, notable trabajo con arreglos orquestales de Robert Stewart, título inspirado por Hipócrates cuya cara B (en el vinilo) estaba compuesta por la larga pieza homónima. Antes habían incluido temas más breves, entre ellos "Little Arabella", composición de pop progresivo con rasgos jazz escrita por Keith Emerson y el cantante y bajista Lee Jackson sobre una mujer que vive en sueños, se ríe sola en cama y siempre se encuentra fuera de la realidad.

The Nice fue una banda inglesa de rock progresivo, que comenzó a partir de los años 60s como grupo de acompañamiento de P. P. Arnold (P. P. Arnold Band). Características de esta agrupación son sus mezclas de rock, jazz y música clásica. Su álbum de debut, The Thoughts of Emerlist Davjack, fue lanzado en 1968, y al momento logró un gran éxito. A menudo se considera el primer álbum de rock progresivo. The Nice son también un precursor del reconocido Emerson, Lake and Palmer.
El grupo estaba constituido en sus principios por Keith Emerson a los teclados, Lee Jackson con el bajo y en las voces, Brian Davison con la percusión y a la batería, y David O'List (más conocido como "Davy") con la guitarra.
Wikipedia

Este segundo álbum de The Nice, el primero como trío, fue realmente innovador. La banda suena más enérgica, más sólida, con canciones como "Happy Freuds", "Little Arabella" o "Daddy, Where Did I Come From?", todas ellas arriesgadas composiciones fundamentadas en el atractivo sonido Hammond de Emerson.


Quizás la estrella del grupo fue su adaptación de la canción "America", composición de Leonard Berstein para el musical "West Side Story". Este tema les hizo ganar una publicidad gratuita cuando en uno de sus conciertos prendieron fuego a una bandera de EEUU al mismo momento que interpretaban "America". El flamígero suceso conllevó protestas por parte del mismísimo Bernstein, hecho que provocó su aislamiento de las listas estadounidenses. Toda una declaración de su posición en aquellos convulsionados años.

Las raíces de The Nice, como las de The Beatles, The Who y The Yardbirds, penetran profundamente en el rhythm and blues de los primeros años sesenta, si bien en una primera audición puedan dar una impresión diferente. En efecto, estamos hablando de un grupo cuya música es recordada sobre todo por la grandiosidad y la pomposidad casi clásica de sus discos y el estilo explosivo de sus conciertos. El motivo y la ocasión que dieron vida a The Nice, en 1967, son singulares: la cantante soul americana P. P. Arnold, que formaba parte del coro de Ike and Tina Turner, decidió abandonar a sus jefes en plena gira británica, para iniciar su actividad como solista.
Contratada en seguida por Immediate Records, de Andrew Loog Oldham, fue enviada a la sala de grabación junto a varias celebridades del rhythm and blues inglés, entre los que se encontraban algunos componentes de The Rolling Stones y Jimmy Page, entonces con The Yardbirds. De las grabaciones se extrajeron cuatro singles de éxito, incluida una versión de 'The first cut is the deepest', de Cat Stevens, que alcanzó el decimoctavo puesto en las listas de éxitos en 1967. En este momento era necesaria una gira para consolidar el éxito, y sus managers se pusieron en busca de una banda de acompañamiento, sondeando los locales de la zona del Soho.
El primero en ser reclutado fue Keith "Lee" Jackson, que llegó a Londres después de haber tocado en el circuito del noreste inglés junto a formaciones como Vondykes y The Invaders, y de haber visitado también los lucrativos clubs alemanes. Una vez en Londres se había unido a Gary Farr (hijo del famoso púgil Tommy Farr) y sus T-Bones, una banda de rhythm and blues de segunda fila. También Keith Emerson, pianista de formación clásica, se había trasladado a Londres desde Lancashire y, al igual que Jackson, se había iniciado como profesional en T-Bones, tocando el entonces popular órgano Hammond.
Pensando que habían demasiados "Keith" en el grupo, Jackson adoptó el nombre de "Lee" y formó con Emerson el primer núcleo de The Nice. En un principio la sección rítmica se completó con el batería lan Hague, pero éste en seguida fue sustituido por Brian "Blinky" Davison, procedente del conjunto jazz-blues Mark Leeman Five. Tras algunas actuaciones, P. P. Arnold y The Nice hicieron su aparición en el "Windsor Jazz and Blues Festival" de 1966, incluidos en la misma velada que Fleetwood Mac y The Yardbirds: antes que Arnold saliera al escenario, The Nice demostraron al público su capacidad con un potente rhythm and blues psicodélico.
Con el paso de los meses las actuaciones de The Nice se hicieron cada vez más largas y las de P. P. Arnold más breves; cuando su carrera tomó una orientación hacia el cabaret y las variedades, la banda se separó de ella. En 1967 Lee Jackson declaraba: "Supongo que, para usar una palabra mejor, debéis llamarlo un grupo psicodélico, pero preferiríamos que no lo hicierais. Sólo estamos buscando tocar las cosas que nos gustan y ser originales... Y no es un sonido débil o tierno, es muy potente. Davey hace enloquecer a todos con su guitarra y cuando Blinky tocó un solo de batería recientemente en Southampton, habría querido detenerme para aplaudirle yo mismo".
Jackson, el único que podía cantar dentro del grupo, tenía una extensión de voz increíblemente limitada, lo que intentaba esconder con gritos y susurros. A medida que este problema se hacía más evidente, la banda empezó a dirigirse hacia temas más instrumentales. Jackson era una especie de poeta, en su vida privada, e intentaba combinar las palabras con duros riffs instrumentales, pero piezas como las pretenciosas 'Dawn' y 'The cry of Eugene' no lograban convencer; mucho mejor realizado estuvo el vistoso 'Tantalising Maggie', una de las composiciones mejor recibidas en el período post-Arnold.
Acercándose cada vez más al rock ácido de Jimi Hendrix y de Cream, The Nice obtuvieron un éxito creciente con temas de inspiración clásica, como 'The thoughts of Ermerlist Davjack' o la versión rock de 'Blue rondo a la Turk' de Dave Brubeck, rebautizada por el grupo simplemente como 'Rondo'. Si bien se trata además de temas desarrollados bajo la principal influencia de Emerson, el trabajo de O'List a la guitarra es notable, como contrapunto a las acrobacias de Keith en los teclados. El primer álbum de The Nice, 'The thoughts of Emerlist Davjack' (1967), publicado por Immediate, recibió una buena acogida tanto por parte del mercado como por la crítica, predispuestos a aclamar cualquier intento musical que fundiera la experiencia rock con formas clásicas.
Las fuentes de inspiración para el material del álbum son de los más dispares, aunque se imponen una increíble versión de 'Rondo' y una canción épica titulada 'War and peace'. En la grabación O'List demuestra saber superar su habitual timidez en el escenario, hasta el punto de crear prestaciones válidas incluso desde el punto de vista vocal; sin embargo, su dependencia de los estupefacientes alucinógenos y sus continuas discusiones con Emerson lo obligaron a abandonar el grupo. The Nice tuvieron que afrontar una situación crítica: la sustitución de O'List y el traslado a otra compañía discográfica, dado que lmmediate andaba en pésimas condiciones.
El nuevo manager del grupo, Tony Stratton-Smith, intentó desvanecer los temores de muchos fans, que pensaban que el abandono de O'List significaba el fin de la banda, contratando a Malcolm Langstaff, que había tocado con Jackson en un grupo de Newcastle llamado Kylastrons. Pero The Nice decidieron seguir siendo un trío. Esta elección se basaba en la seguridad infundida por el teclista; Emerson había agrandado su papel, concibiéndolo de manera extravagante, salvaje, muy espectacular e innovadora. En las actuaciones en directo rociaba el órgano con gasolina y lo incendiaba, después de destrozarlo.
Durante la interpretación del tema 'América', escrito originariamente por Leonard Bernstein y Stephen Sondheim para la música de 'West side story' The Nice quemaron una bandera americana, gesto que les costó la prohibición pública de actuar en el Royal Albert Hall; se trataba de una versión dirigida a condenar la política militarista americana en Vietnam. El propio Bernstein impidió que 'América' se publicara como single en Estados Unidos. Ya sin O'List en la formación, la banda amplió su repertorio clásico; el segundo álbum, 'Ars longa vita brevis' (1968), contiene una brillante reelaboración de 'Karelia siute' de Sibelius y un tema de los 'Conciertos de Brandeburgo' de Bach, publicado años más tarde en una versión ampliada en un single titulado 'Brandenburger'.
Historias de rock




Quizás las raíces del rock progresivo son la consecuencia natural de la evolución de la psicodelia. Sus raíces se remontan a las aventuras experimentales de estudio de los Beatles durante 1966 y 1967. Esta banda tomó la pelota y corrieron con ella hacia un territorio desconocido y previamente inimaginable.

The Nice formado a raíz de todas las experimentaiones del Sargento Pimienta, lanzó su álbum debut; "The Thoughts of Emerlist Davjack'"en 1967. Ese álbum mostró a la banda explorando el lado psicodélico de las cosas, mientras que ponían su propio sello en él, añadiendo elementos de jazz y música clásica en la mezcla.

Con su segundo álbum, "Ars Longa Vita Brevis", muchas cosas habían cambiado dentro de la banda y en la escena musical en general. La banda inicialmente estaba compuesta por tecladista Keith Emerson , el guitarrista Davy O'List, el baterista Brian Dawnson y el bajista Lee Jackson. Menos de un año después de su debut, Davy O'List había saltado (más tarde terminaría en la primera alineación de Roxy Music) y la banda tomó la decisión de seguir siendo un trío. Las cosas se veían sólidas para la banda en este momento en aquel tiempo.
"Ars Longa Vita Brevis", que en latín significa "El arte es largo, la vida es corta", muestra a la banda empleando un estilo dramático que no tiene reparos en incursionar en un pop psicodélico a través de ritmos netamente rockeros, hasta que de repente se convierte en una locura inspirada en el jazz y luego la música clásica cobrará protagonismo, ofreciendo su propia versión de una suite de Jean Sibelius, o sea, aquí están las verdaderas raíces de lo que se convertiría en el sonido de Emerson, Lake & Palmer.
La banda continúa por este camino hacia la tierra inexplorada, que nadie hasta el momento había puesto un pie, ya creando temas de todo un lado del disco, con secciones y movimientos. Realmente emocionante y revelador.

Casualmente, quizás, la otra campana más significativa que suena a la llegada de la era progresiva sucedería solo semanas después del lanzamiento de "Ars Longa Vita Brevis", con la aparición de una nueva banda en la escena llamada King Crimson... tengan en cuenta que el año anterior una accidentada banda llamada Pink Floyd había sacado su disco debut llamado "The Piper At The Gates Of Dawn".


Primer disco de THE NICE como trío, situación que permite a Keith EMERSON contar con un espacio aun mayor para su lucimiento interpretativo. Esto también permite a Lee JACKSON hacerse notar en la guitarra en ciertas ocasiones, pero de los dos compañeros de EMERSON; Brian DAVISON es el segundo que más destaca, pues el repertorio de este disco gana en sofisticación, comparándolo con el disco debut, y esto permite al baterista/percusionista lucirse más. Pero queda claro que EMERSON es la estrella absoluta de la banda. Podemos notar dos tendencias compartidas en este disco. Una es la que sigue por los parámetros psicodélicos del primer disco, aunque de una forma más ordenada y compacta: un par de temas se centran en una dosis descarada de humor sarcástico un poco al estilo zappiano ('Daddy, Where Do I Come From?', 'Happy Freuds'), mientras que 'Little Arabella' se basa en un swing de jazz dixieland.
La otra es la que explora de forma más frontal y decidida en los senderos de la música clásica, lo cual se traduce en los dos temas más extensos del disco: en ambos casos, el trío cuenta con el oportuno apoyo de un fondo orquestal. El primero de estos temas es una adaptación del Intermezzo de la 'Suite Karelia' de Jan SIBELIUS. El segundo tema es una sinfonía para grupo y orquesta, arreglada y concebida casi íntegramente por EMERSON, que da título al disco, y que consta de una secuencia de cuatro 'Movimientos', precedida por un 'Preludio' y concluida por una 'Coda'. Esta sinfonía es todo lo variada y grandilocuente que se espera de una suite progresiva emersoniana: incluye masivas estructuras melódicas y armónicas sinfónicas, un extenso solo de batería, un extenso jam jazzero de piano, una secuencia barroca estructurada a partir de una sección del Concierto de Branderburgo No. 3 de BACH, y varios pasajes rockeros decididamente agresivos con un protagonismo especial del órgano. En líneas generales, un gran paso adelante en la maduración musical de THE NICE, y un disco bastante influyente para la posteridad del rock sinfónico.
César Inca

Segundo larga duración de The Nice, que se vieron reducidos a trio después de que el guitarrista, David O'List dejara el grupo al poco de empezar a grabar, y aunque se realizaron pruebas para su substitución, incluso a teoricamente buenos, como es el caso de Steve Howe, que después entró en Yes, y años después en Asia, finalmente, como escribo, finalizaron el disco como trio. The Nice siguieron con su buen hacer, demostrando que habia técnica y conocimientos musicales, incluso sabian que habian dado con algo interesante, el unir piezas de música clásica con la tecnologia y habilidad de los músicos, ya que cada uno de los músicos, eran buenos en su parcela. El hecho de que Keith Emerson asumiera el liderazgo, hace que se destaque su aportación, sonido, y elección de temas a desarrollar.
La música aqui contenida, es amena, deja entrever lo que acabará llamándose "progressivo", y es interesante su escucha, por eso os lo recomiendo, ya que tengo la impresión de que Emerson, Lake & Palmer, si es conocido y bien valorado, y en cambio, The Nice, no se conoce lo suficiente, y me parece que no es muy justo, ya que ellos fueron una parte muy profesional y innovadora musicalmente. Me gusta incluso el titulo del disco, El arte es largo, la vida breve... algo que es muy cierto, la música sobrevive a sus autores y permanece.
Miguel Campoviejo

Lista de Temas:
1. Daddy, Where did I Come From?
2. Little Arabella
3. Happy Freuds
4. Intermezzo from Karelia Suite / Don Edito el Gruva
5. Ars Longa Vita Brevis [ Prelude / 1st Movement – Awakening / 2nd Movement – Realization / 3rd Movement – Acceptance “Branderburger” / 4th Movement – Denial / Coda – Extension to the Big Note ]

Alineación:
- Keith Emerson / teclados
- Lee Jackson / bajo, guitarra, voz
- Brian Davison / bateria, percusion
Colaborador:
Davy O’List / guitarra en 1
Malcolm Langstaff / guitarra en 6.b
Robert Stewart / orquesta




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.