Ir al contenido principal

Sur Oculto - Sur Oculto (2011)


Artista: Sur Oculto
Álbum: Sur Oculto
Año: 2011
Género: Jazz Rock / Fusión
Duración: 1:14'
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
01. El Eterno Regreso Al Caos
02. Elefante
03. Perro Nervioso
04. Zeitgeber I
05. Campastrom
06. Infradiano
07. Yuxtaposición
08. Circadiano
09. B
10. Zeitgeber II
11. 8124 Liverpool
12. Zeitgeber III

Alineación:
- Pablo González / Batería
- Sebastián Teves / Bajo
- Fabricio Morás / Teclados

Antes de que se termine la semana, estamos con más resubidas. Este es otro de los discos que me vienen pidiendo desde hace mucho tiempo, la aplanadora cordobesa de Power Jazz Rock se ocupa a lo largo del disco en dejarte las neuronas como chicle, y para ello sólo se bastan de un bajo, un teclado y una batería, y por supuesto su andanada de improvisaciones y melodías demoledoras. Si no lo escuchaste, estás en falta...




Traemos ahora el mejor (y potente y ecléctico) jazz rock que podamos imaginar, este el nuevo trabajo de Sur Oculto, el que no los conozca... bueno, debe solucionarlo ¿Qué mejor que escuchar este álbum?. Banda cordobesa (Córdoba es una provincia argentina) que le gusta asesinar oídos, todo virtusismo, pericia, poder, improvisación, y mucha. muchísima química y entendimiento entre los tres músicos que componen esta mamut cordobés.



Entre el proceso de composición y grabación, al que se le sumaron otros pasos (esperados e inesperados) para que finalmente viera la luz, el nuevo disco de Sur Oculto llevó casi cinco años. La espera ha dado como fruto un álbum ambicioso, potente, que representa con fidelidad lo que el trío es capaz de hacer. En pocas palabras, Sur Oculto (tal el título elegido) es su mejor disco a la fecha. "La cadena de construcción de este laburo hizo que el disco terminara en un nivel que ni siquiera nosotros esperábamos". (...) "Sur Oculto tiene dos trilogías. En el caso de Zeitgeber 1, 2 y 3 fueron unas improvisaciones que hicimos con Fer Caballero, a dos baterías. Son cosas espontáneas, que salieron en el estudio. La relación entre las tres no está en las armonías ni el ritmo, sino en el concepto: la improvisación."
Cuando el grupo señala que el proceso compositivo es el mismo, hace referencia a un método libre, sin ataduras, donde uno comienza con una línea y luego el resto se acopla. Hay que verlos en vivo para cazar la idea. "Cazar" es justamente uno de los verbos que suelen emplear los Sur Oculto para dar cuenta de su estilo, de su espíritu lúdico. Cazar una idea, adaptarla a gusto, hacer con ella lo que les diga el pulso y devolverla hecha una música poderosa. "Somos tres personas que están atentas a lo que Sur Oculto nos dicta. Tratamos de que no se nos escape nada", plantean, deslizando la idea de un cuarto integrante, inmaterial pero decisivo. "Decidimos no pelear en contra de esas cosas. Aceptamos la situación y nos acomodamos."




Nos complacemos en exponer nuestras opiniones del reciente tercer disco del trío instrumental argentino SUR OCULTO, opiniones muy entusiastas en verdad, y ciertamente tiene mucho sentido de debido al gran disfrute que nos ha supuesto degustar y repasar “Sur Oculto”. Originario de Córdoba, SUR OCULTO explota su propio vigor esencial para crear moles sonoras y murallas musicales donde los propios ecos de sus ideas potencializan la cifra del trío, hasta el punto de parecer una orquesta de jazz-rock de 3 por 3 músicos. Tres power-tríos en uno, o un power-trío que se expone a su propio cuadrado desde que empieza a tocar hasta que termina: que el lector escoja el símil aritmético que mejor le plazca. Y hablamos de este grupo resaltando su dinámica contundente y su robustez expresiva porque en su homónimo tercer disco, editado y presentado públicamente en el último mes de agosto queda perfectament retratado el ser esencial de la banda. Es un disco definitorio en el sentido más determinante de la palabra, es una obra crucial para la proyección y crecimiento de Sur Oculto como unidad de creación artística. En este enlace aparece una entrevista al trío donde se repasa meticulosamente el repertorio del álbum: queda como referencia principal para entender los conceptos y sensaciones que inspiraron a la banda desde una mirada a sí misma, y ahora pasamos a plasmar nuestra propia óptica sobre la experiencia de “Sur Oculto”.
Con ‘El Eterno Regreso Al Caos’ el trío da inicio al disco enfilando todas sus baterías sónicas en pos de generar un incendio cósmico, a partir de llamaradas inapelables amalgamadas en imposibles arquitecturas rítmicas. La armazón que integra las interacciones de los tres músicos es tan impecable como contundente, hilando los diversos motifs y tempos con magistral pulcritud. Las cosas no se suavizan para nada con la siguiente pieza ‘Elefante’, y de hecho, se puede decir que el fragor psicodélico incrementa su poder incendiario por vía de la articulación de ambientes más sombríos: la energía de unos PLANET X y el embrujo oscurantista del chamber-rock galo se combinan bajo una aureola Crimsoniana. ‘Perro Nervioso’, con sus casi 8 minutos de duración, permite al grupo ahondar en sus exploraciones rítmicas bajo un tenor marcadamente abstracto, llevando las pautas del kraut electrónico y el bass’n’drums al área del avant-jazz: el ritmo es el núcleo de la base compositiva de esta pieza, siendo así que los espectrales ornamentos del sintetizador aportan bizarros recursos de expresividad cósmica. Tras dos muestras de abierta tensión y otra de tensión un poco más contenida, ‘Zeitgeber I’ ofrece un poco de descanso a través de un giro un tanto intimista hacia elementos de nu-jazz con recursos dub: el swing es contagioso, sin duda, pero la atmósfera reinante es inescrutable, lo cual hace que la banda se siga concentrando en la misión de motivar perturbación en los oyentes.
‘Campastrom’ retorna campante y flagrantemente al imperio de la tensión que se había plasmado tan magistralmente en los dos primeros temas, esta vez con un realce de las pulsaciones gestadas por la batería, mientras que el bajo luce líneas sofisticadas desde su foco protagónico y el teclado transita solventemente por serenos juegos de escalas y densos ornamentos neuróticos. La momentánea emergencia de un interludio caótico ayuda a completar el cuadro sonoro de la pieza antes de que se empiece a armar su pasaje final. La tensión de marca registrada SUR OCULTO en una manifestación tremendamente épica. ‘Infradiano’ es una breve excursión Crimsoniana en ambientes lánguidos que antecede al vigor elegante de ‘Yuxtaposición’, pieza signada por una grácil combinación de nu-jazz y psicodelia etérea donde las cosas empiezan de una forma bastante contenida y terminan con un espíritu marchoso, muy a lo funk, como una remodelación cuasi-electrónica del WEATHER REPORT pre-Pastorius. ‘Circadiano’ es un solo de batería donde González explora cadencias y texturas de su instrumento con afilada intuición, generando matices y jugando con los vacíos calmados en vez de exhibir la mera solvencia técnica (solvencia que él tiene a raudales… ¡por supuesto!).
‘B’ nos devuelve al ensamble en pleno, focalizado en la tensión electrizante y el diestro manejo de las variantes de ambientes: al respecto, cabe notar que el abierto contraste entre los pasajes energéticos y los reposados está manejado con suprema elegancia. La sección final se alimenta de los retazos cósmicos que se habían estado enraizando en los pasajes reposados de manera sostenida… algo en cierto modo afín al PF de la etapa “Ummagumma”. ‘Zeitgeber II’ explora un swing más intenso que el del primer ‘Zeitgeber’, y aún así, no se siente tan imponente: el asunto es que la labor de los teclados se sitúa en una posición sutil, las extravagancias del bajo se mantienen lateralmente conectados con la batería, siendo este último el instrumento que realmente asume el rol protagónico – incluso hay un solo bien armado de su parte en algún momento. En ‘8124 Liverpool’, la banda vuelve a exhibir un ensamblaje más equilibrado, operando así como una maquinaria robusta… como siempre… Esta vez, la presencia destacada del piano le da un acento particularmente lírico al despliegue del motivo principal, aunque también hay espacios para complejos vericuetos y ornamentos densos que toman de sorpresa al oyente.
Los últimos 15 minutos y pico del álbum están ocupados por ‘Zeitgeber III’, tema que resulta, de lejos, la más extensa composición registrada por el trío hasta la fecha. Los primeros siete minutos están marcados por una cadencia ceremoniosamente flotante como la del primer ‘Zeitgeber’, pero a partir de allí la atmósfera se enrarece por vía de la inmersión en climas psicodélicos y un swing más sofisticado de parte de la dupla rítmica. Esto sucede de forma sigilosa, por lo que se puede decir que recién alrededor de la frontera del décimo minuto se produce el verdadero clímax de la pieza. a partir de ahí, el ensamble se pone a improvisar algunos trucos (florituras de bajo, ligeras modificaciones en timbres y golpes, algún ejercicio casual de constricción) para mantener el momentum de una manera envolvente. Los efectos finales del sintetizador completan la idea apropiadamente.
“Sur Oculto” es, a fin de cuentas, el álbum más idiosincrático de este combo de Pablo González, Fabricio Morás y Sebastián Teves. SUR OCULTO ya está instalado como nombre heroico de la escena musical de su localidad, y ya va siendo hora que su renombre genere ecos dentro del ámbito internauta de aficionados a la música progresiva y afines. Ciertamente, este registro confirma con creces las palabras de elogio que la banda ha ido cosechando para cada uno de sus disco, especialmente el que reseñamos ahora. Se trata de una obra muy extensa, pero para nada abrumadora ni cansina, sino vitalista de manera consistente: este volcán tripartito argentino sigue generando lava de música excelente y explosiva. Recomendado
César Inca

Ahora sí!!!! buen fin de semana largo para todos y espero que disfruten como unos condenados!!!!!








Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  3. Hace tiempo me "prestaron" el Trio: muy bueno!
    Veremos q tal el resto de la discografia.
    ;)

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Moe, Sur Oculto no es grindcore ni a palos! El grindcore es una completamente ruidosa y enferma, como la sección del medio del disco de Naked City, con Zorn soplando como un demente y Yamatsuka Eye gritando como un desquiciado.

    Insisto, el grindcore es una cosa horrible, escuchá a Anal Cunt para mayor información al respecto.

    Ah, sí, y gracias por la resubida ^^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, ahí lo arreglé, es que soy medio nabo para definir los estilos.

      Eliminar
    2. Grindcore...para hablar de grindcore hay que escuchar Napalm Death. Y después hablamos....

      Eliminar
  6. Gracias por la subida! Los links todavía funcan.

    ResponderEliminar
  7. Muchíssimas gracias!
    Terrible banda!

    ResponderEliminar
  8. es Metal-Jazz (progresivo) Aguante Sur Oculto cuando este en Cba me compro este que falta...! mientras tanto gracias por dejarme escucharlo...!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En serio vas a esperar a ir a Córdoba para comprarlo??? de donde sos? porque te puedo decir donde comprarlo. Escribime y te cuento: mo.381.u5.8 arroba gmail.com
      Saludos!

      Eliminar
    2. Yo tambien quiero saber che!!!!!

      Eliminar
  9. No lo tenia, me lo llevo ahora!

    ResponderEliminar
  10. Buenas!! gracias por compartir, creo que este link ya no funciona! Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo agregamos al listado de discos para resubir. Gracias!

      Eliminar
  11. Respuestas
    1. En estos días lo resubimos, hace mucho lo tenemos en deuda

      Eliminar
  12. Download: (Flac + CUE + Log - No Scans)
    http://pastebin.com/mdXRwuLc

    ResponderEliminar
  13. los quiero mucho! se agradece

    ResponderEliminar
  14. Además del ripeo, les dejo el espaci de Bandcamp para escucharlo o descargarlo, según prefieran...

    Download: (Flac + Mp3)
    http://suroculto.bandcamp.com/album/sur-oculto-2011

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Iterum Nata - From the Infinite Light (2024)

"Iterum Nata" significa "Born Again" en latín, una descripción apropiada para lo que presenta este disco, el quinto álbum de estudio de este proyecto que me ha puesto en un brete a la hora de catalogarlo ¿folk rock, folk picodélico, post rock, post metal, prog folk, rock progresivo,  black y doom metal?. Lo mejor es que es todo eso, pero todo junto. Desde Finlandia presentamos un trabajo que nos envuelve con una música atmosférica oscuramente melódica y lírica, influenciada por el paganismo y el ocultismo, y que podemos describir como un cruce entre los grupos neofolk melancólico como Tenhi, el folk psicodélico de Linda Perhacs más el misticismo musical espectral de Dead Can Dance y el progresivo de Strawbs, junto con los primeros King Crimson, sumadas a las inquietantes narrativas de Nick Cave, y tendremos algo parecido a la propuesta musical, política y filosófica de Iterum Nata, algo que creo que ya podemos intuir al ver su arte de tapa. Artista: Iterum Na

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.