Ir al contenido principal

Miles Davis - In a silent Way (1969)

#Músicaparaelencierro. A ver, este disco, como la gran mayoría de las cosas hechas por Miles tiene todo para ser considerado de los mejores discos de jazz de la historia. Es un disco que marca una época y un estilo, es el disco que da el punta pié inicial al jazz eléctrico y a esa cosa tan linda que es el jazz rock. Y vean la lista de músicos, además de Miles: Wayne Shorter, John McLaughlin, Herbie Hancock, Chick Corea, Joe Zawinul, Dave Holland y Tony Williams... ufff ¿querían más?... tremendo. Gracias a nuestro amigo Lino tenemos otra vez "In a silent Way" de vuelta en el blog cabezón!

Artista: Miles Davis
Álbum: In a Silent Way
Año: 1969
Género: Jazz/fusión
Nacionalidad: Estadounidenses
Duración: 39 Minutos

  Algo a destacar es que, si bien siempre Miles Davis toca con grandes equipos de músicos, desde Coltrane hasta Marcus Miller, la lista es eterna, en este disco en particular tiene a la selección de músicos de jazz, así de simple.
Además de Miles Davis, la leyenda de la trompeta y del jazz el disco tiene a un enorme Wayne Shorter en el sax y a mi, personalmente, favorito teclista de jazz Joe Zawinul que ambos unos años después formarían la gran banda de fusión Wather Report.



La lista no se queda ahí, sino no sería una selección en serio, tenemos 2 pianistas más en el disco, si dos! y que 2 nombres,Chick Corea y Herbie Hancock, 2 cerebros compositivos excepcionales(yo empecé a escuchar jazz con Hancock así que casi se me cae un lagrimón), que más adelante tendrán carreras memorables en el jazz fusion y en otros sub-géneros, Corea formando la célebre Return to Forever con Clarke, Di Meola y compañía.



La base dada por Bajo y batería está con el eterno Dave Holland en contrabajo, que aunque sea un poco más perfil bajo fue un importante Bandleader en otros proyectos, y que a tocado con todos en el mundo del jazz. Y el baterista de sesión Tony Williams.


Por último, y claramente no por eso menos importante tenemos en guitarra al señor John Mclaughlin, excepcional músico y futuro formador de una de las bandas más exóticas y atrapantes(aunque no de mis favoritas) de jazz fusión, la Mahavishnu Orchesta(recomiendo "birds of fire", es una locura)...


Con todo esto tienen un disco que destila talento en pequeñas y constantes dosis, es un disco en lineas generales calmo, si tienen ganas de escuchar algo más "pum para arriba" tal vez deban escuchar otras cosas de jazz, este es un disco especial, que debe ser escuchado y sentido, un verdadero hito.





Los temas:

El disco está dividido en 2 extensas composiciones con mucha improvisación, y cada una de esas 2 composiciones está dividida en 2, la introducción que también cierra el tema y la parte principal...
Sacamos del medio con:


Shhh/Peacefu arranca de entrada con el estilo que va a caracterizar al disco. atmósferas abiertas por parte de las teclas de Joe Zawinul, batería tensionando con tresillos, e improvisaciones del mismo órgano de piano y de Mclaughlin. Todo conformado una atmósfera abierta, con mucho armónico de guitarra y síncopas de bajo, original para la actualidad, no se imaginan para hace 40 años.
El tema a veces se desfigura en el tiempo y vuelve, a veces para y vuelve a empezar, es muy dinámico. Entre tanto empieza Miles Davis a decir este es mi disco, y se larga con un solo ya celebre en el jazz. Holland aporta notas de fondo, y hay detalles de órgano que ponen la piel de gallina.
El tema, casi que sin que te des cuenta, sube en intensidad y velocidad, pero también baja, elementos que le dan dinamismo al disco y mucho matiz.
Por el minuto 6 llega un corte con guitarras de McLaughlin, y un sigamos que está todo bárbaro que es lo que parecen decir al retomar. La guitarra de Mclaughlin le devuelve, por momentos, el aspecto dejazz clásico(hot jazz) de otros momentos. Aún así es solo por pasajes, Mclaughlin puede sonar por momentos a Django Reinhardt y por otros momentos a Allan Holdsworth, versátil al mango.
Por el minuto 9 dice presente Shorter y su sax. Que saxofonista señores! El bajo empieza a jugar con riff más movidos, más estilo jazz fusion, y los pianos (de corea y/o Hancock) le van dando ritmo, todo tendiendo hacía un crescendo que ya se va a dar.
Por el minuto 11 tenés 3 solos convinados como para ver a cual prestarle atención, tenes a Holland con el Bajo, a Mclaughlin y a Corea/Hancock, y por si faltaba algo se mete con unas sutiles notas Miles Davis.
Silencio, Hammond, y retome de la primera parte, del inicio del disco.
Los siguientes minutos, me colgue con el comentario porque me perdí escuchando, (tampoco me iba a comentar los 18 minutos, no?) me colgué con los solos de Miles y con los acompañamientos de Zawinul, con las variaciones del bajo, y con la lluvia de teclas que haces esos 2 monstruos en el piano sobre el final.




In a Silent Way/It's About That Time, que gloria! así de sencillo, dificil ponermelo a comentar sin querer irme a tocarlo en el bajo, o en la guitarra.
Empieza con la parte de In a silent Way que es compuesta por Zawinul, la misma tiene una sección muy abierta como el comienzo del tema anterior, leves aportes, dulces, de McLaughlin, un bello colchón de teclas de Zawinul, y realmente es Música para soña (malosetti lo debió sacar de acá! ), paz pura hecha música.
Improvisaciones entre ambos y la intromisión de Davis que es de una dulzura excepcional, puro feeling como decimos los guitarristas, tanta paz, y dulzura por parte de estos 3 tipos conducen a un estado de piel de gallina sin remedios.

Pasando este pasaje llega lo que corresponde a It's About That Time, con un estilo más fusion, y rompiendo con la paz de los minutos anteriores, es tensionando, el bajo da una lluvia de notas, medio a destiempo medio a tiempo. Rearman un poco el tiempo, celebre riff de teclas de Zawinul e improvisaciones de guitarra arriba.
Esta parte tensionada, con apenas un repiqueteo de notas de bajo, y con un ritmo siguiendo el estilo del tema anterior, la rompen con momentos en los que aparece un enorme riff de bajo, y el tema gana dinamismo y gana mucho de eso que después se llamaría jazz Rock. Esto aproximadamente por el minuto 8, donde se produce la primera de estas subidas impulsadas por el bajo, con ese memorable riff, mientras sigue improvisando McLaughlin y haciendo colchón Zawinul.
Retoman la otra parte, la tensionada y vuelve Miles a decir chicos este disco es mio también y le roba el protagonismo de nuevo a McLaughlin que se dedica a aportar desde el fondo. Tomó protagonismo Miles con un solo más exótico. Entre tanto retoman el riff de bajo, y el otro segmento del tema, genial, con mucha naturalidad.
El tema varia entre esos 2 pasajes de lo que forman It's about that time y, a su vez retoman algunos versos y solos que ya habían aparecido.
Después de otro retome al riff de bajo, la batería explota en platos, haciendo la liberación a esa tensión que venía llevando por más de 8 minutos, y se arma el jazz rock más auténtico que existió y existirá(si, ya sé que exageré, pero fue, es un discazo)...Batería subiendo ritmo y energía, miles soleando, el bajo haciendo esa gran melodía, es todo disfrute.

Después de unas sutiles improvisaciones más de toda la "selección del jazz; que conforma este disco, retoman la paz, la tranquilidad y la dulzura con la que abrió, es decir, retoman el In a silent Way de Zawinul, y de a poco, y con calma el disco se nos va muriendo.
 
Lista de temas:
1.Shhh/Peaceful (18:16)
2.In a Silent Way/It's About That Time (19:52)

Alineación:
-Miles Davis: trumpet
-Wayne Shorter: soprano saxophone
-John McLaughlin: electric guitar
-Herbie Hancock: electric piano
-Chick Corea: electric piano
-Joe Zawinul: organ
-Dave Holland: double bass
-Tony Williams: drums 
 
 

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Che, que onda ese lineup? Sinceramente me da pena ver a Davis tocando con esos tipos que no los conoce ni magoya...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. JAJJAJA sólo los músicos los conocemos, tremendas leyendas

      Eliminar
  3. La verdad.. Parece que la discográfica lo llamó y tuvo que conseguir los primeros que se le cruzaron (?)

    ResponderEliminar
  4. jojo, que selección deus mio!
    Este disco y el siguiente, el del brebaje de las chicas publicas son revolucionarios!!!!
    A mi es lo que mas me gusta de Miles, mas que Kind of Blue (no me peguen!)

    ResponderEliminar
  5. Se puede resubir este terrible disco? Gracias!

    ResponderEliminar
  6. Espero ansioso la resubida... Gracias y saludos!!!

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  8. Tengo el Bitches Brew, ¿quieren que lo suba?

    ResponderEliminar
  9. Qué bárbaro, qué discazo! Lo acabo de oir (no lo había oído antes) y me ha cambiado la perspectiva respecto a Miles: todo lo que yo creía que había empezado con Bitches Brew, en realidad empezó acá... Bueno, son casi simultáneos, pero aquí está, "calladamente", el origen de una revolución sonora. ¡Bárbaro! Otra vez gracias cabezones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. (por cierto, estoy teniendo problemas con la subida, pero ahí va Bitches Brew, aguanten por favor)

      Eliminar
    2. Yo estoy subiendo otras maravillas de Miles,Zawinulf,Andersen y Adderley... Esten preparados...

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

Iterum Nata - From the Infinite Light (2024)

"Iterum Nata" significa "Born Again" en latín, una descripción apropiada para lo que presenta este disco, el quinto álbum de estudio de este proyecto que me ha puesto en un brete a la hora de catalogarlo ¿folk rock, folk picodélico, post rock, post metal, prog folk, rock progresivo,  black y doom metal?. Lo mejor es que es todo eso, pero todo junto. Desde Finlandia presentamos un trabajo que nos envuelve con una música atmosférica oscuramente melódica y lírica, influenciada por el paganismo y el ocultismo, y que podemos describir como un cruce entre los grupos neofolk melancólico como Tenhi, el folk psicodélico de Linda Perhacs más el misticismo musical espectral de Dead Can Dance y el progresivo de Strawbs, junto con los primeros King Crimson, sumadas a las inquietantes narrativas de Nick Cave, y tendremos algo parecido a la propuesta musical, política y filosófica de Iterum Nata, algo que creo que ya podemos intuir al ver su arte de tapa. Artista: Iterum Na

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.