Ir al contenido principal

Chac Mool - 2020 (2020)

¿Es esto Chac Mool? Hay por ahí quien dice que no, que se trata de una usurpación. Pero otra postura encuentra aquí una nueva encarnación del clásico mexicano de prog fusión, de la mano de uno de sus integrantes originales, Armando Suárez, acompañado de un excelente grupo de muy jóvenes ejecutantes. ¿Es esto Chac Mool? ¡Juzguen ustedes, cabezonxs!

Artista: Chac Mool
Álbum: 2020
Año: 2020
Género: Rock progresivo sinfónico, ambiental, prehispánico
Duración: 48:53
Referencia: https://www.discogs.com/es/release/21016132-Chac-Mool-2020
Nacionalidad: México


En 2020, después de un par de años de coordinaciones, una nueva encarnación de Chac Mool aparece, guiada por uno de los miembros originales de este tremendo clásico del rocanrrol mexicano, el guitarrista, compositor y cantante Armando Suárez. Acompañado de muy jóvenes intrumentistas, Chac Mool --como le sucede al misterioso ídolo en el cuento homónimo de Carlos Fuentes-- inyecta vida nueva a su ancestralidad y aparece con esta nueva entrega en la que se reúnen el pasado y la sonoridad prehispánicas que Chac Mool hereda del paso de Jorge Reyes por sus filas, con una voluntad que señala la ruta distópica de la sociedad en que vivimos, algo que estaba presente en la banda desde sus tiempos de gloria ochentera.





Chac Mool el 17 de junio de 2023, en el Cine Villa Olímpica de la Ciudad de México, segundo grupo de los tres que conformaron el festival MexProg 2023. Foto de Callenep que estuvo ahí

 

La pandemia les pasó por encima con el disco recién salido de las arcas de Sol&Deneb, la casa productora que los respalda y que este mes de junio que acaba de terminar organizó en evento con un nombre más ambicioso de lo que realmente fue: el MexProg 2023, "Festival de Rock Progresivo y Nuevas Tendencias", que nos reunió una tarde de primavera en este valle de México, en las instalaciones del inefable Cine Villa Olímpica, para ver a un endeble trio italiano, el Gruppo Autonomo Suonatori (que sin embargo hizo buenas versiones de Le Orme y la PFM, aunque no sonó tan sólido), seguido de esta encarnación de Chac Mool que sonó mejor que los Suonatoris, y cerró con, nada más y nada menos que Ars Nova, el power trio más power que me ha tocado escuchar en vivo. El caso es que hasta ahora, 2023, se estrenó propiamente el disco denominado 2020 (y se habló también de despedida de Chac Mool, aunque no creemos). Y fue un buen telón para el trio nipón que definitivamente está en la estratósfera prog.

Pero volvamos a 2020: Da gusto ver que persiste este símbolo del rock mexicano aunque ya no cuente con sus integrantes primordiales, excepto por Suárez: sin Carlos Alvarado y Jorge Reyes, ambos ya observándonos desde el Mictlán, Chac Mool es apenas un atisbo de lo que fue, pero hay que decir que es tremendo atisbo gracias a estos jóvenes músicos que renuevan sus sonidos. Paréntesis: qué bien le hace al revival del prog el gusto actual de los jóvenes por los sonidos lo fi, por los sonidos analógicos, los moogs, las percusiones acústicas, en fin: nos parece que se viene un revivir masivo de esta música buscadora, y el blog cabezón es no sólo muestra, sino vanguardia.

2020, formado con música escrita mayoritariamente por Suárez, se asoma bien producido y muy cercano al ambient: hay un interés atmosférico que afortunadamente da más espacio a la instrumentación que a la voz. Porque hay que decir que las letras de las cacnciones de Chac Mool fueron siempre deficientes, y que el timbre de Suárez para cantar es muy aburrido y monótono. Así que se agradece la instrumentalidad y se observa con buen gusto la exploración ambientalista, que especialmente en "Dos de dos" (lo mejor del disco) y "Serpiente emplumada" recoge la herencia prehispanista de Jorge Reyes, identificado con claridad como una de las almas creativas de este célebre ensamble.


Diría que les faltó creatividad en "Requiem para las masas", corte instrumental de título muy ambiguo, pues leído así sin contexto suena a sueño húmedo de Eichmann. Claro que no es eso lo que el autor quiere decir, sino lo contrario, pero hay que tener cuidado con las palabras, porque a veces dicen lo que quieren y no lo que uno les asigna. En la perspectiva distópica que 2020 se plantea para comentar el futuro (es un prog que abreva en la SciFi, como tantísimas muestras del género), la referencia va a dar con ese contexto de devastación que nos espera si no detenemos las emisiones de CO2 hoy. Ayer. En fin, que el tema debe demasiado a demasiadas fuentes y suena como algo que ya oímos siempre.

El disco incluye dos versiones de clásicos indiscutibles de la banda: "Nadie en especial", himno ochentero a vida sin sentido del humano urbanita moderno, y "Un mundo feliz", estupenda construcción musical con una de las peores letras que se han escrito en el rock mexicano de todos los tiempos.

Un músico de corta fama, al parecer productor y sesionista, que anda por el mundo con el nick de MixMike12 y sostiene el blog (o algo parecido) El rock no tiene la culpa (cuyo título repite esa consigna tonta de Miguel Ríos que trataba de sacudirse la responsabilidad del cambio social que buscábamos desde el distor y la guitarra: el rock por supuesto que tiene la pinche culpa), dice con letras grandes "Ojo: cuidado con un supuesto Chac Mool que anda por ahí, no es el real, mucho menos un tributo…" (https://elrocknotienelaculpa.com.mx/2016/03/12/se-reedita-el-disco-emblematico-de-chac-mool-nadie-en-especial-remezclado-y-en-mini-lp-replica/).


No estamos de acuerdo con esta sentencia. Reyes y Alvarado ya no están acá para opinar. Conocí a Reyes a fines de los 80; lo entrevisté para un programa de radio que hacíamos en el IMER titulado Generación 90, y puedo decir que era un individuo abierto y solidario, incapaz de desalentar las intenciones creativas de ninguna persona. Creo que habría apoyado la iniciativa de Suárez y sus muchachos, y que aquí, en 2020, tenemos un muy buen ejemplo de memoria y continuidad para una banda que simboliza mucho de lo que somos los rockeros prog de este país acosado por los malos gobiernos y la narcoviolencia. 

Para mí, ¡bienvenido el revival chacmoolero! ¿Qué opinan ustedes, cabezonxs?


Lista de Temas:
1. Bajo el silencio
2. Buscando
3. Dos de dos
4. Fuera de lugar
5. A dónde voy
6. Serpiente emplumada
7. Requiem para las masas
8. Viajero del espacio
9. Nadie en especial (2018, bonus)
10. Un mundo feliz (2018, bonus)


Alineación:
- Armando Suárez / guitarra, sintetizador y voz
- Rafael Ramos / bajo, sintetizador y percusiones
- Rodrigo Martínez / guitarra, sintetizador y percusiones
- Jesús Martínez / batería y percusiones
- Carolina M. Saucedo / coros
- René Guerrero / guitarra en "Dos de dos"



Comentarios

  1. Respuestas
    1. que locura esta Callenep!!!! Me lo dejé pendiente para escucharlo hoy. Pero sí que te has venido hoy con una sorpresota!!!
      Genio!

      Eliminar
    2. Me dices tu opinión. Los fuimos a ver en vivo y nos gustó. Mucha juventud, muy buenos. Estaba ahí a la venta el disco y lo adquirimos para la comunidad cabezona.

      (Pero el plato fuerte del festival MexProg fue Ars Nova. Te juro que desde que vi a Crimson o a PeruJazz, no vi nada igual)

      Eliminar
    3. Ars Nova, las japonesas? Todavía siguen en actividad?

      Eliminar
    4. Si si, las niponas! Son una maza esas japonesas

      Eliminar
    5. unas bestias. Ahora comienzan proyecto con bajista, que es lo que les faltaba. Son muy impresionantes!!!

      Eliminar
    6. Sobre el disco de Chac Mool en cuestión, me genera sentimientos encontrados, porque desde mí sería más correcto, aunque menos redituable, haber encarado este proyecto bajo otro nombre, no? Pero bueno, son puntos de vista. El disco tiene dos clásicos de Chac Mool pero no por eso necesita ser un disco de Chac Mool. Todo el tema se solucionaría si tuviese una calidad superlativa

      Eliminar
  2. muy interesante opinión, Moe. De acuerdo, aunque Suárez tendría derecho de usar el nombre como fundador que es, quizá hubiera sido mejor crear un nuevo avatar.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

Iterum Nata - From the Infinite Light (2024)

"Iterum Nata" significa "Born Again" en latín, una descripción apropiada para lo que presenta este disco, el quinto álbum de estudio de este proyecto que me ha puesto en un brete a la hora de catalogarlo ¿folk rock, folk picodélico, post rock, post metal, prog folk, rock progresivo,  black y doom metal?. Lo mejor es que es todo eso, pero todo junto. Desde Finlandia presentamos un trabajo que nos envuelve con una música atmosférica oscuramente melódica y lírica, influenciada por el paganismo y el ocultismo, y que podemos describir como un cruce entre los grupos neofolk melancólico como Tenhi, el folk psicodélico de Linda Perhacs más el misticismo musical espectral de Dead Can Dance y el progresivo de Strawbs, junto con los primeros King Crimson, sumadas a las inquietantes narrativas de Nick Cave, y tendremos algo parecido a la propuesta musical, política y filosófica de Iterum Nata, algo que creo que ya podemos intuir al ver su arte de tapa. Artista: Iterum Na

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.