Ir al contenido principal

Los Héroes De Un Nuevo Mundo

Si de estallidos sociales se trata, éstos siempre están en la antesala de los grandes cambios o revoluciones. Desde los orígenes de la humanidad, las civilizaciones han surgido y han desaparecido en la historia y en la memoria de los hombres, nos quedan restos materiales y relatos de imperios y masacres, de evolución y disolución de religiones y creencias, ocasionalmente atisbos de momentos humanistas, también de violencia en todos los campos. Hemos entrado en una nueva década que marcará un periodo decisivo en la historia mundial, con nuevos paradigmas y cambios sociales como nunca habríamos imaginado. La violencia surge como expresión de un modelo que se acaba, de un estado que no responde a las necesidades de su pueblo, o de una civilización que se derrumba y lleva en su caída a un gran conjunto humano, es un proceso histórico largo que genera al final un sistema cerrado en el cual no queda otra alternativa que la desestructuración de un mundo que ya no da respuestas. En ese cambio de paradigmas, surgen en los pueblos nuevos modelos, nuevos héroes, más cercanos, cotidianos, propios y queridos. Aquí emprendemos una mirada a los nuevos héroes de la revolución chilena, que encabeza un proceso de transformación que se vislumbra globalmente: la primera línea, el perro negro y los voluntarios de la dignidad. Chile sigue despierto!!


Acabamos de entrar en una nueva década. Una década que posiblemente marque un periodo decisivo en la historia mundial, ya que todo apunta a que las tendencias que se han estado desarrollando durante los últimos años se acelerarán y pronto llegarán a un punto de inflexión, creando nuevos paradigmas y cambios sociales.
No parece posible que las transformaciones importantes puedan sucederse gradualmente y que haya que esperar por ellas en paciente y completa resignación. En Chile no ha pasado así y el estallido social representa el comienzo necesario para que se ponga término a las injusticias cotidianas, el saqueo de las grandes empresas, el cohecho transversal de la política y las prácticas represivas de que viola grave y sistemáticamente los Derechos Humanos, como se ha anota con contundencia en los informes internacionales.
El mundo está cambiando. Aunque la TV censure, el mundo cambia. De repente, se nos presenta otra visión de la realidad que pide una versión diferente de la historia en las últimas décadas. El mundo está experimentando un gran cambio político mientras que las opiniones y creencias entran en conflicto. Las poblaciones frustradas por el fracaso de sus líderes para crear un mundo más justo están tomando las calles en grandes protestas para presentar sus demandas con nuevas formas que los políticos hasta ahora, no han entendido, ya que se basan en una organización horizontal sin líderes, tal y como hemos visto recientemente en Chile, Cataluña o Hong Kong.
La desigualdad y la globalización están alimentando un movimiento que probablemente crecerá a medida que las promesas de los gobiernos no se cumplan. La revista estadounidense Time dedicó su edición del 3 de febrero al fenómeno del “Youthquake” (fusión de los vocablos ingleses juventud y terremoto), con el título en portada: "el mundo cambiará cuando una nueva generación lo lidere" y la imagen de un globo terráqueo viejo del que emerge otro nuevo y de colores resplandecientes. La palabra conceptualiza el fenómeno activista que sacude al viejo orden y en el que los jóvenes lideran la lucha contra el autoritarismo de derecha, el populismo de toda ideología, la corrupción política y el aumento de la crisis climática. La palabra "youthquake" conceptualiza el fenómeno activista que sacude al viejo orden y en el que los jóvenes lideran la lucha contra el autoritarismo de derecha, el populismo de toda ideología, la corrupción política y el aumento de la crisis climática. Esa lucha se escenifica desde Hong Kong liderando un movimiento de masas contra la creciente invasión china, hasta los estudiantes de India, protestando contra las políticas antimusulmanas; desde los jóvenes votantes de Tailandia que apoyan en masa a un nuevo partido de oposición a los manifestantes pro  igualdad LGBTI de Taiwán.
El enorme peligro que corremos con esta situación de inestabilidad es la tentación de los gobiernos a imponer un sistema totalitario que controle todas las facetas de la vida de las personas y ponga en marcha modelos de "crédito social" que cercenen la libertad de las personas. "1984" en toda su dimensión, y aún peor.


La pelea entre un mundo que nace y uno que muere

Hace algún tiempo, se solían ver tópicos como, por ejemplo, el del cambio climático, el calentamiento global, la contaminación de las aguas, como algo aún lejano y por lo tanto no requirente de nuestra atención inmediata. Por el contrario, actualmente se ha convertido en algo ante lo cual nadie es indiferente: nos incluye a todos, incluso llega a ser objeto de pánico social, se utiliza la palabra "inminente".
Hoy ola realidad impulsa a luchar, cada uno en su posición. Las feministas, por la justicia e igualdad de oportunidades para las mujeres en medio de un mundo en el que históricamente se ha privilegiado a los hombres; los ambientalistas, por el cuidado y supervivencia del medio ambiente; los políticos honestos (que siempre hay, y generalmente se encuentran en la base social, no en las cúpulas), luchan en medio de un mar de deshumanización; las personas que trabajan de ocho a ocho, por sobrevivir y asegurar un futuro mejor a sus seres queridos. En síntesis, todos estamos luchando.
Lo que ha ocurrido en Chile desde octubre hasta ahora es que a raíz de un detonante, esas luchas se han unido en una sola. Se ha caído en cuenta que sus batallas no son distintas: es una sola que está compuesta por varios frentes. Han identificado que en realidad la raíz de su malestar es uno: el sistema que fuerza la desigualdad, el individualismo, la deshumanización. Por ello a partir de octubre la población se ha unido en un solo frente, haciéndose escuchar ante un Estado que nos ignora. Están unidos y bajo una sola bandera, no han encontrado mejor modo de intentar callarlos que reprimiéndolos con los pacos, hiriéndolos, intimidándolos, mutilándolos, gaseándolos, disparándoles a los ojos, asesinándolos. Pero ni siquiera eso, y digo que ni siquiera eso, puede callarlos. Es un mundo nuevo que puja por nacer.
El pueblo chileno ha dado cuenta de que al final de cuentas sus reclamos son iguales: desde una nueva Constitución hasta un mejor sistema de pensiones para quienes han trabajado toda una vida; desde un mayor cuidado al medio ambiente, hasta un examen de ingreso a las universidades que no discrimine según el colegio de procedencia. Y así siguiendo.
En Chile se vive una revolución ética, no ideológica. Un estallido donde en las primeras tres semanas habían niños, abuelitas, creatividad, sonrisas. La gente estaba muy feliz de sentirse parte de un hecho histórico, hasta que llegó la represión violenta de un sistema moribundo.
Nunca en la historia de Chile y pocas en la historia del mundo ha habido una manifestación de esta naturaleza, principalmente por su carácter de absolutamente autoconvocada, sin nadie digitando desde ningún movimiento político, ni Chilezuela, ni Cuba, ni alienígenas . Los chilenos quieren el retorno de la dignidad, de su dignidad robada. Chile ha despertado y va tirando y derrumbando íconos impuesto por un modelo ajeno, así se tiran abajo estatuas de figuras históricas, son estatuas súper específicas. Derrumbaron a Baquedano, pero Manuel Rodríguez no tiene una raya de pintura. Balmaceda tampoco. Tiraron un montón de O’Higgins y de Pedro de Valdivia. En Temuco dos o tres de Cornelio Saavedra


Los maravillosos muchachos de la Primera Línea

En Chile, la primera línea de las marchas se ha convertido en el emblema de las movilizaciones. Con todo en contra, la conforman las y los héroes de la protesta. En los medios de comunicación los llaman vándalos, vagos, delincuentes. Adentro de la marcha les aplauden, los vitorean, casi los alzan en hombros. Existen. Son cientos de hombres y mujeres, jóvenes en su mayoría, que enfrentan en desigual batalla a los carabineros todos los días. Se colocan en los puntos estratégicos para impedir que los gases lacrimógenos, los disparos de municiones y los chorros de agua con químicos lleguen al resto de la movilización pacífica. Son las y los guardianes de las decenas de miles de personas que llevan más de 40 días protestando en las calles contra un sistema que los excluye.
Las noches son un hervidero. De un lado grupos de jóvenes quiebran el pavimento con mazos para dotar de piedras a la primera línea. Hileras de chicos con costales de pedazos de concreto atraviesan las calles y se las dejan a quienes repelen los ataques frontales de los carabineros. “Gracias hermanos”, se escucha desde la refriega y el humo. Y es que sí, la primera batalla que se ganó fue contra el individualismo y el ego, aquí todo es colectivo.
Piedras contra tanquetas desde las que disparan municiones que han dejado tuertas a más de 200 personas, o bombas lacrimógenas o los vehículos conocidos como guanacos que disparan chorros de agua con químicos lacerantes que dejan ardiendo la piel por días. Chile es experto en este tipo de miserias.
En la primera fila los jóvenes se protegen con escudos hechos con láminas arrancadas de cortinas de tiendas, con tapas de tambos, con lo que tengan. Son unos gladiadores. Hay hombres y mujeres “bombers” cuya misión es “ahogar” las bombas lacrimógenas con garrafas de agua con bicarbonato y sosa caústica. Se llevan la peor parte, pues sus pulmones se llenan de tóxicos. El aplauso de sus compañeros es el único pago por cada bomba desactivada.

Si no fuera por estos jóvenes, que actúan como un cinturón de contención de las fuerzas policiales, impidiéndoles el paso a los espacios donde se manifiesta el conjunto de las personas, la represión habría sido aún más brutal. Es justamente gracias a esa muralla humana que se les enfrenta cada tarde, que los carros lanza aguas tienen dificultades para seguir avanzando. No bien disparan sus bombas lacrimógenas, son ellos quienes saltan para cogerlas en el aire antes de que detonen y salen corriendo a hundirlas en sus bidones con agua, a fin de desactivarlas. Levantan barricadas con lo que sea, bloqueando las calzadas. Se defienden con improvisados escudos hechos con chapa, con la madera de algún letrero, con cartones.
De hecho, han sido reconocidos públicamente, por el juez Baltazar Garzón y por muchos otros observadores internacionales que han dejado constancia de la labor protectora del conjunto que realizan estos voluntarios.
Entrevista de Claudia Aranda a muchachos de la Primera Línea


Los Enfermeros de la Dignidad

Decenas de médicos y enfermeros cubren las movilizaciones, Llegan luego de largas jornadas de trabajo y durante horas atienden a los heridos de la revuelta. Al parecer, dicen, cada vez le ponen químicos más agresivos al agua que avientan los carabineros, pues en los últimos días los chicos llegan con quemaduras severas de la piel. La logística cubre la recepción y clasificación de las bolsas de donaciones de la gente: barbijos, analgésicos, vendas, sueros y un sinfín de artículos que se amontonan a un costado. La solidaridad es más grande que la emergencia.
En la manifestación no se pasa hambre. Y menos en la primera línea, se organizan ollas comunes. Lentejas y papas nunca faltan. A veces llegan contingentes de ciclistas con ayuda, otra veces son ellos los que la necesitan.
La batalla es organizada. Unos enfrentan, otros hacen barricadas, otros juntan pertrechos, unos llevan comida y agua, y otros atienden las heridas. Todo para que el resto de la movilización contra un sistema que los privó de lo más elemental pueda caminar sin muchos tropiezos.


El Negro Matapacos (el perro que odiaba a los carabineros)

El movimiento social que estalló en Chile en octubre nació sin líderes ni color político, pero sí tiene un ícono cargado de simbolismos, el Negro Matapacos.
El Negro es la mascota más querida del estallido social. Hace años acompañó las luchas del movimiento estudiantil en Chile, siempre enfrentando a los pacos (ratti en chileno), en primera línea, enfrentando la represión, y se ganó el corazón del épico movimiento estudiantil, y no solamente entre los estudiantes, también ganó fama entre ciudadanos que se realizaban fotografías junto al perro y las compartían en redes sociale. Hoy, en medio de las revueltas, el Perro Negro representa un ícono de la resistencia
Negro Matapacos fue un perro chileno que adquirió notoriedad debido a su participación en las protestas callejeras ocurridas en Santiago de Chile durante la década de 2010. Entre sus características estaba su pelaje negro y el pañuelo rojo que llevaba amarrado al cuello, aunque también poseía un pañuelo de color azul y otro de color blanco que eran colocados por los estudiantes.
(...) Durante las protestas en Chile de 2019, la imagen de Negro Matapacos adquirió nuevamente notoriedad debido a su actitud durante las manifestaciones callejeras, apareciendo en diversos carteles, autoadhesivos, murales, esculturas de papel maché, historietas, videojuegos​ y reproducciones tridimensionales,​ e incluso solicitando instalar una estatua del perro en la Plaza Baquedano.​ En otras ciudades de Chile también han aparecido homenajes al perro, como una estatua instalada en Iquique y un mural en Temuco, así como también se instaló un altar con una estatua del perro afuera del Centro Cultural Gabriela Mistral en Santiago.
(...) El 15 de noviembre de 2019 fue instalada en la Plaza a la Aviación de Providencia una escultura gigante que representaba a Negro Matapacos. Dicha representación fue vandalizada en dos ocasiones: en la madrugada del 26 de noviembre fue pintada de verde —color característico de Carabineros de Chile— siendo repintada de negro durante dicha tarde, y al día siguiente fue incendiada y destruida, lo que motivó una nueva respuesta por parte de los manifestantes, quienes aprovecharon la estructura metálica para llenar la escultura con plantas y flores, manteniendo la forma del can.
También se han realizado homenajes fuera de Chile, como por ejemplo en Japón el 14 de noviembre, donde la estatua de Hachikō a las afueras de la estación de Shibuya en Tokio fue intervenida con un pañuelo rojo, a semejanza del que utilizaba Negro Matapacos.18​ El 18 de noviembre la estatua de Balto en el Central Park de Nueva York también fue intervenida con un pañuelo rojo.
Durante las evasiones masivas ocurridas el 1 de noviembre del mismo año en el metro de Nueva York en protesta por la represión policial hacia un evasor del pasaje, distintos autoadhesivos aparecieron en las estaciones de dicha ciudad con la imagen de Negro Matapacos saltando un torniquete.
El 19 de enero de 2020 el grupo de cueca brava 3x7 Veintiuna, en su presentación en el LI Festival del Huaso de Olmué, interpretó una cueca sobre el Negro Matapacos.
El 8 de febrero de 2020 el cantante DJ Mendez apareció con una polera con la imagen de Negro Matapacos durante una presentación en el Melodifestivalen 2020 de Suecia, a lo que la producción del espectáculo le prohibió volver a usarla, por el sentido político y mensaje que pudiera enviar.
Wikipedia


También protagonizó en Valparaíso una alfombra negra, evento que parodia al glamoroso evento viñamarino, en el marco del "Carnaval de la Dignidad". 
Murió en 2017. El Negro Matapacos no está en la calle, pero sí está su recuerdo. Aquí un poema en homenaje.
El Negro Matapacos
El Negro Matapacos
está meando desde el cielo
sobre los cascos milicos,
apagando bombas de gas.
Ladra con Lukánikos
cuando suena el toque de queda.
Juntos muerden
el ruedo de la noche,
le agujerean
y con sus colmillos inventan
estrellas nuevas.
Las manos de los estudiantes
recuerdan el pelo
del Negro Matapacos,
las manos carabineras
no conocerán jamás
su suavidad inquieta.
Somos
en cierta manera,
todos,
perros abandonados
que se rebelan;
estamos más cerca de vos,
que lo que estamos de los gobiernos.
En el asfalto de Santiago,
en cada calle chilena,
son tus huellas,
Matapacos,
las que nos marcan el paso,
perros abandonados
que se rebelan.
Aquí un poema en homenaje a él, y a todos los perros revolucionarios del mundo, con los que, tal vez, tenemos más en común de lo que pensamos.




El arte de la resistencia

Es mucho lo que han pintado, escrito, rayado y dibujado sobre los muros en estos últimos meses de protestas sociales diarias. Cada grafitti de algún modo permite tomarle el pulso al sentir popular. Como la hermosa, conmovedora e impresionante intervención en Santiago, sobre el Puente del Arzobispo, en la comuna de Providencia. Más arte mural callejero puede verse aquí.
También, en muchos casos, los artistas reivindican el accionar de los activistas sociales, o utilizan su voz como protesta, o en medio del ataque no falta la batucada o un saxofonista que se acerca con "El derecho de vivir en paz" e inunda con sus notas el ambiente y la batalla.
Y el Arte de la Resistencia también se contrapone con el Festival de Viña del Mar, tan emblemático para la burguesía y el gobierno, porque en la situación de grave crisis social por la que pasa el país, este Festival, segun muchos de los que sew manifiestan en las calles, "es un despropósito de derrochar dinero,cuando no hay salud, ni educación, ni vivienda".



Los Futuros Héroes

El futuro tiene dos caras. Una de ellas oscura, llena de dificultades, tensiones, de intensidad y emociones fuertes. No va a ser un camino fácil, ni mucho menos corto. Pero por otra parte también es un futuro muy hermoso, ya que en él hay unidad, fuerza y esperanza. Se vienen los tiempos en que se van a enfrentar dos grandes potencias: quienes dejan todo en la cancha por un mundo que nace, en el que los valores y la forma de comprender la realidad serán distintos, y los que se esfuerzan o intentan por salvar un mundo que está por caer. Son los que se siente cómodos en esta realidad, los dueños de los grandes capitales y del 90% de los privilegios. No es la lucha de clases de la que hablaba Marx, es la riña entre un mundo que nace y uno que muere.



La historia también nos enseña de las trágicas restauraciones, reconquistas y contrarrevoluciones, cuando la unidad de los insurgentes se deteriora, se impone el conformismo o gana el temor tan bien azuzado por las fuerzas reaccionarias. Lo que derivaría, como ha ocurrido tantas veces, en una verdadera y cruenta guerra fratricida.
Esta es la revolución de los que sobran, no solo de la enorme mayoría de los chilenos que no pertenecen a la élite del poder, del dinero, de la corrupción y, hoy, de los criminales de lesa humanidad y sus cómplices por acción u omisión en el poder político. Sino también de todos nosotros, todos los que sobramos en el mundo, sin importar del país que hablemos; Siria, Palestina, Francia, la India o donde sea. Una investigación internacional sobre desigualdad lo expone claramente: en latinoamérica la clase acomodada alta vive 18 años más que una persona de escasos recursos. Todos somos parte de los excluídos y la guerra no es entre países. Por primera vez todos los pueblos del mundo estarán unidos bajo una misma lucha, contra el mismo enemigo: el enemigo de la humanidad.








Comentarios

  1. como siempre es muy bueno leerte, esta renovacion de la juventud me recuerda las marchas antigloabalizacion de los primeros 2000 infliuenciados por Naomi Klein

    ResponderEliminar
  2. Los llaman vándalos, vagos.... porque es lo que son. Compara como se vivía en Chile hace 30 años y compara ahora; y compáralo con otros paises de Latinoamérica.
    Son disturbios dirigidos por la izquierda (te suena el foro de Sao Paulo??) que les interesa desestabilizar países donde no gobierna la izquierda que todo lo pudre y lo empobrece.
    Siempre va a haber ricos y élites con más dinero para lo bueno y para lo malo. La igualdad total es imposible. Pero ¿Quién genera puestos de trabajo? ¿los comunistas? por favor......

    ResponderEliminar
  3. Se me olvidaba comentar que sí hay países donde SI hay igualdad total (Cuba, Corea del Norte, y muy pronto Venezuela) …. casualmente no existe democracia como tal, cosa que en Chile sí.
    Menos demagogia por favor.

    ResponderEliminar
  4. Basta con comparar el salario medio en Cuba y en Chile. Y el dinero que tiene la familia castro en bancos en el extranjero para desmontar estas panfletadas comunistas.
    Baltazar Garzon¡¡¡¡¡ un juez mediocre, socialista y que solo investiga los crímenes de dictadores de derechas nunca de comunistas.

    Me gustaría saber que opina el autor del articulo este de la quema de Iglesias en Chile....

    He llegado a este blog por la buena música, pero veo que algunos continúan con el cerebro lavado

    ResponderEliminar
  5. Al anónimo que critica esta nota, la verdad si tuviera algo de tiempo me divertiría respondiendo cada uno de tus puntos. Pero la verdad no es así, así que no gastaré pólvora en chimangos.
    Y además, de nada servirá. Gracias por comentar tu punto de vista. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jaime Tordesillas1 de marzo de 2020, 12:38

      Indudablemente de nada servirá, de mi parte comparto el punto de vista del anónimo y me parece más enriquecedor que se abra al debate todos los puntos que ustedes creen como inobjetables, creo que en realidad ustedes responden a un discurso que evidentemente proporciona toda la intelectualidad de izquierda. Manejan sus propios códigos, sus propios enemigos, ídolos, aliados, conceptos, teorías conspirativas, etc... Asimismo ustedes tienen ya un público objetivo, al cual a la par de la (fantástica) música que comparten inyectan grandes dosis de ideología y evidente polarización, no me sorprende, gran parte de la contracultura ligada al rock progresivo fue y es abiertamente de izquierdas. Eso lo RESPETO, pero actualmente la postura que viene adoptando la intelectualidad de izquierda ya es paupérrima, quieren combatir lo que ustedes consideran el enemigo de la misma forma en la que los totalitarismos actúan, entonces no hay coherencia entre lo que dicen y lo que hacen, claro, la tolerancia y el pacifismo se lleva hasta cierto punto, cruzado ese punto es absolutamente justificable cualquier acto de violencia PERO que sea únicamente en FAVOR DE LA REVOLUCIÓN. Entendida su retórica no me queda nada más que decirles, que sigan compartiendo buena música y hablando de política, no me cierro ante lo que ustedes plantean pero yo meramente observo como magnifican los hechos y que en realidad al margen de Chile y protestas esporádicas en algún otro país de latinoamerica, que no niego que puedan alcanzar un nivel superior en años futuros, pero teniendo en cuenta que todo ello es símil a un mayo francés donde los jóvenes no estaban dispuestos a tranzar en sus "objetivos" pero años después muchos de ellos vivían tranquilamente en el sistema que tanto aborrecían, toda fiebre tiene su punto alto y luego disminuye, a menos que mate a la persona, si ello sucede pues será inmolado como un gran héroe, una narrativa propia de estas "revoluciones", finalmente yo observo, camino por la calle por donde estas supuestas justas se libran, me gano los mangos dignamente, respeto y me respetan, no soy ningún superhumano ni prentendo serlo, pero cualquier obstáculo al margen de un aparato de coacciona muchas veces mi voluntad, lo logro superar, ahí está el gusto por la vida, aunque el contexto esté jodido y a la gente le repudie cada vez más pensar, pues uno mismo y su contexto social, ya sean familiares, amigos, etc, tiene la última palabra, como decía la canción de Color humano, "porque solo palos y besos puedo dar...", debemos quedarnos en esa frustración?, hay algo más que aferrarse a Foucault y compañía, uno se aferra a lo que se considera "suelo firme" pero luego bienes posturas distintas que desestabilizan lo que uno adopta como cierto, por eso dudo mucho que ustedes estén abiertos a otros puntos de vista que también tienen derecho a manifestarse, los veo más como un colectivo abierto a su público "revolucionario" objetivo que a un público que maneja conceptos distintos NO por ignorancia si no por experiencia, cuando los ideales se aplican a la realidad es cuando todo el imaginario puede atravesar un gran cataclismo, en fin, no espero su comprensión ni ustedes esperen la mía, hay muchos otros sitios alternativos donde estar, como diría el Blues para Adelina, y más aún en la argentina... "Ya no tengo amigos en esta tierra, madre... se me han ido todos con la ambigüedad..."

      A pesar de las discrepancias, mis respetos al staff, Saludos y espero no eliminen mi comentario (aunque creo que les gustaría que no existieran personas con mi mentalidad por estos lares jeje)

      Eliminar
  6. ¿Me equivoco o volvió aquel imbécil de antaño? Parece que sí.- Entiendo que todos los organismos como ratas, mosquitos y gusanos tienen su lugar en la cadena pero, de lo que recuerdo de aquel pelmazo, solo era un cambiemita de profesión troll que zumbaba, ladraba y se escondía, cuyas intervenciones eran tan inútiles como psicopáticas.
    En cambio, para el caballero Jaime le diría que sí, somos de centro izquierda por convicción e ideología. Hemos vivido y leído la historia, entendiendo que, en principio en nuestro país, los gobiernos de derecha, o neoliberales o conservadores o como se los quiera llamar, son los que hunden a la pobre Argentina. Que nunca la dejaron ser independiente económicamente y, cada vez que llegan al poder, los militares y/o los civiles contrarios a nuestro pensamiento, nos hundieron en las mismas cloacas; nos dañaron lisa y llanamente, como acaba de decir hace segundos el Presidente. Mientras, aplican esas recetas TAN conocidas y habituales, endeudan al país y fugan las divisas.
    Antes, con los militares; luego del Turco y hasta hace 40 días, con apoyo popular y con el necesario machacamiento mediático y judicial cómplice. Eso está allí para el que quiera verlo. Y en Chile, esto se hizo con total virulencia a partir de Pinochet. Lo multitudinario del levantamiento implica que las grandes mayorías están detrás de la Gran Queja. Y aunque hoy siguen en la lucha, otros fueron corridos por las balas y los gases, pero igual apoyan y volverán, si fuera necesario.
    Con relación al discurso, no soy de extrema izquierda o comunista, como afirma el pelmazo Ano. Pero entiendo, porque no lo ocultan, que Uds son de derecha, con todo lo que eso significa. Apoyaron hasta la última elección al conglomerado de delincuentes imbéciles que se llama Cambiemos o JxC. Llegaron al poder con la canzoneta de que antes era todo un desastre y resultó que no dejaron nada en pie, amén que empeoraron aquello que, decían, que estaba mal. ¿Por qué pienso como pienso (y me atrevo a decir que coincidimos bastante con el joven Moe)? Porque comparto casi todas las medidas de gobierno que tomaron Néstor y CFK.- Por supuesto que hubo fallas y cosas que no se hicieron o se hicieron mal. Todo era mejorable. Pero asumir, cambiar el rumbo 180 grados y dejarnos OTRA VEZ endeudados hasta el caracú, empobrecidos y sin trabajo, siendo que Ellos y sus amigotes se llenaron las faltriqueras de divisas en el exterior (repito: como siempre hicieron) hace que me hierva la sangre.
    El mundo entero habla de la redistribución de la riqueza; las cifras de acumulación de riqueza en manos de superempresarios, realmente me asquea. No estoy en contra de los que tienen guita, pero sí de los hipermillonarios que no tienen límite, mientras rapiñan y matan. La derecha argentina y del mundo, son especialistas en eso. Nuestros códigos son esos y a mucha honra, amigo. Y las “teorías” conspirativas existen; si no, no existirían los millonarios que hacen lo mismo en todo el mundo y USA no sería el país repugnante que es, interviniendo como suele en todo el mundo, con sus medios de comunicación, sus militares, sus armas y sus empresas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.