Ir al contenido principal

Systema Teleion - Yael and Sisra (2012)

Systema Teleion es una desconocida banda israelí no tan nueva en realidad, que ha lanzado en el 2012 un muy buen disco debut. Más enfocados al metal progresivo sinfónico, con alguna influencia del virtuosismo instrumental pirotécnico de Dream Theater y la épica de Symhpony X, alguna dosis de jazz rock y elementos musicales de Medio Oriente, aunque tienen mucho más que ofrecer porque no falta ni la bossa nova ni un intento de tango. Así que los cabezones metaleros (y no tanto) también tienen para sorprenderse con lo que sale de Israel, porque de verdad que estos tipos la descocen instrumentalmente. Y sin querer terminamos haciendo una saga de buena música israelí que se las trae... pero no se preocupen que tengo mucho más para presentarles.

Artista: Systema Teleion
Álbum: Yael and Sisra
Año: 2012
Género: Metal progresivo
Duración: 78:40
Nacionalidad: Israel


Un disco bien largo, variado, ecléctico en su estilo, con una asombrosa voz femenina que llena de gusto escucharla y unos tipos sumamente virtuosos, un trabajo lleno de pasajes diferentes, a veces con sonido oriental, poesía, y casi siempre bombardeado por artillería pesada. Un disco que evoluciona a través del papel de los instrumentos para dar credibilidad definitiva en sus muy buenos juegos de voces. Un largo álbum (casi 79 minutos) que puede resultar abrumador pero que contiene muy buenas secciones e interesantísimos experimentos, creo que si la banda hubiese buscado la originalidad por encima de sus tremendas instrumentaciones habría logrado un álbum decididamente extraordinario, porque material para ello aquí hay y bastante.
Sea como sea, lean la reseña (que para eso me gasto en hacerla) y vean los videos (que para algo me caliento en buscarlos y pegarlos) porque este es un plato muy muy difícl de encontrar, y a más de uno le resultará sumamente agradable!






El material de la banda es tan complejo que se debe escuchar de forma ordenada. Un nombre que sugiere una historia bíblica, 11 canciones escritas en hebreo que suena un tanto extraño al principio, pero te acostumbrarás a él muy rápido. Otro punto sorprendente es la selección de cantantes (generalmente hombre-mujer), poseen una potente voz y pareciera que están lejos de ser cantantes de heavy metal y creo que eso lo que quieren, creo que es una decisión interesante que añade más colores de la música en el disco, en un disco largo con una variedad impresionante. A ello debo decir que he encontrado dos puntos flojos, uno tiene que ver exclusivamente con el guitarrista que transita por muchos lugares comunes del metal, y esto es un punto flojo en muchas bandas, donde los yeites y los solos suenan igual en todos los grupos, y otro es que abundan en secciones instrumentales donde hacen gala de todo su virtuosismo pirotécnico y juegos técnicos de todo tipo, muy a lo Dream Theater. También debemos decir que la soltura, audacia y calidad con que lo hacen es verdaderamente asombrosa.


Jael o Yael (en hebreo Ya'el, יעל, es el nombre hebreo para el íbice de Nubia) es un personaje del libro de los Jueces del Antiguo Testamento. Jael aparece como la heroína que mata a Sísara para salvar a Israel de las tropas de Jabín rey de Canaán clavándole un cincel en la cabeza con un martillo. Jael era esposa de Heber el ceneo.
Wikipedia

Era una mujer kenita y ayudó a los israelitas en su lucha por el control de la tierra de Canaán, matando a Sísara, general cananeo, vencido por el israelita Barac, que había venido a refugiarse en su tienda. De esa manera, ella se vincula con Débora, de tal forma que ambas son casi inseparables.
pikaza

Luego de dar Play una apertura orquestal hermosa introduce al oyente a la atmósfera, y presenta algunos de los motivos del disco que es ciertamente apetecible. Para aquellos no familiarizados con la historia. Todo este panorama está tratando de ser empujado en los 15 minutos de "Chanaan", donde tenemos una visión rápida de los acontecimientos históricos de los cuales no entendemos un carajo, una interesante canción que lleva a muchos lugares diferentes, tanto que no deja de sorprender.
"Yael" es una pieza corta de armonías instrumentales bien logradas y una atmósfera de ensueño y relajante. A partir de ahí, en "Dream And Reality" las formas se desdibujan así como los estilos al ritmo de una bossa nova dulce y lo que parece ser un poema romántico que se funden felizmente. "Twenty Autumns" tiene un ritmo muy rápido con guitarras que me recuerdan a Symhpony X, algunas herramientas de las cuales ya hablé y forman la parte más negativa del disco, pero con un coro con mucho gancho y que se atascará en tu cabeza, y unas bases y rupturas francamente muy logradas, sorprendentes y completamente inesperadas. La apertura de "War" combina música oriental para dar sentido a la batalla, y si hay algo que Systema Teleion sabe hacer es construir tensión. Junto con el desarrollo musical, el momento para el misterio y el miedo no está ausente, y tampoco la poesía. El coro es fuerte y poderoso y los cambios tratan de hacernos volar a lugares y momentos históricos, con conexiones entre los distintas partes del tema.


"Moment Of Meeting" parece una canción romántica con hermosa instrumentación y juegos vocales muy bien logrados, y sin duda una de las canciones que te toman de inmediato con ese estremecimiento reservado para ese tipo de canciones que te llegan profundamente. Creo que en esta parte el disco funciona como una mini ópera rock porque pareciera que hay varios personajes, aunque ya funcionaba así en canciones anteriores, y aún sin entender la trama es fácil para el oyente conectar no con el contexto narrativo pero sí con el clima. "Tent" suma elementos varios, parte del clima, pasa por un interludio metálico explosivo y con la vos da un toque jazzero para luego pasar al funk, luego pasará a una explosión tipo Symhpony X para derretirse en una suave melodía, una sección pastorial y barroca, otra vez metal, luego una especie de tango (que digamos no les sale muy creíble), más metal, luego jazz rock potente, de nuevo metal, todo eso en los 15 minutos que dura esta canción.
"Sisra" es una dulce canción similar a "Yael" en la elección de instrumentos y estructura, armonías y solo de guitarra. También incorpora motivos que se repiten a lo largo del disco, y sirve de introducción a "Together In The Mind", y ahora todo es épico y tormentoso, un tema instrumental con una tensión que es transferida a través de diferentes ritmos aunque sus velocidades varían, creando una sensación de emoción desordenada y sumamente épica aunque ojalá estuviera menos encasillada en el estilo Symhpony X, y ya en "Collapse On The Earth", track que comienza muy dulce y apacible, realmente me gustaría poder entender la lírica porque todo esto resulta muy teatral y trabajan todo con gran habilidad para llevar a un final dramático, estupéndamente logrado. Digno de destacar es la tremenda voz femenina que resulta absolutamente preciosa y da credibilidad a todo el trabajo. Justamente, les copio el video para que puedan apreciar esta última canción.


En definitiva, un disco que aunque tenga mucho de los elementos clásicos de bandas que son un ícono en el metal como son Symhpony X y Dream Theater, tiene tantos elementos tan bien combinados que resulta un trabajo recomendable para cualquiera amante de la buena música.
Otro gran disquito por demás bueno para que disfruten del arte de encontrar rarezas exquisitas venidas de un lugar tan lejano como es Israel.


Lista de Temas:
1. Opening
2. Chanaan
3. Yael
4. Dream And Reality
5. Twenty Autumns
6. War
7. Moment Of Meeting
8. Tent
9. Sisra
10. Together In The Mind
11. Collapse On The Earth

Alineación:
- Adi Almagor / Guitar
- Ariela Edvi / Vocal
- Dudi Sarusi / Vocal
- Idan Leybovich / Guitar
- Jonathan Barak / Bas
- Liran Shlomo / Keyboards
- Yogev Gabay / Drums
- Kobi Fachri / flute, sax






Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.