Ir al contenido principal

Afenginn - OPUS (2016)

El blog cabezón sorprendiendo una vez más con una de las cosas más fantásticas que he escuchado y descubierto en el último tiempo, donde los límites entre el Avant Garde, el Prog Folk (principalmente la música klezmer y balcánica, aunque van mucho más allá), el R.I.O. y lo sinfónico se borran para dar nacimiento a un proyecto único, una especie de banda "etno-bastarda" donde no falta ni la influencia del minimalismo ni las influencais de Zappa. Indescifrables, exquisitos, si se sorprendieron con la mezcla de sonidos de Höyry-Kone o Alamaailman Vasarat, estos dinamarqueses siguen ese rumbo aunque sean mucho menos explosivos, en algo que podría estar a medio camino entre la música de cámara cinematográfica, la música del mundo y Sigur Rós. Maravillosos y sorprendentes, conózcanlos en este excelente disco doble de casi 90 minutos super recomendado!

Artista: Afenginn
Álbum: OPUS
Año: 2016
Género: RIO / Avant-Prog / Prog folk
Duración: 84:14
Nacionalidad: Dinamarca



Ricamente instrumentado y bellamente orquestado, este gran álbum es una extensa serie de variaciones sobre temas de profundas raíces populares de múltiples tradiciones. El trabajo se extiende, sin embargo, hacia ritmos cinematográficos de sonidos grandiosos, a menudo cantable o tarareable, a menudo bailable, y a veces realmente alcanza el estilo sinfónico, en una asombrosa variedad de timbres, muy versátil, muy bien hecho ¡un Opus de verdad! Un trabajo conceptual impresionante, no dudo en poner este disco en mi colección de las mejores y más sorprendente obras de música que he descubierto últimamente.
No puedo escoger una canción favorita porque este álbum tiene 4 grandes suites indivisibles, algo épico que me es muy difícil describir, un magnífico álbum lleno de eclecticismo moderno que se hizo para no hablar de ello, sino para escucharlo. Un material con la enorme cantidad de soluciones musicales no convencionales y realmente brillantes, con música increíble y genial. ¿Qué música es? ¿qué estilo desarrollan? ¿es realmente rock? La verdad, y como sucede muchas veces, no importa un carajo, la categorizaciones se van a la mierda en discos tan sorprendentes como éstos, simplemente los tienes que escuchar y sobretodo disfrutar.








Afenginn es una aventurera banda danesa que conjuga la vanguardia con el buen gusto, cosa que no siempre sucede, incluso diría que sucede muy pocas veces. La banda se formó en 2002, y su nombre significa "intoxicación y fuerza" en el mundo nórdico, su música es muchas veces tranquila (no siempre) aunque tienen cierta actitud punk bastante fuerte, con experimentos cercanos al Avant prog y el R.I.O. pero sin abarcarlos completamente, con mucha influencia de la música del mundo, influencias del jazz y de la música sinfónica, con esa melancolía nórdica y la alegre locura de la música klezmer, gitana y balcánica, y la banda puede dejar de lado la batería, la percusión y el bajista para adoptar instrumentos menos convencionales para una banda de rock como son el clarinete, violín, chelo, mandolina, mandola y demás instrumentos. El fuerte ritmo de la base en muchas de las composiciones añade un toque más rockero a su música y su enfoque poco ortodoxo de hacer rock (si es que nos ponemos de acuerdo en que esto es rock, claro está).
El líder principal de Afenginn es su "cantante" Kim Nyberg, un finlandés estudiante de musicología de la Universidad de Copenhague quienle le aporta un toque finlandés a la música de la banda (como no podía ser de otra manera, no podía estar fuera finlandia de todos estos sabrosísimos experimentos). Es asistido por Rasmus Krøyer en clarinete (también estudiando Musicología en la Universidad de Copenhague, pero también anteriormente estudiante de Lee Morgan de la Royal Danish Orchestra), Niels Skovmand en violín (educado en la Real Academia Danesa de Música) más la batería y el bajo. Ellos lanzaron su álbum debut titulado "Retrograd" (con muchos músicos invitados) en 2004, logrando la aclamación de la crítica especializada, recibiendo muchas nominaciones y varios premios.
En 2006, lanzaron su segundo álbum titulado "Akrobakkus", que nuevamente resultó ser un éxito al menos para la crítica, llegando a las listas top de "World Music" europea en febrero de 2007. Musicalmente, continúan desde donde quedó "Retrograd", con su estilística habitual y buen humor, al que fueron añadiendo un poco más del jazz al cambiar de bajista.


En nuestras incursiones por las maravillas que surgen en todas partes del mundo, estoy seguro de que habrá notado que de Dinamarca no salen tantos trabajos, quedando muy por detrás de sus vecinos germánicos y nórdicos, verdaderis gigantes de "Premier League". Poco sabemos de sus buenos proyectos musicales y este es un buen momento para adentrarnos de lleno a una de sus bandas más maravillosas, una mirada rápida a la lista de instrumentos utilizados en este disco, al pie de este artículo, confirmará que se trata de una obra finamente trabajada, pulida, creada y organizada.
Parece ser que el modus operandi de Afenginn siempre ha sido alejarse de los caminos transitados por el rock hasta el cansancio y explorar nuevos sonidos, y en su rara mezcla de melancolía escandinava, música popular, experimentación progresiva y energía rítmica demuestran su eficacia de su eclecticismo. Para ello, en su sexto álbum ciertamente han sacado todas las herramientas que tenían a mano, "OPUS" está estructurado como una sinfonía clásica, cada suite es un movimiento distinto y fluido de unos 20 minutos subdividido en "pistas" individuales que se prestan mutuamente y evolucionan durante el curso de la pieza con motivos y ritmos recurrentes. Cada movimiento se conecta con un "todo mayor" y el resultado es bastante mágico; melódicos pero a menudo disonantes, vanguardistas pero festivos, un disco que se debe escuchar como una obra completa, y es la culminación de una serie de circunstancias imprevistas, ya que "OPUS" surgió después una gira australiana donde Nyberg sufrió una lesión, y ya que estaba impedido de volver a su casa, pasaba el tiempo recolectando ostras en la playa, durante las siguientes seis semanas Kim entró en un fructífero flujo compositivo, teniendo tiempo, ambiente y nostalgia elementos que abrieron la puerta a una oleada creativa muy fructífera y de la cual nació este disco, "OPUS" es un ejemplo magistral de lo que se puede lograr cuando las estrellas se alinean.
Las composiciones preliminares se terminaron en forma definitiva una vez que pudo volver a Dinamarca. La música resultante es muy dinámica, muy bien compuesta y arreglada, y el baterista original dejó la banda antes de la grabación por lo que fue reemplazado por dos nuevos percusionistas, que sin duda dejan su huella aquí haciendo del estilo general de la banda menos "rockero".
"OPUS" atrae al oyente con su ambicioso aura, moviéndose ondulantemente por sus pasajes más tranquilos y reflexivos, pero con una exuberancia electrizante cuando el ritmo se acelera, y durante algunas de las secciones épicas puede haber hasta 20 músicos actuando simultáneamente.
Hay cuatro piezas vocales, en una intrigante corriente de conciliación entre el latín, alemán, español y finlandés que encaja perfectamente con la amplia variedad de su música. De esto dice Nyberg; "Quiero utilizar un lenguaje único que burla la curiosidad y que se adapte a nuestro universo musical".
En resumen, tanto el elemento percusivo y rítmico, como los elementos orquestales y las melodías deliciosas que se mueven en todas las direcciones pero especialmente hacia los Balcanes, Israel y hasta América del Sur, en ritmos que te arrastran, florecen y proliferan como su eclecticismo musical: melancolía escandinava, colores creados por la marimba, violines que se elevan maravillosamente, bronces que traen sonidos jazzeros a la mente, material acústico bellamente pulido que me recuerdan a piezas introspectiva de J.S. Bach, melodías típicamente escandinavas, una apacible solemnidad inquietante apuntuada por melodías que elevan con el simple motivo de piano, todo ello es parte del disco, sumando un alegre sonido Klezmer que resultaría fuera de lugar si no estuviese magistralmente enzarzado en su misma composición, evolucionando hacia influencias y ritmos del África o en ritmos tranquilos pero optimistas, o hacia músicas más frenéticas y disonantes, hasta no falta una agitada danza árabe o coros sobre un estribillo que es a la vez inquietante y edificante, donde todos los instrumentos que se unen para una culminación apropiada a una obra de tal magnitud, con multitud de cuerdas, sonidos y voces en un final integral y necesario que nos permite reflexionar sobre lo que acabamos de escuchar.


Insisto en que toda esta obra debe ser escuchada en una sola sesión, de una sola vez, así que desactiven el "random" de su reproductor y dispónganse a elevarse por los cielos como se debe: así se escucha y disfruta de una obra de arte que logra completamente lo que se propuso hacer; una obra moderna a gran escala que utiliza estructuras y formas de una multitud de épocas y tradiciones.

Realmente no es necesario describirlo todo en profundidad, así que si quieres saltar a las observaciones finales y escuchar todo en su totalidad a través del enlace a Bandcamp, entonces, por favor, hazlo así me dejas escuchar esta música más tranquilo y sin tener que tipear tanto.
Pueden escuchar esta maravilla en su espacio de Bandcamp. E insisto en que tomen algún tiempo para conocer este magnífico álbum llamado "OPUS", y por algo lo traigo un viernes, porque tienen todo el fin de semana para que se revele ante ustedes con toda su magnitud, un disco desafiante y absolutamente magnífico que necesariamente deben conocer!.



Lista de Temas:
CD-1:
1. O1: Intro
2. O2: Bordrone
3. O3: Guzzy
4. O4: Luna Televisio
5. O5: Quicksilver
6. O6: Plantaris
7. P1: Lentoperho
8. P2: Vespersong
9. P3: Partiro Futile
10. P4: Gronja
CD-2:
1. U1: Tabbouleh Rasa
2. U2: Rasende Tabul
3. U3: Ether
4. U4: Akkapolska
5. S1: Fototoksik
6. S2: Pandemonium
7. S3: Amore Memoriam
8. S4: Axiom

Alineación:
- Kim Rafael Nyberg / mandolin, piano
- Rasmus Krøyer / clarinet, bass clarinet
- Niels Skovmand / violin
- Erik Olevik / cello, bass, synthbass
- Kaare Munkholm / marimba, vibraphone, piano
- Knut Finsrud / drums, percussion
- Ulrik Brohuus / drums, percussion
Guests:
Ólavur Jákupsson / vocals
Ale Carr / cittern
Katrine Grarup Elbo / violin
Heiðrun Petersen / violin
Mads Haugsted Hansen / violin
Daniel Eklund / viola
Live Johansson / cello
Ketil Duckert / trumpet, flugelhorn
Gustav Rasmussen / trombone, bass trombone
Vokalselskabet GLAS / female choir





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.