Ir al contenido principal

ADN del Rock Progresivo - Parte 3: Máximo Esplendor

Continuamos avanzando con la historia del Rock Progresivo. Llegamos a los años de máximo apogeo del género y su posterior declive. La primera mitad de los 70’ seguía siendo convulsionada. En enero de 1972, en un incidente que desde entonces se conocería como Domingo Sangriento, 14 hombres y jóvenes desarmados morían a causa de los disparos de la fuerza de paracaidista británica en el Free Derry de Irlanda. En tanto que en Alemania, en los Juegos Olímpicos de Múnich, el grupo terrorista palestino "Septiembre Negro" provoca la muerte de nueve atletas israelíes. El presidente de USA, Richard Nixon, realiza visitas históricas a China y Moscú, en el contexto de la Guerra Fría. Comienzan una etapa de viajes al espacio liderada por Rusia y USA. El Reino Unido comienza a perder colonias en Asia. El ejército de Portugal, derroca a la dictadura en la llamada Revolución de los Claveles. Llegaba a su fin la Guerra de Vietnam, Y el periodismo sacaba chapa de cuarto poder con el caso Watergate, que llevó a renunciar al presidente Nixon en USA.

El rock, que ya se había ganado su lugar como expresión de la juventud, comenzaba a mostrar su máximo nivel de creatividad, todos los géneros surgidos a principios de los 70, brillaron en estos años, entre ellos el Rock Progresivo, que dio por esos días sus mejores obras, las que se convirtieron en álbumes indispensables para cualquier aficionado al rock en general. A mediados de la decada por el surgimiento de nuevas corrientes, comenzó a decaer, aunque siguió dando nuevas bandas y buenas obras.
En 1971, “Aqualung”, el cuarto álbum de Jethro Tull, fue el que abrió la etapa del esplendor. Una magnifica creación que mantiene una línea conceptual acerca de la relación entre la religión y Dios, (aunque Anderson rechaza la idea de un álbum conceptual). El disparador del disco fue una serie de fotografías que Jenie, la esposa de Anderson había hecho a vagabundos. Y que disparó, por medio de canciones, cuestionamientos a lo establecido socialmente, con una interpelación casi irreverente en las letras, a través de personajes como vagabundos, prostitutas, enfermos, y los seres más desprotegidos socialmente. Musicalmente, combina de forma exquisita armonías acústicas, con riff duros de hard rock. El disco fue muy exitoso, y muy difundido en las radios. Al año siguiente, algo molestos por el encasillamiento conceptual de Aqualung, lanzan “Thick as a Brick”, un álbum con una sola canción de 43 minutos, dividida en dos partes. La letra simula un largo poema escrito desde la mirada de un niño, y la música da prevalencia a los teclados. En 1973, publican “ A passion Play”, también con un solo tema, e inspirado ligeramente en la Divina Comedia de Dante. Este último, marca el descenso de la cumbre del grupo. La crítica fue bastante dura, y Anderson pensó en disolver la banda, cosa que no se concretó.




A fines de 1971, contando con el mítico Rick Wakeman en teclados, Yes comienza una trilogía memorable. En “Fragil”, el cuarto álbum, el espíritu conceptual se manifiesta en la música, y no en las letras, ya que el álbum tiene espacio para que cada uno de los miembros despliegue su virtuosismo individualmente, y por momentos se acoplen como banda. Al año siguiente aparece “Close to the Edge”, inspirada en la novela de Herman Hesse, “Siddartha”. La línea conceptual está dividida en tres temas, y esta vez la banda funciona como una prolija unidad, con un alto nivel de instrumentación. En 1973, se había unido Alan White en batería y llega “Tales from Topographic Oceans”, que ostenta, según algunos críticos, la mejor portada de la historia creada por Roger Dean de Hipgnosis. El disco no llega a mantener el equilibrio sonoro del anterior y cae por momentos en excesos pretenciosos. Las letras están influenciadas por el hinduismo, al que Anderson y Howe, se habían entregado con fanatismo, lo que provocó que Wakeman dejara la banda tras este álbum.


La banda más precoz del movimiento EL&P, lanzaría en 1972,“Trilogy”,en donde se nota una madurez de la banda en cuanto a la composición musical, con pasajes frenéticos y estridentes, combinados con dulces baladas acústicas como "From the Beginning" que se convirtió en un clásico. Intentaron, siguiendo la tendencia de la época, que Salvador Dalí les hiciera la portada, lo que no se concretó por razones económicas y volvió a quedar en manos de Hipgnosis. En 1973 llegaría “Brain Salad Surgery”, el álbum que cerraría una etapa ascendente del grupo, siguiendo la línea del disco anterior, termina de mostrar el crecimiento artístico de los miembros de la banda y el gusto de Keith Emerson por el rag-time, en “Benny the Bouncer”. La portada está a cargo del artista H.R.Giger. Después de esta cúspide en su producción, EL&P entró en un periodo de silencio que provocó rumores de disolución.


Con Hackett y Collins afirmados en la banda, Genesis lanza en 1972 “Foxtrot”, una continuidad más evolucionada del disco anterior, con críticas satíricas a la religión, historias espaciales y mitología enmarcadas en instrumentaciones que van desde el rock a lo barroco. En el 73’ publican “Selling England by the Pound”, el disco más alto de la banda con Peter Gabriel, y el mayor éxito comercial hasta ese momento. El desempeño individual de cada miembro es superlativo, y destaca la aparición de los sintetizadores en los solos de Banks. “I know wath I like” se convirtió en un hit. ” The Lamb Lies Down on Broadway”, de 1974, es un álbum conceptual doble, basado en “El Topo” de Alejandro Jodorowsky, personificado por un inmigrante portorriqueño en NY, que fue adaptado íntegramente por Gabriel, lo que produjo fricciones con el resto de la banda y no tuvo buenas críticas, ni un gran reconocimiento del público. Con el correr de los años el disco ha sido revalorizado. Luego de esto Gabriel anunció su despedida,, cerrando una etapa de la banda.
En 1972, Pink Floyd continúa con dirección firme repitiendo la fórmula de trabajo con el director de cine Barbet Schroeder musicalizando con “Obscured by Clouds”, su película El Valle, para explotar en 1973 con uno de los mejores discos de toda la historia, “The Dark Side of the Moon”, un álbum conceptual que gira en torno a la avaricia, las confrontaciones y las enfermedades mentales en un collages de sonidos realmente exquisito, con Gilmour brillando en solos de guitarra memorables y la aparición de las voces femeninas en los coros y el saxo liderando partes instrumentales que se convertirían en un sello distintivo de la banda. El álbum fue muy exitoso y tuvo reconocimientos y halagos tanto de la prensa, como del público. Es uno de los álbumes más vendidos de todos los tiempos. Lo anecdótico es que el disco fue grabado en el mítico estudio Abbey Road, de Los Beatles, y su ingeniero de sonido fue Allan Parson, quien luego formaría un exitoso grupo. Después de la exigente gira de “Dark Side…”, volvieron en 1975 con un disco homenaje a Syd Barret, el fundador de la banda, “Wish You Were Here”, que continuaba en forma menos espontánea pero más equilibrada la composición sonora de bases de largos y prolijos solos de guitarras y saxos, el tema que da nombre al álbum es un infaltable en las presentaciones en vivo de los miembros de Pink Floyd. Las portadas de estos discos están entre las más reconocidas de Hipgnosis. Después la banda tendría un giro.


Las bandas del Canterbury Sound no llegaron a alcanzar el esplendor masivo que lograron las bandas mencionadas pero los miembros de esas bandas formaron otras que son imprescindibles para los adeptos a este género, como Van deer Graf Generator, con su álbum “Pawn Hearts” (1971), Camel, con la inclusión de algún ex Caravan, Gong, conformado por ex miembros de Soft Machine. O King Crimson, que seguía aportando albums en medio de cambios de integrantes, pero sin alcanzar la aceptación masiva.
En medio de este apogeo de las grandes bandas comenzaron a brillar las bandas de otras tierras, como los griegos de Aphrodite’s Child, que se despiden con un más que aceptable álbum doble llamado “666”. Los alemanes de Triunvirat aparecen con un soberbio álbum debut en 1972, “Mediterranean Tales” y mantendrían un gran nivel en sus primeros discos. En Holanda, Focus, entraba en escena con el excelente “Moving Waves” en 1971. En Italia destaca el debut discográfico de Banco del Mutuo Soccorso (1972).


Segundo Aire

Mientras aparecía un álbum genial tras otro, aparecían también nuevos exponentes que aportaron un nuevo aire cuando las bandas emblemáticas comenzaron a bajar su intensidad creativa, entre ellos un jovencito de 19 años, llamado Mike Oldfield que en 1973, graba, tocando todos los instrumento el magnífico “Tubullar Bells”. Tras dejar Yes, Wakeman encara una etapa solista que abre con un esencial del género, “Journey to the Center of the Earth” (1974). Supertramp, después de dos discos sin éxito, lanza “Crime of the Century” en 1974, disco que lo posicionó como una gran banda. Curved Air, lanzaba el genial "Phantasmagoria" (1972). Otro gran disco fue “El dorado” (1974) primer álbum conceptual de la Electric Light Orchestra y el cuarto de su carrera. El ingeniero de sonido de Pink Floyd, formaba de Alan Parson´s Project y lanzaba una seguidilla de obras contundentes que llegan hasta el inicio de la siguiente década, “Tales of Mystery and Imagination” (1976),”I Robot” (1977),”Pyramid” (1978) “Eve”(1979), y ”The Turn of a Friendly Card”(1980). Al otro lado del océano, en Kansas, nunca llegó a solidificar el estilo progresivo, pero si lo hacían los canadienses de Rush que llegaban al ruedo en 1974. Sería a partir de 1975, con muy buenos discos influenciados por el hard rock, que comenzarían a encontrar un sonido progresivo que se coronaría a fines de la década con dos soberbios álbumes como “A Farewell to Kings” (1977), y “Hemispheres”(1978).


El Declive

Hacia 1975 el mundo comenzaba a descubrir los avances en tecnología, se desarrolla el Concord y Bill Gates funda Microsoft. En USA, se producían cambios políticos hacia una nueva era enfocada hacia América del Sur, Carter gana las elecciones, muere Elvis Presley y la juventud giraba sus gustos hacia la música disco. En Europa se produce el primer Brexit cuando Inglaterra, después de dos años, deja la Unión Europea en medio de una crisis económica que generó una nueva expresión en el rock británico conocida como el Punk. El declive del Rock progresivo transcurrió durante la segunda mitad de la década del 70 y fue muy lento, con las grandes bandas produciendo aún muy buenas obras y con un ascenso de las bandas del segundo aire.
Jethro Tull, pasó los últimos años de la década buscando el nivel de Aqualung y estuvo muy cerca con “Minstrel in the Gallery” (1975), aunque hay momentos buenos en los discos de esta etapa, no logran sonar como una unidad. Yes, con mucha rotación de miembros, publica tres discos de buen nivel entre el 74 y el 79, donde destaca con el regreso de Wakeman, “Going for the One” (1977). EL&P, después de tres años regresó en 1977, con “Works” volumen I y II, un pretencioso trabajo que tiene momentos exquisitos, planteado desde un principio para resaltar las individualidades, lo que le quita el espíritu de banda de rock y luego el olvidable “Love Beach” de 1978. Genesis, sin Gabriel, y con escasa participación de Steve Hacket quien dejaría la banda en 1976, lanzarían tres discos entre 1975 y 1980. Mantendría un nivel aceptable con Phil Collins como vocalista, pero comenzaban a girar hacia un sonido más pop. Algo similar ocurría con la Electric Light Orchestra y con Supertramp, que terminaron aportando grandes clásicos a la música Pop, y a la música disco. Quizás la única banda que mantuvo su nivel y enriqueció su sonido haya sido Pink Floyd, lanzaron “Animals” en 1977 inspirado en Rebelión en la Granja de Orwell y en 1979 “The Wall”, otro álbum clásico, que incluso llegaría al cine. Wright dejaría la banda ante el marcado liderazgo de Roger Waters, en ocasiones autoritario, que llenaría de fricciones internas el final de la década de la banda.

Argentina

Nuestro Rock Nacional, no estuvo ajeno al sentido de la década. A principios de los 70, bandas como Arco Iris despuntaban hacia el rock progresivo, combinando texturas de jazz con sonidos del folcklore local e instrumentos de rock. Vox Dei lanzaría “La Biblia”, gran álbum conceptual y el rumbo estaría marcado para el desarrollo de bandas como Invisible, que experimentaría con lo progresivo a partir de 1974, Espíritu, que lanzaría “Crisálida” en 1975, Crucis, o Alas, que debutarían con un álbum homónimo en 1976, el mismo año en que Charly García, formaba La Máquina de hacer Pájaros, banda que editaría dos discos.
Para el final de la década, Charly García había fundado Seru Giran, junto a un grupo de virtuosos músicos. Y Luis A. Spinetta, con Spinetta Jade, había logrado un sonido equilibrado que trascendió hasta entrado los 80 con una recepción masiva del público y la crítica.


Hacia el inicio de los 80s, el Rock Progresivo mostraba una tendencia a desaparecer, ante el auge de un Pop absolutamente comercial. Pero se sostuvo y cobró impulso con nuevos exponentes durante las próximas décadas.
Edgardo Videla





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.