Ir al contenido principal

La Dictadura de la Estupidez

Sus votantes les ofrecieron el corazón, y les contestaron con el bolsillo pero además con muchas ideoteces y violencia. Para los que pedían que vuelva la dictadura, ahora la tenemos modernizada por los CEOS, terratenientes, sojeros y enmascarada de democracia.

No tengo bien claro quién es este abogado y menos antes de que se difundiera este tuit. Pero resulta que de "fuentes directas", ha tomado conocimiento que los que viven en la calle reciben dinero (seguramente K) para estar ahí y desprestigiar de esta forma al Felino Delincuente Macri.
Claro que es un absurdo que no merece la menor réplica para aclararlo. Pero lo que es interesante observar que hay gente que lo cree y lo repite. De igual forma se baila al ritmo que les marca Durán Barba y que repiten los mentimedios, mientras el grueso de la población aparece hoy en medio de la sinrazón imperante como único perjudicado en el circo de vanidades extremas, y el telespectador desprevenido y sin formación política ni ganas de pensar demasiado se queda con el sentido común creado artificialmente por los medios.
Es la única razón por la que se entiende que muchos militen contra sí mismos, al mismo tiempo que circulan una andanada de pelotudeces autoflagelantes (hecho que no pasa únicamente en Argentina, miren lo que dice El País de España para disimular la falta de trabajo).

Como los medios argentinos que repiten que los miles de despedidos de la era macrista (a los que se unen un centenar de trabajadores despedidos de Extreme Gear, la empresa que ensambla calzado para Adidas) tienen que hacer cerveza artesanal, la estupidez que dijera Esteban Bullrich (en una escenas de hijaputez explícita).
De la misma forma, el régimen amarillo estudia subir la edad jubilatoria (lo admitió el director ejecutivo de la ANSeS, Emilio Basavilbaso), y ya hay gente de a pie que lo va a apoyar.
De igual manera que piden que cobremos menos para que nuestra economía sea más competitiva.
O como repiten, que es lógico que Milagro Sala esté presa cuando no hubo juicio previo (y como nos han costestado en nuestros comentarios por Facebook).
En el mismo camino están las propuestas del diputado de Corporación Cambiemos José Cano, que pronostica que los chicos que nacen ahora van a vivir 200 años por lo tanto ya tenemos que extender la edad jubilatoria.
Ni hablar de la baja de sueldos para los trabajadores, ya que de lo contrario estaremos perdiendo la carrera de la "competitividad" con Brasil y no vendrán los brotes de inversiones (esto es para la risotada, pero es lo que muy seriamente dicen los formadores de opinión, como por ejemplo en ésta nota de El Cronista, y no es la única).

Por su parte, el amarillo Gonzalez Fraga (quien está contra los convenios de trabajo porque dice que los empleados cobran más por dormir que por trabajar) dispara bolufrases como:
1) "Tener dinero afuera es una necesidad para sobrevivir"
2) "Hay que ver qué tan pobres son los pobres"
3) "Yo tomo con pinzas la información sobre la pobreza"
4) "Le hicieron creer al empleado medio que podía comprar celulares e irse al exterior"
5) "Cuando nace un chico de una villa, un embarazo no deseado, de una chica de 14 años y esta está más para ir a los recitales que para amamantar a un bebé, lo descuida. (...) Se le pone una marca en el cerebro que va a detestar ser educado. Es como un animalito salvaje"
6) Y nos explica que la falta de consumo se debe a.....



Un genial personaje, Randall López, que interpreta Martín Rechimuzzi en C5N, prueba científicamente que ya la verdad no importa. Lo que tiene valor es sólo lo que sectores sociales creen y lo que los medios instalan:





En una exposición, Horacio Rodriguez Larreta aseguró insólitamente que "un Homo sapiens contra un dinosaurio, ganaba el dinosaurio. Cinco Homo sapiens contra un dinosaurio, se los comía el dinosaurio. Con 20, también. Si esos 20 se organizaban, lo mataban". La teoría es buena. La debilidad del argumento es que la distancia entre la convivencia de los dinosaurios y el hombre fue de más de 64 millones de años. Un aspecto importante es que tira por la borda el principal argumento del liberalismo: que la sociedad está formada por individuos sueltos que maximizan su bienestar actuando de forma egoísta. Haya o no dinosaurios.

"Acabo de terminar un libro fantástico, que recomiendo mucho, que se llama ‘Homo sapiens, de animales a dioses’, que muestra cómo el Homo sapiens, o sea, nuestra especie, se quedó con el manejo del mundo, proceso que empezó hace 200 mil años, simplemente porque tuvo…. no era la especie más fuerte, no era la especie más longeva, no era la más se reproducía, no era la que tenía mayor cantidad, pero fue la especie que hizo la diferencia porque logró generar acción colectiva, y eso es la política. Un Homo sapiens encontró un dinosaurio, se lo comía, uno contra dos, también, uno contra veinte y también se lo comía el dinosaurio, ahora, cuando los veinte se organizaban, mataban al dinosaurio. Por eso hoy el ser humano es quien maneja al mundo. Por la política".
El Payaso Asesino Larreta

Se estaba refiriendo a "Sapiens: De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad" escrito por el historiador israelí Yuval Noah Harari. El autor desmiente desde la introducción a Rodríguez Larreta, así que creo que el Payaso Asesino no llegó ni a leer la primera hoja. Cabe aclarar que el funcionario la Ciudad no estaba diciendo pelotudeces en un reportaje radial semidormido, hablaba en el auditorio de la Universidad Torcuato Di Tella.

Durán Barba parece apuntarle a la memoria popular, cuando por sus órdenes los CEOs de Corporación Cambiemos dicen que la gente tenía la "mala costumbre" de poder comer, vestirse, pagar sus servicios, y hasta poder ahorrar para comprarse un autito o un aire acondicionado, y entonces aparece que el problema del macrismo no sólo es la oposición (de la cual se encarga hostigándola con todas sus fuerzas mediáticas y judiciales) sino su absoluto incumplimiento en todas y cada una de las propuestas realizadas en campaña. Todas, absolutamente todas las acciones emprendidas desnudan la cara atroz de un proyecto profundamente antipopular y eso se percibe en el cajero, en el súper y en todos los ámbitos de la vida cotidiana y ahí es donde esa porción del electorado que votó a Corporación Cambiemos en la segunda vuelta del 2015 se espanta, porque verifica en bolsillo propio que el proyecto del macrismo no consistía en continuar las buenas políticas del kirchnerismo sino cortarlas de raíz. Estamos hablando de una porción importante de esos votantes que llevaron a Macri del 32% de la primera vuelta al 51 en el ballotage: mucha gente, mucha. Gente que independientemente de a quien vote ahora, se va de Corporación Cambiemos S.A. aunque muchos ratificarán su respaldo aún a regañadientes (tampoco caigamos en el infantilismo de suponer que el gobierno se quedará sin uno solo de esos votos).

 
 VERDADES, VERSIONES, MENTIRAS, CALUMNIAS Y MANIPULACIONES
Vivimos en tiempos en que el concepto de verdad se ha vuelto increíblemente complejo. Estoy de acuerdo con que no hay verdades únicas, con que algunas supuestas verdades son apenas factores de poder, visiones fundamentalistas o elementos de dominación o de manipulación. Tengo muy en claro que la idea de un pensamiento único, sin posibilidad de disidencia, puede derivar en sociedades violentas, totalitarias, intolerantes, homogéneas, hegemónicas, represivas. Pero me niego al “borramiento” del concepto de verdad. Me niego a que, como contracara, se anule el concepto de mentira. Me niego a que haya un nuevo totalitarismo donde no haya más que supuestas verdades particulares, personales, que permitan mentir a mansalva, de modo impune. Me niego a que el debate use la expresión su verdad cuando debería usar la expresión su versión: versión que, luego se verá, quizás en algunos casos sea una verdad personal, pero quizás en otros casos sea una mentira lisa y llana.
Por lo tanto, entiendo que es necesario que todos volvamos a considerar hasta dónde vamos a relativizar el concepto de verdad. ¿Toda, toda, toda versión entrará en el criterio de verdad personal?
En este juego de excesos y omisiones que se crea muchas veces cuando se necesita visibilizar algo importante, creo que es necesario, además, no aplanar las miradas. Creo que es necesario restituir un espacio al concepto de verdad. Si lo logramos, vamos a poder ser realmente fuertes en nuestros argumentos, en nuestras opiniones, en nuestro posicionamiento. Si en un lugar hay violencia, ilegalidad, represión, abuso, estafa o cualquier tipo de acción digna de atención, intervención, concientización, ¿para qué adulterar los hechos?
La respuesta no está en mis manos; pero según mi opinión (según mi versión, que luego se verá si califica para ser considerara mi verdad), la adulteración está favorecida, entre otras cosas, por la estigmatización del concepto de verdad. ¿Para qué voy a decir que la última dictadura argentina se apropió de mí, si está probado que se apropió de otros quinientos niños? Y si alguien sigue siendo escéptico con el número, lo indudable es que se apropió, al menos, de los más de 120 nietos recuperados a la fecha. Las atrocidades de la dictadura no necesitan de mi mentira para agravarse. Por lo tanto, mi mentira no solamente me convertiría en un mentiroso, sino que además ayudaría a quienes buscan impunidad para los terroristas de Estado y desprestigio para quienes buscan justicia. Lo mismo ocurre con todo tipo de calumnia, de denuncia falsa, de adulteración de la realidad.
Sebastián Olaso


El asunto, como en tiempos de los dinosaurios a los que se refería Charly García, es clausurar el pensamiento. El pensamiento crítico es acción, la pregunta incómoda - que es cierto, en nuestra historia política muchas veces colocó a mucha intelectualidad lejos del pueblo, como mostró un Jauretche- puede ser un arma crucial en tiempos de banalización y terrorífica violencia simbólica, la que por ejemplo iguala la situación de "quienes no tienen problema" con la perspectiva de los millones que están sufriendo el despojo de lo que les corresponde.
Ahí está la subversiva potencialidad del pensamiento, del poder hablar y decir "no" frente a lo intolerable como acto de libertad, dijera Camus, pero no como acto individual y solitario, sino como esa reacción ante un problema, un drama que nos desafía y nos exige.


¿Qué desafíos nos plantea esta coyuntura? En primer lugar que es probable que Cambiemos pierda la provincia de Buenos Aires ajustadamente y que en el resto del país no le irá tan mal como creen muchos amigos con escafandra. En segundo lugar -y por lejos lo más importante- es ver qué capacidad tendremos para articular un armado de raíz popular con chances victoriosas de cara al 2019, que es el momento de quiebre, donde si Cambiemos logra imponerse nos esperarán varios años de profundización de políticas claramente antipopulares. La discusión deberá pasar por ver cómo armamos un bloque social y político que tenga posibilidades de victoria y dos años es realmente muy poco tiempo
Hoy tenemos el desafío de ser inteligentes y no comernos los amagues. Aún queda octubre y queda la instancia definitiva de 2019.

La exhibición de ignorancia de esta dirigencia que tiene todos los medios y todos los jueces y todos los elementos represivos estatales de su lado, mientras que las excepciones son perseguidas, difamadas, apretadas y calumniadas. Persecusión que debe, necesariamente, ser respondidas con nuestra lucha. Lucha por una justicia imparcial para Milagro, por las pensiones, por el trabajo, para vivir sin censura y sin policías en las escuelas, como la rectora que denunció ese apriete de dinosaurios y no se resignó al silencio. Luchamos por la memoria, la verdad y la justicia mientras daban el 2x1 los de la Corte Suprema y los representantes del terror se extasiaban -de fiesta desde que asumió Macri, dicho sea de paso- y una plaza colmada contestó sin fisuras. Debemos mantenernos unidos quienes podemos torcer un rumbo demasiado transitado por nosotros como para no ver venir el desastre de la Peste Amarilla. Es un desafío diario reunir las fuerzas y los afectos, además... porque el amor y la solidaridad también han sido y serán, siempre, subversivos, y sumadas a la inteligencia, es el mejor antídoto contra la dictadura de la estupidez.

Encontraron un dinosaurio?!! Vivo??!!!





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.