Ir al contenido principal

Fascismo: Vieja Violencia de Derecha con Nuevo Marketing

La derecha argentina crece junto con la violencia y discriminación, el monstruo se hace más fuerte y anuncian planes para recrudecer el poder represor con el beneplácito de gran parte del arco social. Para los que consideren el siguiente texto como tremendista, recordemos que durante el régimen de Adolf Hitler hubo una serie de reglamentaciones que fueron avaladas por un sector amplio de la población alemana y luego terminaron en un exterminio masivo. Actualmente, la vieja violencia facha viene maquillada y con globitos, disfrazada por el marketing, pero con los viejos métodos ya conocidos, poniendo en evidencia la existencia de un enorme aparato de propaganda gubernamental cuyas dimensiones y aspiración al control total de la información nos recuerdan las que un día manejaron fascistas y stalinistas (vale recordar todos los paralelismos a las novelas "1984" y "un Mundo Feliz"). Al igual que lo que sucede en la mayor parte del mundo, aquí la extrema derecha crece y es cada vez más militante y violenta... y ello ya generó muertos por gatillo fácil, presos políticos y desapariciones.
Si un día no vuelvo, si un día me llevan, a mí o a cualquiera, probablemente muchos repitan todo lo que la tele les cuenta, dirán que yo en algo raro andaba, que seguro me lo merecía, o que capaz estoy por Europa dando vueltas, que pertenezco a alguna nueva organización terrorista de la que nunca escucharon el nombre. Porque no interesa cuánto me conocían, cuánto sabían de mí o cuanto me leían, el marketing de la posverdad y el "doblepensar" ya les comió el coco y lavó la cabeza, y que esos informadores saben más que ustedes, que me conocen desde siempre.


Todavía no reconocemos esta novedosa Argentina, todas sus nuevas formas de violencia; aún no salimos del asombro ante el odio, deseos de venganza, el mandato de matar y las expresiones de alegría ante la muerte. Lo que nos queda claro es que la violencia es algo, por ahora, presente y constante en nuestro país y en nuestra vida particular.
Mientras que continúa el hostiagamiento a la presa política Milagro Sala, la madre de Santiago Maldonado no quiere verlo en una bandera, lo quiere vivo, como se lo llevó la Gendarmería, obedeciendo las órdenes del Ministerio de Seguridad de un gobierno que desaparece personas.

Pero además, la violencia creciente golpea todos los puntos de nuestra "pacífica" Argentina; ataques a personas homosexuales, indígenas y feministas, aumento de casos de gatillo fácil, agresiones a punks, pintadas xenófobas, daños a recordatorios de la represión ilegal. Todas estas cuestiones hacen que sea al menos inocente entender a Cambiemos como una remake de las derechas autoritarias tradicionales.

Grupos neonazis avanzan con acciones violentas en todo el país, y nos recuerda el caos generalizado que se está produciendo en el mundo por causa de la locura fanática. El racismo dirigido contra los pueblos indígenas ha sido un factor significativo que otrora ha impulsado aspectos clave de la política interna, y la desaparición del activista Santiago Maldonado ha vuelto a poner el foco de atención en la vuelta a la violenta represión contra los mapuche. También, la comunidad mapuche Lof de Resistencia en Cushamen fue allanada por la gendarmería y los hombres presentes en el lugar se vieron obligados a huir para salvar sus vidas.
Ningún líder puede sostenerse como tal sin el apoyo de sus seguidores. Sin sustento, se caería por su propio peso. Durante la Alemania nazi hubo reglamentaciones y disposiciones legales de carácter racial y antisemita que, por su publicidad, la sociedad no pudo desconocer: fueron el preámbulo de la llamada “solución final”, cuyo objetivo último fue el exterminio masivo de la población judía, y que se cobró la vida de unos 6 millones de judíos, víctimas mayoritarias de un genocidio que persiguió además a otros grupos.
(... El historiador) Fritzsche describe la aprobación por parte de la sociedad hacia la discriminación a los judíos: "Miles y miles de berlineses marcharon hasta el aeropuerto de Tempelhof el 1° de Mayo de 1933, más de un millón de voluntarios participaron en la Winterhilfe, la campaña anual de caridad del Reich, varios millones de jóvenes más fueron reclutados en la Juventud Hitleriana, por lo menos ocho millones de alemanes se enrolaron en ligas locales de defensa civil, y nada menos que el sorprendente número de cincuenta y cuatro millones participó, sólo en el año 1938, de algún tipo de actividad recreativa patrocinada por los nazis".
Las leyes nazis y la reacción de la sociedad

Organizaciones sociales denuncian que líderes e intendentes de Cambiemos están vinculados a grupos neonazis, pero el racismo no es un fenómeno nuevo y, si bien es una realidad cotidiana para un gran número de personas, también suele estallar desde las sombras para recordarnos que sólo porque podemos seguir ignorando la secuencia interminable de incidentes racistas "menores", el racismo no ha desaparecido. Algunos queremos superar el odio, la ignorancia y el egoísmo bestial. Queremos iguales derechos y oportunidades para cualquier persona. Queremos un mundo donde el ser humano sea el valor central, el objetivo de libertad de nuestras acciones. La exigencia de la aparición con vida de Santiago Maldonado es una de las consignas de todos los argentinos humanitarios, al igual que el cumplimiento inmediato de la cautelar que dictó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a favor de Milagro Sala.

Algunas observaciones sobre el fascismo, como algunos principios culturales y políticos que contribuyeron a la formación de los fascismos históricos: el desprecio del parlamentarismo (que se demuestra en la persecución de opositores, fraude electoral, autoritarismo con el poder judicial no adicto, etc.); la exaltación de las minorías activas (ligado a la "meritocracia"); la concepción de la política como tarea para organizar la conciencia de las masas; el culto de la juventud como aristocracia gobernante; la visión de la modernidad como conflicto de fuerzas colectivas (la difundida "grieta"); la expectativa de un hito histórico inminente que marcaría el final de una época y el comienzo de una nueva era (el mentado "cambio") y podemos comprobar que el nuevo liberalismo de globitos de colores es en realidad la vieja derecha disfrazada.

Este cinismo macrista al parecer es contagioso, ya que en un festejo organizado en la República de los Niños por el Día del Niño, los efectivos de esa fuerza exhibieron ante infantes el armamento y elementos utilizados para la represión y detención, iguales a los que fueron utilizados para desaparecer a Santiago Maldonado, iguales a los que seguramente van a seguir utilizando en la Nación PRO.


En la misma sintonía están algunos personajes públicos que dicen: "A Macri lo voy a defender a muerte y si tengo que pegar un tiro para defender la República lo voy a hacer". Cuidado con el monstruo que estamos viendo crecer, porque entre todos le estamos dando de comer...

Un límite se ha traspasado en el país de las Madres de Plaza de Mayo, un país que sufrió décadas de impunidad y a pesar de todos los obstáculos de la desmemoria planificada en democracia, gritó NUNCA MAS. Que ha repudiado el intento de zanjar ese abismo que supone naturalizar crímenes de lesa humanidad o equipararlos a delitos comunes con el vergonzoso 2x1.
Los efectivos de la Gendarmería Nacional ya suman varias intervenciones represivas contra todo tipo de manifestación popular y a favor de un gobierno que hace todos los esfuerzos por complacer los intereses de esa trilogía que componen el Estado, las fuerzas policiales y el empresariado; de la misma manera que la misma fuerza gendarme fue cómplice durante la última dictadura cívico-militar de encubrir desapariciones, e incluso antes, cuando llevó adelante procedimientos ilegales y desaparición de personas. El gobierno del Felino Macri, encubierto entre las funciones del Estado y protegido por los amigos mediáticos que llevaron a Mauricio al poder, utiliza hoy a las fuerzas de seguridad para profundizar la criminalización de la protesta que mantiene el discurso oficial que ubica como violentos a los trabajadores y colectivos minoritarios que se manifiestan en la legítima defensa ante la vulneración de derechos humanos y sociales como los despidos en fábricas, industrias y empresas de diferentes sectores.

Se puede discriminar de muchas maneras, se puede discriminar de manera burda y absurda, como sucedió en el boliche Cerebro de Bariloche cuando alumnos en viaje de egresados de la Sociedad Escolar y Deportiva Alemana (Sedalo) de Lanús se vistieron, en una fiesta disfraces, con bigotitos al estilo Hitler y pintaron esvásticas sobre su cuerpo para discriminar a chicos del colegio judío ORT, que asistían al mismo festejo. La discriminación se manifiesta como un problema que atraviesa a la sociedad argentina. No por nada desde hace décadas en Argentina la palabra "negro" se utiliza como un insulto.
Buen caldo de cultivo para un partido violento y autoritario.


Existe una pregunta pertinente: ¿desde cuándo, desde qué momento, fue fascista el fascismo, nazi el nazismo, y estalinista el estalinismo? Porque si el carácter guerrero y genocida es necesario para definirlos, entonces el nazismo sólo fue nazi a partir de finales de los 30, con la Noche de los cristales rotos, el estalinismo sólo fue estalinista con las grandes purgas, y el fascismo con la entrada de Italia en guerra.
Existe una larga evidencia de que prepara el paso previo que los regímenes totalitarios aplicaron siempre: la destrucción de la república democrática. Basta observar los fraudes electorales, la erosión sistemática de los poderes del Congreso, la destrucción de la independencia de la Justicia, la persecución de la prensa independiente, la descalificación y la persecución de la oposición y a los ciudadanos que se rebelan.

La derecha que gobierna hoy muestra una inclinación permanente a producir hechos que disminuyen la calidad institucional de la democracia. Y ése tal vez sea uno de sus proyectos a largo plazo para quedar en condiciones de rediseñar la Argentina sin molestias. A mí me parece que hay aún más novedades para no subestimar a esta nueva derecha. Y no solo para las elecciones del 22 de octubre sino pensando en términos de calidad democrática. Para expresarlo con ejemplos:
  • El uso de decretos de necesidad y urgencia para decisiones sustanciales como la integración de los miembros de la Corte Suprema o la liquidación del régimen de legislación audiovisual que tenía previa sanción de ambas cámaras y un fallo favorable de la Corte Suprema.
  • La resistencia a continuar con la tradición de sintonía con el derecho internacional de los derechos humanos, sus convenciones con rango constitucional para el derecho interno y sus organismos, como la Comisión Interamericana.
  • La selección de nuevos miembros de la Corte Suprema tras valorar, entre otros antecedentes, sus cuestionamientos al sistema interamericano de derechos humanos. Una de sus consecuencias fue el fallo de la Corte aplicando el dos por uno a los genocidas. Otra, el fallo del supremo tribunal sobre la causa Fontevecchia, donde directamente cuestionó la jurisdicción del sistema interamericano.
  • El discurso pre-Nunca Más de Mauricio Macri sobre derechos humanos, con alusiones vagas y livianas a los años de plomo y su imposibilidad de pronunciar la frase “terrorismo de Estado”. En el caso de un Presidente lo discursivo no queda en el plano de las palabras. Siempre se traslada a los hechos.
  • La generalización de figuras como la imputación de resistencia a la autoridad para restringir la libertad de movimientos sobre todo de los adolescentes, y sobre todo de los adolescentes pobres.
  • La frivolización de un caso de desaparición forzada como la de Santiago Maldonado y el posible acto de encubrimiento que siguió a esa actitud.
  • La presión sobre la Justicia laboral a partir de palabras del mismo Presidente de la Nación, que llamó a nombrar “jueces que nos representen”.
  • El pedido de juicio político a camaristas laborales por convalidar la homologación de un acuerdo como el de la Asociación Bancaria con la patronal del sector.
  • La detención irregular, señalada por el propio Grupo de Detención Arbitraria de la ONU, de la dirigente social Milagro Sala.
  • El estilo barra brava aplicado para resolver la integración del nuevo Consejo de la Magistratura.
  • La bolilla negra al abogado de Abuelas Alan Iud y el retiro de su pliego de los candidatos a fiscales.
  • La designación de un juez subrogante a medida para manejar la Justicia electoral en la provincia de Buenos Aires.
  • El modo mañoso en que el Ejecutivo manejó los cómputos de las PASO en Santa Fe y en la provincia de Buenos Aires.

En esencia, esta violencia que nos inunda es una manifestación de la enfermedad mental de las élites que nos manipulan para que hagan su insana oferta de neoliberalismo. Desafortunadamente, muchas personas son víctimas fáciles de esta manipulación porque están llenas de terror y odio.
Pero también estamos nosotros, quienes creemos en la superación del odio, en el humanismo que puede florecer en el corazón de los pueblos, quienes impulsan la impactante campaña por la aparición de Maldonado que ha llegado a que Podemos, en España, también pida por la aparición de Santiago y se lanza el pedido de ayuda a periodistas de todo el mundo.




Comentarios

  1. Lo mas indignante de la desaparición de Santiago Maldonado, es la manada de zombis descerebrados que apoyan la campaña pro de desprestigio en contra del activista.
    Asi sea el peor de los delincuentes, aca en argentina las personas acusadas de in delito se juzgan, NO SE DESAPARECEN!!! MANGA DE NAZIS!!!
    Dijimos NUNCA MAS!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.