Ir al contenido principal

ADN del Rock Progresivo - Parte 4: El Renacer del Género Eterno


La última parte de esta serie comienza en los 80 y termina en la actualidad, mientras nos vamos preparando para cerrar esta saga tan bien creada por Edgardo Videla y Alejandro Richardi incluye tanto la decadencia de los monstruos de antaño como su renacimiento a lo Ave Fénix...
A principios de los 80, los países que lideraban política y económicamente el mundo occidental, Inglaterra, con Margaret Tatcher, y USA, con Ronald Reagan, hacían un giro hacia el Neoliberalismo, que se aplicó de diferentes formas en esos países, y fue afectando tanto a Europa como a América en general, llevando a modelos capitalistas que creaban severas o graves exclusiones sociales en todo el mundo.
En el universo de la música, también las discográficas fueron influenciadas por la globalización y la tendencia fue la de unificar un sonido "vendible" a los jóvenes consumidores del mundo, acompañado por una fuerte proyección de la imagen de la banda, por medio del video clip y esto fue llevado a todos los géneros del Rock. Se buscaba un éxito comercial que no superara los 5 minutos, con un "gancho" melódico y el sonido liderado por sintetizadores, con lo que al Rock Progresivo se le complicaba mucho encontrar apoyo de las discográficas, por consiguiente las grandes bandas de los 70, no encontraban el rumbo, y las que editaban discos debían hacerlo con nuevas reglas de juego.


Genesis, fue quien más rápido entendió el cambio, y se adaptó a los nuevos formatos, en 1983, logran un increíble éxito con un álbum homónimo, en donde aparece el formato sinfónico en las dos partes de “Home by the Sea”. Trás la deserción de dos virtuosos, como Wakeman y Howe, que fueron reemplazados por Tony Kaye y y el guitarrista Trevor Ravin, el sonido de Yes se reinventó, y lograron un gran éxito comercial con el álbum “90125”, de 1983. Ese mismo año, Pink Floyd, entra en un conflictivo receso como banda tras la edición de “The Final Cut”, al igual que los proyectos anteriores, fue totalmente liderado por Roger Waters. Jethro Tull, nunca entró, a pesar de sus intentos, en el circuito comercial de esta etapa, algo parecido pasó con Rush, aunque ambas bandas derrochaban virtuosismo y creatividad en sus producciones no gozaron de la aceptación masiva, y quedaron relegados a una elite. Por el contrario Alan Parson’s Project, Supertramp, y Electric Light Orchestra, ingresaban frecuentemente, con formatos más Pop, en los rankings de ventas. Nada de esto ocurrió con EL&P, que en 1986, con el baterista Cozy Powell, que logró un relativo éxito con el tema “Touch and go”, pero nunca logró volver al ruedo en esta década.





Este fenómeno, de readapatación de las bandas progresivas, se conoció como NeoProgresivo, de las cuales surgieron algunas bandas que eran conformadas por históricos del género, como Asia, y UK, formados por ex miembros de Yes, de EL&P, y King Crimson, con sonidos interesantes, pero que no superaban en recepción a las bandas de música Pop. Entre las nuevas bandas que se acercaban al género aparecen, Marillion que tras dos álbums , en 1985, lanza “Misplaced Childhood”, un disco conceptual con alto contenido lírico y poético con autoría del líder de la banda, Fish. Con temas que trataban asuntos como la drogadicción, el alcoholismo o la prostitución, con personajes que luego llegaran a un renacimiento personal y una redención. Considerada la primer “banda nueva”, surgida de Rock Neoprogresivo.


A fines de 1987 se creó, como un proyecto de colaboración que contaba con la presencia de Steven Wilson y Malcom Stocks, y que inspirados por los grupos predominantes de su juventud como Pink Floyd y Genesis, crearon una banda de rock ficticia llamada Porcupine Tree, han desarrollado piezas musicales que se caracterizan por su diversidad y calidad distintiva, llegando así a grabar un tema de 43 minutos de duración en distintas partes. Wilson es un músico autodidacta amante de diversos géneros musicales. Ha trabajado con bandas y músicos de la talla Marillion, Opeth o Yes.
En 1988 aparece en USA, un nuevo subgénero del Rock Progresivo; el Metal Progresivo, representado por Queensryche que presentó, “Operation: Mindcrime”, un álbum conceptual narrativo que tuvo una aceptación masiva y un gran éxito comercial. La historia del disco giraba alrededor de un adicto que es drogado para asesinar en nombre de un movimiento contestatario, el drogadicto, “Nikki”, está atrapado entre su lealtad a la causa y su amor por una prostituta devenida a monja. El álbum está catalogado como una obra conceptual progresiva a la altura de discos como “The Wall” de Pink Floyd y “2112” de Rush.
Las bandas clásicas de los 70, siguieron girando en la escena del rock, sostenido por la fidelidad de sus fans. Pink Floyd fue el regreso más aceptado en 1987, con “A Momentary Lapse of Reason”, sin Waters, y con Gilmour como líder de la banda.
Los 90
La década del 90, arrancaba con la caída del Muro de Berlín, y el consiguiente desarrollo del sistema capitalista en países de Asia, paralelamente, el desarrollo a de las tecnologías cibernéticas producían una revolución en las comunicaciones, lo que profundizó la globalización mundial. USA comenzaba la invasión a Irak, con la desaprobación de su pueblo.
Justamente, en USA, la generación que había sufrido el avance del neoliberalismo, respondía con la creación del Grunge, en Seattle. Un género que se caracterizó por sus guitarras fuertemente distorsionadas y ritmos furiosos, influenciados por el Punk y el Heavy Metal, que trataba en sus letras temas como la alienación, y la marginación social, transmitidas con una voz gutural y cruda. En este contexto, el Rock Progresivo, debió readaptarse, y como las bandas históricas no mostraban reacción en este sentido, surgieron nuevos exponentes que dieron vida a un nuevo subgénero, el Metal Progresivo.
El metal progresivo es un subgénero, caracterizado por combinar la agresión, el volumen, la velocidad, y la pesadez del heavy metal, el jazz y el rock progresivo. Los músicos suelen ser particularmente habilidosos con sus instrumentos, tan compleja combinación de música asi lo amerita. Las letras son tan elaboradas como la música, los elementos de fantasía, psicología y hasta ciencia ficción, todo mezclado. Quizás por eso, este género suele ser conocido como el metal inteligente. Muchas de la bandas de metal progresivo de esa época, tienen una gran influencia musical y lirica a Rush, también a agrupaciones de rock más pesadas tales como Black Sabbath y Deep Purple.
Por este giro novedoso, el Rock Progresivo tiene un notable resurgimiento en la década del 90, creando una gran agrupación de bandas y músicos llamada “Swedish Art Rock Society” en 1991, cuyo objetivo era mantener vigente y rescatar todos los valores del rock progresivo en si. Gracias a ello surgen nuevas bandas tales como Anekdoten, Landberk y Par Lindh Project. Surgiendo asi la tercer ola del rock progresivo encabezada por Porcupine Tree de Reino Unido, White Willow de Noruega, y Dream Theater. El proyecto Ayreon, con el apoyo de variadísimos músicos y talentos del rock progresivo mundial. Produciéndose asi una serie de innovadores álbumes conceptuales de metal progresivo a partir de 1995.


Dentro del género cabe destacar una banda que se caracteriza por su versatilidad musical y el desarrollo constante de nuevos desafíos en cada disco para sus fans. Estamos hablando de Opeth, una banda formada en el año 1991, en Suecia, por su compositor principal Mikael Akerdfelt, sus influencias son el folk londinense, jazz, blues, guitarras de corte clásico españolas. Sus composiciones van desde el Death Metal Progresivo, pasando por Doom Metal hasta el rock progresivo de los 70.
Tool, se forma en los años 90 Los Angeles, California. Ganando así en toda su carrera hasta la actualidad Tres Premios Grammy, encabezando giras muy exitosas e importantísimos festivales mundiales. Nació como una banda de Metal progresivo, pero alcanzaron el éxito mundial y comercial con el disco AEnima en 1996 siendo así un poco más alternativo e intrincado el estilo. Gracias a las artes visuales y a la longitud y complejidad de las canciones, la banda ha sido catalogada como un elemento transgresor del metal progresivo y el art rock. Su relación con la industria musical ha sido muy bipolar por decirlo de alguna manera, con numerosos hechos de rechazo a la censura y una marcada privacidad personal por parte de los músicos.
Fates Warning, un grupo de metal progresivo originario de Conecticut, lanza en 1991 Parallels, considerado el disco con un sonido más comercial de la banda. Contando con la participación vocal de James LaBrie.
“Images and Words” es el segundo álbum en estudio de la banda de metal progresivo Dream Theater, editado en 1992. Es el primer álbum con el cantante James LaBrie, y es considerado una producción germinatoria del género de metal progresivo. El tema “Pull me Under” recibió el apoyo sustancial por parte de Mtv y estaciones de radio y hasta hoy permanece como el hit más grande de la banda. El álbum en si es el más exitoso comercialmente de todos los álbums de la banda, alcanzando la certificación de disco de oro en EEUU y Japón.
En 1996, con 15 canciones en el repertorio, es editado AEnima, el disco más exitoso de Tool. Fue publicado a través del sello Volcano Records, el titulo proviene de las palabras ánima y enema, que puede significar Limpieza de Alma. Este disco se caracteriza por la oscuridad de sus riffs, las liricas profundas y su poliritmia en los temas.


2000
Esta década, está marcada por el impacto que causan los ataques terroristas en diversos países del mundo, consecuencia de esto, Bush vuelve a la presidencia de USA, sustituyendo a Bill Clinton, y comienza con invasiones y guerras en Medio Oriente.
En lo musical, esta década destaca por la diversidad de sonidos en todos los géneros. Dentro del rock, esto también se refleja, y todo estaba permitido, surgen bandas que mezclan múltiples sonidos en un mismo álbum, que van desde el Rap, hasta el rock electrónico, pasando por el rock y el metal alternativo.


En 2001, Opeth liderada por Mikael Akerdfelt, lanza su quinto álbum llamado “Blackwater Park” recibiendo un éxito notorio en Norteamérica. La producción del disco estaba a cargo del principal miebro de Porcupine Tree, Steven Wilson, así también como las voces secundarias, guitarras menores y partes de piano. Años más tarde lanzan su séptimo álbum, Damnation, es un disco totalmente de rock progresivo, sin elementos del Death Metal, rememorando el rock progresivo de los años 70.Mikael Akerdfelt dedico Damnation a su abuela, la cual había muerto en un accidente automovilisto durante la grabación.
Año 2005, Neil Morse edita su disco homónimo. En el cual puso toda la maquinaria en funcionamiento para componer una serie de canciones de la más alta calidad. Le vino bien abandonar Spock`s Beard por completo para así embarcarse en una aventura que va de buenos trabajos discográficos en solitario, y multitud de proyectos creado con otros músicos reputados dentro del progresivo.
Riverside, una banda que sorprendió al mundo a principios del 2000 con disco debut impecable, lo más llamativo es que para su segundo trabajo consiguieron reafirmar y confirmar que lo que estaban haciendo no era simplemente flor de un día. Second Life Syndrome incluye nueve composiciones de la más alta escuela progresiva.

Un género eterno
El Rock Progresivo, es un género que ha sabido resistir con dignidad el paso de las décadas, y los cambios de corrientes y estilos en los mercados discográficos. Sus fans y adeptos de todo el mundo, se han mantenido fieles, y ávidos por dar la bienvenida a los nuevos exponentes, lo que en gran parte es el secreto por el cual el este género nunca se perdió en el tiempo, como ocurrió con algunas corrientes surgidas en las diferentes décadas. Si bien está regido por los vaivenes de la industria discográfica y su rentabilidad, las bandas de este género siguen convocando a miles en sus presentaciones en vivo alrededor del mundo.


Yes, Jethro Tull, Rush, Roger Hodgson de Supertramp, los miembros de Pink Floyd, por separado, Genesis, que intercala viejos temas sinfónicos, con el pop comercial y exitoso de su época sin Gabriel, son referentes que nunca se desgastaron con el paso del tiempo, y que siguen girando y convocando a multitudes en cada uno de sus shows. En tanto que las nuevas generaciones de aficionados, han tomado el surgimiento del Metal Progresivo, y sus exponentes con la mima seriedad y respeto, que los fans de la primera hora.
Esperamos, desde estas cuatro notas, que son un pequeño repaso de esta interesante historia que musicalizó, en parte, los diferentes cambios culturales de los últimos 40 años, (y en donde seguramente estamos dejando a unas cuantas bandas afuera), que sean una especie de guía para principiantes, y no tanto, para quienes deseen descubrir, o profundizar en los sonidos del Rock Progresivo.

Edgardo Videla y Alejandro Richardi





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.