Ir al contenido principal

Premiata Forneria Marconi - Photos of Ghosts (1973)

El Mago Alberto nos trae el memorable "Photos of Ghosts" de la Premiata y otra vez nos tapa el bache rellenando un vacío que no tiene que existir en el blog cabezón. Una de las obras fundamentales del progresivo italiano brilla en el blog cabezón.

Artista: Premiata Forneria Marconi
Álbum: Photos of Ghosts
Año: 1973
Género: Rock progresivo italiano
Nacionalidad: Italia


No le vamos a dar mucha vuelta, esto no lo requiere, vamos directamente con el comentario del Mago Alberto que es quien trae a éste clásico...


Banda muy acorde con todo lo que se viene presentando en estos últimos días en el blog. Representativa del género, y sí, muy representativa en especial en la península itálica, pero estos muchachos fueron y serán del mundo, porque nos supieron dar discos hermosos, llenos de emociones y sentimientos, sí señoras y señores cabezones, de nuevo los PFM pero esta vez para complementar en bonus y en sonido ese inmenso trabajo que fue "Photos of Ghosts" y del cual hoy tienen para disfrutar esta versión japonesa remasterizada y expandida con siete bonus tracks, así que aquel que se quedó corto con la versión original, acá el blog les da el postrecito. Por supuesto, el Vampiro estará muy agradecido ya que en algún lugar de su frío y desaprensivo corazón guarda restos de estos tanos.
Estaremos dando pinceladas con algunas gemas que aun faltan presentar en CDM, así que cabezonas/es estén atentos de lo que se viene en estos días. Salutti a tutti.
Mago Alberto






El fantasmagórico debut del grupo en lengua inglesa, lanzado originalmente en el sello Manticore de ELP, esta lleno de hermosas melodías, canciones basadas en clásicos; fuertes inclinaciones hacia la psicodélia; y un sonido refrescantemente abierto, libre de las gruesas texturas germánicas de las clásicas bandas de rock. Además, PFM no sólo no tiene miedo de hacer canciones que cambien tiempo y firmas radicalmente, solamente los revela y prospera en tales estructuras inusuales.


En el año 1972 sale editado su disco "Per un amico", pero la fama mundial no llegaría hasta el año 1973 cuando es editado en Inglaterra a cargo del sello Manticore el álbum "Photos of Ghosts", versión en inglés de su disco "Per un amico". En "Photos of Ghosts", Pete Sinfield, el poeta de King Crimson, se encarga de adaptar la letra de las canciones. Franco Mamone, manager del grupo, le da a Emerson, Lake & Palmer la cinta del disco y es Greg Lake quien se interesa por el grupo y viaja a Roma a escucharlos en vivo. Gracias al éxito de este álbum entran a los charts tanto de los Estados Unidos como del Reino Unido. En marzo de 1973 comienza su primera gira por el Reino Unido y por Europa.
La canción más conocida de este álbum, "Celebración". La versión de aquí es una re-grabación de 1973 realizada específicamente para este álbum. Fue grabado originalmente en 1971 como "festa È" para el álbum debut "Storia di un minuto". También único en este álbum es una nueva canción titulada "Old Rain". "Photos of Ghosts" incluye la totalidad del segundo álbum de "Per un amico". "Mr. 9 'Till 5" era originalmente un instrumental titulado "Generale", mientras que "The Banquet" corresponde a "Il Banchetto" en una versión remezclada de la canción original.


El primer disco "diseñado" para el mercado internacional de P.F.M. por Pete Sinfield; contiene versiones modificadas y mezcladas por el mismo Pete Sinfield de la banda cantadas en idioma Inglés(excepto por Il Banchetto que se mantuvo en italiano).
Como el disco fue remixado las canciones no son exactamente iguales a las de "Storia Di un Minuto" y "Per Un Amico" si no que tienen algunas secciones agregadas, como al final de "River Of Life"(Originalmente Appena un Po') que a mi me gusta mas que la versión original por la calidad de sonido y porque me parece interesante como la terminaron en este disco.
Las letras no estan traducidas al ingles si no que estan "adaptadas" y mucha gente le disgusta las versiones en ingles de las canciones originales, más que nada porque las voces son débiles y el fuerte acento italiano sobre el inglés de los miembros no queda del todo bien.
Aún así debido a las mejoras por el remix, el increíble sonido y las composiciones que tiene es imposible no darle al disco el titulo de obra maestra. Este disco contiene en mayoría las canciones del disco "Per Un Amico" (1972) en inglés pero con el agregado de "Celebration"(el primer gran hit comercial de la banda, originalmente "É Festa" de Storia Di Un Minuto) y "Old Rain" que es un instrumental por Flavio Premoli inédito.
Recomiendo que escuchen primero los discos originales que los considero mejor, pero creo que Photos of Ghosts es una excelente adición a la colección de cualquiera porque tiene mejor calidad de audio que los originales, y aun teniendo las letras en ingles no se cambió el sentimiento de la banda en ningún instant
El Arte Detrás del Arte

La fonética cantada de las líricas inglesas toma una escucha especial en pistas tales como "Promenade The Puzzle". La versión original en lengua italiana de este álbum, con un par de pistas diferentes, está también disponible en CD. El CD de este álbum progresivo de mediados de los años setenta compensa las porciones de los pressings putrefactos del vinilo con los cuales los americanos tuvieron que agradarse. Sonido limpio por primera vez, especialmente en los pasajes bajos, y nada de la borrosidad de la versión en vinilo de esta grabación.

Aunque los italianos Premiata Forneria Marconi, PFM, habían heredado el estílo sinfónico y progresivo de King Crimson y Genesis, para su primer LP en inglés, “Photos of ghosts” (Manticore, 1973), ampliaron su campo a sonidos más psicodélicos e inclinaciones pseudo medievales y mediterráneas.
“Photos of ghosts” es una auténtica delicia, una maravilla sonora, repleto de hermosas melodías y de un clasicismo sublime. PFM grabó también una versión en italiano, cuya edición variaba en un par de temas. Su edición en CD recuperó mucho mejor el espíritu de esta obra, mejorando espectacularmente el sonido del vinilo original.
“Photos of ghosts” se abre con “River of life”, una pieza épica de siete minutos, un buffet bastante ordenado de estilos: una suave introducción en un estilo de música clásica, la capacidad de cambiar la dinámica de suave a fuerte y, de nuevo, sin perder el ritmo, habilidades vocales capaces de modelar exuberantes armonías. Una suite compacta y llena de un flujo constante de fantásticas ideas musicales.
Las influencias de bandas como Gentle Giant, Jethro Tull o Carta Magna, y la exuberancia pastoral sonora de los If o Génesis, se dejan notar en el tema "Il Banchetto", con un solo de piano con una improvisación que suena a Keith Emerson. Folk construido a base de brillantes guitarras y voces armónicas."Celebration" se lanza de pleno a la tarantela, y rehace en una forma de folk electrificado, progresivo y de fusión un rock relámpago de gran velocidad.
“Old Rain” es suave, y “Mr. 9 Till 5″ abraza el jazz de una manera directa, que años después copiarían otras bandas.
Pete Sinfield (King Crimson) escribió las letras de los temas de “Photos of ghosts” para la versión inglesa. Letras que crearon controversia entre los adictos de PFM, aunque resultaron ideales para el sonido del grupo. Algunas eran pomposas, pero otras eran pura sátira social, “Mr. 9 Till 5″, y de estilo impresionista, “Promenade The Puzzle”.
“Photos of ghosts” es uno de mis discos favoritos del rock progresivo de los 70. Es clásico y fresco al mismo tiempo. Esotérico y fantasmal. Psicodélico. Una obra genial.
d.e.s.

Premiata Forneria Marconi es la banda mas representativa en la historia del Rock Progresivo italiano, y quien trascendio las fronteras de su pais teniendo gran exito en USA.,donde logro colocarse en los primeros lugares de popularidad.
La historia de PFM comienza durante la epoca del "beat" en los años 60´s com la formacion del grupo "I Quelli" ,integrado por Teo Teocoli ,Franz Di Cioccio en la bateria, Flavio Premoli en los teclados, Franco Mussida en la guitarra y Piazza en el Bajo.
En 1970 Teo Teocoli abandona al grupo, tambien Di Cioccio lo hace por algunos meses para tocar con el grupo" Equipe 84". A finales del 70 Cioccio, Mussida, Premoli y Piazza junto a Mauro Pagani, forman la Premiata Forneria Marconi
El debut del grupo comienza en 1971 en el Teatro Lirico de Milano abriendole el show a YES en su primera gira por Italia.Este importante debut atrajo la atencion del publico y de la critica.
En el mismo año, el sello "Numero Uno" edita en su primer album llamado "Storia Di Un Minuto" ,el grupo sigue creciendo musicalmente y son invitados a abrir los conciertos de Deep Purple y Procol Harum, logrando realizar su primera gira por 16 ciudades de Italia, obteniendo tambien gran exito entre el hit parade italiano.
En 1972 sale editado "Per Un Amico",pero el verdadero "boom" del grupo es en 1973, año donde es editado en Inglaterra , bajo el sello Manticore, el album "Photos of Ghosts", donde Pete Sinfield,el poeta de King Crimson,se encarga de traducir la letra de las canciones.
Franco Mamone, manager del grupo, le da a ELP la cinta del disco y es Greg Lake, quien se interesa por el grupo y viaja a Roma a escucharlos en vivo. Gracias al exito de este album entran a las lista de popularidad tanto de USA como del Reino Unido.
En Marzo de 1973 comienza su primera gira por el Reino Unido y por Europa, en Agosto de ese mismo año,Patrick Djivaz del grupo Area reemplaza en el Bajo a Piazza. y graban el disco "L´isola di niente".
En 1974 sale editado en Inglaterra , tambien bajo el sello de Manticore, el mismo album, bajo el titulo "The World Became the world", logran su segunda gira por Inglaterra y Europa , logrando ser el grupo invitado para abrir los conciertos de Ten Years After.
En ese 1974 logran su primera gira por Canada y USA,abriendole a Santana, Beach Boys y otros artistas ,llevandolos a tener gran exito en el mercado americano ,gracias a esto graban uno de sus conciertos, "Live in U.S.A." es editado en Italia y " Cook" es el nombre con el que sale en todo el resto del mundo Participan en el "Reading Festival" en Inglaterra y en un festival en Milano ante mas de 100 000 personas.
En 1975 entra a la formacion Bernardo Lanzetti ,procedente de Acqua Fragile y sale editado, en Inglaterra,el disco "Chocolate Kings" , el cual es boicoteado en USA porque el grupo participo en un festival en Roma a favor de la Organizacion Palestina de Liberacion, posteriormente logran su primer tour por Japon y participan tambien en el Festival de Montreux,
En 1976 realizan su cuarta gira por Inglaterra y Mauro Pagani abandona al grupo por diferencias ideologicas con el resto de la banda.
Salen dos recopilaciones en Italia: "First impressions" and "Celebration". En ese mismo año PFM viaja a Los Angeles a grabar un nuevo disco con la inclusion del violinista californiano Gregory Bloch.,graban el disco "Jet Lag", en 1977, album orientado mas al jazz-rock que al progresivo. En ese mismo año logran su cuarta gira por USA.
En 1978 sale el disco "Passpartù" realizando una extensa gira por Italia y donde se acompañaban por Roberto Colombo en los teclados y Roberto Haliffi en las percusiones.
En 1979 entra al grupo el violinista Lucio Fabbri. y realizan junto al canta autor Fabrizio De Andre un memorable tour por Italia que queda plasmado en un album en vivo llamado "De Andre and P.F.M. in Concert". Gracias al exito de este disco sale en 1980 "De Andre and P.F.M. in concert - Vol. 2" , tambien en el mismo año sale su nuevo disco "Suonare Suonare".
En 1981 es editado Come ti va in riva alla citta , en ese mismo año sale del grupo Flavio Premoli, y entra un segundo baterista ;Walter Calloni, llevando a cabo una extensa gira de mas de 70 fechas, grabando en 1982 el disco doble en vivo "Performance"
En 1984 sale editado el disco "PFM?,PFM!"
Despues de 3 años de inactividad sale, en 1987,el disco "Miss Baker",disco mas orientado al dance que al Rock
Luego de esta experiencia el grupo decide no dar mas conciertos por un largo tiempo llevando a cada integrante del grupo a dedicarse a sus carreras como solistas.
Despues de 10 años de inactividad,en 1996 PFM regresa con la formacion :Di Cioccio, Djivas, Mussida y Premoli. y sale editado una caja especial de 4 cd´s llamado "PFM - 10 live years the 1971-81" grabaciones en vivo de varios conciertos comprendidos entre los años 1971 al 1981.
En 1997 sale editado un nuevo disco llamado "Ulisse",disco mas orientado al pop-rock, pero que es bien recibido mas por los viejos fans que por la gente joven.
Realizan una extensa gira por Italia y en 1998 sale editado el cd doble "www.pfmpfm.it" (Il Best), disco acustico grabado en vivo .
En Septiembre del 2000 sale editado su ultimo album llamado "Serendipity", un muy buen disco de Rock.
Agustin Barcena

Lista de Temas:
1. River Of Life (Appena Un Po)
2. Celebration (È Festa)
3. Photos Of Ghosts (Per Un Amico)
4. Old Rain
5. The Banquet (Il Banchetto)
6. Mr. 9 'Till 5 (Generale)
7. Promenade The Puzzle (Geranio)
08. Photos of Ghosts (instrumental mix) [bonus]
09. River of Life (first mix) [bonus]
10. Old Rain (first mix) [bonus]
11. Il Banchetto (first mix) [bonus]
12. Mr. 9 'til 5 (instrumental mix) [bonus]
13. Celebration (single edit) [bonus]

Alineación:
- Franz Di Cioccio / drums, vocal
- Franco Mussida / electric and acoustic guitar, vocal
- Mauro Pagani / flute, violin, Windwood, vocal
- Giorgio Piazza / bass
- Flavio Premoli / keyboards, Hammond organ, piano, Mellotron, Moog, Vocal





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.