Ir al contenido principal

Dos Problemas en la Argentina Amarilla

El color amarillo que cayó del cielo se expande, y más allá del escándalo por el fraude electoral, es notable cómo amplias franjas de la población los elijen aún cuando sus políticas van en contra de nuestros propios intereses. La sensación es, por un lado, de perplejidad ante lo irracional de votar el suicidio, y por otro de un profundo asco por la vergüenza que dan estos tipos de Corporación Cambiemos, que se llenan la boca hablando de transparencia, democracia, república e instituciones para basurearnos cada vez que pueden. Gracias a la ayuda de sus amigos de los medios de comunicación, Corporación Cambiemos comenzó a escrutar las zonas favorables y lanzó su "prime time" de televisión, en un show donde empresarios y actores repartían canapés y nos arengaban con tono de autoayuda al mejor estilo Paulo Coelho y filosofía Zen. En medio de un bochorno institucional donde en la Argentina se votó con presos políticos, desaparecidos y donde no falta el fraude electoral.

En una elección que se les presentó favorable para la Peste Amarilla en muchas partes del país, decidieron ir por todo y manipular alevosamente los datos; en especial en la provincia de Buenos Aires y en Santa Fe. En un empate técnico y cuando todo indicaba que CFK sería la ganadora en la provincia el régimen amarillo detuvo el conteo, suspendió el recuento y se autoatribuyó el triunfo, mientras faltaban escrutar 450 mil votos. Quizás haya que explicar lo que significan los videos de los empleados del correo con brazos cruzados frente a las computadoras sin cargar resultados por orden del jefe de gabinete están en Internet esperando la orden para volver a contar: que el gobierno manipuló los resultados de las elecciones para dar una imagen de triunfo en el horario pico de TV, y que se negó a seguir cargando datos porque perdía en la provincia de Buenos Aires. El plan parece obvio: instalar la imagen televisiva de un "triunfo macrista" y evitar por todos los medios el título "Cristina ganó".
¿Quién puede garantizar la veracidad del escrutinio definitivo, si los votos populares fueron sometidos a una manipulación en la noche del escrutinio? ¿Quién puede garantizar que el gobierno maneje limpiamente las elecciones vinculantes de octubre, si en estas PASO cometió este flagrante fraude informativo? ¿De qué distorsión, más grave aún, se podría privar el régimen si en el futuro se implementara el voto electrónico que se empeña en imponer para las próximas elecciones?. No solo ponen al referí e inclinan la cancha sino que cuando se acercan a su arco se llevan la pelota. ¿Cuánto más nos queda por perder en nuestras garantías jurídicas?
Cada semana la vigencia de las garantías individuales y sociales experimentan un deterioro, en su primer test electoral llega con fraude, operaciones, presos políticos y un desaparecido, el macrismo ya no garantiza que las fuerzas de seguridad respeten la integridad de los habitantes y el voto popular ha sido burlado. Ambas evidencias muestran que la derecha no soporta la vigencia de las leyes básicas de la democracia.

Lo cierto es que la derecha en el poder es muy fuerte, su impulso se corresponde a la onda que recorre el mundo con esa irracionalidad, el individualismo y fuertes cuotas de odio exasperado de los operadores mediáticos que crean los "Minutos de Odio" al estilo 1984.
Lo único que falta es que usen este bochorno para propagandizar el voto electrónico. Pero más allá de la vergüenza amarilla, la incongruencia de los pobres votando a los ricos, duele. Nos genera decepción y desazón. Nos arrastra a millones de preguntas sin respuesta alguna.
El próximo paso será el ajuste brutal, el encarcelamiento de opositores y represion a mansalva. Mientras tanto, juguemos con los globitos.



1º problema:
El republicanismo falopa de Corporación Cambiemos eligió las mesas a escrutar con el dedo, de modo que a las 22 hs. lo dieran ganando con comodidad. Cuando perdía suspendió el recuento. Lo mismo hicieron en Santa Fe con Agustín Rossi: dejaron de contarle los votos de Rosario cuando faltaban el 62% de las mesas de esa ciudad. El oficialismo preparó un simulacro para el prime time de los canales oficialistas.
No se trata de una mera noticia tergiversada o discutible, sino de un manoseo intolerable del voto popular. Después de esta noche tan opaca para el respeto del voto popular, las elecciones de octubre no parecen fiables si no son monitoreadas por veedores internacionales, cuando la mayor parte del sistema político argentino está alineado con el macrismo.

A fuerza de esas trampas preocupantes consiguió su festejo. Sus votantes comieron sus sanguchitos y se burlaron de los kirchneristas como si esto fuese un partido de futbol: su séquito de asesores especialistas en neuro marketing saben que esa emoción y la tapa del diario es lo único que importa. Para el cerebro límbico no hay nada más después de ahí -una estrategia psicópata e infantilizadora pero efectiva.
¿Qué festejan los Amarillos y sus votantes? ¿La pobreza creciente, la producción declinante, el mercado interno en agonía y el endeudamiento amenazante; que se consume menos leche y que más gente vive en la calle; que el diálogo se convirtió en represión y la pluralidad de voces en monotonía discursiva; que cada día hay un pibe más preso y que la sentencia mediática es el destino de los opositores? ¿Les parece a los votantes del Cambio que es para celebrar la cadena de disparates que inventaron para explicar la desaparición de Santiago Maldonado?
¿Tan alienados están los votantes de Corporación Cambiemos o sólo serán tan cínicos como ellos? Si acuerdan con todo sin dudar, si creen que lo que ven en la pantalla es más real que su entorno.

2º problema:
Es la victoria del Poder Real sobre las cabezas lavadas por tanta falacia. Porque Corporación Cambiemos logró mejorar su desempeño respecto a la primera vuelta de 2015 en más de la mitad de las provincias, aunque retrocedió levemente en los distritos grandes y en el total nacional. El mismo pueblo le está dando el hacha al verdugo que le cortará la cabeza con un ajuste atroz que ya fue anunciado.
Pero ahí están muchos ciudadanos comunes que se sienten partícipes de victorias ajenas, festejando goles del cuadro contrario, insultando a gritos a sus defensores, desmereciendo valentías ajenas y admirando con devoción a sus verdugos. Es la cultura del odio irrazonable, del desprecio a lo que se teme ser, del abandono de lo solidario en nombre del sálvese quien pueda. Detrás de la andanada de putrefactas medidas económicas, tan viejas como probadamente letales para la vida de nuestro pueblo, se acercan otras tremendas desgracias que serán inexorables.

Los caminos abiertos
hay algo que leí una vez, dicho por ese gran pensador denigrado que fue Silo: "Los poderosos pueden detentar todo el poder del mundo, pero nadie tiene comprado el futuro". Así que más vale que quienes apostamos a una solución social, solidaria y humanista debemos saber que habrá mucho por hacer y los tiempos son adversos...

Siempre creí que un principio fundamental de la militancia es no pensar desde nuestro ombligo. Más allá de los resultados personales o colectivos, lo que nos mueve y ordena siempre debe ser la realidad de nuestro pueblo. Ayer nos fuimos a dormir angustiados, en parte porque no logramos nuestro objetivo, pero fundamentalmente por el golpe y el dolor que significa ver consolidarse en nuestro país al proyecto neoliberal de Cambiemos.
Los procesos electorales condensan tendencias sociales que se construyen en múltiples planos superpuestos y contradictorios. Desentrañar qué reflejan los números no es un mero ejercicio analítico, sino un orientador para la acción política. Lo de ayer es una foto provisoria, ya que la batalla electoral más relevante es la de octubre, pero es una foto que no nos gusta.
La manipulación del conteo de votos por parte del Gobierno nos pintó un panorama aun más ensombrecido, con Cambiemos ganando con una diferencia importante la Provincia de Buenos Aires y las provincias de Santa Fe, Córdoba, San Luis, Neuquén, Mendoza, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy y Santa Cruz. Hoy amanecimos con la noticia de que en Santa Fe finalmente el resultado era inverso y en la Provincia de Buenos Aires estamos frente a un empate que incluso puede terminar con un leve triunfo de CFK.
Pero aun con estos últimos datos más alentadores es claro que estamos frente a un escenario muy complejo y adverso para nuestro pueblo. Se impone pensar y reflexionar cómo encarar lo que se viene tanto en las urnas como en todos los planos donde damos pelea para evitar que se consolide un nuevo ciclo neoliberal en nuestro país y en el continente.
Itai Hagman

Por eso, aquí estamos los porfiados, los que nos les importan las encuestas ni los éxitos pequeños, intentando abrir las conciencias de los individuos aislados, para hacerlos parte de una sociedad mejor, menos cruel, más solidaria. Ahí asentaremos otra vez nuestros fundamentos, los que no se abandonan por pequeños ni grandes tropiezos. Porque la vida es lucha, y la lucha, el alimento espiritual para transformar los sueños ancestrales en cálida esperanza de una vida con justicia social.
Para estos tiempos duros que se vienen, es bueno recordar las siguientes palabras:

"Tocan tiempos difíciles, pero para un revolucionario los tiempos difíciles es su aire. De eso vivimos, de los tiempos difíciles, de eso nos alimentamos, de los tiempos difíciles.
¿Acaso no venimos de abajo, acaso no somos los perseguidos, los torturados, los marginados, de los tiempos neoliberales?
La década de oro del continente no ha sido gratis. Ha sido la lucha de ustedes, desde abajo, desde los sindicatos, desde la universidad, de los barrios, la que ha dado lugar al ciclo revolucionario. No ha caído del cielo esta primera oleada.
Traemos en el cuerpo las huellas y las heridas de luchas de los años 80 y 90. Y si hoy provisionalmente, temporalmente, tenemos que volver a esas luchas de los 80, de los 90, de los 2000, bienvenido.
Para eso es un revolucionario.
Luchar, vencer, caerse, levantarse, luchar, vencer, caerse, levantarse.
Hasta que se acabe la vida, ese es nuestro destino."
García Linera

Ya lo dije, aquí nos salvaremos todos o no se salvará nadie. Y quienes creemos en la solución conjunta, seguiremos nuestra acción aunque el color amarillo se expanda sin parar a fuerza de lavados de cabeza y jugadas sucias. Simplemente es nuestro destino y nuestra naturaleza.


Comentarios

  1. muy buena entrada, tengo que leerla con paciencia, el ánimo no es malo pero tampoco bueno... una verguenza las maniobras que hacen, no tienen límite...

    con el voto electrónico te imaginás? ganan a las 6.05 je... imposible que eso se lleve a cabo, sería el final de todo...

    la gente es pelotuda o qué? no sé, los medios llevan mucha información y ciega a los desprevenidos... saludos...

    ResponderEliminar
  2. El Tema es que estos tipos (ya sea `por fraude o maniobras psicologicas de pseuda victoria), manipulan los votos que es la unica herramiente democratica para sacarlos, Y como (diria Charly) "Ahora viene la pregunta obvia".... Si no es por los votos, Como los Sacas?. Estos tipos no se van a ira asi nomas ehh.. el Neoliberalismo vino para Quedarse y ya sabemos de su cinismo y que estos sastres del desastre, no dan puntadas sin hilo. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Parece que algunos sangran por la herida.Con los anteriores votaban extranjeros que venían a pasar el día pero era "hermandad latinoamericana". También desaparecía gente (Lopez entre otros)pero ellos "no tenían nada que ver".Se robaron todo y ahora que "Lopezito" no tiene mas bolsas para revolear y Milagros no puede juntar mas plata para "el principito" son "presos políticos".Ustedes no tienen verguenza.
      Edy X

      Eliminar
    2. Che, Edy X, dejá de repetir como loro lo que te dicen en la TV.
      Hablás de que M. Sala "se robó todo" y a meses de estar encarcelada aún no presentaron pruebas contundentes. Hablás de López desaparecido en el gobierno de Nestot pero hasta el hijo de López te refriega en la cara que su caso no tiene nada que ver con este.
      Hablás de las bolsas de Lopecito cuando están desmantelando el Estado.
      Primero que son loros impensantes, luego que ustedes son los que no tienen vergüenza. Y por último, puede ser que no te guste el gobierno anterior (en muchas cosas a mí tampoco) pero... ¿cual es la lógica que usan ustedes para elegir algo muchísimo peor?.
      Entre todas las cosas que importan (y hacen mierda el producto nacional) traigánse algunas neuronas.

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.