Ir al contenido principal

Cambiemos Democracia por Fraude

Noam Chomsky dice: "El neoliberalismo nos ha llevado al fomento de las tiranías" y aquí tenemos la expresión local no solo con secuestros, desapariciones y presos políticos, sino además ahora con secuestro de votos en las últimas PASO ¿qué podemos esperar de la democracia con estas reglas?. Capitalismo salvaje en el recuento de boletas enmarcan esta democracia de mercado donde amplias mayorías eligen al peor verdugo en un verdadero acto cuicida, y consolidando al macrismo como partido político nacional. Y no solo eso es responsabilidad del mal desempe;o de la oposición ni de una parte del espectro político; todos somos responsables, la sociedad entera, al fin de cuentas la culpa no es del chancho sino de quien le da de comer.

Hay situaciones que quedan en la memoria por el resto de nuestras vidas. La últimas PASO, sobre todo en la Provincia de Buenos Aires, será seguramente una de ellas.
Mención aparte es la actitud suicida de un país que le da al gobierno el cheque en blanco para que ejecuten el verdadero ajuste, como ellos mismos han anunciado. A todos nos resulta difícil de comprender que a 20 meses de ganar la elección presidencial por menos de 2 puntos, 20 meses en que desmejoraron la vida de la mayor parte de la población, en las primarias para las elecciones legislativas, disponibles para el "voto castigo", el oficialismo puede decir a su público que le ganó a una oposición desperdigada. ¿Suicidio en masa? ¿Autoflagelación voluntaria? ¿Masoquismo social?. Gran parte del pueblo argentino los votó y por ende les otorgó la capacidad potencial de realizar verdaderas transformaciones. Esta es la plataforma de lanzamiento de una fase más profunda y agresiva del ajuste estructural con el que sueña un gobierno que -en términos políticos- asumió desde el principio que su ajustado triunfo en el balotaje de hace casi dos años atrás significaba un cheque en blanco para ir a fondo con sus reformas, tanto como pudiera o se lo permitieran.

Los medios hegemónicos y el gobierno jugaron con todo hasta el momento mismo en que se comenzaron a abrir las urnas (y bastante después), violando groseramente la veda y demostrando que están dispuestos a traspasar todos los límites que sean necesarios, con tal de consolidarse en el poder.
Y lo peor: una base social a la que no le interesa demasiado si el gobierno avanza en violaciones a los derechos humanos, si hay desaparecidos o presos políticos, o recorte para vastos sectores de la sociedad. Una sociedad anestesiada, meritocrática, deshumanizada, individualista, con "jugo de tomate frío" en las venas, la sociedad del sálvese quien pueda que combina perfectamente con el ideario mercantilista de Corporación Cambiemos.


En realidad, es la tiranía del neoliberalismo denunciada por Chomsky. Es la vieja astucia de la derecha de convertir en simple sentido común, lo que no es sino una visión particular y sesgada del mundo, la vida y la sociedad. Corporación Cambiemos es la alternativa argentina, con vocación y posibilidad de poder, del proyecto globalizador de concentración de riquezas, la versión criolla del extraño modelo de presidentes-empresarios apoyados por sus propias víctimas que tiene a Trump como máximo exponente. Ese modelo, hijo del neoliberalismo, al que Chomsky acusa de tirano.
Revisemos el caso argentino.
El periodista Federico Lemos describió la experiencia vivida en la madrugada del lunes. Al parecer, la abrumadora diferencia de la precandidata a Senadora Nacional por Unidad Ciudadana que se evidenció en los telegramas que llegaban desde los distritos correspondientes al tercer cordón del conurbano, infundió pavor en las filas de Corporación Cambiemos.
A partir de las 2 de la mañana, cuando se consolidaba un escenario diferente al instalado por los medios hegemónicos, se comenzó a detener la llegada de telegramas para finalizar la tarea alrededor de las 4.30, según expresó Lemos en la entrevista disponible a continuación.


Esta tiranía neoliberal viene para quedarse a como de lugar, y como sucede en el mundo de los negocios, aquí no hay ética, no hay reglas, no existe la moral ni la honestidad, es el individualismo maximizado y llevado a su extremo. Desde 2012 el campo popular no da pie con bola para entender qué quieren las mayorías. Lo irónico es que lo único que parece ofrendar Corporación Cambiemos es novedad y palabras huecas, buena onda y antikirchnerismo. Es probable que los golpeados por la economía macristas no sean aún suficientes. O no alcancemos a comprender aún al nuevo sujeto histórico, más liberal, que el macrismo sí. Me parece que muchos militantes del campo popular les cuesta aceptar que una fuerza política que se identifica con el éxito individual y considera que las políticas sociales son, en el fondo, caridad, pueda tener muchos votos y hasta ganar elecciones. Eso pasa en todo el mundo, y pasa aquí. No nos gusta, pero debemos aceptarlo para construir una alternativa eficaz a todo este proceso deshumanizante, nihilista y suicida.
Y como ya dijimos en la nota anterior, luego del escándalo por el recuento de votos, los amarillos retoman el tema del voto electrónico para poder truchar elecciones tranquilamente. Al parecer no tienen la información de que los paises que alguna vez instrumentaron el voto electrónico volvieron sobre sus pasos y prefirieron votar nuevamente con boletas por la falta de seguridad que el sistema electrónico conlleva. Habría que tener en cuenta que en este país le hackearon la cuenta de twitter a la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. ¿Qué seguridad se podría tener sobre la veracidad de los resultados de esa elección?



No subestimar a la derecha que por primera vez en la democracia moderna suma una representación política electoral propia a los otros factores de poder que tuvo desde siempre: poder económico, poder financiero, poder en la justicia, poder de los medios masivos de comunicación. Décadas estuvieron apelando a las fuerzas armadas como intermediarias de sus intereses por carecer de representación política propia. Hoy la tienen. Y eso es auspicioso para el sistema democrático. Vale repasar la lección que enseña que el neoliberalismo no es un proyecto sólo económico sino profundamente ideológico-cultural que disputa e impone la batalla por el sentido común de los ciudadanos.

¿Hasta cuando nos van culpar de este papelón internacional a los trabajadores de Correo?
No tenemos nada que ver con este bochorno.
Hoy a la madrugada se paró el conteo POR ORDEN del Ministerio del Interior, la carga de datos corresponde a una empresa privada.
Busquen ahí a los responsables de este fraude.
Basta de pegarle al Correo Oficial, somos una empresa orgullosamente estatal desde el 2003.
Los resultados
Unidad ciudadana: 33, 85
Cambiemos Ba : 33,71
Sobre 95,66 mesas escrutadas.
Faltan los votos que el gobierno no quiere contar.
Además:
LOS VOTOS QUE NO QUISIERON TERMINAR DE CONTAR:
Ensenada. Mesas escrutadas: 136 (90,07%) UNIDAD CIUDADANA 15.090 41,57% CAMBIEMOS BUENOS AIRES 9.596 26,44%
Malvinas Argentinas. Mesas escrutadas: 671 (90,80%) UNIDAD CIUDADANA 76.806 41,95% CAMBIEMOS BUENOS AIRES 47.145 25,75%
Florencio Varela. Mesas escrutadas: 807 (92,33%) UNIDAD CIUDADANA 105.100 49,03% CAMBIEMOS BUENOS AIRES 48.542 22,64%
Moreno. Mesas escrutadas: 892 (94,09% UNIDAD CIUDADANA 102.663 42,62% CAMBIEMOS BUENOS AIRES 54.423 22,59%
Merlo. Mesas escrutadas: 1.087 (95,43%) UNIDAD CIUDADANA 134.422 46,59% CAMBIEMOS BUENOS AIRES 62.806 21,77%
La Matanza:Mesas escrutadas: 2.678 (94,43%) UNIDAD CIUDADANA 339.139 46,73% CAMBIEMOS BUENOS AIRES 177.770 24,49%
J.C.Paz Mesas escrutadas: 566 (93,86%) UNIDAD CIUDADANA 70.662 47,44% CAMBIEMOS BUENOS AIRES 32.938 22,11%
Berazategui. Mesas escrutadas: 661 (90,92%) UNIDAD CIUDADANA 75.632 41,34% CAMBIEMOS BUENOS AIRES 48.215 26,35%
Ezeiza. Mesas escrutadas: 325 (92,33%) UNIDAD CIUDADANA 35.726 40,74% CAMBIEMOS BUENOS AIRES 22.595 25,76%
Trabajadores de Correo Argentino

¿Qué se puede esperar de una democracia donde todo aceptan como natural la manipulación del escrutinio? Con el voto electrónico sería un delito perfecto porque habrían borrado informáticamente las huellas de la maniobra. Es la tiranía neoliberal comiéndose la democracia que tanto costó recuperar. Una democracia formal manipulada, donde ya no se tambalea en función a golpes de estado sino de golpes publicitarios y de marketing.
Por último, recomiendo una nota del querido Mempo (quien había anticipado que había grandes posibilidades de fraude en estas PASO)...

(...) Lo cierto es que hay una paradoja que parece esquizofrenia nacional. Porque el resultado que celebró el gobierno, y que lamenta el panperonismo, para nada se condice con el clima real que se vive en el país real. Un clima de tristeza y desaliento, de miedo y hambre, de resentimiento y furia contenida porque se trata de un pueblo manso al que desde hace un año y medio le vienen tocando el culo mientras cantan que sí se puede bajo globos amarillos.
Una cosa es más cierta que el color verde del césped sintético: este país está siendo arrasado y la mayoría de la población está en la ruina; vive cada vez más miserablemente y el atropello gubernamental es un hecho, y no sólo porque con la desdicha de Santiago Maldonado empezaron las desapariciones como en la dictadura, igual que con la prisión de Milagro Sala y la Corte Suprema reformada por decreto se inició hace un año y medio el desastre institucional.
Estas PASO fueron lo que son: una interna que sólo decide un orden de candidaturas. La elección verdadera será en octubre, cuando seguramente, como viene la mano, el fraude va a ser más escandaloso aún.
Y es que la empresa española Indra, a cargo del escrutinio, fue contratada a través del Correo Argentino y sacando la licitación de la órbita de la Dirección Nacional Electoral. Mediante una licitación hiperdenunciada como hecha a medida, solamente Indra podía cumplir. Quizás como pago de favores, el Correo incorporó poco antes del comicio como director de Asuntos Públicos al ex director electoral del kirchnerismo,el Sr. Alejandro Tullio, hoy macrista y, se dice en algunos mentideros, estrecho amigo de amigos del presidente.
Indra se dice en la web que embolsaría unos 25 millones de dólares por el servicio. Y aunque pueden ser exageraciones, lo que se sabe es que está o estuvo involucrada en un escándalo de corrupción en España que le costó el puesto a la intendenta madrileña Esperanza Aguirre, y ahora parece que también está bajo investigación en Brasil.
Pero lo más interesante es lo que publican varios medios digitales argentinos que cualquiera puede consultar: el director general de Indra, el Sr. Ricardo Viaggio, es un empleado histórico de Socma, el emblemático holding del Grupo Macri, con el que infinidad de medios aseguran que ha seguido en vinculación desde mediados de los años 90, cuando los Macri hacían negocios fabulosos con Menem.
A la vista de esto, es imposible no ironizar con una constatación: qué raro que se equivocaron todos los encuestadores del país. Todos. Cosa ‘e Mandinga.
Pero que se naturaliza porque la Argentina está degradada como nunca antes en democracia. Sin Corte Suprema, sin Justicia confiable, sin un sindicalismo creíble, con la transparencia en coma, frivolizada la vida política mediante pasquines televisivos como Intratables o los circenses espectáculos de TN, y con un peronismo atomizado y desencantado por obra y gracia de casi todas sus dirigencias, o la gran mayoría, sólo faltaba este mazazo.
Porque es increíble, absolutamente no creíble, que en un país hecho bolsa estos tipos, serviles chirolitas de la embajada, y estafadores y mentirosos como sus patrones mediáticos, van a ser la nueva mayoría de la democracia.
Así que ahora, apechugar, argentinos y argentinas. Estábamos mal y ahora quizás peor, porque perdimos no sólo una primaria sino el rumbo. Con las mayorías populares dispersas, y dirigentes oportunistas a carradas, no podía ser otro el resultado.
Pero digamos también que no por eso estamos perdidos. A muchos nos queda conciencia patriótica y, si la vida alcanza, incluso hay muchos veteranos con tela para prestar servicio.
El cuento de la legalidad para invalidar reclamos populares es eso: un cuento necio por donde se lo mire. Porque la legalidad, siempre, es menos que la legitimidad. Lo supieron Belgrano y Moreno y otros patriotas el 25 de Mayo de 1810 cuando iniciaron la rebelión contra la metrópoli, que era todopoderosa y también tenía a la cabeza aquí a un troglodita impresentable. Así los Estados Unidos le quebraron la mano a las leyes británicas. Y así también doblegamos la legalidad videla-masserista aunque el costo fue altísimo. Porque no tenían legitimidad. Y es que las leyes –y la Constitución es la primera ley– se cambian cuando las empuja la sociedad, la ciudadanía, el Pueblo. Que es el único que puede romper las artimañas y candados que las constituciones tienen.
Mempo Giardinelli

Y para quien quiera un análisis interesante y principalmente neutro e independiente sobre el resultado de las PASO (ni piensen que yo me voy a disfrazar de neutro) les dejo este link, y este otro, y este otro.



Comentarios

  1. es la realidad que tenemos viejo... muy claro como lo explicas, muy triste también... la autoflagelación no se entiende... o la gente es en esencia mala como pensé siempre? en fin, no me sorprende nada igual del método de ésta gente... pueden hacer lo que quieran, nadie los critica...

    y nadie dice que Cristina ganó después de 12 años de gobierno? eso es un dato inmenso... único en el mundo creo... no sé, no hablo desde el fanatismo, no me meto en política, yo solo soy peronista.... abrazo...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.