Ir al contenido principal

ADN del Rock Progresivo - Parte 2: Buscando el Sonido

Un poco más de la historia del Rock Progresivo, en los años en que las principales bandas comenzaron a definir su identidad, preparándose para alcanzar su apogeo. La década del 70, irónicamente, comenzaba cerrando una etapa gloriosa del Rock. Los Beatles anunciaban su separación en abril de 1970, en septiembre moría Jimi Hendrix, y unas semanas más tarde Janis Joplin, ambos víctimas de los excesos del movimiento hippie. Un año más tarde, dejaría de existir Jim Morrison de The Doors. La banda que marcó el pulso de los 60’s a la sociedad inglesa, dejaba de producir música como grupo, y los músicos referentes del movimiento hippie en USA, se convertían en leyenda.

Ante este panorama, las bandas emergentes tomaron un protagonismo que desembocó en una nueva explosión en el rock, con su punto más alto en la primera mitad de la década. Surgen nuevas corrientes, nuevos sonidos, todos en un altísimo nivel de creatividad, como el Hard Rock de Led Zeppelin y Deep Purpple, el Glam Rock, con Dabid Bowie y Queen, y el Rock Progresivo, con las bandas que mencionamos en la primera parte, (Yes, Genesis, Pink Floyd), y la aparición de nuevas bandas, como Emerson Lake & Palmer y Gentle Giant entre otras.
Pero antes de seguir, les dejo el comentario que nos escribió Renato en referencia a nuestra primer nota del ADN Progresivo:


Todo estuvo maravilloso cabezón, solo te tengo que objetar el hecho de que te saltaras a The Nice, el toughts of Emerlist Davjack, en 1967 realizan América la pza que daría origen a todo el rock sinfónico, el tronco del progesivo, otra vez una disculpa por el comentario, pero el difunto Keith Emerson es para mi gusto el verdadero padre del Rock Progresivo!!!!
Renato

Y como su comentario me parece muy atinado es que lo copiamos aquí, ahora sí vamos con la segunda parte de esta saga...




Afirmando Identidad

En Inglaterra, los conservadores ganan las elecciones generales de 1970 y el nuevo Primer Ministro, Edward Heath, llevaría a Gran Bretaña a formar parte de la Comunidad Económica Europea en 1973, mientras intentaba restaurar la economía a base tarifas altas, recortes laborales y ataques al poder de los sindicatos, que seguían con huelgas en las industrias y servicios.
En el mundo de la música, el Rock Progresivo había avanzado, las bandas que abrieron el género a fines de los 60, comenzaban a brillar cada vez más álbum tras álbum. Pink Floyd , después de lanzar los mencionados, “The Piper at the Gates of Dawn” de 1967 y “A Saucerful of Secrets” de 1968,(en este último aparece David Gilmour como nuevo integrante), sufre la baja de Syd Barret, quien deja la banda afectado por depresión y consumo de LSD. En el 69 trabajan en la música del film, “More” de Barbet Schroeder, y lanzarían “Ummaguma” un álbum doble con grabaciones en vivo y de estudio, que sería el más exitoso hasta ese momento.
Entrando en los 70, lanzarían “Atom Heart Mother”, un álbum desdeñado por la crítica y posteriormente por los propios autores, pero que sorprende con la aparición de una Orquesta Sinfónica, y la composición netamente progresiva de dos suites instrumentales, la que le da nombre al disco, inspirada por una nota periodística que contaba que una mujer con marcapaso había dado a luz, y “Alan’s Psychedelic Breakfast”, que es Alan Styles, uno de los técnicos de sonido, grabado al preparar un desayuno, en donde agregaron un tapiz sonoro muy rico y sutil. En 1971, comienzan a encontrar un sonido propio, abandonando lo experimental, y la orquestación del álbum anterior. Con “Meddle”, encuentran la identidad de su música, en “One of these days”, o en “Echoes”, se escucha a una banda totalmente consolidada.
Las bandas del Canterbury Sound, fueron las que más rotación de miembros y ramificaciones tuvieron. Soft Machine, publicó, su primer álbum homónimo en 1968, con una fuerte inclinación al jazz fusión, y la innovación del bajo con wha-wha en la canción "Joy of a Toy". El álbum “Volume Two”, de 1969, es una continuidad del anterior, pero este estuvo monitoreado amistosamente por Frank Zappa, quien incluso sugirió subdividir las dos largas composiciones que conformaban el disco.”Third”, de 1970, es la cumbre de la banda, un disco doble con cuatro canciones, una por cada lado, con un estilo muy cercano a Miles Davis, en donde destaca dentro du nivel muy alto, “Moon in June”. Al contrario de lo que pasa en general con los grupos, encontrar su sonido, a Soft Machine le provocó fricciones internas, que llevaron a Robert Wyatt, el completísimo músico, baterista y cantante, a formar y tocar con bandas paralelas. En febrero de 1971 sale Fourth, su primer álbum totalmente instrumental, con tres canciones en la cara A, y la suite “Virtually”, en la cara B. Dos meses más tarde Robert Wyatt deja oficialmente el grupo por sentirse limitado creativamente.
Caravan, había firmado con un sello americano, Verve Records, el lanzamiento de su álbum debut, el disco homónimo salió en 1968, y se grabó con los equipos de otra banda de Canterbury, Soft Machine, si bien el disco se publicó en paralelo en UK, y USA, no gozó de mucha repercusión. El segundo álbum,“If I Could Do It All Over Again, I’d Do It All Over You”,lanzado por Decca, en 1970, los llevó a aparecer en la BBC TV, y el extracto de una suite de 14 minutos, “For Richard”, se convirtió en tema esencial de sus conciertos. “In the Land of Grey and Pink“, el tercer disco de 1971, está considerado por la crítica especializada dentro de los 20 mejores discos del género, destaca la suite de la cara B, «Nine Feet Underground".
Genesis, la banda de Surrey, había grabado “From Genesis to Revelation” en 1969, y Trespass 1970, entre mucha rotación de sus miembros. Hasta que ingresaron el guitarrista Steve Hackett y el baterista Phil Collins, quienes ayudaron a definir el sonido de la banda, lo que se nota en su próximo álbum de 1971, “ Nursery Crime” que marcó el rumbo en lo creativo para los próximos años, y abrió una forma de presentar los recitales, totalmente innovadora para la época, con una puesta en escena histriónica y teatral que incluía cambios de vestuarios a partir del tema “The Musical Box”, que relata una historia fantástica de apariciones fantasmales , y hechizos malditos, (La portada del álbum ilustra esta canción). Y llevó a la banda a ganar popularidad, y posicionarse como referente del Rock Progresivo de esos años.


Para Jethro Tull, su álbum debut “This Was” en 1968, supuso el comienzo de cambios de formación, en donde se incorpora el emblemático, Martin Barre, en guitarra. Con la nueva formación lanzan “Stand Up”, en 1969, consiguiendo elogios de la crítica, y la aceptación del público, en donde destaca una versión “Bouree” de J.S. Bach, entre temas con una fuerte influencia folk, pero con elementos celtas, y arreglos medievales. Luego vendría “Benefit” en 1970, surcado por alusiones a la infancia de Anderson, y por las disputas de liderazgo entre el cantante y el bajista Glenn Cornick, quien finalmente abandonaría la banda tras la grabación. Musicalmente sigue la línea acústica del álbum anterior, con riff eléctricos algo más oscuros. Se iba encontrando el rumbo para su obra cumbre.
Yes, graba su álbum debut homónimo en 1969, con algunos covers con un estilo muy propio, donde resalta “Every Little Thing” de Lennon-McCartney, el álbum tuvo escaso éxito comercial, pero buenas críticas. Su segundo trabajo” Time and a Word”, de 1970, tiene una fuerte influencia en sus melodías del músico ruso Igor Stravinsky, con lo que se suma al álbum una orquesta de cámara que opacó a la guitarra principal de Peter Banks, quien luego de la grabación decidió abandonar la banda. Lo reemplazó el virtuoso Steve Howe, con quien encaran el tercer álbum en 1971, llamado de “The Yes Album”, que les valió el reconocimiento de la crítica y una gira por USA. El aporte de Howe dio confianza a la banda para incursionar en composiciones más largas, y equilibró la exposición de los talentos en el álbum.
Algunos de sus temas como “I’ve seen all good people” son clásicos del grupo.
A estas bandas que ya venían batallando antes de los 70, se les suman las que se formaron rápidamente al comienzo de la década, entre las que resaltan King Crimson, que era la expansión del trio conformado por los hermanos Michael y Peter Giles , en bajo y batería, y el guitarrista Robert Fripp. Michael Giles, fue reemplazado por Greg Lake, en bajo y voz y se unieron Peter Sinfield , quien sería el compositor, y el encargado de todo lo relacionado a escenografías y diseño gráfico de la banda, aportando musicalmente con el sintetizador, y Ian McDonald en instrumentos de viento. Así grabarían su exitoso primer álbum “In the Court of the Crimson King” de 1969. Y al año siguiente, “In the Wake of Poseidon”, grabado como un trio encarado por Robert Fripp , Greg Lake y Peter Sinfield. Greg Lake se alejaría de la banda tras este álbum y Fripp mantendría vivo el nombre, alternando con diversos músicos, así lanzarían Lizard (1970), y Islands (1971). Después de esto King Crimson entraría en un periodo de receso.
EL&P, conformada por tres virtuosos, el tecladista Keith Emerson, el bajista y cantante Greg Lake, que acababa de abandona a King Crimson, y el percusionista Carl Palmer. Tras su presentación en el célebre Festival de la isla de Wight celebrado en el 29 de agosto de 1970, lograron fama instantánea. Su primer álbum, “Emerson, Lake & Palmer”, abrió la difusión del Rock progresivo en las radios, y ellos se convirtieron en una especie de niños mimados de la crítica. En 1971, llega “Tarkus”, una obra conceptual, que consolidó la fama y el sonido del grupo, y ese mismo año, graban en vivo, una adaptación de la obra del compositor Petrovich Mussorgsky, “Pictures at an Exhibition”, que fue directo al número 1 en las listas de álbums más vendidos. Y en donde el bis fue una divertida y furiosa versión del Cascanueces de Tchaicovsky.


Gentle Giant fue formada en 1970 en Inglaterra por los hermanos Derek (cantante) y Ray Shulman, con Gary Green, Kerry Minnear, todos polifacéticos a la hora de tocar instrumentos, y el baterista Martin Smith. Con esta formación graban “Gentle Giant”, en 1970, ofrece una mezcla entre hard rock, jazz, y arreglos medievales en una desequilibrada conjunción de sonidos. Luego vendría “Acquiring the taste”, siguiendo la línesa del anterior, pero con una notoria mejora en cuanto a la producción que logró equilibrar el sonido de la banda.

Invadiendo Europa

El Rock Progresivo surgido en UK, no tardó en encontrar adeptos en la Europa Continental, de donde surgieron bandas que revitalizaron el género, y se convirtieron en iconos.
En Alemania, el Krautrock una corriente de rock y electrónica, que había surgido a fines de los 60, se nutre con la aparición del Rock Progresivo británico definiendo un giro en este sentido. Aparece la genial banda Triunvirat, (influenciada por EL&P), o Can, que ya había editado “Monster Movie” en 1969, que se convirtieron en líderes del movimiento en ese país, junto a bandas de la Berlin School, que planeaban su música a partir del uso de sintetizadores, como Tangerine Dream.
Italia no fue indiferente a este fenómeno, y surgieron Premiata Forneria Marconi (PFM), o Banco Del Mutuo Soccorso, que comenzaban a buscar el sonido que los identificara.
En Holanda, se encontraron dos virtuosos, Thijs Van Leer, en flauta y teclados, y Jan Akkerman en guitarra, para formar Focus, la más emblemática banda holandesa del género, que sobresalía entre, Ekseption y Trace.
También el Rock Progresivo encontró eco en Francia, de donde surgen Ange, o Gong, entre otros. Y Grecia aportó a los Aphrodite’s Child , un trio formado por por Vangelis Papathanassiou (teclados), quien luego se convertiría en precursor del New Age, Demis Roussos (bajo y voces) que se transformaría con los años en un cantante pop romántico, y Loukas Sideras (percusión y voces), esta banda y había grabado dos álbums sin encontrar el sonido progresivo.

Cruzando el Atlántico

En América el fenómeno del Rock Progresivo fue menos masivo que en Europa, pero destacaron algunas bandas como Kansas que comenzaba a dar sus primeros pasos apuntando a instrumentaciones progresivas. Y en Canadá empezaba a sonar Rush. Estas bandas, tuvieron un proceso que les llevó algunos años, hasta llegar a ser contundentes, al contrario de lo que ocurrió con las bandas inglesas surgidas en 1970 que llegaron al éxito instantáneamente.
Edgardo Videla






Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.