Ir al contenido principal

Sammal - Sammal (2013)


Seguiremos esta semana con las maravillosas joyas finlandesas, especialmente dedicado a nuestra Princesa Vicky. El sonido de la banda es una maravillosa combinación de los clásicos setenteros del progresivo, con líricas en finlandés y un sonido un tanto más ecléctico "moderno" (si es que se puede aplicar el término moderno a un disco tan vintage como éste). Muy en la onda de Kalevala, Elonkorjuu o Tasavallan Presidentti, buenísimo primer trabajo que ahora les invito a conocer, y que seguramente sorprenderá a más de uno, porque algunas de sus canciones podrían ser verdaderos clásicos si hubiesen sido creados en el pasado, y verdaderamente pueden ser futuros clásicos en los días que están por venir.

Artista: Sammal
Álbum: Sammal
Año: 2013
Género: Rock psicodélico
Duración: 44:20
Nacionalidad: Finlandia


Lista de Temas:
01. Puolikuu

02. Esox Lucius
03. Janiksen Vuoksi
04. Kaikki Kortit
05. Naennaiskaannainen
06. Lehtipuiden Alle
07. Jokainen Pysykoon Uskossaan
08. Veneenrakentaja
09. Kylmaa Usvaa

Alineación:
- Jan-Eric Kiviniemi / Vocals, Percussion
- Jura Salmi / Guitar (1-8), Organ (9)
- Juhani Laine / Organ (1-8), Guitar (9)
- Lasse Ilano / Bass
- Tuomas Karivaara / Drums








Paisajes sonoros cálidos, en una recreación de la Finlandia de 1972, con letras cantadas en su lengua nativa, esencial para una experiencia auténtica. Muy en línea con bandas del pasado como Kalevala, Elonkorjuu o Tasavallan Presidentti, pero hecho en la actualidad, y con el agregado de un poco de blues y algo de hard rock. Retro prog setentero caído del cielo, eso es Sammal.



Es fue el álbum debut de la banda, disco homónimo con un montón de referencias a la buena vieja finlandesa de rock progresivo. Con un equilibrio entre los sonidos más ligeros y los más pesados embutidos en prog tradicional, de muy buena calidad y que adelanta su siguiente disco del año pasado. Grabado, por cuestiones aconómicas, de manera muy casera pero con mucha dignidad y poniendo toda la carne en el asador, cosa que recuerda mucho a los discos de este tipo de estilo grabados en nuestro suelo. Pero su origen humilde no fue una barrera para que tanto público como crítica recibieran al disco con excelentes críticas.


Les dejo ahora algunos comentarios de terceros, y les recomiendo que no se pierdan este trabajo.


Finns Sammal deal in an incredibly easy to listen to brand of laid back prog rock, all sung in their native tongue, harking back to the psychedelic days of yore when music was less fragmented and compartmentalized than it is now. Anything goes, with their freewheeling style allowing them to simply follow their noses and go wherever their finger dictate.
That’s not to say Sammal is an unstructured mess; every song is recognisably that, though Anglophile ears will miss having the odd vocal hook to hang onto, but at the end of the day, when the band stretches out on Kaikki kortit, a bluesy, psychedelic jam that brings to mind Deep Purple at their most playful, it really doesn’t matter what language you’re talking – this is the good stuff, and no mistake.
Young metalheads will appreciate the shadows of Mikael Akerfeldt and Tony Iommi that lurk in the background of Näennäiskäännännäinen, a slow, brooding guitar/organ workout which builds nicely without ever erupting, and the Hammond gets another good outing on the Uriah Heepish Lehtipuiden alle, a heavy, dark number that riffs its way to a conclusion very nicely indeed. Jokainen pysyköön uskossaan rides a wave of melancholy assisted by some wonderfully cascading guitar work, whilst Veneenrakentaja approaches things from a completely different angle, sounding like something the Rolling Stones might have toyed with in the late sixties before blossoming into a full-on exposition of seventies riffage.
It’s easy to see Sammal fitting onto a bill with the likes of Swedes Graveyard, though this music is not going to appeal to the average metalhead more interested in blasts and breakdowns; not metal by any sense of the term, the high levels of musicianship and instrumental tightness still guarantee that parts of Sammal are indeed heavy as fuck, and this album comes highly recommended for all more progressively-minded fans of good music.
Scott Adams


I first heard Sammal via their second album Myrskyvaroitus. My review there can easily be transported here. It's the re-creation of Finland 1972, complete with lyrics sung in the native tongue, which is essential for the authentic experience. Perhaps a bit more blues based than the followup, but very much in line with bands from the past like Kalevala, Elonkorjuu, and Tasavallan Presidentti. Retro prog heaven.
ashratom

If there is one place in the world, which fully deseves to light the flame of old Heavy/Psych Rock, this should be Scandinavia.Finnish Sammal is among those bands, a Turku-based project from the early millenium years, started by singer Janu Kiviniemi and guitarist Jura Salmi and taking full shape in 2007 with the additions of Tuomas Karivaara (drums), Lasse Ilano (bass) and Juhani Laine (organ).Their debut was finished already since 2011, but released only a couple of years later on Svart Records, a delay that has much to do with the limited financial sources of the members.Prime influences include the usual suspects: Deep Purple, Black Sabbath, Uriah Heep, but with the definite Scandinavian flavor coming out of the native vocals and the creation of melancholic and depressive soundscapes among the storm of doomy guitar riffs and irritating Hammond organ.I can certainly hear some Kebnekaise vibes in here with a slightly jazzy and folky background in the keyboard and guitar parts with the band comfortably switching from bombastic, old-fahioned rhythms to more tricky, measured performances.File next to Agusa, Walrus or Kaukasus.And do not even wonder if the vinyl is the basic issue here.
apps79

Very nice indeed! Stoner rock with progressive elements. Extremely well played and sung (in Finnish). The language is definitely NOT a problem as far as I'm concerned. I just hate it when singers have terrible pronunciation problems. Very cool music.
anglagard05

The music on this album is really mindblowing, ranging from hard rock, having some progressive ingredients as well as some slight heavy metal and also a bit of psychedelia here and there. What bothers me, even being from Finland and understanding the language, is actually the usage of Finnish. Somehow the music is very much top notch, but the vocals in Finnish just kill it for me. And no, I don't hate good music with Finnish language vocals in general, but this somehow just didn't work. On the other hand the lyrics were quite interesting, and themes suited what you hear. I'd say 4.5 for the music, but since the language ruins it I'll lower it a bit.
oh6gdx

https://rateyourmusic.com/release/album/sammal/sammal.p/
http://www.sammalmusic.com
http://sammal.bandcamp.com/album/sammal




Comentarios

  1. Wow, these guys are so good, thanks for introducing them to me.

    ResponderEliminar
  2. Respuestas
    1. Hola Phil, voy a escribir en castellano porque el blog está en castellano, así que imagino que el idioma no será un impedimento para que lo entiendas, te comento que no hay descargas publicadas en el blog salvo que lo autoricen los mùsicos.

      Pero hay màs material del publicado libremente en el blog y eso està en nuestra lista de correo. Para obtener toda esa informaciòn tenès que suscribirte a la lista de correo (te recomindo usar un mail de gmail y NUNCA uno de Microsoft; tipo Hotmail, Live, Outlook, etc. porque filtran los mensajes de nuestra lista) y leer bien los mensajes de bienvenida ya que sino te perderàs de informaciòn crucial.

      Para suscribirte, acà tenès una guìa que te ayudarà en el proceso:

      http://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.