Ir al contenido principal

Weather Report - Live in Offenbach (1978)


Otra sorpresita del Mago Alberto, Weather Report en la conjunción y sinergia del genio creativo de las bestias de Zawinul, Shorter, Pastorius y Erskine en un registro que no necesita presentación alguna.

Artista: Weather Report
Álbum: Live in Offenbach
Año: 1978
Género: Jazz Rock
Duración: 127:49
Nacionalidad: EEUU


Lista de Temas:
CD1
1. Black Market
2. Scarlet Woman
3. Young And Fine
4. Pursuit Of The Woman With The Feathered Hat
5. A Remark You Made
6. River People
7. Thanks For The Memories
8. Dolores / Portrait Of Tracy / Third Stone From The Sun
9. Mr. Gone
CD2
1. In a Silent Way
2. Waterfall
3. Teen Town
4. I Got it Bad and That Ain't Good / The Midnight Sun Will Never Set On You
5. Birdland
6. Introductions
7. Fred & Jack
8. Elegant People
9. Badia

Alineación:
- Joe Zawinul / keyboards
- Wayne Shorter / soprano & tenor saxophones
- Jaco Pastorius / bass
- Peter Erskine / drums




Ya sabenos que Weather Report son uno de los íconos más altos en el ámbito del jazz-rock, verdaderos maestros en este estilo y todo registro que de ellos caiga en nuestras manos será requerido por melómanos y degustadores del buen sonido, así que muchos estarán felices por estas cositas que va dejando el Mago Alberto, que ahora hace la presentación de este disco doble en vivo de los monstruos del jazz rock.


Si dentro del ambiente del jazzrock o del jazz en todas sus formas, buscaramos una banda con muchìsimo estilo sin dudas Weather Report estarìa en el podio, seguro, Zawinul y Pastorius le dieron tanta personalidad al grupo que podès distinguir su mùsica a años luz de distancia. Este concierto cuenta con la formaciòn que en los 80s los traerìa a nuestras pampas, y el repertorio difiere poco de su afamado "8.30".
Una nueva perspectiva de lo que acontecìa en aquellos años con un gènero que nunca dejò de evolucionar. Este concierto tambièn lo pueden ver completo en You Tube, allì podràn apreciar el talento de estos mùsicos con mayùsculas.
En esta època WR. era uno de los grupos màs extraños dentro de la escena musical, extraño porque no daban entrevistas y desde que empezaba el show no habìa un puto diàlogo con el pùblico, ni un hola ni un chau ni un gracias, los muchachos te sacudìan las neuronas y se iban sin dejar rastro alguno, lejos de cualquier formalidad y supuestos, que muchas veces enferman o dan vergüenza ajena.
Un sonido màs que aceptable para la època, donde se nota ademas la crudeza y el verdadero feeling de la banda, cosa que en estos tiempos es bastante difìcil de encontrar por cuanto los retoques de estudio en las presentaciones en vivo son tan alevosos que muchas veces te comes un 60 en vivo y un 40 de estudio, pero te venden el "Live" con moño y todo, por eso tiene valor este tipo de registros porque allì estàn limpios y sin clichès de ningùn tipo.
Otra banda que no necesita mucha presentaciòn, el recuerdo puede ser conmovedor a veces y este es el caso de Weather Report en vivo en Offenbach. La versiòn de Teen Town es super recomendada.
Mago Alberto



El nombre de Weather Report son palabras mayores en el ámbito del jazz-rock o del jazz-fussion. Han perdurado como maestros en este estilo que ellos mismos fueron creando y evolucionando dentro y fuera de él, por encima incluso de formaciones como Return To Forever (Chick Corea y Stanley Clarke) o la Mahavishnu Orchestra de John McLaughlin.
Se formaron en 1970 y al frente estaban el teclista Joe Zawinul y el saxofonista Wayne Shorter. Zawinul había trabajado con Cannonball Adderley y en el genial “Bitches Brew” de Miles Davis. De hecho él compuso el célebre "In a silent way" o "Mercy mercy mercy". Ya en el año 67 se hizo con un merecido Grammy. Shorter también estuvo junto a Miles Davis y con el gran Art Blakey. La sección de ritmo fue cambiante, pero en este magnífico directo del 78 está una de las más estables y con el gran monstruo del bajo, Jaco Pastorius, que falleció en 1987 cuando el grupo se desbandó y cuando él había iniciado una prometedora carrera en solitario. En la batería está aquí Peter Erskine que trabajó con otros grandes músicos de jazz como Stan Kenton o Maynard Ferguson.
Venían de publicar consecutivamente tres de sus más aclamados discos como fueron “Black Market”, “Heavy Weather” y “Mr. Gone”, y sobre ellos se articulan las más de dos horas de brillante actuación con muchos momentos para que cualquier buen melómano pueda llegar al éxtasis independientemente de cuál sea su estilo musical favorito ya que aquí no hay barreras de ningún tipo. La presentación de “Live In Offenbach 1978” (MIG / Karonte) es extraordinaria y con una gran relación calidad-precio ya que se trata de un doble compacto con un DVD añadido con la actuación completa. Viene además en un precioso cuádruple digipack y contiene un buen libreto informativo con todos los créditos y fotografías, además de un brillante texto del experto Iain Murray.
En los 18 temas tenemos todo lo más significativo de su primera y más trascendental década de vida. Buenos ejemplos son la apertura con los más de 11 minutos de ese marciano "Black market" con los teclados de Zawinul como principal protagonista. Otro tanto sucede en los más de 9 de "Scarlet woman", aunque aquí ya interviene también en la composición Shorter. Dominan, lógicamente, los temas compuestos por Zawinul y así tenemos un precioso y veloz "Birdland" o un alucinante final con los más de trece minutos de "Badia" repleto de sus marcianos teclados y una sección de ritmo que fluye a una velocidad supersónica y con unos resultados cercanos a las partes más experimentales de los mejores Pink Floyd de mediados de los 70. También están al principio del segundo compacto sus "In a silent way" y "Waterfall" con mucho brillo para los saxos de Wayne Shorter.
No faltan tampoco las mejores composiciones del entonces emergente Jaco Pastorius. Te hablamos de un extenso "Teen town", con grandes exhibiciones con su bajo eléctrico, o del "River people". Se permiten en esta extensa actuación con gran calidad de sonido y también de imagen el mezclar en un mismo corte el "Dolores" de Shorter, con el "Portrait of Tracy" de Pastorius y con un rotundamente rockero y psicodélico "Third Stone from the sun" de Jimi Hendrix. Por otro lado Zawinul rinde tributo al gran Duke Ellington, con una gran demostración al piano, en "I got it bad and thar ain’t good" a la que le sucede la de Shorter al saxo. Este tema luego se transforma en otro gran clásico como es "The midnight sun will never set on you". Antes del rotundo final con "Badia", Erskine también tiene su momento para su impecable solo de más de 6 minutos en "Fred & Jack" y Shorter desborda elegancia en la preciosa melodía compuesta por él mismo, "Elegant people".
Desde luego que estamos ante un documento digno a recuperarse y una excelente manera para conocer a este trascendental grupo que triunfó especialmente en Japón pero que ganó merecido prestigio y reconocimiento en todo el mundo. Si ya lo puedes acompañar por el cuádruple compacto “The Legendray Live Tapes 1978-1981” (Columbia / Legacy Recordings) te harás con el retrato completo de la mejor formación que jamás tuvo tan imponente banda.
Txema Mañeru


Previously unreleased recordings from pioneering fusion band Weather Report playing live in the 1970s are streaming from the late Joe Zawinul's estate in the group's 40th anniversary year. This spring's 1975 Live in Berlin set caught the band beginning to sense its power over a rock audience. Live in Offenbach, from September 1978, features the band that included bass-guitar star Jaco Pastorius. It also included Peter Erskine, a shrewd drummer who helped reintroduce a cooler jazz feel after the critical hammering that had greeted the overcooked, studio-made Mr Gone earlier that year. Stripped down to a quartet, the band sound engaged (particularly the sometimes enigmatic saxist Wayne Shorter), and after the standard early workouts on their hits, they get surprisingly loose and open. Shorter exhibits Sonny Rollins's muscular solo-sax whimsicality on the standard Thanks for the Memory, and Zawinul's wealth of acoustic-piano improv ideas burst out of I Got It Bad and That Ain't Good, while Birdland has a bright, rough-and-ready energy. Pastorius's driving basslines thunder through the music, even if his solo spots tend to emit more heat than light. It's a vivid show from a WR period sometimes considered short of inspiration.
John Fordham



Comentarios

  1. Dejo mis agradecimientos!!
    Estoy descubriendo a Weather Report y hasta aquí sólo he escuchado algunos temas y este disco en vivo imagino que debe ser una experiencia en sí mismo... pero tengo una consulta, los discos de estudio reseñados en el blog son el mejor punto de partida con la banda o alguien añadiría otra recomendación??
    Salud y gracias, Sres!

    ResponderEliminar
  2. Hola ed, mira, en mi opinión si: tenemos, aparte del disco en vivo que se posteó recientemente, dos discos fundamentales de la etapa anterior a Jaco Pastorius, que son Tale Spinnin' y Mysterious Traveler, y los que para mi son los mas representativos de la etapa con Jaco, Heavy Weather y Black Market. Los cuatro que te mencioné se podrá discutir que sean los mejores o no, pero de lo que no cabe duda es que todos ellos son imprescindibles para iniciarse en la discografía de wr. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nota tomada!
      Muchas gracias por la respuesta y el tiempo. Creo que tener presente los integrantes es muy importante, más aún con semejantes exponentes y, claro, teniendo en cuenta el peso del tipo por el que llegué a WR, Jaco.
      Salud!

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.