Ir al contenido principal

Bautista Viajando - Las Luces Mueren Bajo el Puente (2016)


Otra buena banda que viene desde La Plata, ahora con un rock alternativo, shoegaze, indie y pop rock en otro disco del 2016. Los invito ahora a conocer esta otra propuesta interesante que vale la pena conocer y difundir.

Artista: Bautista Viajando
Álbum: Las Luces Mueren Bajo el Puente
Año: 2016
Género: Pop rock / Indie / Alternativo
Duración: 29:11
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Camino de vuelta
2. Pasadas las horas
3. Piedras Perfectas
4. No dormir, no pensar
5. Una noche o una mañana
6. Estadía
7. Fotogramas
8. Pantalla de ficción

Alineación:
- Juan Alemán / voz y guitarra
- Augusto Spinazzola / bajo)
- Aziz Asse / batería
- Franco Darvas / guitarra




Indie rock para otro disco de un habitué del blog: Aziz Asse (ya conocido por sus aportes en el blog y sobretodo con proyectos musicales venidos de La Plata donde acompaña con su batería y su percusión, más allá de la difusión) nos deja el último disco de mi banda salido hace unos dias.



Partiendo de lo difícil que es etiquetar la música (y a veces, muchas, estúpido, salvo para los momentos en que es necesario tratar de explicar el tipo de música que hace una banda, como en este caso), podríamos estar de acuerdo en que el "indie" británico suena muy distinto al argentino (si es que llegara a existir algo así), o incluso lo mismo tomando en cuenta el "alternativo" (partiendo de la base de que "indie" proviene del término "independiente" (de las discográficas). Según el señor Wikipedia, el "indie rock" es un género que nace a raíz del rock alternativo. O sea, ¿entonces como carajos diferenciasmo el rock alternativo con el indie? y más si tenemos en cuenta que en cada lugar el género cambia según la idiosincracia de cada punto geográfico. Entonces estamos ante un problema dialéctico. Dialéctica que en realidad no es tan grave en su faceta estilísitica como en su realidad comercial (no olvidemos que estamos en una sociedad de consumo y parece ser que "afuera" de este blog nada existe si no tiene su existencia monetaria, ni el arte, ni la música, ni siquiera lo que llevás dentro de tu corazoncito). Porque si el "indie" y el "alternativo" se refieren a un circuito que está fuera de la ronda comercial de las grandes disqueras, ¿entonces que pasa con grupos de "indies" y "alternativos" pero de "proyección masiva" tipo Muse o Arctic Monkeys que de independientes tienen poco?.
Todo esto para decir que las etiquetas casi siempre son erróneas, salvo que sean muy globales: pop, rock, metal... y a veces con todo y con eso no son 100% correctas par algunos grupos. Quizás este sea uno de esos casos donde quizás ni las etiquetas globales queden estrictamente bien. Los podemos englobar como "pop rock" y nos quedamos cortos. Pero algo es algo... aunque mejor los escuchamos y nos dejamos de tanta dialéctica pueril y al pedo.

El cuarteto platense de indie rock Bautista Viajando publicó este domingo su segundo disco de estudio, Las luces mueren bajo el puente, mediante Dice Discos.
El sucesor del disco homónimo de 2013 fue producido por la banda a la par de Gastón Le y está conformado por 8 canciones. Como el título del disco adelanta, en esta media hora escucharemos canciones que pueden sonar en una autopista de noche, entre melancolía, peajes y guitarras.
Indie Hoy

La etiqueta indie, esta claro que cada uno la usa a su antojo, pero no obstante indie viene a ser para todos los grupos del mundo como grupos con melodias pop, pero que no representan al tipico grupo de pop. En ese contexto quizás esté bien aplicado aquí lo de "indie rock". Es difícil resistirse al magnetismo y preciosismo intimista de la música melancólica de Bautista Viajando, sin dejar claro cuestiones de límites de estilo que no nos interesan, porque lo que interesa es un disco más que digno. Sin virtuosismos ni salidas de tono, pero funcionando como una sola entidad, con una cohesión en su sonido, conjugando intensidad y delicadeza en ritmos casi bailables pero bien estructurados, si algo no se puede decir de Bautista Viajando es que son tópicos o predecibles, ni su nombre lo es. Los chicos destilan clase, sensibilidad, emoción, buen gusto y a la vez fuerza (no la "fuerza" del metal, claro está, pero sí garra) y lo demostraron con un disco contundente y sin artificios. Se encuentran en estado de gracia y no les da vergüenza demostrarlo, convenciendo a base de buenos temas.
Y aquí les dejo una serie de comentarios de terceros que así lo certifican, para que no vean que hablo al pedo.

La oscuridad, aquella que cuando el sol deja de estar sobre nosotros, luego de que la tierra rote sobre él, ilumina otros pueblos para que nos ocultemos. Lo más sencillo es perderse bajo las calles de una ciudad disfrazada con luces artificiales, fluorescentes y diagonales que confunden el camino de vuelta. Bautista Viajando pareciera que musicalizó una versión platense de la película “Enter the Void” en su nuevo disco, Las luces mueren bajo el puente. Ocho canciones que deambulan por las veredas de City Bell y La Plata, que buscan descubrir nuevos paisajes en este u otro mundo.
Despojados de cualquier etiqueta tediosa para categorizar su música, el álbum es una banda sonora de principio a fin, una serie narrada track por track, como si cada uno fuese un episodio. Una segunda temporada que viene a confirmar el buen debut homónimo del 2013. Llevado de la mano con el lanzamiento del video de ‘Camino de vuelta’ –dirigido de gran manera por Parquee-, días previos a que en su canal de YouTube colgaran el larga duración de forma íntegra.
«Encendieron la radio del auto», canta de forma acústica Juan Alemán al comienzo de la canción que abre el disco, ‘Camino de vuelta’, antes de que la banda se sume al viaje. Una historia nocturna, un escape de este tierra que finaliza con el bajo de Augusto Spinazzola y la batería de Aziz Asse, sonando al unísono. «Era de noche/ las horas pasaban/ estaba solo/ y no te encontraba», dialogan en ‘Pasadas las horas’ las guitarras de Alemán y Franco Darvas, en una encrucijada que tiene como guía al Flaco Spinetta.
Lo oculto está para ser descubierto, de una u otra manera, lo visible pasa desapercibido cuando un tesoro ronda en tu mente. ‘Piedras perfectas’ indaga más allá de lo que podemos ver, percibir a simple vista. Una comunicación sensorial entre dos, un viaje sin retorno a encuentros secretos del pasado y futuro. Cuando la trama de la serie necesita un quiebre, si el espectador se engancha o no –aunque a estas alturas ya se debería estar amarrado a ella-, aparece ‘No dormir, no pensar’, dos sensaciones que cambian de armonías a la mitad de la canción, un toque sutil para expresar los sentimientos que se cantan.
Las pausas que generan entre ellos, la calma en que sumergen sus instrumentos y la voz en trance, producen una calidad estética que se vuelve difícil encontrar en esta ciudad. ‘Una noche o una mañana’ viene a afirmar esa declaración, paisajes que se funden en viaje extenuante («quiero estar a un millón de kilómetros» como si el que escribiera fuera Cerati) al interior del ser, como una catarsis. Por otro lado, está ‘Estadía’, una valija escueta para ir más allá de lo que vemos cuando miramos hacia el cielo.
‘Fotogramas’ y ‘Pantalla de ficción’ cierran el álbum. Sí, así, pegadas. Es el fin del viaje que al cual los chicos de Bautista Viajando han invitado. Un encuentro nocturno por una ciudad desolada, llena de luces alumbrando los rostros confusos de sus protagonistas, nublando sus pensamientos. Un drama que debe ser escuchado en el orden presentado, tal como ellos lo hicieron al seleccionar los números de cada canción. Una unión de historias que finaliza con el delirio de huir, definitivamente, de este espacio y encontrar uno nuevo. El comienzo de, quien sabe, una tercera temporada.
Juan José Llano Oyarzún

Bautista Viajando. ‘Las Luces Mueren Bajo el Puente’ es su segundo disco de estudio.
Bautista Viajando es una banda platense que nació a principios de 2012; conformada por Augusto Spinazzola (bajo); Aziz Asse (batería); Franco Darvas (guitarra) y Juan Alemán (voz y guitarra). ‘Las Luces Mueren Bajo el Puente‘ es su segundo disco de estudio.
Es difícil que dejemos pasar por alto un disco como este cuando lo escuchamos. Desde un primer momento podemos percibir que lo que se desarrollará en esa casi media hora será algo que probablemente nos llamará poderosamente la atención.
No solo podemos apreciar un gran nivel desplegado a nivel musical; sino que además el disco nos toma de la mano para sumergirnos en un viaje confortable y onírico; como si fuéramos el espectador de lujo en una película llena de paisajes, colores y sensaciones.
Esta segunda entrega del cuarteto platense es una confirmación de su trabajo precedente; el homónimo ‘Bautista Viajando‘, fue el tentempié de lo que se vendría, un disco sin un segundo desperdicio y un proyecto que pinta para dar que hablar mucho en un futuro cercano.
Resulta harto dificultoso encasillar a la banda en un género o movimiento en específico; lo que creemos es una gran virtud, en una era en la que las etiquetas dicen poco y no sirven para englobar conceptos.
Por momentos su música parece acercarse a aquel Spinetta de los años 90′, pero sin hacer referencias puntuales y sin dejar de tener una personalidad más que propia.
El disco esta conformado por delicadas guitarras que figuran climas muy profundos; sumergiéndonos en un viaje letárgico pero muy intenso. Nos vienen a la cabeza paisajes y colores de todo tipo. Se mezclan imágenes de ciudades y también de suburbios.
En fin; nos hemos llevado una más que grata sorpresa con este disco, el cual nos parece una de las propuestas más interesantes de este 2016 y pensamos que deberías escucharlo lo antes posible.
Santiago Santiago

"Encendieron la radio del auto y se escaparon", con esa linea arranca lo nuevo de los platenses Bautista Viajando, esa primera linea es ya una invitación al viaje y a perderse. El auto es solo una figura el viaje real esta representando en la idea de escapar del cuerpo. Mas adelante la canción continua desarrollando esto "perdieron todo el rastro del camino de vuelta" en ella sus personajes escapan de lo real y de sus cuerpos en parte a través de la música. Este concepto se repite constantemente en "Las luces mueren bajo el puente" un disco compacto como su antecesor que puede ser digerido tanto como un gran EP o un disco corto, lo que crea su unidad son sus canciones que construyen sin ser un trabajo conceptual un sentimiento. Lanzado una vez mas por su sello Dice Discos ( que agrupa junto a ellos a otras bandas amigas como Un Planeta o Camion) antes de su lanzamiento lanzaron un excelente vídeo/single. La idea de perderse y de escapar de la ciudad es una constante en la vida moderna. La espiritualidad propone un camino, una vía alterna que lleve a otro lugar.Creo que esta es una inspiración importante en este nuevo disco. Por ejemplo, la mística canción Piedras Perfectas con sus ligeras lineas de percusión y guitarra remite a lo mágico, la letra prima sobre la música, la base rítmica se va amoldando a ella como resultado, la guitarra no tiene una estructura clásica de acordes sino va creando armonías mas complejas que son sin dudas un detalle a destacar de este disco. Por algún motivo Las Luces Mueren bajo el Puente me recordó mucho a Spinetta ( mas que todo a la época de Almendra), sin dudas hay una cierta influencia consciente o no en el estilo de composición aunque Bautista Viajando logra una poesía personal y moderna.
En comparación de su debut homónimo aquí la banda se avoca a los ritmos lentos y casi de cuna de canciones como "Una noche o una Mañana", ritmos relajantes que ayudan a completar esa sensación de experiencia extra corporal constante en las letras (" Cuando despiertes hoy te darás cuenta que ya no estoy ,me escapé por la ventana ,me escapé por la ventana"). La relación con lo material se hace presenta en "Fotogramas" donde a través de la impresión de los recuerdos volver se hace simple y ligero. El cierre del disco con "Pantallas de Ficción" arranca a voz muy baja y con una simple guitarra acústica, el remate viene en la linea "Tan solo en el espacio" donde la voz de Juan Alemán explota. Es un cierre perfecto que nos ubica en el espacio, la odisea, el viaje que comienzo con una radio de auto cierra ahí.
Como continuación Las Luces Mueren bajo el Puente es coherente con el primer disco aunque ambos guardan sus distancias. El primero remite mucho mas a la infancia y los recuerdos mientras que este segundo disco muestra una faceta e inspiración mas madura como también una postura mas moderna. Bautista Viajando estara presentando su nuevo trabajo este sábado en el marco del ciclo Nuevos Vientos Vol III y el 4 de Noviembre en el mítico bar platense Pura Vida.
Latino America Shoegaze

Con un arranque limpio, acústico, Juan Alemán (voz y guitarra) nos introduce en “Camino de vuelta”, track elegido para abrir el nuevo material de Bautista Viajando: Las luces mueren bajo el puente.
La sección rítmica/percusiva que se da entre Augusto Spinazzola (bajo) y Aziz Asse (batería) ofrece un llamativo ida y vuelta, generando un interesante diálogo que evita caer en los facilismos o lugares comunes. Aprovechando la ocasión, recomendamos La condición de la distancia (2015), disco solista de Aziz Asse, que en su momento fue reseñado en este blog.
Se percibe una conjunción sonora que se da en forma natural, consiguiendo manejar discrecionalmente las tensiones melódicas. Esto siempre apoyado por las lineas vocales que recubren como bruma el clima de la canción que son intervenidas por los efectos de Franco Darvas (guitarra).
El álbum cuenta con la producción de Gastón Le (Un Planeta) y el apoyo del sello Dice Discos.
Martin

An melancholic, guitar-filled album you will want to take on a night trip from Argentinian quartet Bautista Viajando.
Four guys from La Plata, Buenos Aires, make up Bautista Viajando, a band that recently published their sophomore album, “Las luces mueren bajo el punte”.
As the title suggests – “Las luces mueren bajo el punte” means “The lights die under the bridge” – in this new effort released via Dice Discos we can find ideal songs for highways and night trips, mixing melancholy, tolls and guitars.
We can see all that loneliness and the constant pursuit of love in the video for “Camino de vuelta”, one of the highlights of this album, which you can check out in its entirety here.
Rodrigo Piedra

El disco está en Bandcamp pero no está disponible para la descarga directa, igual lo pueden escuchar sin problemas, total conocerlos no le va a hacer mal a nadie.

Facebook
tambien video: https://www.youtube.com/watch?v=H2-r76VEGyw




Comentarios

  1. https://bautistaviajando.bandcamp.com/album/las-luces-mueren-bajo-el-puente

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.