Ir al contenido principal

2016: El Avance del Retroceso


La esencia político-ideológica elegida por el pueblo y que expresa el macrismo no es otra que un modelo de negocios voraz que ha sido ungido como tal por la voluntad popular. El desafío, entonces, pasa por mostrarle a la sociedad cómo la están vejando. En este año lo que avanzó fue el retroceso de un "Gobierno" que gasta en redes sociales todos los recursos que necesita el CONICET (el recorte en investigadores cientìficos becados es similar al monto que decide ejecutar en Google, Facebook y Twitter). En un año donde en el mundo, y especialmente en latinoamérica, se vivión un marcado retroceso, será tiempo de que el pueblo defina qué quiere para su futuro y que cada uno de nosotros reflexione sobre qué va a hacer concretamente para caminar hacia él.

Dijimos muchas veces que la estrategia de Corporación Cambiemos S.A. en el gobierno era distraer la atención de los orejones del tarro mediante operaciones rimbombantes que desviaran la mirada cada vez que tomaban medidas en contra de los ciudadanos o algún asunto turbio los ponía en entredicho. La demonizaciòn del gobierno anterior, su propio "Bin Laden" requería que el gobierno realizara una acción análoga a la que los torturadores de los Centros Clandestinos de Detención llevaban adelante en el momento de las torturas: elevar el volumen de la radio que tenían en la sala de tormentos para que el sonido tapara los gritos del torturado.
A medida que pasara el tiempo, tendrían que elevar el volumen más y más (los torturadores y el gobierno, que en un punto vendrían a ser lo mismo), porque los alaridos se multiplicarían y ya no sería posible ocultarlos bajo una cortina de ruidos.
¿Qué ocurrirá cuando la estrategia de elevar el volumen, esto es, multiplicar las denuncias y la estigmatización del gobierno anterior, dejen de ocultar el saqueo sistemático que lleva adelante Corporaciòn Cambiemos con la complicidad de sus socios del PJ y del FR?
El volumen de la radio ya no puede ocultar la realidad. Ya vemos la represión no solamente en Jujuy.

Este gobierno es un gobierno autoritario y violento, no le importan las instituciones, ni la constitución, ni los valores democráticos y etc. Concluida la estrategia distractiva ideada por el marketing polìtico de Duràn Barba, comienza la fase represiva en sentido fuerte. ¿Adiviná sobre qué espaldas caerán los palos?


Por una vez Peña tiene razón. Gerardo Morales, emperador de Jujuy y aledaños está convirtiendo una provincia que se regía por las leyes de la democracia en un campo de concentración en donde la única voluntad que cuenta es la suya.


Hay que agregar que también Corporación Cambiemos S.A. está transformando al país: está convirtiendo una república soberana en una dependencia menor de EE.UU. o de quien se postule como salvador de los valores occidentales y cristianos. En el contexto de una Argentina donde diariamente aumenta la represión y se reactiva el ciclo de persecuciones políticas, ante la resistencia popular que llenó las calles en rechazo a las políticas macristas (generalmente invisibilizado por los medios de comunicación masivos), copio una nota del notable dramaturgo Tito Cosa:

Y en eso llegó un empresario
Todas las encuestas coinciden: más del setenta por ciento de los argentinos desaprueba la administración del gobierno de Cambiemos, pero la mitad confía en Mauricio Macri. ¿Cómo es posible? ¿Qué explicación tiene? Los mismos profesionales aseguran que Cambiemos tiene un techo de aceptación del veinticinco por ciento, al que llaman el núcleo duro. Es entendible. La cuarta parte de los argentinos vive bien, mejor o igual bajo el neoliberalismo. Además se suman al apoyo subjetividades ideológicas y sociales. Habrá alguno que descendió un escalón, pero comparte la ideología del actual gobierno. Pero ¿y la otra mitad? Veinticinco puntos en la estadística significan millones de argentinos y argentinas. Está claro que esos veinticinco puntos de diferencia provienen de sectores de la clase media, la clase media baja y de los obreros, muchos de los cuáles la están pasando muy mal. Componen lo que los especialistas denominan “mayoría silenciosa” y elevan su caudal a un treinta por ciento de la población. No son mayoría pero son muchos; un tercio de los argentinos. No deben ser pocos los que apoyan al gobierno de Macri.
¿A quiénes ubicamos dentro de ese magma llamado mayoría silenciosa cuando hablamos de política? Justamente a quiénes la política no les interesa. Más aun, le disgusta. Pero, cuidado, no hay que confundir silencio político con indiferencia social. Muchos silenciosos son personas solidarias dentro de su pequeña comunidad. Capaces de entregar su tiempo al club de barrio o la sociedad de fomento. Un joven solidario dona sangre para un vecino y al día siguiente muele a patadas a un pibe chorro. Sale a la calle por un corte de luz en la cuadra donde vive, pero cuando recupera la energía vuelve a su casa y prende el televisor. Un obrero silencioso hace huelga por un conflicto en la fábrica donde trabaja, pero no se suma a una marcha por un problema de los trabajadores. Me pregunto qué cara pone cuando un militante del FIT le habla de la explotación a la clase trabajadora o le explica lo que es la plusvalía.
En mis tiempos los silenciosos decían “la política no me da de comer”. Es decir, gobierne quien gobierne, mi historia personal depende de mí y no de la política, ni del gobierno de turno. Todo lo que un silencioso pide es seguridad, un buen trabajo y una sociedad sin conflictos. Por eso apostó más de una vez a los golpes militares hasta que descubrió el engaño.
Sospecho que esta aceptación personal de Macri es porque se trata de un empresario, el primero que llega por medios democráticos. Los silenciosos suelen respetar a los empresarios. Piensan que han hecho plata con su trabajo y su capacidad para hacer dinero, sin preguntarse por qué medios logró su fortuna. Nunca vinculan a un empresario con la corrupción. “Tienen plata, no necesitan robar” escuché decir. Y a veces son agradecidos porque “dan trabajo”. Jamás vinculan los males del país con la conducta de los empresarios. Si unos les explica las consecuencias de llevarse fortunas al exterior dicen “hacen bien; resguardan su plata”. Surge de las encuestas que, si bien se quejan por las medidas económicas del gobierno, los silenciosos “tienen esperanza”. Es decir, le creen a Macri cuando habla de la herencia recibida, explica que estas medidas “dolorosas” son necesarias y que pronto estaremos mejor.
Curioso país éste. En tiempos del neoliberalismo los obreros confían en el Presidente. Los que desconfían son los empresarios.
Roberto “Tito” Cossa

Pero en este año no solamente en Argentina lo que avanzó fue el retroceso; al fin y al cabo fue el pueblo (y su poca memoria) quien eligió su propio destino en el sufragio. Distinto fue el caso de Brasil, donde el golpe fue el golpe parlamentario, mediático y judicial con el que comenzó la Era del Hielo en el hermano país. Con la reciente aprobación de la PEC 55, se congela el gasto público por 20 años en la Constitución, congelando la posibilidad de que millones de personas en la pobreza puedan salir de ella. Ese gobierno golpista, junto al de Paraguay y al gobierno de Clarín y las corporaciones en Argentina, pretenden también congelar y hacer retroceder la integración regional, sirviendo junto a los nucleados en la Alianza del Pacífico de cabeza de puente al intento de EEUU de recuperar la hegemonía perdida sobre la región.

La violencia continuó este año azotando a América Central, exhibiendo los índices de homicidio más altos del mundo. Violencia que continúa destrozando a México, prisionero del sistema neoliberal, igual que Chile y Perú. Violencia física y económica que ha hecho aumentar el número de migrantes. Violencia que también muestra su faz discriminatoria en los recientes rebrotes de xenofobia.
También los organismos articuladores de la integración regional sufrieron el retroceso o piadosamente, un severo estancamiento. Ya la IV Cumbre de la CELAC en Quito dejó entrever, más allá de la retórica de las declaraciones, la grieta subyacente entre los diferentes proyectos políticos. Allá las alianzas regresivas del Pacífico, los defensores de la OEA y el neoliberalismo. Acá los impulsores de la integración soberana en la Celac, la Unasur y el ALBA.
En proyección regional de la escalada golpista, la triple Alianza efectuó un golpe institucional en el MerCoSur, desconociendo la presidencia Pro Témpore de Venezuela y suspendiendo al país del bloque, culminando el año en vergonzosas reuniones paralelas y la inaudita agresión física a la canciller venezolana por parte de personal policial argentino.

Pero sin duda que lo más significativo (y quizás lo único positivo de este año) han sido las innumerables acciones de los movimientos sociales, que han tomado el relevo para resistir el oleaje conservador en toda la región.
Signaron el año masivas marchas estudiantiles, enormes movilizaciones por la paz en Colombia, huelgas de profesores y maestros en Chile y México, múltiples acciones creativas contra el TPP, significativas concentraciones anti-fujimoristas en Perú, tomas de miles de escuelas y universidades en Brasil y Paraguay.
Las organizaciones de izquierda y los sindicatos, junto a un gran número de colectivos motorizaron el rechazo popular al golpe en Brasil. El campesinado se movilizó fuertemente en reclamo del cumplimiento de acuerdos anteriores en Colombia y Paraguay, multiplicándose las acciones de defensa del territorio en Honduras, México, Colombia, Perú y Guatemala, con el triste saldo de lideresas y líderes asesinados por el sicariato para amedrentar y frenar la protesta social.
Honduras y Guatemala fueron escenario de la protesta ciudadana contra la corrupción y delincuencia enquistadas en el gobierno, al tiempo que se extendió a lo largo de la región un indignado y unánime rechazo a los feminicidios y la violencia de género bajo la consigna “Ni una Menos”. Impactante resultó la participación de millones de cubanos en la despedida al líder de la revolución en su recorrida póstuma.
En cientos de foros, congresos, simposios y jornadas, a través de un creciente trabajo en red y de reciprocidad entre los reclamos sectoriales, los movimientos sociales articularon avances de unidad en la diversidad, comprendiendo que, una vez más, el protagonismo de la resistencia a los embates neocoloniales es del pueblo mismo.

¿Qué puede traer el 2017? En aquellos lugares de gobernantes con el corazón congelado, aumentará el conflicto social y posiblemente también aumente la represión institucional para mantener el estado de cosas injusto. En los países gobernados por procesos progresistas y revolucionarios, veremos, al igual que ya antes, el repetido ataque contrarrevolucionario para intentar socavar, derrocar o suplantar a los gobiernos de izquierda.
El muro que se ha levantado entre las aspiraciones humanistas y el mundo actual continúa allí, amenazando con hacerse más grande todavía. Hoy más que nunca, es imprescindible, para derribar ese muro, voltear los pequeños muros que dividen a la mejor gente y buscar la articulación y la acción común de todos aquellos que desean, verdaderamente, una mejor vida para todos. En eso nos encontrará el 2017.

Lo peor está por venir, pero quizás tambièn sea la puerta psra que se exprese lo mejor del ser humano: cuando el pueblo toma el destino en sus propias manos, retomando un poco a Miles Davis; en cada error es una oportunidad de mejora.


Comentarios

  1. Solamente gente de espíritu miserable y corrupto puede ponerse del lado del que los desangra. Macri nos hizo retroceder 100 casillas en este juego porque tiene dados cargados.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.