Ir al contenido principal

Presos Políticos de la Xenofobia Argentina



Navidad femicida, la Navidad más triste, con las arbitrariedades en la detención y ahora en el juicio a Milagro Sala y la represión en las calles de Jujuy; con el aval presidencial se comete una barbarie jurídica y se demuestra el totalitarismo del gobierno de la Alegría y el diálogo: Milagro Sala sigue presa, en la más grave violación institucional del último tiempo, cometida por el gobernador jujeño Gerardo Morales con la complicidad activa del gobierno del presidente Marioneta Macri, que quedó atrapado en su laberinto de demagogia racista, porque su xenófoga Argentina blanca quiere detenida a Milagro Sala y el discriminador Jujuy blanco también, pero queda expuesto ante los organismos internacionales que le reclaman la excarcelación de una presa política que lleva casi un año de cárcel sin condena, en un calvario que repugna a la ley.


En la audiencia para alegar, el abogado de la querella, que representa al propio mandatario (que se pone otro sombrero para la persecución política por vía judicial) dilapidó disparates: pidió una condena equivalente a un homicidio simple por el delito de escrache, hizo una reseña ideológica de hechos ajenos al expediente y dejó expuesta su falta de saber. La defensa destruyó uno a uno los argumentos y las pseudo evidencias de los acusadores.


Cuando promediaba el electrizante alegato de la defensa de Milagro Sala la expresión de los jueces del tribunal federal jujeño lo decía todo. Mario Juárez Almaraz y María Cataldi apenas podían sostener sus caras, acaso por la vergüenza de un juicio que se resistieron a realizar por temor a lo que en ese momento se les corporizó: la condena a la dirigente de la organización barrial Túpac Amaru por un episodio ocurrido hace siete años y en el que no participó tendría un costo insoportable para ellos. Sólo la incriminaban los testimonios de una pareja de cooperativistas, el Cochinillo René Orlando Arellano y Cristina Noemí Chauque, quienes dijeron que Milagro había instigado la protesta contra el contador Gerardo Morales, quien terminó bañado de huevos el 16 de octubre de 2009 en el Colegio Profesional de Ciencias Económicas, siete de cuyos vidrios terminaron rotos. La credibilidad de ambos acusadores fue demolida por la abogada Elizabeth Gómez Alcorta, quien luego de dos horas y diecisiete minutos sin pausas ni para tomar agua, pidió la absolución de Milagro. El único juez que mantenía un aspecto presentable era Santiago Díaz, quien está acostumbrado a las disidencias: hace tres años fue el único camarista de Salta que ordenó la detención del numen que inspira este juicio y todos los demás contra la Túpac, Carlos Pedro Blaquier de Arrieta, amo y señor consorte del Ingenio Ledesma y del NOA.
Horacio Verbitsky

Según el análisis del Dr. Eugenio Zaffaroni, a esta altura debería intervenir la Corte Suprema para salvarle las papas a Macri reconociendo los fueros de Sala como diputada del Parlasur. En el sistema mediático de la era macrista la importancia del ataque a una representante del pueblo queda demostrada porque los diarios Clarín y La Nación omitieron toda imagen en sus tapas, la ausencia de información connota la barbarie que traqtan de ocultar, y ejercen mayor violencia que la policía local cuando apaleó a personas que reclamaban el derecho de asistir al juicio oral.


Consensos y mujeres: Los formadores de opinión oficialistas subrayan día a día los consensos, los avances en el diálogo, la reinserción en el mundo. Días ha, en la Ciudad Autónoma, otros Robocops, de la Policía Federal, agredieron físicamente a la Canciller venezolana, Delcy Rodríguez.
Sala padece un aluvión de procesos penales, los cargos de los dos primeros (los más avanzados en trámite) son ridículos. La saturación de pleitos se asemeja a la que asedia a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. También hay causas descabelladas, que pretenden criminalizar decisiones políticas: la del Memorándum con Irán, la del dólar futuro. De vez en cuando, los jueces federales renuevan pesquisas acerca de la validez del título de abogada de Cristina. Cada una de ellas se archiva, por ridícula y porque la refutan los documentos de la respectiva Facultad de Derecho. La intención no es avanzar sino ganar centimil, “generar opinión”, instalar cargos falsos… Denuncia, denuncia que algo quedará diría Claudio Goebbels Bonadio, aupado por los medios y favorito del presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti.
Mayra, Cristina, Delcy, Milagro… todas mujeres fíjese usted. Habría que agregar a la Procuradora Alejandra Gils Carbó, que el ministro de Justicia Germán Garavano no pudo remover con malas artes.
Cada quién evaluará si son puras coincidencias o si hay un patrón constante en la lógica de un gobierno de derecha, machista por idiosincrasia.
Mario Wainfeld


Argentina está retrocediendo varias décadas, aunque con la esperanza y algunas luchas como para confiar en que la Memoria no se borró por completo.


Sobre la arbitrariedad en la detención y el juicio a Milagro Sala se ha dicho y escrito mucho. El pedido de la querella de una condena equivalente a un homicidio simple por el delito de escrache llega al absurdo, sino fuera porque lo absurdo es la única ley en la provincia de Jujuy. Lo que ha impactado en los últimos días fueron las imágenes de la represión, llevada a cabo en la puerta de los tribunales donde se pospuso la sentencia para el próximo miércoles 28. La imagen del policía tomando por el cuello a la diputada Mayra Mendoza y la justificación de la violencia por parte del ministro de justicia local, que adujo que "la diputada estaba histérica" resume el estado de brutalidad e ilegalidad de la provincia.
Al gobierno nacional parece no importarle las irregularidades, ni las ilegalidades ni los reclamos internacionales pidiendo garantías para la dirigente y diputada del Parlasur Milagro Sala, el conejillo de indias el experimento jujeño, ese Frankesteing que amenaza con avanzar a todo el país con el visto bueno de gran parte de una población históricamente discriminadora y xenófoga.

Mientras avanza el culebrón de los presos políticos en la democracia autoritaria de Corporación Cambiemos S.A., mientras continúa el experimento social en Jujuy y toda la Argentina, mientras se libera ese Frankestein armado con todo lo peor de una sociedad, traigo a colación una nota aparecida hoy en el diario Página 12...


Una negra y un indio dakota
Al norte del continente, el líder indígena Leonard Peltier, preso político en cárceles de los Estados Unidos, exigió su libertad en una carta pública señalando que día con día los pueblos indígenas vivían “con recordatorios” del exterminio, en los continuos intentos de apropiarse de su cultura y de su tierra, a la que además envenenaban.

Al sur del continente, una líder social, Milagro Sala, cuya organización barrial adoptó la denominación indígena de Tupac Amaru (el nombre que tomaría en su lucha emancipadora el inca José Gabriel Condorcanqui), señaló hace unos días ante el tribunal que la juzga: “No tengo vergüenza de decirlo, estoy orgullosa de ser negra, coya”.

Aún a la distancia, ambas personas detenidas resumen la voracidad del nuevo conquistador; un fundamentalismo de mercado que no duda en estigmatizar al distinto para moldear un individuo seriado, alentado apenas por el consumismo y políticamente indiferente. La satanización, sea la caza de brujas de hace siglos ejercida boca a boca, o la actual que amplifica agravios a través de los medios hegemónicos de comunicación, no deja de ser una maniobra medieval producto de una ideología retrógrada.

Peltier, líder del Movimiento Indio Americano, condenado por asesinato a dos cadenas perpetuas en un juicio fraudulento, no ha cejado en los cuarenta años que lleva preso de declarar su inocencia, denunciar los atropellos policiales, y la mortandad infantil y el desempleo en las reservaciones de Dakota del Sur.

El ensañamiento sobre este dirigente político, pintor y poeta, detenido desde 1976, ha sido denunciado por décadas en manifiestos firmados por millones de ciudadanos de diversas latitudes; también personalidades mundiales como el Dalai Lama y Nelson Mandela intercedieron por su libertad; incluso el cineasta norteamericano Robert Redford tras visitar al prisionero, produjo el documental Incidente en Oglala, film que revela las irregularidades del proceso.

Milagro Sala, quien acaba de enrostrarle a los magistrados que “la justicia de Jujuy no es independiente”: “vienen apretando para que esta coya negra y mal hablada esté en la cárcel”, se ha ido convirtiendo también en un símbolo frente al recorte de libertades, que recibe día con día la solidaridad de distintos sectores sociales, que piden sean respetados sus derechos.

La diputada del Parlasur no ha titubeado en desglosar los motivos que motivaron su detención y persecución contra otros miembros de la Tupac Amaru: “es que los negros decidimos organizarnos y que inculcamos a los compañeros que tenían que estudiar y prepararse y que no teníamos que bajar la cabeza por nada del mundo”.

Sin dejar de lado las diferencias entre los personajes citados, ni la dimensión de sus particularidades, ni sus marcas identitarias, ambos hablan desde el lugar al que los relegó una “democracia” que se llena la boca hablando de “primer mundo” (categoría abstracta y discutible, si las hay), pero que en detrimento del diálogo reactualiza desde la cúpula del poder central a los gobiernos subalternos, la política del Big Stick.

El gran Garrote es un cíclope que donde no ve sumisión, patio trasero, reverencia, asimilación, ve únicamente enemigos. De ahí a la difamación hay un paso. Su ojo ciego empobrece la vida, incluso la de los diccionarios, ya que puede meter en la misma bolsa de una palabra como “peligroso” un sinfín de términos más: salvaje, terrorista, negro, marginado, indio, indeseable, etc.

Otras veces sus discursos dejan daños colaterales en el sentido común, esos eufemismos y fe de erratas que suelen deslizar con la máscara del acto fallido algunos funcionarios de Cambiemos. Para ejemplo, esta perla del ministro de Educación Esteban Bullrich, durante un ejercicio de oratoria en la Universidad Nacional de Río Negro: “Esta es la nueva Campaña del Desierto, pero no con la espada, sino con educación”.

Pero la nueva Campaña tiene mañas viejas, al acuñar sus propias leyes haciendo oídos sordos a los argumentos de la defensa de Milagro Sala, y al pedido de excarcelación de parte de la ONU, la OEA y, entre otros organismos, la Comisión Internacional de Derechos Humanos.

Las palabras de la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú sobre Leonard Peltier: “su delito es ser líder de su pueblo”, valen para muchos dirigentes que no han bajado las banderas frente a estos castigos ejemplificadores que tiñen la historia de América, se llamen Ramona (la comandanta Tzotzil) o la machi Francisca Liconao (dirigente mapuche), sea un jefe anónimo del pueblo toba o un dirigente conocido como el presidente aimara Evo Morales.

También el delito de Milagro es un liderazgo que el mismo gobierno jujeño se ha encargado de poner en primer plano, endilgándole un tendal delirante de culpas y afirmando –lo hizo el funcionario radical, Miguel Ángel Giubergia, del círculo del gobernador Geraldo Morales– que las agresiones contra el gobernador “tienen la matriz de Milagros Sala”.

A la ideología opresora le responde desde la otra punta del continente Peltier con uno de sus poemas, “La voz india”: “soy un preso del odio, el egoísmo y la mentira”. La mordaza no ha podido acallar una conciencia. El escritor guatemalteco Luis Cardoza y Aragón, escribió hace años que el silencio de los indios estaba hecho de canciones “que no les dejamos cantar”.

Para “cantar” un pueblo necesita libertad plena y no cacareos de felicidad con música de los CEO, ni atisbos de territorios militarizados con la excusa dela inseguridad y el narcotráfico.

Gran parte de las sociedades de América bregan por un fin de año sin detenidos políticos; esos que se llaman Leonard Peltier –hoy gravemente enfermo y cuya vida pende de un hilo: que el presidente Obama le otorgue la libertad antes de dejar el gobierno el 20 de enero– o se llaman Milagro Sala, esa negra coya que se atrevió a levantar la cabeza.
Jorge Boccanera - Poeta y periodista. Premio Casa de las Américas.



Comentarios

  1. En muchas páginas leo que comentan: ¡Qué huevos tiene Morales! (No Evo, el otro morales, con m de m) Cada vez me convenzo más que los únicos huevos que tiene son los que le tiraron y que fue la comparación de unos huevos de verdad con los propios lo que lo traumó tanto.(Permítanme que lo tome con humor, para poder digerirlo)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ata, es parte de lo que digo, si Morales tiene la cobardía de hacer los terriblea actos que está haciendo es porque la doble moral xenófoga y violenta de gran parte de la sociedad argentina se lo permite, tiene el aval de grandes sectores de la sociedad y eso estamos denunciando. No es simplemente un gobierno que hace actos de autoritarismo, sino que es un gobierno parido por una sociedad que lo hizo a imagen y semejanza de sus deseos. He ahí el título de la nota, y mientras siga pasando lo seguiremos denunciando hasta que nos cierren el blog y nos tapen la boca (y entonces seguiremos por otro medio).
      Luego de un tiempo, la sociedad que pariò al Frankestein se horrorizará de él y se rasgará las vestiduras, en ese momento nadie lo habrá votado tal como pasó con el turco Menem. Y así de estupidez en estupidez los dueños del poder real seguiràn esclavizando por medio de malas artes y basados en lo peor de la sociedad a un pueblo tonto, oprimido y xenófogo consigo mismo... bah... una parva de boludos que seguiràn eligiendo sus nuevos verdugos. Si esa gran parte del pueblo no reacciona contra ese Frankestein que nace en su alma, seguirà pasando una y otra y otra vez.
      Saludos Ata!!! Un placer hablñar con usted.

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.