Ir al contenido principal

Colin Bass & Jozef Skrzek - Planetarium (2005)


Cuando Colin Bass estuvo de gira por Polinia promocionando su álbum "In The Meantime", se reunió con su amigo Jozef Skrzek y decidieron realizar un concierto juntos, escogiendo como lugar ideal el planetario de Silecia. Dicho concierto quedo registrado en este álbum que ahora nos trae el Mago Alberto, una obra muy intimista, muy relajada con deliciosos pasajes. Disco que no pueden dejar pasar. En especial los seguidores y amantes de Camel.

Artista: Colin Bass & Jozef Skrzek
Álbum: Planetarium
Año: 2005
Género: Crossover Prog
Duración: 83:44
Nacionalidad: Polonia / Inglaterra


Lista de Temas:
1. Star Overture
2. Eli
3. Goodbye To Albion
4. Singer, Oh Singer
5. Freedom With Us
6. As Far As I Can See
7. The Golden Harp
8. Denpasar Moon
9. Wish
10. I Bid You Goodnight
11. Refugee

Alineación:
- Colin Bass / vocals, acoustic guitar
- Józef Skrzek / vocals, keyboards




Asì empazamos la semana en el blog cabezòn. Vamos derecho al comentario del Mago Alberto...


Josef Skrzek miembro original de esa monstruosa banda polaca llamada SBB y Colin Bass, miembro original y bajista de Camel, se reunieron un dìa para grabar en vivo este trabajo en conjunto, trabajo que muchos cabezones van a disfrutar, muchas teclas, la particular voz de Bass, guitarras acùsticas y vuelo, mucho vuelo, fòrmula que da sus frutos en esta obra titulada "Planetarium".
Camel siempre fue una banda de culto en Polonia y SBB no se queda atràs, asì que nada malo se puede esperar de estos dos talentos, el disco derrocha buen gusto en especial en los fraseos de sintetizadores de Skrzek, hay dos composiciones de Bass de su primer y afamado trabajo solista "An Outcast of The Islands", que en algùn momento se lo voy a enviar al Vampiro, hay una de Camel tambièn, el resto son canciones hermosas y especiales para cena con amigos.
Producciones que caen al blog cabezon para engalanar la Escuelita de Moe, justo llegando a fin de año, quizàs como aperitivo de otras que seguro van a caer antes del 2017.
Disco que no pueden dejar pasar. En especial los seguidores y amantes de Camel.
Mago Alberto




No le doy mucha vuelta al asunto, ya saben dònde encontrarlo si es que lo quieren, vamos con un par de comentarios y continuamos con el show cabezòn que se larga ahora mismo.

It's probably because I really like Colin Bass and his "An Outcast to the Island" as some of the songs of that album are played in this live, also Jozef Skrzek is the keyboardist of the Polish S.B.B. that's a band that I like. I think this is a great live.
It sounds like an unplugged, because there are only Skrzek and Bass on stage and Bass is often playing acoustic guitar.
The gig is opened by "Star Ouverture". A keyboard's carpet with Colin playing what I think is an "ovation" as it sounds like a classical guitar amplified. Then the keyboards volume raises up giving the track more than a touch of Krautrock. Here Bass demonstrates a quite good guitar skill.
Same instruments for "Eli", but this time Colin sings. "Baby I love you" is not a great example of poetry. Imagine a Jon Anderson's song of the kind of the A side of Jon and Vangelis' Private Collection.
"Goodbye To Albion" is a simple song, but one that I really love. I have listened to it tons of times, probably since when I have left "Albion". In this version it looses something of the good original arrangement because it's just played by a duo, but Jozef makes great things with his keyboards while Colin is just playing rhythm guitar and singing.
"Singer, Oh Singer" starts very melodic with some dissonances, more similar to "errors", on a live it can happen. This song is too mellow and musically trivial, maybe with a different arrangement it could sound better. I'm used to skip this song. It can cause diabetes.
"Freedom With Us" is more interesting. Everything would be, effectively. However the guitar makes a lot of work while the keyboard provides the bass and the background. This is Krautrock...a very hypnotic sequence of echoes and major chords with a hammering bass behind. Sometimes reminding of the instrumental part of "Alan's Psychedelic Breakfast", I mean the part with nothing frying. Colin starts singing after about 5 fantastic minutes, then some minor chords enter in the sequence. Listening better, the chords are the same of Prince's "Purple Rain", but this song appears to be more intense. Great vocal work.
Then it comes "As Far As I Can See", another song from An Outcast To The Island. Being a song largely based on acoustic guitar it's not so different from the original. Initially it's only Colin with his guitar and voice. Jozef adds background vocals on the chorus, then some keyboard background work that's his personal touch to the song. Very melodic but non- trivial. This live version of the song is at least as good as the original if not better.
"The Golden Harp" is a great song. I don't know if it's an SBB track or a Skrzek solo effort. It's a very good song, still melodic, with good passages but I can't compare it with the original version if any.
"Denpasar Moon" is again from Outcast, but it's from an Indonesian author: Sabah Habas Mustapha. If you have ever been on the island of Bali you can understand it better.
"Wish" makes me think to "Pete Bardens" on Seen One Earth. There's along section, maybe a bit too long, made of two keyboard's chords (A- / E) that are very useful to jam on, since Santana. Just a long jam. The two should have had some fun playing it. Not sure about the public.
"I Bid You Goodnight" is a country song. I don't know if it's a traditional or they just wanted to make a western song. The piano part is very good and the song is funny.
Finally a nice version of a Camel's classic. At least classic of the Bass era. From Stationary Traveller, a song that played in Poland is more significant. The keyboard part is totally different, but effectively Ton Scherpenzeel has played it in the early 80s.
I think I can forgive the duo for a creamy song and a country joke. The rest of the songs are good. It's a very good live that sounds like an unplugged. To be not missed by Camel's fans, an excellent addition for all the others.
Luca

Singer, oh singer!
Colin Bass is apparently very popular in Poland as he has no less than three different live releases all recorded in that country. Also, on all of these, as well as on his studio solo album An Outcast Of The Islands, he has Polish musicians participating. I am not sure in which direction the causal direction runs; that is, if he is popular in Poland because he uses Polish musicians, or if he utilized Polish musicians because he was antecedently popular there. Anyway, for the present live recording, Colin collaborated with keyboard player Józef Skrzek. I don't know the precise circumstances surrounding this concert, how it came about, etc. (Maybe it was some kind of charity gig or special event?)
With only the two of them on stage, this is naturally a very stripped-down performance. But even if Colin plays only acoustic guitar and sings, this is not an "unplugged" affair as Skrzek adds lots of spacy synthesisers to the mix. The material is divided about equally between Colin Bass songs and songs that I presume are by Józef Skrzek (whom I am not previously familiar with). Three songs are taken from Colin's An Outcast Of The Islands (Goodbye To Albion, As Far As I Can See, and Denpasar Moon), and there is one Camel song in Refugee (originally from 1984's Stationary Traveller; Colin has played this song live frequently both with Camel and on his solo shows). All of these songs are good and work rather well here, though I certainly prefer other versions.
When it comes to the other songs, I must say that it is a mixed bag. The show opens with almost nine minute instrumental called Star Overture consisting of acoustic guitar and atmospheric/electronic keyboards. This one is pleasant enough and functions well to set the mood for the show. Skrzek is a good keyboard player, but (I'm sorry to say) an awful vocalist. The songs on which Skrzek takes to the microphone are difficult to bear. He has a weak voice and he sings in English with a strong Polish accent. The repetitive and clichéd lyrics don't help things along either with trite lines such as "Babe, I love you" and "Freedom, I love freedom" being repeated over and over. It would have been much better to let Colin sing all the songs, or just keep them instrumental.
I think that this concert could have been much better with a full band backing up the two men. With the addition of a rhythm section and some electric guitars, the sound could be a lot more interesting. As it stands, it feels a bit "naked" and leaves a lot to be desired. If you are interested in Colin Bass live, I strongly recommend you to start instead with the much better double-disc set called Live At Polskie Radio 3. That album includes full band versions of all of the Colin Bass songs also present on this album plus many more, including several more Camel songs.
Fritz-Anton



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.