Ir al contenido principal

Macri y la Sociedad del Cansancio


Vivimos en la sociedad del cansancio, vivimos en una sociedad cargada de trastornos neuróticos, hiperactividad, meritocracia, fatiga crónica y adicción al trabajo, sociedad en la que vivimos híper conectados prestando atención simultánea a varios frentes, corriendo hacia una meta que no sabemos bien cuál es, ni por qué debemos alcanzarla. El ciudadano sometido no es ni siquiera consciente de su sometimiento. La sociedad del cansancio, se inserta además en una cultura cada día más auto referencial y narcicista, potenciada al extremo por las redes sociales manipuladas por los dueños de la pelota, no alcanza el mirar al semejante a los ojos, mientras él los tiene clavados en su smartphone.

El filósofo Byung-Chul Han, en "La sociedad del cansancio" desarrolla una análisis acerca de las consecuencias que tienen en nuestra vida (y en nuestra mente también) las normas culturales propias del mercado neoliberal. El filósofo define que cada época tiene su propia enfermedad. La anterior habría sido de tipo viral, infecciosa, referida a una amenaza desde el exterior (siglo XIX, el cólera, las pandemias). La del siglo XXI sería “neuronal”. El ser que produce, es también el que padece las enfermedades por estrés, depresión, fatiga y cansancio. Poco a poco, y en la medida en que el desajuste crece, comienza a producirse un colapso.
La depresión es uno de los efectos colaterales de nuestra sociedad, mientras se nos muestra una realidad que se intenta transmitir un panorama de equilibrio y realización que entrega la globalización. En la pretendida armonía del modelo zen, alegre, moderno, colorido, conciliador se esconden todos los vicios de un modelo social enfermo, que produce malestar, dolor, sufrimiento, despidos, tarifazos, dominación, totalitarismos, deudas, violencia y corrupción al por mayor. ¿Y cómo hemos llegado a elegir a este verdugo disfrazado de maestro zen si no es que representa a la misma Sociedad del Cansancio?. Marioneta como reflejo de nuestra propia sociedad. La depresión que logra tanto cinismo, que busca desesperadamente el llamado de la Felicidad, de la Alegría, buscando un presente armónico, individualista, meritocrático y efectivo, en una búsqueda de una vida perfecta que nos llevó al infierno neoliberal de Corporación Cambiemos S.A..

El director de Página Popular formula en este artículo una “pregunta sencilla y a la vez atroz: ¿cómo puede ser que la Argentina tenga a un presidente como Macri?” A partir de allí esgrime argumentos y afirma que el actual mandatario es "el emergente ideal de una subcultura diseñada en los laboratorios de las universidades norteamericanas y los servicios (de inteligencia)".
Copio y pego la nota entera...


La pregunta es sencilla y a la vez atroz: ¿cómo puede ser que la Argentina tenga a un presidente como Macri?


Se han elaborado muchas teorías al respecto, infinidad de argumentaciones acerca del poder de los medios hegemónicos, su capacidad de imponer incluso a un personaje ramplón, escaso de luces y caprichoso, atravesado de causas de corrupción y sospechado de todas las sospechas. La pregunta se vuelve más insidiosa si pensamos en Macri como primer mandatario de un país culto y que ha conocido líderes de otras estaturas intelectuales y morales.
Intentaremos una respuesta.

Vivimos en la sociedad del cansancio como bien definió el filósofo surcoreano Han, una sociedad cargada de trastornos neuróticos, hiperactividad, meritocracia, fatiga crónica y adicción al trabajo, sociedad en la que vivimos híper conectados prestando atención simultánea a varios frentes, corriendo hacia una meta que no sabemos bien cuál es, ni por qué debemos alcanzarla.
El neoliberalismo y su fase terminal, la plutocracia, ya no necesita imponer por la violencia física sus políticas, mucho menos a sus gerentes operativos, gozan de la adhesión “voluntaria” de las propias víctimas, seducidas y atrapadas en esta carrera de ratas, sin fin ni premio más que la enajenación.
El carácter estabilizador del sistema plutocrático como el que gobierna a la Argentina ya no es represor (aunque eche mano a la represión si es imprescindible), sino seductor; es decir cautivante, voluntario, deseado.

El neoliberalismo convierte al trabajador oprimido en cuentapropista, en empleador de sí mismo. Hoy cada uno es un trabajador que a su vez es su propio jefe. Cada uno es amo y esclavo en una persona. La lucha de clases se convierte en una lucha interna, el que fracasa se culpa a sí mismo y se avergüenza. Uno se cuestiona a sí mismo, no a la sociedad.
Es mucho más eficiente, crear un entramado publicitario y marketinero que pondere las “virtudes” de Macri, sus ojos celestes, su “éxito” en Boca Juniors, su familia “adorable” su mujer empresaria (aunque esclavista), su hijita de catálogo de canchera ropita infantil, y dejar que el enjambre intente parecerse, creer que podrán conseguirlo por el esfuerzo propio, y que están invitados a esa fiesta.

Por supuesto, en esta concepción, los pobres lo son por falta de esfuerzo y no de oportunidades, como si no iniciaran una carrera de embolsados con la bolsa llena de adoquines frente a los atletas formados (o deformados) en el Cardenal Newman y su red adherida de contactos mafiosos de por vida.
El ciudadano sometido no es ni siquiera consciente de su sometimiento. Se cree libre se cree dueño de sus actos. Esta técnica de dominación neutraliza la resistencia de una forma muy efectiva. La dominación que somete y ataca la libertad no es estable. Por ello el neoliberalismo es tan estable, se inmuniza contra toda resistencia porque hace uso de la libertad, en lugar de someterla. La opresión de la libertad genera de inmediato resistencia. En cambio, no sucede así con la explotación con la libertad.

La sociedad del cansancio, se inserta además en una cultura cada día más auto referencial y narcicista, potenciada al extremo por las redes sociales manipuladas por los dueños de la pelota: las corporaciones tecno financieras y los servicios de inteligencia imperiales que trabajan para ellas.
Macri, ganó esencialmente en las redes, es decir cosechó a través de las redes, lo que la imposición cultural previa le dejó servido. Es el emergente ideal de esta subcultura diseñada en los laboratorios de las universidades norteamericanas y los servicios.

Las fuerzas del campo popular aún discuten cuestiones de la civilización pre virtual, sin entender a veces cómo la revolución, bajo este contexto de cesión voluntaria de la rebeldía, no sólo no es posible, sino que ni siquiera es deseable para el grueso de los ciudadanos que prefieren cambiar pasado por futuro.

Deberemos en todo caso crear nuevas herramientas, no alcanza el mirar al semejante a los ojos, mientras él los tiene clavados en su smartphone.
Los estrategas de campaña del Gerente General de la Corporación Cambiemos han hecho un excelente trabajo, y aún lo siguen haciendo. Entre tarifazos salvajes y despidos muchas de las próximas víctimas imploran que se le dé tiempo al que les está extrayendo sangre con una bomba de succión.

¿Cómo lo hicieron?

Segmentaron las poblaciones, usaron los datos y metadatos que les proveen las redes sociales  del imperio, adaptaron el discurso y lo retroalimentaron cada vez con mayor precisión. Cada día en las redes sociales, les seguimos entregando voluntariamente todo lo que necesitan para manipularnos, y lo hacen imponiendo términos y condiciones que ni los legisladores del campo popular se atreven a restringir o regular.

La ubicuidad de los dispositivos móviles y el acceso de los más pobres crece día a día, financiados por las corporaciones citadas, por eso Facebook impulsa un proyecto de conectividad “gratuita” global, cómo si la entrega voluntaria de los datos personales, hábitos, preferencias de todos y cada uno de nosotros no fuera un tesoro invalorable para los que nos dominan y someten, y cómo eso nos les alcanza ahora el gobierno argentino hace uso discrecional de los datos personales privados de los ciudadanos a través de las bases de datos del ANSES tal cómo denunció el diputado del FPV Rodolfo Tailhade.
Disponen de un ejército de usuarios falsos para torcer las tendencias de opinión en las redes, cuándo no para denunciar masivamente a los opositores, especialmente los más lúcidos. De más está decir que los medios masivos contribuyen en la tarea por ser parte del combo manipulador. La noticia es que esto será así por un tiempo más dejando paso a multitud de micro audiencias, pero eso será tema de otra editorial.

No es de extrañar que la sociedad del cansancio lleve como estandarte a un presidente que ya se ha tomado vacaciones en tres oportunidades en sus escasos ocho meses de saqueo (gobierno) y que esos mismos ciudadanos que lo votaron aspiren a parecerse un poco a él y su clase, mientras agregan más horas de trabajo, angustia y desesperación para mantenerse lejos de los que ni siquiera tienen la oportunidad de lograr algo mediante el trabajo, dado que ya lo han perdido hace rato y es probable, bajo este estado de cosas, que jamás lo recuperen.

Juan Carlos Romero López - Periodista. Director editorial de Página Popular. Ex presidente de La Asociación Latinoamericana de Periodistas de Tecnología. Miembro del Comité Editorial de la Federación Internacional de Prensa de los pueblos



Comentarios

  1. Estaba muy cansado pero pude llegar al final de la nota. La verdad es que m me cansa tanto que reemplazaría la m por un punto o un espacio si no fuera porque la m lo define bien. A mi me gustan las notas tipo Resumen Leru...¿será una epidemia?

    ResponderEliminar
  2. El problema es que a los golpistas lo que les da cansancio es laburar.
    Mátense tranquilos que Argentina no los necesita

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. huuujujuju... parece que hay gente que se está poniendo nerviosa. Quien habló de golpe? ¿Y quien carajo quiere un golpe?.

      Parece que lo que sucede es que se están desinflando los globitos... no?

      Eliminar
    2. Me das ternura Moebius.
      Acostumbrate, tus ideales no encajan en el pueblo argentino.

      Eliminar
    3. Me importa un carajo que es lo que te doy y tu opinión sobre mi. Me importa un carajo si mis ideales no encajan en el pueblo argentino. Mis ideales son míos y por eso los defiendo.
      ay algo que se llama coherencia, no se vende en las vidrieras de navidad ni está en los ideales neoliberales que vienen desde el norte, ni en el marketing político de Durán Barba.
      Así que dejen de entrar en este espacio a los que les molesta que yo opine.

      Eliminar
  3. Bueno Moebius, pará que te va a dar un ataque che...
    Este espacio no es abierto a todos, por eso los comentarios están moderados...por vos mismo, el dueño de la verdad.
    Si te molestan los comentarios contrarios a tus ideales no los publiques y listo.
    Abrazos y que tengas felices fiestas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me enojé, quizás confunden un poco de pasión y vida con enojo. Es muy distinto, una cosa es la rebeldía que te hace vivir y otra cosa es la bronca.
      Te aclaro que el espcio no está abiertno para todo no porque yo lo quiera sino porque trolls macristas nos empezaron a bombardear con mensajes, así que no me quedó otra, pero igualmente el blog siempre está abierto, se publican todos los comentarios salvo aquellos que manifiesten agresiones y violencia hacia cualquiera.
      Y no me molestan los comentarios contrarios, simplemente les respondo. Si les molesta que responda los comentarios, no los hagan. Pero yo prefiero que los hagan si es que tienen algo que decir, siempre es interesante intercambiar y si hay algo de lo que no le escapo es al intercambio.
      Más abrazos y felices fiestas cabezonas.

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.