Ir al contenido principal

Los Actuales Relatos: Volviendo al 2001


Mientras tanto los distintos medios de comunicación construían en el imaginario del pueblo "La campaña del miedo" por otro lado se preparaba el mejor equipo de los últimos 5000 años para contestar: "No sè, No sé, No sé, No sé, No sé". los científicos anticiparon el cientificidio que están sufriendo. En momentos de encrudecimiento del capitalismo con su forma neoliberal, en momentos en que el pueblo elije a sus verdugos, que mejor que recordar a Frank Zappa en su cumpleaños: "hay más estupidez que hidrógeno en el universo, y tiene una vida útil más larga".

Mauricio Macri lleva un año al frente del Gobierno. Asumió con un baile espasmódico ante una Plaza de Mayo desierta. Así se consolidó la primera victoria electoral de las clases dominantes en la historia nacional. Llegaba a la Casa Rosada un socio pleno de la Patria Contratista, un emergente de las grandes corporaciones económicas.
La supuesta "campaña del miedo", de la que nos acusaron los gendarmes mediáticos que volvieron potables las mentiras desparramadas a diestra y siniestra en tiempos electorales por el candidato ganador empezaba a quedar corta para describir el destino de miseria al que nos condenaron los gerentes de las multinacionales que asaltaron los ministerios. Los sueños y esperanzas de todo un Pueblo comenzaron a transitar el nefasto ciclo de la postergación neoliberal.



Mientras las farmacias de todo el país dejan de atender a afiliados de PAMI por falta de pago, cuendo volvieron las persecuciones políticas, cuando volvemos a endeudarnos ad infinitum, cuando los medios inundan de relatos que generan nuevos mitos para aplacar a la sociedad vapuleada, cabe preguntarse ¿Dónde está el 2001? No bastaron los 39 muertos ni los millones de hambrientos. No fueron suficientes las rebajas de sueldos ni las estafas bancarias. No alcanzaron los bestiales endeudamientos a costa de la destrucción de la Nación. Tampoco el desfile de jubilados arrastrándose para recibir bolsones de alimentos. No resultaron demasiados los remates de los campos de los chacareros arruinados. Muy lejos de recordar tantos tormentos económicos, morales y físicos, la sociedad argentina parece haber borrado de su imaginario aquel acontecimiento que torció la historia. Debilidad humana por excelencia, la repetición de la historia parece ser un estigma que no puede dejar de aparecer periódicamente, asegurando la caída en nuevas viejas desgracias. Tanta es la desidia, que las mismas personas que por entonces cometieron los desmanes, ahora son los funcionarios del gobierno de la felicidad y la alegría, volviendo a cometer los mismos atropellos que llevaron a aquellas miserias


A un año del gobierno de Corporación Cambiemos S.A. los mitos económicos fueron acumulándose, el tema de ganancias fue la principal estafa a los votantes de la alianza cambiemos pero de lo cual nos surge una duda ¿La política es solo impuesto a las ganancias?. Porque la otra medida derogada fueron los derechos de exportación al agro y la industria. Reducción de las posiciones arancelarias en las importaciones, permitiendo deprimir el mercado interno.
En apenas un año, aquél programa económico que debastó a Argentina, instaurado a sangre y fuego por la dictadura militar, fue superado por los resultados del plan económico ejecutado por La Peste Amarilla de Marioneta Macri. En la célebre carta que Rodolfo Waslh le escribió a la junta militar a un año de haber asaltado el poder, Walsh responsabilizaba a los dictadores de haber reducido su salario real en un 40%. Prat Gay, en una semana, devaluación aritmética mediante, se apropió del 50% del salario e ingreso real de los más humildes, transfiriéndolo a un puñado de diez empresas tenedoras del 80% de los dólares existentes en el país. Eso, sin contar la escalada especulativa de precios ni los tarifazos que agravaron la situación.
Walsh acusó a Videla, Massera y Agosti de haber hecho trepar la desocupación a un 9%. El Indec de Todesca reconoció que en los centros urbanos treparon a 11% de desocupación en la Argentina, sin contar los puestos de trabajo informales destruidos a consecuencia de la brutal ola de despidos desatada en el sector formal y la consecuente contracción del mercado interno.


El gobierno de Corporación Cambiemos S.A. (publicado en el Boletín oficial) nos endeuda un poco más hora tras hora: 48.000 millones de pesos a 90 días, 533 millones de pesos diarios los próximos 3 meses.
Les reprochaba Walsh a los militares genocidas haber incrementado la deuda externa hasta 600 dólares por habitante. La emisión descontrolada de títulos de la deuda ha trepado a índices irracionales hasta un total de 90.000 millones de dolares, lo que iguala la tasa por habitante a los récord alcanzados durante los siete años de la dictadura.


Continuando con los mitos económicos la pobreza fue otro hito, según el INDEC de Todesca el cual aporto al desempleo con la salida de Bevacqua, mostró un nivel del 32% en el segundo trimestre de 2016. Si tomábamos esa canasta y tratábamos de calcular la pobreza en la crisis social de 2001 y 2003 la pobreza hubiera sido del 62%, esto hubiera querido decir que para el año 2015 la pobreza llego al 27%, con el mismo calculo y canasta. Lo que significa que el gobierno de Nestor y Cristina bajaron la pobreza en un 35%.

El otro mito fue el desempleo y la manipulación de los datos del INDEC, el segundo merece un capitulo aparte, porque paso sin pena ni gloria por “A dos Voces” o “La Cornisa” ni “Fantino” junto a Juan de Pablo tomaron en cuenta esta manipulación del INDEC, que tuvo como principal “manipulador” a Alfonso, en abril de 2016 tomando el dato del IPC San Luis que había dado más bajo que el IPCBA (CABA) para que los bonos no tuvieron un ajuste mayor.

En el caso del desempleo es una consecuencia de las políticas adoptadas pero Alfonso y Pancho Cabrera junto al presidente Mau proyectaban una recuperación en el segundo semestre. ¿Sucedió? No, no llegaron las inversiones esperadas, hasta octubre del corriente apenas llegaron unos 3.000 millones de dólares registradas por el Banco Central.

Sin inversiones, con pobreza creciente producto del nivel de inflación, superior al 45%; con alto desempleo, se suma que el gobierno decide recortar el gasto publico y endeudar a la economía pagándole a los fondos buitres. El impacto de tasa alta de interés complico el andar económico de los primeros meses que en el segundo semestre muchos agentes económicos prefirieron, ahora, esperar al 2017, y tampoco es algo seguro.
Ernesto Mattos - Economista (UBA). Docente e investigador FCEUBA-CCC-CESO.

La memoria no lo es todo. Más pudo el aparato reproductor de verdades mentirosas que el Poder supo administrar para su beneficio. Mucho más pudo el odio y el revanchismo de clase que la prosperidad alcanzada. Demasiado más pudo el oscurantismo promovido por el cinismo de los medios que generan relatos y nuevas "zonceras" como la siguiente: "El futuro pasa por el desarrollo de cada pequeño y mediano productor, así va a crecer la Argentina, si cada pequeño se transforma en mediano, y cada mediano se transforma en grande, y ahí nos van a ayudar a crecer a todos". Así, mágicamente. Eximiendo de impuestos a las grandes mineras, reduciendo retenciones, liberando importaciones, como en una suerte de relato mágico, se producirá la felicidad de todos.


Cualquier parecido con la teoría del derrame de los años neoliberales, corre por cuenta del relato macrista.
En esta escalada hacia el 2001, podemos encontrar varias similitudes (y también algunas diferencias) entre estos dos desastres... digo... gobiernos.

1. Recesión: tanto De la Rua en sus dos años como Macri al menos en este 2016 no saben lo que es tener la economía en crecimiento. Ambos mandatarios tomaron medidas para "atraer inversiones" que no llegaron. En el primer caso, con el impuestazo y la ley de Déficit Cero; el segundo, la devaluación, el tarifazo y la quita de retenciones.
2. Funcionarios en común: Patricia Bullrich, Hernán Lombardi y Federico Sturzenegger son algunos de los funcionarios que estuvieron en aquel entonces y volvieron en la actualidad. Gerardo Morales ocupó un cargo en el Ministerio de Desarrollo Social y ahora es gobernador de Jujuy. Aquí, lo que hacía cada ministro de Macri durante la crisis del 2001
3. El discurso de la "pesada herencia": ambos mandatarios asumieron prometiendo combatir la corrupción y hacer crecer la economía, pero al no cumplir con sus promesas comenzaron a argumentar que la “herencia” recibida de sus antecesores (Menem y Cristina Kirchner) era muy pesada y por eso tomaron las medidas que tomaron. El peso de sus errores se lo cargaron a los gobiernos anteriores.
4. Endeudamiento: el blindaje y el megacanje en el primer caso, el acuerdo con los buitres y la emisión de bonos en el otro. Ambos mandatarios apostaron a acordar con acreedores externos y endeudarse para solventar los gastos del Estado, mientras se profundizaba la fuga de capitales.

Entre las diferencias, podemos decir que en plena convertibilidad, De la Rua tenía 0 de inflación, mientras que Marioneta Macri terminará su primer año con más del 40% en este rubro, y por otro lado, mientras que De la Rua tenía una crisis de deuda que implosionó en 2001 con el default, Macri asumió con un bajo porcentaje de deuda sobre PBI, lo que le da algo de margen para seguir con esta política.

La eficacia del saqueo macrista, que llegó para poblar los ministerios de los representantes de los grandes grupos económicos que operan en la Argentina, se explica porque su Gobierno expresa la mayor unidad conseguida por las clases dominantes a lo largo de la historia argentina. Ni la década infame ni la revolución fusiladora lograron sintetizar la unidad de los sectores financieros, agroexportadores, patronales rurales, sectores monopólicos energéticos, de la industria de la alimentación y los industriales exportadores.
Pero esa unidad no está ausente de contradicciones. Cuando se liberalizan las importaciones de un modo tan brutal, para beneficiar a determinados grupos de poder, algunos comienzan a enojarse. Pero aún resquebrajada la unidad de las clases dominantes, el gran dilema que nos ocupa, y que le otorga una fortaleza aún mayor al Gobierno de los poderosos, es el grado de dispersión y desarticulación del campo popular.

Ahora, cuando ya recrudece el desguace del estado de bienestar que recién estaba asomando, los globos de la felicidad revanchista se están desinflando. Y aquel 2001, que parecía olvidado para siempre por un Pueblo entumecido, ya se vislumbra, agravado, casi a la vuelta de la esquina. 





Comentarios

  1. Che siempre tirando palos al gobierno, ¿por que no dicen algo positivo?, por ejemplo.... eeeeeeeeeeeeeeee, eeeeeeeeessteeee, Bueno en este momento se me hizo una laguna...
    Por otra parte ¿que pensaban que iban a hacer con los viejos?, si ya los trabajadores son una molestia, ni hablar de la clase pasiva.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.