Ir al contenido principal

Ars Nova - Lacrimaria (2001)


Un mini disc de edición limitadísisma de las japonesitas ELP. Alguna vez alguien nos pidió que publiquemos todo lo que tengamos de ellas, así que vamos a traer un par de discos que nos estaban faltando. Imagino que no hace falta hablar más de ellas y que todos los cabezones las conocen, no es muy usual un grupo femenino de rock sinfónico a lo Emerson, Lake and Palmer y menos de todas japonesas que poseen una técnica instrumental envidiable, puro rock sinfónico explosivo generado por estas niponas talentosas en un registro inconseguible.

Artista: Ars Nova
Álbum: Lacrimaria
Año: 2001
Género: Rock sinfónico
Duración: 39:59
Nacionalidad: Japón


Lista de Temas:
1. Lacrimaria
2. Resurgence of Fata Morgana
3. Isis
4. Mother
5. Ainsel
6. Pairi-Daeza
07. The Gorgons - Sahara 2001 - Dance Macabre - The Gorgons (Live Version)
08. Chase (Live Version)

Alineación:
- Keiko Kumagai / synthesizers, organ, computer programming
- Mika Nakajima / vocals, synthesizers
- Akiko Takahashi / drums
Other musicians:
Kyoko Kamasawa / bass
Reina / vocals
Numero Uno / vocals


Desde siempre la banda giró en torno a la teclista Keiko Kumagai que potencia esa imagen sensual (y casi sexual) un tanto oscura e inquietante. Su música prácticamente instrumental roza la exactitud mecánica y la épica desmedida entre el inicial rock sinfónico de sus primeros discos con tendencia cada vez más metalera a medida que fueron avanzando sus producciones.


De este disco, solo puedo decir que es una absoluta tragedia que haya una edicion tan limitada. yo tuve la suerte de que keiko me regalo una copia despues de su presentaci{on en orion Studios, de Baltimore, y está supremo. Lo mejor que han hecho estas tres diminutas niponesas. Aseguro que si le mandan correo a Ars Nova, pidiendo el material, esto las hará reaccionar e ir a imprimir más.
Luis Nasser

No pretendo hacer un comentario minucioso, ni aún evaluativo del disco, principalmente porque aún lo sigo escuchando, pero viene en el estilo clásico que ya conocemos de la banda que quizás a algunos les pueda aburrir por sonarles monótona su vertiginosa falta de variaciones compositivas y desarrollos instrumentales, mientras que a otros enloquece sus estructuras complicadísimas y enloquecidamente enrolladas y su virtuosismo a toda prueba. Sea como sea, estas son las japonesitas ELP y viven en el blog cabezón, como no podía ser de otra manera.


Ars Nova es un grupo japonés de rock progresivo instrumental liderado por la teclista Keiko Kumagai. En sus orígenes se dedicaban a versionar a Emerson, Lake and Palmer, influencia que queda patente en todos sus discos.
He escuchado unos cuantos y la verdad es que no me han convencido demasiado, a excepción de "Lacrimaria" que es un poco más escuchable y melódico que el resto.
La música de Ars Nova es abstracta, con poca melodía y difícil de digerir, y con un tono épico que está casi siempre presente y con pocas variaciones en el sonido, lo que hace que resulte un poco monótono.
Esta moza es Keiko.
J. C. Alonso


Como compensación a que no hago un review del disco, aquí dejo algo para que vayan leyendo algún comentario en inglés que nunca falta...

Japanese keyboard trio Ars Nova may well be only the second ever all-female prog band to record and release albums. They began in 1983, at a time when Japan was starting to produce a lot of quality symphonic rock, but by the time their first album Fear & Anxiety (Made In Japan Records MJC-1007) came out in 1992, they were one of the few active champions of the style in Japan. This album lays down the foundations for their aggressive instrumental style, though in many ways it is still a tentative effort. The keyboard player/composer Keiko Kumagai works her keyboard arsenal with great skill, imagination and power: while Keith Emerson influences are obvious in lot of her Hammond and Mini-Moog licks, she also displays angular, minor-key melodicism and dark symphonic imagery which owe more to the melodic attacks and horror movie atmospherics of Italian bands Goblin and Il Balletto di Bronzo than they do to ELP. Like these and other 70's Italian prog bands, Kumagai already shows her ability to smoothly combine intense assaults with brooding lyricism, and to construct rich symphonic arrangements with constant layering and deployment of various keyboard sounds from piano and Hammond to digital synth pads and Mellotron-styled textures. In contrast, bassist Kyoko Kanazawa introduces a traditionally twangy Rickenbacker tone to the mix. While she shows that she can offer a busy counterpoint to Kumagai's keyboards, both her parts and Yumiko Saito's competent drumming are often too subdued (probably more because of the production than playing) to give the music the extra energy boost it requires. So while it has good songs like "House of Ben" and the two-part "Fata Morgana", Fear & Anxiety can be seen as a strong display of intentions that are not yet fully realised. It was later re-released by the British label AMP Records (AMP-CD038) with a live bonus track "Nova" padding out the album's scant 31-minute duration.

Ars Nova's second album Transi (Made In Japan MJC-1006) is generally held in high regard, but not having heard it, I can't comment on it. However, their third album, The Goddess of Darkness (Made In Japan MJC-1014), is certainly a magnificent piece of music. Here Kumagai has shaken off the most obvious Emersonisms and refined both her playing and compositions. She fingers out multiple layers of busy and often sinister classical-styled riffs, blistering solo runs and occasionally frenzied symphonic fanfares with whirlwind-like intensity. Kanazawa's bulky Rickenbacker lines offer a perfect counterpoint to the keyboard rampage, while the new drummer Akiko Takahashi shows she can perfectly follow the wildly fluctuating time signatures with busy ease or lay down a heavy and precise beat when necessary. The only respite is provided by the brooding keyboards-only number "Ainsel", full of spiky piano, screeching metallic samples and unsettling sound effects. Overall the album may produce a chaotic effect, as the songs flash past in ever-mutating, fiery fragments, rather than develop through gradual repetition and variation, but the fury of the delivery is the key to the album's power. While not a perfect classic, The Goddess of Darkness blazes with dark fire that distinguishes it from most of the 1990's symphonic rock albums. Note that from here on Ars Nova's discography bifurcates, as each album comes in both Japanese and French versions with different covers and at least one different track between them.
By the time of Ars Nova's next album, The Book of the Dead (Musea FGBG 4255.AR), Kanazawa had left, and bass duties were handled by guest musician Ken Ishita (ex-Deja Vu). While his playing is just as good as Kanazawa's, he is somewhat less prominent in the mix, which serves to highlight Kumagai's dominance. While most of the album's five long tracks have structural similarity that lends them slight air of sameness, Kumagai keeps stretching the capabilities of her keyboards to come up with new sounds and striking combinations; noteworthy examples include the chiasma of weird synth sounds in "The Judgement of Osiris" and the marimba-like lead line played against the thick chordal backdrop resembling Mellotron string patch in "Ani's Heart and Maat's Feather". There are also more traditional symphonic-styled synth leads and interludes than before, which makes this album a bit more immediately accessible than its predecessor. A host of brief "interludes" offer respite between the intensity of the main tracks, a few of them being suggestive of the Egyptian motifs of the title. The Japanese version goes under the title Reu Nu Pert Em Hru (Made In Japan MJC-1018), and there is even a double vinyl version (Black Widow Records BWRLP 032) with two live bonus tracks.
Unable to find a permanent replacement for Kanazawa, Ars Nova opted for a second keyboard player instead. This was at first Naomi Miura (ex-Rosalia, ex-After The Rain), but Mika Nakajima eventually filled the post on Android Domina (Musea FGBG 4347.AR). Though there is guest bass on two tracks, the album has a slightly lighter and less driving sound, with less emphasis on burning solos all over the place and more emphasis on grand melodies and symphonic sweep. I find the approach a success, as songs like "Horla Rising" and "Bizarro Ballo di Maschera" have some of the most darkly resplendent melodies that the band have ever committed to plastic, and there is still well enough multi-linear complexity to the keyboard arrangements, even if the sounds include more and more harsh percussive samples and fewer traditional analog tones. Nakajima also contributes a bit of clear vocalise and, on the title track, a brief sung verse, all of which enhances the material. As a whole, Android Domina is stronger than The Book of the Dead, and while it doesn't match the energy of The Goddess of Darkness, it largely makes up in melodic splendour. Like their fellow keyboard trio Gerard (with whom they appeared on the Keyboards Triangle tribute disc), Ars Nova have crafted and mastered a distinct style of their own, but unlike Gerard they seem to effect slight but constant change in that sound, probably well aware of the danger of getting stuck in the same groove. -- Kai Karmanheimo GEPR


This mini album is a collection of existing numbers and some unreleased ones.
The problem is that the track choices is not very fortunate I'm afraid : Isis from The Godess Of Darkness and Mother from Android Domina do not belong to their best symphonic style.
The weakest of all is "Ainsel". Totally childish and boring music. Is this Japanese classic? I don't know, but you should better press next to avoid boredom.
There is also a reworking of an old track featured on their debut album "Resurgence Of Fata Morgana". But I can't say that I'm blown away with this version.
The only interesting song is the long "Pairi Daesa" (over ten minutes). It was already featured on another collector album ("Across The World" released in 2001 as well). One can discover the same pleasant Far Eastern influences than on their previous full album "Android Domina" (their best album IMO).
At least this song is not too close to their major source of inspiration ("ELP" of course). But the bombastic style of the band will totally explode during the second part of this song. The highlight of this release which is just a collector item.
Two stars.
Daniel

Y ya tendremos otra sorpresita de estas chicas, que las disfruten!



Comentarios

  1. Esto se ve muy interesante, de dónde puedo sacar el material?? SALUDOS!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Daniel.
      Tenés que suscribirte a la lista de correo, aquí te dice cómo hacerlo:

      https://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Cualquier problema, nos avisas. Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.