Ir al contenido principal

Gentle Giant - Three Friends (1972)

#Músicaparaelencierro. Seguimos con las presentaciones de los discos del Gigante Gentil desde el box-set "Unburied Treasure" que nos trajo Horacio Marique. "Three Friends" es el tercer álbum de estudio de estos genios, lanzado en abril de 1972, y precede por apenas 9 meses a "Octopus", para muchos el mejor disco de la banda (claro que esto es discutible y cada quien tiene su opinión como así también sus gustos). Si bien ya en "Acquiring the Taste" podemos ver un trabajo unitario que permite llamarlo, al menos musicalmente, un álbum conceptual, "Three Friends" lo es en toda su extensión. Y así seguimos con la apopeya de los Gentle Giant, en esta saga que nos trae puras genialidades que no es otra cosa que un homenaje a nuestro querido Gigante Gentil. 

Artista: Gentle Giant
Álbum: Three Friends
Año: 1972
Género: Rock progresivo ecléctico
Duración: 35:21
Nacionalidad: Inglaterra

El conjunto de seis temas de mediana extensión relata una historia concreta y la acomete musical y poéticamente con plena intención. Dice la banda en las notas del disco que la idea surgió de una conversación, de esas que inevitablemente todos tenemos, acerca de los amigos de la infancia, del colegio, y de los accidentes de la vida que terminan por separarnos y depararnos destinos tan apartados entre sí. Los créditos de composición se dan al grupo: los tres hermanos Shulman y Kerry Minnear por igual.


¿Qué fue de aquellos amigos con los que compartimos aventuras, travesuras, despertares sexuales y descubrimientos? Claro, en nuestros días las redes sociales han venido a modificar esta circunstancia porque nos ponen en contacto con esos viejos conocidos cuya pista habríamos perdido de otro modo. Pero lo que cuenta Three Friends sucede de todas maneras. Para los compañeros del colegio, los amigos de la cuadra, los amores de la adolescencia, todas esas cosas que unían e identificaban, desaparecen con la madurez. Tenemos la costumbre de evaluar y juzgar estos trucos del tiempo en función de si "nos fue mal" o "nos fue bien"; si tuvimos o no "éxito", etc., pero el punto de vista de Three Friends no pasa por ahí, sino por la descripción de las circunstancias que desviaron los caminos de los viejos amigos a pesar de la intención infantil de ser amigos para siempre.


El arte del disco (acreditado a Rick Breach; probablemente autor de los dibujos exteriores e interiores) es muy acertado y descriptivo: la carátula muestra a los tres amigos sentados en semicírculo alrededor de un ave tranquilamente posada al centro. El nombre de la banda y el título del disco aparecen entrelazados por un listón amarillo que los une, y en la cabeza de cada uno de los personajes vemos formas y colores psicodélicos que representan posibilidad y futuro, sueños y cosas compartidas. Pero en la contra, el semicírculo se invierte y los amigos están dándose la espalda mientras el ave, arriba, vuela llevándose el listón. En las cabezas de los personajes ya no hay color sino dibujos lineales en negro que representan el derrotero seguido por cada uno de los amigos: un martillo para el amigo que se convierte en un trabajador asalariado, el frente de un carro elegante para el hombre de negocios exitoso y una paleta de pintor para el artista. La música nos narrará esa historia, pero sin realmente juzgar o hacer juicios de valor entre los distintos derroteros: no hay uno mejor que otro, sino que todos han perdido algo porque han desatado esa amistad que los unió de chicos y en su madurez cada uno vive sus propios demonios.


La edición para Estados Unidos de este disco, como sucedió también con Octopus, tiene una carátula diferente: al ser Three Friends el primer disco de Gentle Giant que busca audiencia masiva en América, los señores de marketing (quién sabe qué tienen en la cabeza) decidieron lanzarlo con la carátula de Gentle Giant, el primer disco de la banda, que muestra el dibujo del Gigante Gentil sosteniendo a la banda en sus manos. Con esta absurda decisión, los administradores de la música traicionaron el sentido conceptual del disco (la versión que compartimos es americana y por tanto, como verán en los scans, lleva la ilustración del gigante y no incluye las de los tres amigos).

Como en toda buena historia, hay un prólogo que nos da la "clave de lectura": el primer track, "Prologue" habla de esa amistad temprana y del paso del tiempo que la romperá, llevando a cada uno a contar su historia para justificar esa ruptura. La música arranca con las características síncopas rápidas del grupo, para seguir con un esbozo melódico en compases irregulares y con un manejo armónico totalmente heterodoxo, con modificaciones semitonales muy interesantes. Disminuye la intensidad para abrir paso a las voces que introducen coralmente la historia. Ambas tesituras se combinan a lo largo de la pista. Las partes más rápidas recuerdan la técnica de faseo del minimalismo de Steve Reich, pero funcionan solo como puentes entre una parte melódica y otra. Líricamente destaca el planteamiento de lo que habrá de separar a los amigos: el destino (o fatalidad), la destreza (o aprendizajes de cada cual) y la suerte, el azar.

El segundo corte "Schooldays" entra en materia describiendo los días de colegio. Hay un juego más o menos improvisativo entre guitarra y vibráfono que da pie a las palabras con el ingreso de percusiones y bajos. Las voces son, como en el primero, dulces y corales y la melodía es muy agradable, indecisa entre modos mayor y menor y dinámica al grado de parecer modal. Luego hay un recuento de las cosas que los chicos hacían juntos: frases breves como en enumeración, y una conclusión nostálgica que se pregunta, mientras la música cambia a una forma más fuerte y misteriosa, ¿por qué cambian las cosas? Se menciona el juramento que de chicos nos hicimos con los amigos de serlo por siempre y surge la pregunta, ¿cuánto dura "siempre"? Esa música misteriosa describe como si fuera impresionista, la separación que inminentemente llegará. La metáfora de ese principio de separación es extraordinaria: tiene que irse cada uno a hacer la tarea, solo. La canción se reduce hasta un límite de casi silencio y cierra recuperando un tema instrumental en ostinato con solo de vibráfono.


La tercer pista, "Working All Day" nos cuenta la historia del primer amigo después de la separación. Es el del martillo; el hombre es un trabajador, un obrero, cuya vida consiste en trabajar y trabajar, conseguir el salario y gastarlo, y volver a empezar. La música es totalmente diferente aquí: la voz es fuerte, rasposa (el timbre particular de Derek Shulman) y la estructura es dura, casi un hard rock progresivo. Hay en las palabras del protagonista resentimiento social: "Cuando era chico, tenía ilusiones, pero los sueños no son suficientes / Es fácil decir que todos somos iguales, luego mirar alrededor y comprobar que eso no es verdad". Instrumentalmente, el protagonismo del vibráfono ha sido sustituido por una combinación de saxos y Hammond, sobre bases distorsionadas de bajo y guitarra, y en un compás fijo de 6/8, pero en las partes cantadas se combina uno de 3/4 con uno de 5/4 y luego aparece con fuerza un 4/4 para cerrar.

La cuarta, "Peel the Paint" es con seguridad la mejor del disco (si hubiera que elegir). Cuenta la historia del artista, que se siente libre y en búsqueda, pero pide: "saca la pintura y encuentra debajo a la misma bestia salvaje". Es también la más "rockera" del disco, fuerte, pesada, con una voz gritona que se queja y descubre la falacia detrás del arte. Se combinan riffs que no le piden nada a un Zeppelin, con las síncopas clásicas del Gigante Gentil. Hay un gran solo de guitarra sobre batería que devuelve la influencia del blues con la que nació la banda, y se desdibuja en riffs con delay y eco. El cierre es casi terrorífico: debajo de la carne el espejo refleja lo que eres: muestra el rostro, el rostro perverso del pecado.

El quinto tema es irónico desde el título: Cuenta la historia del tercer amigo, el exitoso hombre de negocios, "Mister Class and Quality?". Como nota curiosa, aunque la hoja cue indica que dura 3:22 minutos, es un error en la hoja de marcadores del master, error que también estaba presente en ciertas versiones del vinilo; en realidad la canción continúa hasta el minuto 2:29 de la última pista (si lo escuchas en mp3 tendrás un gap que te romperá el tema), es decir, dura en realidad 5:40 aproximadamente. Es el más directamente 4/4, aunque lleno de juegos sincopados. Si el primer amigo se convirtió en bestia de trabajo y el segundo en complicado y perverso artista, este amigo se ha convertido en un auténtico cretino: presumido por sus cosas materiales y orgulloso de ser el tipo de hombre que se necesita para dar y llevar las órdenes que hacen que el mundo marche. "Casa, carro y linda esposa obtenidos gracias a que sé dar y llevar las órdenes". En la última estrofa hace una referencia a lo que representan sus dos viejos amigos: "Nunca pude entender al artista ni a los perezosos obreros".

El cierre, titulado "Three Friends" (que comienza en realidad en el minuto 2:29 de la última pista), concluye con coros sinfónicos: una vez tres amigos, hoy parte del pasado. Y la obra conceptual queda completa: una auténtica suite rock-sinfónica, con todos los elementos que hicieron de Gentle Giant la enorme banda que fue. Es interesante observar que, llegado el momento de cerrar el ciclo en 1980, Gentle Giant desaparece sin volverse a reunir nunca después pues cada miembro siguió su propia trayectoria separada laboral y geográficamente (este disco es quizá un tanto premonitorio). Si bien hay un intento de reformar a Gentle Giant con algunos de sus ex miembros que se lanzó en 2008 como Rentle Giant y luego como Three Friends, no han sido respaldados por ninguno de los Shulman y contaron con una muy breve participación de Minnear (están activos, actualmente de gira por Canadá y anuncian en su sitio en internet un concierto en la ciudad de México para el 21 de noviembre próximo).


Los siguientes videos son "Prologue" y "Schooldays" interpretados por Three Friends:
 



Hay más videos de Three Friends en su blog oficial.

Acá "Peel the Paint", el gran tema de esta placa:
 


Una interesante y extensa entrevista con la banda se puede leer acá.
Y en Progarchives, por supuesto, hay una buena lista de reseñas. 
¡A disfrutar! (y recordar a los viejos amigos, ¿qué será de ellos? ¡Ah! Están en facebook... pero no les creo que sean tan "felices").
 
 
Lista de Temas:
1. Prologue
2. Schooldays

3. Working All Day
4. Peel the Paint
5. Mister Class and Quality?
6. Three Friends

Alineación:
- Kerry Minnear / Teclados, vibráfono, percusión, Moog, voz
- Ray Shulman / Bajos, violín, guitarra de 12 cuerdas, voz

- Gary Green / Guitarras, percusión
- Derek Shulman / Voz
- Malcolm Mortimore - Batería
- Philip Shulman / Saxos, voz
 

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. ¡A disfrutar! (y recordar a los viejos amigos, ¿qué será de ellos? ¡Ah! Están en facebook... pero no les creo que sean tan "felices"
    ¡¡OUCH!! Jajaja, pero que final tan poco ortodoxo, que sincera reflexión y excelente reseña. ¿Es que la comunicación real desaparecerá?, ¿es cierto que las redes sociales rompen nuestra privacidad?, las redes ocultan el estado real de las personas.
    En conclusión no existe una comunicación real en este lugar (internet)… ¿Mis amigos serán felices tal como ellos lo apuntan en su Ciber-Perfil?
    Pero bueno, discusiones que poseen pocos interesados, entonces volvamos a la realidad…
    Gracias por este eclecticismo (en todo sentido) Calle Neptuno

    D’nilson Jamil

    ResponderEliminar
  3. Espectacular reseña de CalleNep... y buen comentario anexo de Dnilson, muy interesante su reflexiòn de los ciber perfiles...
    Gracias muchachos...

    ResponderEliminar
  4. Bueno, lo que hacemos aquí es comunicación real y cabezona porque nos une la música!!! (y no tenemos que aparentar nada) ¡Gracias por sus comentarios compañeros!

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias por este aporte y por los otros de Gentle Giant!. La única crítica que les hago, constructiva, por supuesto. Es que el disco está en una sola pista, me ha ocurrido lo mismo con "Indio" de Virgem. Para quienes no tenemos intención de grabarlo en un CD es un problema, ya que hay que separar uno por uno los temas y con este tipo de música sabemos que se complica en ocasiones. Digo esto porque quizás quien ripee el disco lo pueda llegar a tener en cuenta para una próxima vez. Saludos!

    ResponderEliminar
  6. Garage: es que para eso es que tienes el archivos CUE, no te hace falta dividirlo a mano.

    ResponderEliminar
  7. Pero algunos archivos CUE no funcionan, tal es el caso de Pawn Hearts y H To He, Who Am The Only One.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.