Ir al contenido principal

Astor Piazzolla - The Rough Dancer And The Cyclical Night (Tango Apasionado) (1987)

Artista: Astor Piazzolla
Álbum: The Rough Dancer And The Cyclical Night
Año: 1987
Género: Tango fusión
Duración: 40:54
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Prologue (Tango Apasionado)
2. Milonga For Three
3. Street Tango
4. Milonga Picaresque
5. Knife Fight
6. Leonora's Song
7. Prelude To The Cyclical Night (Part One)
8. Butcher's Death
9. Leijia's Game
10. Milonga For Three (Reprise)
11. Bailongo
12. Leonora's Love Theme
13. Finale (Tango Apasionado)
14. Prelude To The Cyclical Night (Part Two)

Alineación:
- Astor Piazzolla / Bandoneón
- Pablo Zinger / Piano
- Fernando Suarez Paz / Violin
- Paquito D'Rivera / Saxo y clarinete
- Andy Gonzalez / Bajo
- Rodolfo Alchourron / Guitarra


Cambiamos un poco la onda, porque hace bastante que no publicamos nada de tango. Y si hablamos de tango, que mejor que hablar del gran Astor, o quizás sería mejor decir "música contemporánea de Buenos Aires y con mucho del espíritu del tango" por ser totalmente innovador en su arte, donde conviven el género tradicional, la música clásica y el jazz y entremezclando sus lenguajes, técnicas y estilos, pero a su vez se hicieron confrontar con los tangueros de pura cepa y más conservadores. Disco grabado en EEUU con el acompñanamiento de grandes figuras como Paquito D'Rivera, Andy Gonzalez o Rodolfo Alchourron, entre otros, mounstruos ya de por sí.
Piazzolla formó un sexteto para la grabación del disco, donde a excepción de Fernando Suárez Paz, ninguno de los músicos había grabado antes junto a él, y donde sobresale la presencia del eximio Paquito D'Rivera, y el legendario guitarrista argentino Rodolfo Alchourrón, otrora miembro del maravilloso conjunto de Eduardo Rovira, y creador de uno de los discos argentinos más grandiosos de todos los tiempos, "Sanata y clarificación", que recordemos que está publicado en este humilde blog, por si no lo han escuchado nunca.

En 1987 viaja a Estados Unidos, donde graba en vivo en el Central Park junto a la Orquesta de St. Luke's, dirigida por Lalo Schifrin, sus obras Concierto para Bandoneón y Tres Tangos para Bandoneón y Orquesta. Durante esta etapa en los Estados Unidos también tuvo la oportunidad de grabar Tango Zero Hour, Tango apasionado, La Camorra, Five Tango Sensations (junto al Kronos Quartet) y Piazzolla con Gary Burton entre otros
Wikipedia

El prestigio de Piazzolla fue amplio en Europa y EEUU, mientras que en Argentina se sucedieron las polémicas acerca de si lo suyo era o no tango, género que renovó a través de su instrumento (el bandoneón) y sus composiciones. Es posible que haya llevado al tango hasta sus límites.
En cualquier caso, la influencia de Astor Piazzolla y de la nueva estética musical que supo imponer en el tango marcó de forma insoslayable a las generaciones más jóvenes de artistas inclinados hacia la música popular de Buenos Aires. Piazzolla ha dicho: "El tango ya no existe. Existió hace muchos años atrás, hasta el 55, cuando Buenos Aires era una ciudad en que se vestía el tango, se caminaba el tango, se respiraba un perfume de tango en el aire. Pero hoy no. Hoy se respira más perfume de rock o de punk. El tango de ahora es sólo una imitación nostálgica y aburrida de aquella época".
"Tango apasionado" fue un espectáculo montado por Graciela Daniele con muchos de los mejores bailarines disponibles en Broadway, para el que Piazzolla creó una de las mejores músicas de escena de su vida.

Originally released in 1989, Astor Piazzolla's The Rough Dancer and the Cyclical Night was recorded in New York in September 1987, with an ensemble that included Fernando Suárez Paz (violin), Pablo Ziegler (piano), Paquito D'Rivera (alto sax, clarinet) Andy González (bass) and Rodolfo Alchourrón (electric guitar). The recording was produced by Kip Hanrahan and originally released by American Clavé. It is the third Nonesuch reissue of Piazzolla's classic American Clavé recordings, which also include Tango Zero Hour and La Camorra. The music of The Rough Dancer and the Cyclical Night was commissioned by Intar Hispanic American Arts Center for their production of Tango Apasionado, which included lyrics by William Finn. That work was adapted by Graciela Daniele and Jim Lewis, and was conceived, choreographed and directed by Graciela Daniele.

La tónica del álbum transita por momentos de honda melancolía, los medios tiempos bien piazzollianos y canciones como "Milonga for Three" (Reprise), donde se luce el saxo alto de Paquito.


Incluir a Piazzolla en esta lista es para mí una cuestión de justicia universal. Tengo tanto que agradecerle. Me ha regalado tanta inspiración…
Creo que casi todos hemos escuchado alguna vez a Piazzolla, pero hasta ahora, al menos yo, siempre temas sueltos, o a lo sumo, discos recopilatorios o de grandes éxitos (las discográficas han abusado muchísimo de los álbumes de Piazzolla).
The rough dancer and the cyclical night lo descubrí durante un bendito atasco, en Radio 3, y es, simplemente, poesía. Es todo lo que debe ser la música. Tiene pasión, soberbia, ira, tiene amor, tiene emoción. Es genio en estado puro.
Ya se lo dije una vez a un buen amigo, y ahora, lo comparto con todos vosotros: si alguna vez os urge encontrar inspiración, encomendaos a San Astor Piazzolla y tomad una buena dosis de este reconstituyente (si necesitáis alguna pildora, pedídmela, y yo os la daré encantado.)
Hay otro álbum de Piazzolla, también de sus últimos años, que es casi tan bueno como este, Tango, zero hour. Con momentos estelares, pero, en mi opinión, suena menos redondo que este.
migueljfrost

This fine Astor Piazzolla album came on the heels of the tango innovator's universally praised Tango: Zero Hour from 1986. Back again for this outing are Quinteto Nueva Tango members like pianist Pablo Zinger and violinist Fernando Suarez Paz, with guest spots being filled by bassist Andy Gonzalez and Latin jazz alto sax star Paquito d'Rivera. Piazzolla, of course, is in top form throughout, tossing off a wealth of passionate and complex bandoneon solos. Producer Kip Hanrahan also returns from the Zero Hour sessions, providing another spacious-sounding backdrop for the proceedings. Unlike Zero Hour, though, Rough Dancer has more of whimsical feel, with the often perilous shifts in tempo and mood of the earlier record being handled in smoother fashion here. This is possibly due to the fact this piece was used for the musical production Tango Apasionado, which chronicles the history of the tango from its Buenos Aires roots to modern times. Along with Tango: Zero Hour, this Piazzolla release is a must for all his fans and tango lovers in general.
Stephen Cook

Bueno, emepzamos la semana, espero que les guste....



Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log - No Scans)
    http://pastebin.com/KQ1zNDWG

    ResponderEliminar
  2. Excelente disco Moe!!!!Un inconseguible de Piazzolla es Chador (también llamado Piazzolla78) que junto con Persecuta forman la etapa Milano de este gran compositor. Si alguien consigue en flac Chador, me infarto... Saludos!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te aviso que yo no lo consigo... veremos si aparece alguien que lo tenga

      Eliminar
    2. Yo lo tengo en 320 si aún te interesa...

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

Iterum Nata - From the Infinite Light (2024)

"Iterum Nata" significa "Born Again" en latín, una descripción apropiada para lo que presenta este disco, el quinto álbum de estudio de este proyecto que me ha puesto en un brete a la hora de catalogarlo ¿folk rock, folk picodélico, post rock, post metal, prog folk, rock progresivo,  black y doom metal?. Lo mejor es que es todo eso, pero todo junto. Desde Finlandia presentamos un trabajo que nos envuelve con una música atmosférica oscuramente melódica y lírica, influenciada por el paganismo y el ocultismo, y que podemos describir como un cruce entre los grupos neofolk melancólico como Tenhi, el folk psicodélico de Linda Perhacs más el misticismo musical espectral de Dead Can Dance y el progresivo de Strawbs, junto con los primeros King Crimson, sumadas a las inquietantes narrativas de Nick Cave, y tendremos algo parecido a la propuesta musical, política y filosófica de Iterum Nata, algo que creo que ya podemos intuir al ver su arte de tapa. Artista: Iterum Na

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.