Ir al contenido principal

Aireliquido - Aire Líquido Ensamble (2012)


Artista: Aireliquido
Álbum: Aire Liquido Ensamble
Año: 2012
Género: Música contemporánea / Rock sinfónico ecléctico
Duración: 28:44
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Mantra
2. 1980
3. Quintaesencia
4. 1979
5. Oskuridad
6. Desamparo
7. Klaridad

Alineación:
- Cristian Luzza / Dirección, guitarra eléctrica y composición
- Agustina Patricia Sala / Violín
- Bárbara Sofía Carboni / Violín
- Catalina Neyra / Violín
- Diego Hernán Moreno / Batería
- Estefanía Blanco / Clarinete
- Facundo Javier Geli / Bajo eléctrico
- Martin Monteleone / Guitarra
- Juan Leandro Andreé Larribo / Flauta Traversa
- Juan Manuel Flores / Guitarra eléctrica de caja
- Lara Rey / Violín
- Lucas Novak / Viola y composición
- Marian Milberg / Viola
- Manuela Rodriguez / Flauta Traversa
- Nicolás della Valentina / Clarinete
- Natalia Villar / Violín
- Ramiro Eugenio Farhat / Piano
- Sebastián Sarobe / Sintetizadores
- Susanna Moore / Clarinete




Más sorpresitas, y escuchen que lindo está esto, Aire Liquido Ensamble, o Aireliquido, es una orquesta de músicos que interpretan composiciones propias con influencias minimalistas. Esta formación demuestra que con los instrumentos de cuerda también se pueden tocar otros tipos de repertorio que normalmente están indicados para instrumentos eléctricos o amplificados, no siendo necesariamente tener ADN de rock sinfónico, donde se pone de
manifiesto todos los recursos que se pueden llegar a hacer con los instrumentos de cuerda, una manera de reivindicar que los instrumentos de cuerda pueden hacen algo diferente a lo que estamos acostumbrados. Y se me hace difícil catalogarlos, ¿rock sinfónico que no necesariamente es rock progresivo?, bueno, aunque en temas como "Quintaesencia" sacan un épico rock que es bien cercano al rock sinfónico. ¿Influencias de jazz tocado con instrumentos que no son de jazz, sino sinfónicos, a lo Oregon? algo similar a lo ofrecido por La máquina cinemática cuando nos deslumbró con su disco "Música para pantallas vacías". Aunque en realidad tampoco se hacerca tanto al jazz aunque contienen elementos cercanos, parece más bien cernano a los soundstrack de películas (por lo que nuevamente los tenemos que emparentar con La máquina cinemática), con una base de rock (guitarra, teclado, batería y bajo aunque no tienen las variaciones que les podríamos endilgar al rock progresivo y quizás estén más cercanas al indie) y melodías interpretadas generalmente con los instrumentos clásicos. Más o menos así.
Tampoco tiene los elementos característicos del denominado "Cello rock" tipo Apocalyptica o Rasputina ya que su acercamiento al minimalismo y al ambient nos hacen dudar de la utilización del término "rock" tal como lo conocemos. Momentos de rock contrastan con otros sinfónicos que rozan el clasicismo, mientras también hay espacio para secciones carcana al jazzy... en realidad podrías delimitarlo dentro de la música contemporánea cercana al rock, alguna influencia de Mclaughlin o Ravi Shankar y quizás hasta podamos buscar alguna relación con la escuela Weather Report, aunque pensándolo bien no nos tenemos que ir tan para el lado del jazz. Difícil de describir este trabajo si no es bajo el signo del eclecticismo: toma elementos del jazz, del blues, del rock, de la música clásica, con muchos momentos intimistas y con espacio tanto para pasajes oscuros como para los cálidos.
Sea como sea, es un agrado poder compartir el arte a partir de una propuesta sonora delicada y armoniosa como ésta, violines, violas, flautas traversas, clarinetes, piano, guitarras eléctricas, bajo, batería y sintetizadores sorprendiéndonos no solamente con su estilo original sino también con la misión de narrar en sonidos la abstracción de sentidos, algo así como un cuento creado para la percepción auditiva...

Muchas personas, diversos instrumentos, composiciones propias y amor por la música dan forma a la propuesta de Aire Líquido Ensamble.
Bajo la dirección de Cristián Luzza, desde el año 2010 el ensamble se presenta en la ciudad de Buenos Aires. A partir del año 2011 con la
incorporación del VJ Traficodepupilas los espectáculos fusionan la música y las artes visuales generando matices para todos los sentidos.
Tienen influencias que varían desde Sigur Ros hasta Phillip Glass, todo un ensamble para superar las fronteras entre la música clásica y el rock.
En el año 2011 el ensamble fue creciendo y transitando el camino hasta llegar a lo que es hoy. Realizó presentaciones en el Archibrazo, el Centro Cultural Oesterheld y en El Pasaje, participando además como invitados al programa de Miguel Grimberg en Radio Nacional. Compartiendo escenarios con La Falsa Fernanda, Quechatarra y demás bandas del under.
Ya en el año 2012 Aire Líquido termina de dar forma a su propuesta. Participando en distintos ciclos como Cosmogonia en el Auditorio del Hospital Italiano y Capricornio en el C.C. Konex el ensamble tocó con Valentina, El Mató un Policia Motorizado, El Tronador, Humo del Cairo, Sara Hebe y Pommez Internacional.
Además realizó presentaciones en distintos espacios como El Pasaje donde compartió escenario con Dúo La Korda, Radio de la Ciudad, El Archibrazo, Club Premier, Biblioteca Argentina para Ciegos, La libre (en el marco de la Noche de los Museos), Urania y en el Teatro Hacia Trilce presentando el primer CD del Ensamble junto a Niños Envueltos.


Sea como sea, les dejo un disco que me resulta sumamente agradable y a un grupo que trataré de verlos en vivo cuando tenga la oportunidad. Dispónganse a pasar un momento muy agradable con este proyecto que no se sabe bien donde clasificarlos pero que en definitiva eso no importa, lo que importa es la música y eso es lo que van a encontrar aquí, mucha música y de la buena! Otro (y van muchos ya!) disco altamento recomendado, no se lo pierdan!








Comentarios

  1. Download: (Flac + Mp3)
    http://aireliquidoensamble.bandcamp.com/album/aire-liquido-ensamble

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.