Ir al contenido principal

Ariel Minimal - Un día normal en el maravilloso mundo de Ariel Minimal (2006)

Artista: Ariel Minimal
Álbum: Un día normal en el maravilloso mundo de Ariel Minimal
Año: 2006
Género: Folk rock
Duración: 31:30
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Dejar de matar, dejar de mentir
2. La canción del tren
3. Compañera
4. Disimular
5. Elástica
6. Pioneros
7. Monzón
8. Tornado violento
9. A los amigos
10. Milagritos
11. Cada día un poco más
12. Cosas que nos hacen sentir bien

Alineación:
- Ariel Minimal / Todos los intrumentos

Un disco que nos venían pidiendo que resubamos, así que cumplimos en un día normal en el maravilloso mundo del blog cabezón.


Bueno,"Un día normal en el maravilloso mundo de Ariel Minimal" es el segundo disco solista de Minimal (líder de Pez), al igual que el primer disco, fue editado por Ariel, quien además lo produjo, mediante su propio sello independiente Azione Artigianale. Pero no solo eso, el señor Minimal editó, compuso, escribió y produjo todas las canciones, y grabó todos los instrumentos.
Este es su segundo y más intimista álbum solista.


Escuchando el segundo disco solista del líder de Pez, no puedo evitar que vengan a mi mente esas palabras que cantaba el Beto Zamarbide en el primer disco de V8: basta de hippies, basta de rogar; estalló el tiempo del metal! Y no es que uno ansíe un estallido del metal ni mucho menos, pero por otra parte me da la sensación de que cantautores surgidos en los últimos años como Ariel Minimal, Flopa o Gabo, bien podrían haber sido algunos de los folkies ovacionados en BA Rock '82 (esos a los que les cantaban los V8, totalmente abucheados en ese mismo festival).
Un día normal... es a todas luces un disco de folk en la tradición del rock argentino de los '70 y la primera mitad de los '80: un disco de guitarras acústicas tocadas al mejor estilo fogón (no hay aquí ningún fingerpicking virtuoso como el que se encuentra en las tradiciones folk americana e inglesa), con canciones que hablan de cosas cotidianas (baldear el patio, regar las plantas, irse de viaje, el amor, la amistad) y apelan a un cambio de mentalidad colectivo (en este sentido, el tema que abre el disco, Dejar de matar, dejar de mentir, podría considerarse una continuación de Todas las hojas son del viento de Spinetta o Haz tu mente al invierno del sur de Litto Nebbia).
Las páginas de Gloria

Y bueno, hay que aceptarlo, parece que aunque no quiera el querido "gordo" resultó ser bastante jipi... algo así como neo-jipi... o jipi ecléctico. Junto a Pez es... jipunk?
Bueno, el tipo tiene una ensalada en el marote, pero es su onda, por algo Pez es como es, tan distinto de disco en disco. Tiene su derrotero, su camino, y también sus razones, como este disco, para ser como es.

El cancionero, Argentino, por alguna razón que no comprendo siempre quedo varado allá por los 70´s, con aquellas canciones trovadoras y devastadoras, llenas de verdad en una Argentina tambaleante y represiva donde el alma se plasmaba en letras y melodías de forma metafórica para sobrevivir a los oídos tontos con armas en forma de censura. Tiempo mas tarde, muy tarde, la llegada del nuevo milenio permitió que algunas canciones de artistas en expansión del Far West bonaerense se colaran sin merecerlo en ese cancionero que, por alguna razón, injusta, siempre obvio al uno de los últimos hijos de aquella canción, Ariel Minimal.
En este, el segundo disco a solas, Minimal le hace honor al cancionero, con piezas directas, armónicas, honestas, bellas, y dando siempre en cada uno de sus versos una declaración de principios, con bases acústicas, y simples pero efectivos arreglos eléctricos para endulzar cada nota disparada por la guitarra . Con todo ello arranca Un día Normal... Pidiendo dejar de matar y mentir darle una chance al amor, ese amor que el mismo confiesa en "Compañera", sin dudas la pieza mas bella del todo el disco, y hasta el día de hoy, la mejor declaración de amor escuchada por este oído. El disco continua entre nostalgias, recuerdos, deseos, decepciones, broncas y todas esas imágenes que este compositor a sabido demostrar en toda su carrera desde aquel primer disco de PEZ allá por el 94´. En simples 31 minutos repartidos en 12 pedazos de canciones, para quien les escribe, este disco es de las mejores producciones nacionales de los últimos años, un disco que merece sin ninguna duda ser parte de ese cancionero Argentino.
leaisdead

Vamos con un comentario más y al disco...

Una vez cada tanto, sin hacer mucho ruido y tratando de no desordenar demasiado el resto de su actividad musical, Ariel Minimal hace un paréntesis como líder de Pez y se permite grabar discos más o menos personales por afuera de la banda. Lo hizo a tres voces y tres guitarras en el 2003 junto a Florencia Lestani y Mariano Esaín en el proyecto que llamaron Flopa-Manza-Minimal, y lo repitió en el 2004, cuando la lesión del baterista de su banda hizo que el estudio previamente alquilado para grabar a Pez, terminara siendo usado para darle forma a "Un Hombre Solo No Puede Hacer Nada", su debut como solista. Hoy, dos años después de ese disco espontáneo, Minimal edita la segunda parte de su saga en solitario a través de Azione Artigianale, el sello creado para albergar a su banda y sus amigos.
Ese espíritu de "comunidad" aparece en los dos discos de Minimal. El primero lo terminó sobre la marcha con una ayudita de sus afectos, y en el segundo se dedicó a agradecerles. Los títulos no dejan dudas: "Un Hombre Solo no Puede Hacer Nada" como referencia al aporte fundamental de terceros bienintencionados, y "Un Día Normal en el Maravilloso Mundo de Ariel Minimal" como si fuera un reality show por el que desfilan sus seres queridos y en donde sus costumbres son mostradas a todo aquel que quiera ver. Hay desde referencias a amores y amigos, hasta conceptos más abstractos como la infancia o el envejecimiento, pasando por caprichos tangibles como la cancha de Huracán, club de sus amores.
La intimidad que transmite Minimal al hablar de sus cosas está acertadamente sostenida y correspondida por un sonido predominantemente acústico. Un sonido que invita a sumarse al último fogón del campamento para hacer el balance de lo vivido, para irse a dormir satisfecho, usando la campera de almohada y con una sonrisa en la cara. En esta exposición de su vida, el ex Martes Menta y Los Fabulosos Cadillacs ofrece un disco de folk tradicional, con guitarras y órganos hammond, limpio y claro.
De lado quedaron la electricidad y la complejidad de su banda actual. En esta ocasión, Minimal se relaja y muestra otra cara. En realidad, escuchar "Un Día En El Maravilloso Mundo de Ariel Minimal" no es exactamente como ver un reality show de su vida, sino más bien como haber encontrado su viejo diario personal abierto por la mitad. Es un disco nostálgico para escuchar con curiosidad, disfrutar, y luego guardar de nuevo en su lugar, tratando de no desordenar demasiado.
Lucas Garofalo

Bueno, una faceta más de Ariel, alias Minimal, alias "el Gordo" y quien sabe cuantos apodos más. Dale, otro comentario más porque me gustó:

Ariel Minimal sigue creciendo en distintas direcciones, que lo muestran como uno de los músicos más inquietos y productivos del rock argentino. Guitarrista del grupo La Luz de Litto Nebbia, líder y compositor de Pez, director del sello Azione Artigianale y cantante solista. Un día normal, su segundo trabajo (sucesor de Un hombre solo no puede hacer nada, de 2004), se ubica estilísticamente en la línea del magnífico álbum de Flopa-Manza-Minimal (2003), con temas que recuerdan el primer rock nacional acústico, como Sui Generis ("La canción del tren" es casi una continuación de "Bienvenidos al tren"), Vivencia (gracias, Ariel, por ayudarme en mi campaña hasta ahora unipersonal de revalorización de este dúo), Pedro y Pablo, y los comienzos de Lebón, Spinetta y el propio Nebbia. Pero éstas son sólo referencias, porque el álbum, grabado íntegramente por Minimal (a la manera del primero de McCartney, o el segundo de Litto) haciéndose cargo de todas las voces e instrumentos, constituye una especie de diario personal de sus afectos, ideas y aspiraciones. Son doce canciones que unen cotidianeidad y vuelo poético, con algunas grandes melodías y un trabajo minucioso en la sobregrabación de guitarras acústicas y armonías vocales. Un perfecto ejemplo de todo esto es "A Los Amigos" (la joya del disco), con frases como, "Y Fernando, de Flores y hacia el cosmos, por siempre ortodoxo y minimal, lo conocí por un aviso en la Segundamano, un baterista temperamental". Toda una épica del rock nacional resumida en unas pocas frases de gran poder evocativo. Puntos extra para la tapa, con un hermoso dibujo naïf que sintetiza la intención del álbum.
Claudio Kleiman

Artista raro este tipo, con muchos aristasl, un poco como todos nosotros, nada más que plasmado en distintos discos.





Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El disco se baja con los datos rotos, podrías subirlo de nuevo?
      Saludos!

      Eliminar
    2. Si, cuando pueda lo resubo de nuevo

      Eliminar
  2. muchas gracias moe murio el link del disco de miguel abuelo de 1973 y jamas lo escuche y me muero de ganas de tenerlo lo podes subir? muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, Ritrovil, estoy revisando mis Dvds, cuando lo encuentre lo resubo

      Eliminar
  3. Download: (Flac - No CUE - No Log - No Scans)
    http://pastebin.com/xtPxh55K

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.