Ir al contenido principal

Nemo - Barbares + Si Live (2009)


Artista: Nemo
Álbum: Barbares
Año: 2009
Género: Hard rock neo progresivo ecléctico (?) ...y si a alguien se le ocurre una definición mejor que avise.
Duración: 68:10 + 71:54
Nacionalidad: Francia

Lista de Temas:
CD1: Barbares:
01. LDI
02. 19:59
03. Le Film De Ma Vie
04. L'Armee Des Ombres
05. Faux Semblants
06. Barbares (Parties I-VII)
CD2: Si (live):
01. Intro/Apprentis
02. L'Eternel Hiver
03. Danse De La Pluie (Nowea Fridjiz)
04. Pantins
05. Sorciers
06. Meme Peau, Meme Destin
07. Digressions Sur "L'Homme Ideal"
08. L'Homme Ideal
09. Ici, Maintenant
10. Si
11. Duo Rythmique
12. Introduction A La Difference
13. Les Enfants Rois
14. Megatomanie Par JP Louveton A La Guitare
15. Presentations Et Adieux (1914)

Alineación:
- Guillaume Fontaine / keyboards, vocals
- Lionel B. Guichard / bass, vocals
- JB Itier / drums, vocals
- JP Louveton / guitars, lead vocals

Más Nemo, poniendo en riesgo la integridad de tus neuronas, encima Nemo por dos, el genial "Barbares" (considerada la mejor obra de estos fantásticos franceses) y "Si Live", por supuesto un disco en vivo, en un simbiosis arrolladora y perfecta para festejar el inicio de un nuevo año haciendo estallar al menos partes de nuestras creencias, y ojalá para que también nos sirva para seguir teniendo fé en lo mejor del ser humano: si en esta época descafeinada y tan falta de ideas aparecen grupos como Nemo... ¿Cómo no seguir apostándole y seguir teniendo fe y esperanzas en lo mejor del ser humano?...



Y sigo publicando las que considero las grandes obras del progresivo, o al menos algunas de las que considero yo joyas o obras maestras sin ser alguno de los clásicos.
A mí me encanta Nemo, suenan muy progresivos, suenan muy modernos, suenan muy potentes, suenan muy sólidos... ¡suenan extremadamente bien!. Tienen canciones que rajan la tierra y muy poco altibajo, un nivel general muy bueno en todas sus producciones, sin duda uno de los grandes grupos de la actualidad y fuente inagotable de ideas que prometen seguir deleitandonos en el futuro. Combinan muy bien el sentimiento modernista de la música rock con los elementos característicos del progresivo sinfónico tradicional y el hard rock clásico, decorando su propuesta con una interpretación característica y expresiva, llena de imaginación, sensibilidad, fuerza y calidad... Y para no sonar exagerado, vamos a ver que piensan nuestros amigos del CD que ahora voy a presentar:   

Nemo tiene siete discos de estudio y nunca hicieron un tema malo. Es algo de otro mundo, creo. Barbares es su penúltimo disco, y creo que es parte de una historia que abarca varios de sus trabajos de estudio (no me he sentado a traducir las letras del francés). Hacen un rock progresivo potente, con un sonido bastante moderno y parecen estar repletos de ideas. Lo que más me extraña es como nunca subí nada de ellos.
Rafa (He Miss Road)
Un muy muy buen disco, entre los mejores 100 de la década pasada seguramente. Progresivo ecléctico que roza lo sinfónico. Pero sí, Ecléctico, de eso no queda duda. Más allá de que una clasificación así sea algo vaga de todas formas. Pasando a la música. Demás está decir que hay muchas variaciones en la música, cada canción recorre un estilo diferente, y genial que así sea, nos deleitan de variadas formas. La calidad técnica es impecable, la música está bien lograda, no se conforman con hacer simplemente buena música, a uno también le llega, la siente. No hace falta destacar el trabajo de los instrumentos, todos consiguen una muy buena performance, pero el trabajo en conjunto, el producto de eso, es lo que sobresale, es lo que llega. Son 4, pero parece una banda de más personas, se las arreglan muy bien. Repito, un muy buen trabajo. Como caso aparte para analizar en el disco, tenemos la canción final, Barbares, una suite de 7 piezas que son un regocijo para el oído. Y disculpen que suene snob, pero las palabras son idóneas. Una gran obra de progresivo es lo que se nos presenta, con una gran variedad de matices, pinceladas de todo tipo que terminan por conformar una muy buena obra. Les recomiendo que bajen este disco, ya solamente por lo que Barbares significa. Pero todo el disco en sí es espectacular.
Jesu (Oh My God!)
 
 
Y si, este álbum valdría la pena aunque solamente haya estado en él el tema "Barbares", suite de cerca de 25 minutos que es toda una maravilla, pero no contentándose con ello, tenemos otros 5 temas que están uno mejor que el otro. Y todavía más, esta versión viene con un CD extra con temas en vivo y bonus que están de muerte. No voy a escribir más porque sería repetir halagos, simplemente háganse lugar en su disco, si fuese el caso, y no dejen de perderse esta magnífica obra del progresivo moderno, de uno de los grandes y geniales grupos de la actualidad. Y son grandes y geniales en serio.
Estos links de descarga no los publiqué yo, en realidad el disco lo tengo pero como lo ví publicado en Batzbatz por el usuario swint68, hice gala de largas uñas y saqué los links para la descarga... perdón, pero la verdad que me ahorro mucho trabajo para con un disco que ya quería publicar. Espero que nadie se enoje
French progressive group Nemo has finally arrived, proposing a contemporary slice of modern prog that has "today" stamped all over it , dealing with the current conflicts in Iraq and Afghanistan. These 4 stellar musicians have expanded their craft into a completely new transformation, fusing the classic recipes of past references (yeah Rush is a strong one) with a sound of their own, a heady mix of jazz, power-rock with tons of Middle Eastern motifs and a manic euphoria that exudes charming confidence. Guitarist J.P. Louveton is quickly becoming the talk of "guitar town", a crunchy, filthy and rabid tone and style, where blister and bluster combine to create some spellbinding explorations. Keyboard master Guillaume Fontaine has become a fountain of creative genius, searching out new sounds especially on synths where he tortures, caresses and discharges some phosphorescent solos that char, sear and carbonize. Bassist Lionel Guichard and drummer J.B. Itier coalesce into a panzer onslaught of rhythmic aggression, providing an artillery barrage of booming beats that keep things super fluid and ultra mechanical at the same stroke. "LOI" (Law) ignites the proceedings with windswept feedback and effects, as the gurgling synths swerve between the mechanized guitar slashes, initiating the offensive that will unleash the deadliest sounds. Louveton's axe cries in agony, ear-piercing eruptions fed by a loopy desert bass and assertively arid drumming. The whispered vocals relate the sacrifice of Ken and Jim, coming to Muhammad's help in ridding tyranny from the land of a thousand nights, in a spirited anti-war tirade that has moral substance as well as scintillating technique. The insane soloing are definite highlights, depicting the unique attributes of the players, tortuous synthesizer dances wrapped in complete fret board aggression. "19.59" really gets the lethal sonic arsenal rumbling in attack mode, a breezy groove that expresses all the lunacy of war, booming bass way upfront leading the charge. The machine-gun guitar solo is spellbinding, loudly assertive and quite lethal, Itier's drums pounding mercilessly. The vocals here are clear and emotive, a definite improvement on past and occasionally middling efforts. "Le Film de ma Vie" is like a musical diary/biography that searches out a varied atmosphere, perhaps closer to classic French progressive as it's loaded with the required theatrical dramatics staged on a simple arrangement, toning down temporarily the fire and bluster and replacing with a quasi-jazzy inspiration (thought I was listening to a Gallic version of Canterbury for a second!), with a short guitar motif, restrained bass, nice stick work and stunning vocal choir harmonics! Totally unexpected and genial! The 10 minute+ "L'Armée des Ombres" (Shadow Army) is a plunge back into the cordite-scented fire of armed conflict, reviled guitars crunching among the schizoid electronics. The e-piano plays the role of coloring the arrangement with some funky illusions of civility, even though the vocals convey an uncontrolled loss of reason and judgment, underpinned by some serious feeling of "malaise", almost gloom-like zeuhl! The streaming guitar missiles are launched into the skies with apparent disregard, a mournful piano discusses the desolation with a distant affectless guitar (another jazzy parfum!), as the structured solo increases in rage and scope. "Faux Semblants" (Fake reminders) concerns itself with that wonderful French literary attribute, by by evoking sarcasm via some extraordinary deft singing by Louveton, abetted by some more jazzy axe ornamentations. The mood gets snarly and nastier as the theme moves toward a finale that suggests some grandiose apotheosis. As good as all the previous material is, they pale in comparison with the mega 7 part epic that closes out this seminal recording, a mind-blowing sonic adventure that travels into the deepest confines of progdom. This 26 minute extravaganza will go down as a classic prog piece that we will all talk about, as a gorgeous guitar illuminates the track with an bluesy /Celtic almost Oldfieldian urgency, within washes of synthesized strings and a magical pied-piper flute (oh, that is nice indeed) leading the way. The sudden and rough Martin Barre-like theme is the groundwork for a swerve into prog heaven, blooming bass and devastating drums propelling this one unashamed, confidently cocky and elegantly aggressive. "Barbarians, we haven't learned anything from 20 centuries of history, spitting ruthlessly on their misery" kindles a deep philosophical insight especially within the rigid world-wide web of apathy and decay we all currently sit in, depressed economy and disheartened society! The playing here is top-notch, each musician clearly contributing to the experience, displaying a myriad of emotions that do not go undetected. Yes, there is bombast, there is subtlety and even humor within the desolation (the sincerely relaxed acoustic guitar section) followed by the return of the flute, a resolute revert back into the Tullian expanse. Fontaine unleashes a crystalline synth solo that freezes the frazzled listener into submission, as the lyrical venom is spewed with added fervor: a truly exceptional piece of music, incorporating all the values and the principles that make prog such a cerebral- physical exercise. The gentle piano excerpt only proves their sublime musicianship and the understanding that epic music must breathe as well as inspire. My good pal sinkadotentree will be blown away when he gets this CD washed up on his beachfront estate, deposited by the nuclear submarine commanded by Captain Nemo. Now can they only find Air France 447's black box! A modern day progressive masterpiece as expressed by so many already and almost Playstation artwork only adds to the irony. 5 brilliant barbarians.
Thomas Szirmay
In my opinion as innovative as RUSH and their guitarists has the same varied and inventive play as Alex Lifeson! The five dynamic and alternating compostions contain lots of great breaks and many changes of rhythm and atmosphere. Most of the music is based upon an adventurous, jazzy sounding rhythm-section, a harder-edged guitar and varied keyboards. The interplay between guitar and keyboards is amazing: bombastic with howling guitar and orchestral keyboards, swinging with acoustic guitar and jazzy piano (Chick Corea meets John McLaughlin) or symphonic with heavy guitar-riffs and flashing, very spectacular synthesizer solos. The French vocals sound convincing, this man has a wide range but his role is a bit limited, many parts of this CD are instrumental with lots of biting electric guitar solos and sparkling piano play. Recommended to jazzrock oriented progrock fans!
Metal Music For Friends No se pueden perder esta genialidad de los tiempos actuales...
 

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. discazoooooo! de lo mejorcito de Francia
    Moe, veo pollos por todos lados!!

    ResponderEliminar
  3. ¿Si?, yo no... bueno, igual cambio las imágenes. Gracias por avisar, Juaco

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.