Ir al contenido principal

Patrick Moraz - III (1978)

Artista: Patrick Moraz
Álbum: III
Año: 1978
Género: Crossover Prog
Duración: 38:42
Nacionalidad: Suiza


Lista de Temas:
1. Jungles Of The World
- a. Green Sun
- b. Tribal Call
- c. Communion
2. Temples Of Joy
- a. Opening Of The Gates
- b. Overture
- c. The Feast
3. The Conflict
- a. Chamada (Argument)
- b. Opposing Forces
- c. The Battlefield
- d. Dissolution
- e. Victory
4. Primitivisation
5. Keep The Children Alive
6. Intentions
7. Realization

Alineación:
- Patrick Moraz / keyboards, synthesizers, marimbas, vibraphone, effects, percussion, vocals
- Tommy Strebel / military snare drum
- Joy Yates / lead vocals (5)
- Djalma Correia, Wilson Carnegao, Paulo Roberto Correia, Nenem Da Cuica, Doutor Da Repique, Renaldo Martis Da Silva, Paulinho Do Pandeiro, Claudio Dos Santos, Jorge Garcia, Carlos Eduardo Goncalves, Gordinho, Claumir Jorge, Edson Santos Leite, Guiseppe Lima, Milton Manhoes, Armando Marcal & Geraldo Sabino / percussion


Otro aportazo de Alberto. dejo su comentario, algunos otros en inglès y a disfrutar el àlbum!

A Patrick Moraz basicamente se lo conoce por reemplazar a Rick Wakeman en la gloriosa formacion de Yes, el chusmerio progresivo se preguntaba en ese entonces ¨que nivel tendra Moraz para asumir tamaña tarea¨,si bien su experiencia en Refugee no fue exitosa, este muchacho no era moco de pavo,y asi se lo hizo saber al mundo en el unico album de estudio que grabo con Yes,Relayer,el cual abria con una obra,que en el vinilo ocupaba todo el lado A,y en la cual a modo de presentacion cada integrante tenia su frase dentro de la cancion en la que se despachaban a gusto y piacere, alli Moraz con un teclado agudo,penetrante,estridente,distorsionado,les hizo saber a los Yesabelotodos,quien era,(en la nueva mezcla de este disco realizada en 2014 por Steven Wilson el solo de Moraz esta mucho mas al frente,cosa que no sucedia en la version original donde una tolva de fraseos de guitarra,bajo y bateria tapaban un poco el solo de teclados)
De alli en mas la historia de Moraz se hizo medianamente conocida,quizas por aquello de su fama casi comprada y su poco carisma,(el peinado pienso que nunca lo ayudo,pero es una opinion personal).
Luego de participar como garra del dinosaurio Yes,el ya conocido Patrick encaro su propia historia y en su propia busqueda personal ,encontro y pudo descifrar el codigo de la musica brasilera.Y salio a su encuentro,se fue a Rio De Janeiro y encaro la produccion de su tercer disco en 1978 en los estudios Phonogram de Rio,se reunio con mas de 20 musicos sesionistas y le dio forma a este disco.O sea, se fue a la fuentes el muchacho.
Por ello amigos,el disco comienza con la naturaleza de la selva amazonica y luego un casi-samba y el touch,de los brazucas que se hace notar de inmediato.El proyecto llevo todo el tinte sudamericano,por su intencion, por el sonido y por el folklore del Brasil,y por supuesto la admiracion de Moraz por el pais sudamericano.
El disco es hermoso,muy disfrutable,The Conflict bien podria ser una parte del solo de The Gates of Delirium.Y Keep the Children Alive es conmovedora por esa hermosa voz de Joy Yates.El resto del disco es un revoloteo por cuanto sonido salia del Brasil.Nosotros por nuestras mutaciones y transformaciones culturales seguramente vamos a entender esta obra naturalmente.
Para los que ya conocen,aca les va otro inconseguible,en buena calidad de sonido.Asi que, como deci Moe,aca va otro disco para los jipones,yo le agregaria sucios jipones.
Alberto


Moraz sólo graba un LP con Yes, Relayer (74). Se va para continuar en solitario y grabará los LP’s, Story of I (76), Out in the sun (77), Patrick Moraz (78), Future memories live on TV (79) y Coexistence: Patrick Moraz & Syrinx (80), antes de unirse a los Moody Blues en su vuelta activa al final de los años 70. Tras la partida de Moraz, Rick Wakeman regresa al grupo en 1977.
Discos para el recuerdo

We have tons of Latin influences here: there are lots of percussions, like xylophone and its derivatives. Some piano parts are very complex and well played, as always. Some songs are very colorful and loaded. This is maybe not exactly an album suited for party, but definitely the songs are not depressing at all. Moraz's pieces are rather dynamic. The keyboards sound a bit like on the Refugee's album. There are his typical moaning mini moog and floating organ parts. The songs are rather progressive. Sometimes he goes into experimental textures, and IMO it doesn't really sound interesting. The more rhythmic songs and piano parts are quite more enjoyable. Moraz is a great keyboards player, but his compositions are sometimes bland or uninteresting. This is not a bad album.
Greenback

Patrick Moraz third album is actually a self titled release, bearing no reference to its ordinal number on either the sleeve or the LP. This is as close as Moraz got to a truly solo album, as he plays the vast majority of the instruments, and provides most of the (limited) vocals. He is joined by percussionist Djamma Correia and a few other supporting percussionists from his native Brazil. Joy Yates provides vocals for "Keep the children alive".
The album is a concept one, based on "the struggle between the primitive world - represented by acoustic instruments, and an encroaching civilised world - represented by electronic instruments". Side one, which is entirely instrumental begins with a positive scenario, as the primitive world develops through evolution. The music is upbeat and happy with synthesiser fanfares and melodic passages.
Things take a turn towards conflict though as the "civilised" world falls into the clutches of war and destruction. This sets the scenario for a sort of cross between "Gates of Delirium" (Yes - Moraz era) and "Karn Evil 9, part 3" (ELP) with the machines and robots destroying the primitives. Thus in the process, the acoustic instruments (piano and percussion) are silenced. The overall effect is an impressive virtuoso performance by Moraz, but I cannot help but feel that the absence of a band environment, and specifically bass guitar, renders the piece slightly toothless.
The second side picks up the story as the machines and robots have gained complete dominance. "Primitivisation" (an amalgamation of "primitive" and "civilisation") repeats the acoustic theme of "Tribal call" from the first track, but this time in electronic format with Moraz singing through a vocoder. Thankfully(!) Joy Yates is on hand to save the world with a plea to save the children by "halting the march of technology". This affords us the rare but undeniably enjoyable diversion of a female vocal on a Moraz song.
The impetus to do something before it is too late, is taken forward by Moraz reversion to piano (primitive, remember?). "Intentions", a delicate improvisation on the various themes of the album, becomes a "hymn" advocating harmony between the two cultures. Thankfully this proposition is accepted, and "Realization" sees the acoustic and electronic instruments playing some of the album's themes together in an upbeat, rhythmic display of unity which climbs to a fireworks like conclusion. I love a happy ending!
This album has much more in common with Moraz first album than it does with any of his disappointing pop based material. There is a genuine prog feel to the suite, which flows as a complete piece. The lack of a band environment does tend to render some of the music less powerful than it really needed to be, but overall his is one of Patrick's finest works.
Bob McBeath

My version of this album has a slightly different track order compared to what is listed above. The version I have has six tracks instead of seven, but that is only because Temples Of Joy and The Conflict have been put together as one long track. This 15 minute plus piece opens my version and is possibly Patrick Moraz' best solo composition ever. Despite some flaws, it easily betters the best parts from Moraz' debut solo album The Story Of I. However, that first album holds together much better as a whole than this third album.
The first part of this first track - Temples Of Joy - is especially good. As indicated by the title it is a rather joyous number. The Conflict, on the other hand, as similarly indicated by its title, is supposed to be a bit darker and more dramatic. This attempt is somewhat lost, however, because of its lack of instrumental depth and power. Comparing it to a very dramatic and powerful piece like Yes' Gates Of Delirium, for example, (a song which is also about conflict and war) on which Moraz played, it becomes painfully clear what is needed here - a full band. After all, how interesting would Gates Of Delirium be without guitars, bass, vocals and with lots of discrete Latin percussion instead of rock drums? However, the keyboard sound reminds me a bit more of Moraz' previous band Refugee than his sound on Yes' Relayer album. But here the keyboards are less varied and has a somewhat thinner sound. I would love to hear this epic song with a bit fuller sound.
Despite these obvious flaws, I must say that I have been listening to this song quite a lot lately. And I do find it highly enjoyable. If only the remainder of the album could be as good as this first 15 minutes.
The second track (on my version) is called Intentions, it is a decent piano solo number, possibly a studio improvisation. It demonstrates Moraz' impressive piano skills and his unique playing style very well, but it is moderately interesting as a composition. Realization follows and it is another up tempo, very joyous number with Latin percussion and keyboards and not much more. Again, this is good but only moderately interesting from a compositional perspective.
The Latin/Brazilian influences continue on Jungles Of The World which is a jazzier piece with good keyboard playing. On my version this is track four, but above it is listed as the opening number. I feel that it is a bit too low key to be a good opening number.
The two remaining tracks are, surprisingly, vocal numbers and here is where the album kind of loses its direction. These songs are not very interesting and hardly progressive. Primitivisation has a very repetitive rhythmic pattern and 'computorized' vocals. Keep The Children Alive is an quite conventional song with female vocals that I feel is even more out of place on this album. You get a strong feeling that you incidentally shifted from CD to radio on your stereo when this song starts. Too bad that the album would end like this after such a promising start!
This album could have been much better. The addition of a full rock band would have helped a lot. As it stands, the sound of this album is a bit thin. The quality of the compositions is all there is to keep you from getting tired of the same synthesiser sounds. Adding more instruments had helped things a lot, I think. Avoiding out-of-place- vocal material would have helped things along even more.
Still, this is worth having if you are a fan of Patrick Moraz' interesting style. Especially for the very good Temples Of Joy/The Conflict.
Fritz-Anton

I really like that album and I think its one with the most catchy songs of Moraz. Its really happy music with all this latin dense rythm textures and mixing in a huge pallete of sounds. Alone Primitivisation would be worth to consider the whole album, a piece with a smile and a philosophic touch at the same time.
Stefan Tiedje







Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log + m3u + Scans)
    http://pastebin.com/42U3Z5TG

    ResponderEliminar
  2. El Link ha sido Quitado, ojala y lo ReSubas, muchas gracias.

    ResponderEliminar
  3. ¡Gracias mil! llevaba tiempo sin oír este álbum.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.