Ir al contenido principal

Nemo - Le ver dans le fruit (2013)



Artista: Nemo
Álbum: Le ver dans le fruit
Año: 2013
Género: Hard rock neo progresivo ecléctico
Duración: 48.16 / 44.31
Nacionalidad: Francia

Lista de Temas:
01. Stipant Luporum
02. Trojan (Le ver dans le fruit)
03. Milgram, 1960
04. Verset XV
05. Un pied dans la tombe
06. Neuro-Market
07. Le fruit de la peur

CD2
01. A la une
02. Triste fable
03. Allah Deus
04. Opium
05. Arma Diania


Alineación:
- JP Louveton / Guitar / Vocals
- Guillaume Fontaine / Keyboards / Backing vocals
- Lionel B Guichard / Bass
- JB Itier / Drums

Acá van los últimos aportes del 2014. Uno de los mejores discos del 2013, los geniales franceses con un disco que se las trae, ya sea musicalmente o por su mensaje (básicamente, una mordaz crítica social sobre como nos deliran los medios de comunicación) o por su artwork. Grandes temas en un álbum doble que no solamente no cansa sino que te mantiene arriba de punta a punta, geniales estructuras, secciones instrumentales del carajo y el acelerador a fondo, sin perder la melodía ni el sentido del álbum.





Are we manipulated?
Who would benefit us to follow, as sheeps, preestablished rules unguardedly?
Political parties, religious organisations? Commercial companies, TV networks?
Beware of everything, even of NEMO...



Nemo tiene un aire irreverente en todos sus álbums, en sus líricas, en su arte y en su música, y así se vienen con esta nueva producción de la que hoy es una de las mejores bandas progresivas a nivel mundial. Irreverentes, temerarios y talentosos, todo eso junto.


En los últimos años, el grupo viene rompiendo cabezas sin parar, con un estilo comprometido tanto con la temática social como con su estilo de hacer música. Ahora vienen con un álbum doble, que se lo podría traducir como "el gusano en el grupo de frutas"
¿Y que se traen de nuevo?... bueno, por ahí de nuevo, nada, siempre más de lo mismo: música compleja, técnica, líricas comprometidas, largas, brillantes secciones instrumentales, un trabajo donde se nota que nada les asusta. Nada de nuevo, lo de siempre, musicalidad al límite, potencia, adrenalina, lucidos y lúdicos como siempre. Y en el álbum la revientan.
Lo que se nota en cuanto a su trabajo anterior, es que por suerte el sonido no están espantosamente sobresaturado, siendo éste uno de los grandes puntos positivos del álbum (¿estaremos dejando atrás la Loudness War?, ojalá! este año Magenta y algunos otros también dejaron el sobre-volumen de lado). El sonido es espectacular, y la producción es magnífica.
El álbum tiene un gran sonido, los tipos se la pasan jugando en un álbum doble, jugando entre muchos géneros musicales. Hay referencias a la música popular, hay toques de metal (obvio), pasajes acústicos, música celta, rock sinfónico, con toques de blues y algo de funk, aunque el jazz se encuentra atenuado significativamente o completamente desaparecido,a no confundirse, este es un álbum bien rockero, aunque aparezcan varios estilos, esto es rock crudo y descarnado. Bien a lo Nemo.
Y no hay que dejar de observar el arte: bellos colores brillantes, motivos realistas de la naturaleza en su máxima floración... algo despierta, fiel al lema que dice que todo lo colorido tan hermoso, pero... este tipo de juegos de colores no se ajustan a las letras y la música de estos franceses ¿será todo color de rosa?. Dado que el gusano tiene que estar en alguna parte -no sólo en el título del disco-, detrás de toda esa belleza se esconde el desastre. Es necesario abrir el digipak y reconocer a simple vista que el pintor de paisajes de ensueños solamente pinta embustes en medio de las toxinas de un ambiente destruido y un árbol lleno de basura y completamente sin hojas Los niños, mientras los animales heridos parece estar privados de su medio de vida. El artista pinta un árbol de fantasía basándose en un árbol que una vez fue árbol de vida, y que hoy constituye sólo una especie de tumba de piedra natural para la muerte del último chipazo de vida bajo él.




La situación es similar con la manzana, a partir de que desplegamos el folleto de los dos CDs vemos a que va todo, la realidad no es como te la pintan (podríamos resumir todo el concepto del álbum en esas palabras). Basta con prestar atención al diseño de la cubierta y de la complejidad de la música para entender lo que quieren expresar los artistas: los temas hablan de las adicciones, la sumisión a la autoridad, la estupidez en los medios de comunicación, Internet, y me parece que la lírica, el concepto y el arte del disco son uno de los encantos de este álbum.


La información de la folletería también nos da información sobre el concepto lírico del disco:
"¿Vamos a manipular?
¿Quién se beneficia la mayoría de ellos, si seguimos las reglas tradicionales ?
A ciegas.
Como ovejas.
Los partidos políticos?
Las organizaciones religiosas?
Poderes económicos?
Las empresas comerciales?
Las cadenas de televisión?
Tenga cuidado con tales influencias, incluso con las de NEMO"


12 canciones que le advierten acerca de todos, incluso de sí mismos... Cuidado con este álbum, usted va a sucumbir a sus encantos! también hay lugar para algunas humoradas. Este doble álbum le llevó a la banda más de tres años, y coincide con los altos niveles alcanzados en los anteriores discos. Este disco refleja a Nemo en su mejor momento: grandes composiciones complejas, juegos intrincados entre todos los instrumentos, duelos de guitarra y teclados apoyados debidamente por una base solidísima. Un rock progresivo robusto , bien construido , brillante cuando es necesario, nostálgico o apabullante según el tema, y entretenido de principio a fin, permite que el oyente mantenga la atención y placer de escucha a lo largo de los dos discos.




Como decía, el concepto del disco se centra en las diferentes formas de manipulación a la que vivimos expuestos todos los días de nuestra vida. Manipulaciones que veces se deslizan silenciosamente por la puerta de atrás, a veces se abren paso por medio de la fuerza bruta o la repetición. Ya sean las drogas, la religión, la política, la educación.
El disco comienza con el tema "Troya", por supuesto, se refiere a "el gusano en la fruta". Desde ese momento, donde coros a capella comienzan con una introducción pastoral y que al terminar seguirá con un rock visceral, no habrá respiro hasta el final del disco.
Hay canciones donde el mismo título nos adelanta a que va la letra del tema, por ejemplo "Milgram, 1960", esta canción ecléctica se refiere a la forma en que las personas pueden ser fácilmente convertidas en marionetas que siguen ciegamente órdenes de sus superiores, como lo ha estudiado científicamente el psicólogo Milgram ya hace décadas. A su vez, "Verset XV" se centra en el versículo 15 de la Biblia o el Corán (o algo de eso) que dice "tienes que hacer lo que decimos". Luego, no voy a comentar canciones evidentes como "Opio", que comienza con las palabras "El opio pour la vie"...
"A la une" es una expresión que significa "la primera página de un periódico" o "noticias de última hora" en la televisión ("noticias de ayer, extra! extra!" cantarían los Redondos) y habla de cómo la televisión y la prensa exagera o distorsiona las noticias con el fin de comercializar o tener réditos.


Unos pocos comentarios (el disco salió hace póco, no hay muchos comentarios todavía dando vueltas) y unos videítos para que los puedan escuchar.

Shall we be soon obliged to classify Nemo in the heavy prog category ? The tendancy we noticed in the enormous "Barbares" and which was confirmed in "Revolution" is now strongly established. Heavy guitar riffs have become prominent. May be too much.
It seems anavoidable nowadays for many groups (even Porcupine Tree !) to have a load sound, surely for commercial reasons. It's sure this new Nemo can please symphonic prog and heavy prog amateurs as well.
The virtuosity is impressive again, the themes are still elaborated and subtile, guitar and keyboards chorus are complicated and exciting, the rythm section is as solid as always ; and we have our necessary epic, like an apogee !
But, after a short and tight introduction, the sound is bigger than ever, it does not let you breathe more than a short while. In any case, that is the feeling I get after having listened two times to these CDs. I miss serene musical moments of "Présages" and "Prélude à la ruine".
Nowadays, the music of Nemo has become more mature, more mastered. But, in my opinion, the originality of their beginnings and their undoubtable creativity is a little bit diluted in this powerful sound.
But Nemo is one of the 10 most inventive groups amongst contemporary Prog leaders, to my mind. And, like thier preceding ones, this record is a must have
Kjarks

One more nice experience with new prog! Nemo is a French band which made its first record 2002 and now 2013 released their eighth one now called "Le ver dans le fruit". It took a couple of listenings to be used to their quite special sound. They are called eclectic here, a genre very hard to define. I think I would say it's progressive rock which is not symphonic and not pop oriented. That definition matches Nemo's newest record well.
The cover picture is amazing with a man who paints a picture of a tree. He wears a high hat and has along white beard. I get a feeling of harmony when I see it carefully and I think I would be wonderful as a LP cover. Jean Pierre Louveton plays guitar and sings, Guillaume Fontains plays keyboard and sings, Lionel-B Guichard plays bass and Jean Baptiste Itier hits the drums on this record.
Nemo sings its songs in French, a fantastic decision others should follow, that would make prog more progressive; Nemo has always did. The voice on these songs isn't though my best friend. There's something ingratiating in it, even if they're not exactly populistic. My feelings for it go up and down through the record. The best track is "Arma Diania", the long "epic" where you'll get something of the best. A celtic folk structure is used here and it returns some times. They really rock and I like the vocals and all the acoustic stuff in here. The music is dynamic and nicely mixed. Another favourite is the first and shortest track "Stipant Luporum" with marvelous vocal harmonies which reminds me of happiness and a song by the Swedish Children Song band Electric Banana Band. We have a couple of other amazing songs here: "Milgram, 1960", a handsome tune with great instruments, "Le fruit de la Peur", a very sophisticated song and "Allah Deus" where the melody does small jumps in my heart. Most of the other songs are also very worth listening. Two songs didn't really caught me: "Neuro-MArket" and "A la une" but hery were'nt bad at all.
As I wrote before it could be hard to get into Nemo's music. It's quite heavy music, and not very easy. The vocal style is also something I perhaps have to learn to understand. As a whole I am impressed by this record which has so much splendor and wise music. I really think you should try it if you want to try and hear what prog can be today.
Adrian Drömmaren

Técnica y melodía aquí son dos amantes inseparables, entrelazados entre sí. Nemo nos da un disco casi instrumental muy agradable, con grandes composiciones e instrumentaciones que son una maravilla, un rock progresivo emotivo y técnico, lleno de acontecimientos y hermosos universos musicales sin concesiones comerciales.
Definitivamente uno de los discos de este año 2013. Un disco del carajo, que estoy escuchando muy seguido desde el momento en que lo tuve en mis manos.

Facebook
Progstreaming
www.nemo-world.com





Comentarios

  1. Recuerden, para los disco del 2013 no publico los links de descarga (salvo que nos lo indiquen los mismos músicos). Todo ello para salvar a las ballenas y al blog cabezón que está en peligro de extinción.
    En otras palabras, vean como pueden conseguir el disco (comprénlo, obvio)

    ResponderEliminar
  2. Yo hago lo mismo con mi blog, no publico discos del 2013, no hay que ser...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y... debido a los tiempos que corren, es una buena medida para seguir conservando activo al blog.

      Eliminar
    2. Esperaba conseguir el link para descargar, pero me parece genial las medidas que toman...
      La verdad no lo conocía, y debo reconocer que me dejó del marote esta banda. Voy a ver si por Rosario hay alguna disquería que me lo traiga, creo que vale la pena. Buen blog como siempre, saludos.

      Eliminar
    3. Guido, te recomiendo que lo busques en la red (lo vas a encontrar) y te consigas toda la discografía de la banda. Podés empezar con "Barbares" y "Revolution" para que te revienten la cabeza. También con éste, y sin olvidar los primeros discos tampoco. Este es de los mejores grupos de ROCK progresivo de la actualidad, sin duda.
      Buscalos que están por ahí... buscalos

      Eliminar
    4. Conseguí la discog. por ahí (tz), estoy renegando para que me den semillas pero va queriendo. Espero que en estos días pueda completarlo y ahí sí voy a seguir tus consejos, gracias master!

      Eliminar
    5. Guido, escribime a mi mail
      mo.381.u5.8 arroba gmail punto com

      Eliminar
  3. También esta en cdbaby, si quieren colaborar con la banda

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.