Ir al contenido principal

Nova - Vimana (1976)


Artista: Nova
Álbum: Vimana
Año: 1976
Género: Jazz Rock / Fusión
Duración: 46:36
Nacionalidad: Italia


Lista de Temas:
1. Vimana
2. Night Games
3. Poesia (To a Brother gone)
4. Thru the Silence
5. Driftw3ood
6. Princess and the Frog

Alineación:
- Corrado Rustici / lead guitar, 6 & 12 strings & acoustic guitar, marimba, lead vocals
- Elio D'Anna / Tenor & Soprano saxes, flute, synthesized flute (6)
- Renato Rosset / Fender Rhodes piano, acoustic piano, Mini-Moog, strings ensemble, clavinet
Guests:
Percy Jones (Brand-X) / bass guitar
Narrada Micheal Walden / drums & Fender Rhodes piano (end of 6)
Phil Collins(Genesis) / percussion
Zakir Hussain / congas (6)


Otro aportazo de Alberto. Discazo!
Nova fue una banda de jazz fusión originaria de Italia aunque formada de Londres donde ellos residían, compuesto por Corrado Rustici (de Cervello), Elio D'Anna (de Osanna) y el ex tecladista de New Trolls Renato Rosset. En Londres graban "Vimana" con la colaboración de músicos como Percy Jones (Brand X) y Phill Collins y Narada Michel Walden (Mahavishnu). El resultado son magnificas composiciones en una creativa mezcla de jazz rock, algo de funk y ciertos "aromas italianos" con momentos melancólicos.


Something of a supergroup, Nova united Danilo Rustici and Elio D'Anna of Osanna and Uno with Corrado Rustici from Cervello and Franco Lo Previte from Circus 2000. The group formed in London in 1975, where the band received the patronage of Pete Townshend. The first album (recorded in Townshend's Eel Pie Studio) contained highly energetic, heavy jazz-rock with really loud sax and guitars. Nick Sedgwick provided English lyrics on four tracks (the remaining two were instrumental). The album can be counted among the best Italian jazz-rock albums of the seventies.


Un gran trabajo, de una gran maestría musical... Aquí, el comentario de Alberto:

En la epoca de las colaboraciones, de proyectos paralelos, de combinaciones muchas veces inexplicables, surge esta banda llamada Nova, en la cual tocaban unos nenitos muy inquietos, Narada Michel Walden, Percy Jones, Corrado Rustici, Danilo Rustici, Elio D'Anna, Luciano Milanese, Franco Lo Previte y la percusión de Phil Collins, este proyecto es la expresión más acabada del denominado jazzrock, la cancion que abre este album, "Vimana", es la mezcla perfecta para tal denominacion.
Quienes hurgaban en revistas de la época y recibían información de estos proyectos varios, conocen perfectamente esta obra, porque siempre se vinculó a Nova y Brand X como las bandas paralelas de Phil Collins fuera de Genesis, pero en realidad fue Brand X la que se puede considerar un verdadero proyecto adicional de Collins, ya que en Nova sus intervenciones eran pocas, pero muy contundentes y lúcidas, escuchen sino "Thru the Silence".
Elio D'Anna y Danilo Rustici, fueron los fundadores en Italia de esta banda que luego se complementa con músicos londinenses y finaliza en Estados Unidos luego de editar cuatro albumes. Su paso por el mundillo de la fusión no fue estridente, pero este álbum refleja las muy buenas intenciones de sus músicos.
"Vimana" es un tema recurrente y que seguro a quienes les gustaba el jazzrock fue un original master para exploraciones futuras, los cortes, la introducción al solo de guitarra es aún hoy explotado por muchas bandas de fusión y aún del progresivo, para oídos finos, traera a colación muchísimas bandas internacionales y locales. Esa complejidad, esa estructura en los fraseos no es patrimonio de las bandas de rock progresivo de la actualidad, sino que tuvo un verdadero origen y Nova es un buen ejemplo de ello.
Muchas veces, cuando leo las reseñas de Moe, haciendo incapie en determinadas obras, e invitando a escuchar y abrirse a nuevos sonidos, a nuevas complejidades, tengo la certeza de que este blog indirectamente está ejerciendo una especie de docencia musical para quienes lo visitan, algunos se abrirán sin complejo a dichas invitaciones, otros sólo buscarán el link de descarga (sin leer la reseña la mayoria de las veces) y otros haran el papel de paracaidistas, pero seguro en la vorágine del ida y vuelta, del posteo y descarga, algo bueno quedará. Por eso, atento muchachos y muchachas, cuando crees que tu banda de cabecera es "super original", te encuentras con discos como estos donde la exploración y el vanguardismo musical fue explorado y explotado hasta su máximo nivel hace mas de 40 años, entonces la originalidad pasa a un segundo plano, y es quizás momento de hacer un pequeño reseteo a tu oído y proponerse un pequeño viaje a las fuentes para tener un panorama mas amplio de las actuales propuestas que vienen del brazo del R.I.O., del Avant Garde, del Hard Progresivo, del Rock Progresivo y otros.
El conocimiento es uno solo, un bloque solido que puede desintegrarse y convertirse en arena, pero mientras más se conoce más amplio es tu poder de decisión, coincido totalmente con un amigo que siempre me dice: "dime que escuchas y te dire quien eres".
Por supuesto Nova no inventó nada, pero en la vertiente en que se movían fueron un fiel reflejo de hasta dónde se puede llegar con la exploración de la fusión.
Este es un disco muy disfrutable de principio a fin,y para tener un panorama mas completo en estos días le enviare a Moe algo de Brand X, así se cierra un poco la ecuación.
Alberto

Faaaaa!!!! hasta ahí el comentario de Alberto. Vamos con algunos otros comentario en inglés y al disco:

}The second work released in 1976 "Vimana". It is a sound that keeps technical and is romantic. It is an enhanced content. Cutting of the performance far surpasses the former work. There is surely a smell of an Italian rock in the melody. I feel a royal road romance. It is an indeed wonderful great board.
braindamage

This is fairly light Jazz with some aggressive guitar once and a while. This truly is an all-star cast with D'Anna (sax&flute) and Rustici (guitar) from OSSANA, as well as Rosset( piano) from NEW TROLLS ATOMIC SYSTEM as the core. Interesting that both Phil Collins (percussion) and Percy Jones (bass) would guest on this Italian offering as well. These two guys would also be part of BRAND X who would release "Unorthodox Behaviour" the same year as this was released. Michael Walden from MAHAVISHNU ORCHESTRA would play the drums on this record.
"Vimana" opens with acoustic guitar and drums before we get some flute melodies that come and go. An outburst of sound 1 1/2 minutes in quickly departs as a pastoral section comes in.These drastic tempo and mood changes continue. Jones and Walden are prominant 3 1/2 minutes in before a killer guitar solo from Rustici. Some smooth sax late. "Night Games" doesn't have much in the way of a melody for 2 minutes, until the sax and drums start to lead the way. The vocals before 4 minutes are pretty good. He kind of quivers at the end of his vocal lines, probably on purpose. I like the line "Killing the time before it kills you." The guitar is again fantastic after 7 minutes and check out the drumming before 9 minutes.
"Poesia (To A Brother Gone)" is made up of piano, guitar and flute throughout. "Thru The Silence" opens with guitar and drums as the vocals arrive.The instrumental interlude includes some screaming sax and crazy percussion work. "Driftw3ood" takes a while to get going just like "Night Games" did. Vocals after 3 1/2 minutes as liquid keys and sax come and go. More great guitar 6 1/2 minutes in, as well as acoustic guitar that can be heard throughout. "Princess And The Frog" features some catchy guitar melodies while the drumming is so crisp and upfront. The percussion joins in as the guitar starts to show off a little. A change 2 1/2 minutes in as keys come in and guitar and drums leave. The birds are chirping 5 1/2 minutes in as the melody has stopped. Keys and synthesized flute end the song and the album.
This album does have it's moments, just not enough of them. It was hard to get excited about this one after hearing it a few times. Still a good record to be sure.
John Davie

The saxophone in some parts makes a "romantic" mood in this album, but the progressive music is present. We can find calm music, with long melodies, but we can find great jazz/fusion parts too. The bass, with all effects, has a great presence. Drums arranjements, with great "nuances" and "cracked" tempos, are notable. I liked all the tracks. I think this is a very different album, maybe not comparable with another one. The quantity of different instruments is some special in this album... Improvisation on piano with strings touch, per exemple, are beatiful in track 3 "Poesia". Some oriental inflence is notable too. My note is "3 star" due to the great mix of musical influences!
Felipe Betschart

Mega rarity from this excellent band till these days. I think there are two prints in cd right now, one is pirate and the official is from Arista. I got the official one last saturday, in an international cd fair. This album is a real gem. Formed by two OSANNA members - Elio D'Anna and Corrado Rustici, Renato Rosset from NEW TROLLS ATOMIC SYSTEM, with a contribution from some very well known musicians like Percy Jones, Narada Michael Walden and Phil Collins, in this album, they show us some very good jazz rock music, in the vein of the best BRAND X, with some OSANNA hints as also funk parts like RETURN TO FOREVER's "No Mistery" or LENNY WHITE's albuns. Rare vocals, precious acoustic parts, superb compositions, excellent musicianship revealing that Corrado Rustici is an outstanding guitar player. This is the type of music that is not easy to stop listening, especially if you are a fusion lover.
Pedro Melos


Otra joyita perdida que traemos al blog para que lo disfruten, otro disco que tienen para alegrarse el fin de semana, y otro aportazo de Alberto.




Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.