Ir al contenido principal

Irakere - 30 Años (2004)

Artista: Irakere
Álbum: 30 Años
Año: 2004
Género: Latin jazz
Duración: 53:48
Nacionalidad: Cuba


Lista de Temas:
01. Juana 1600
02. Nothing Personal
03. Zanaith
04. Drume negrita
05. 100 años de juventud
06. Estrella va a estallar
07. Changó
08. Bacalao con pan

Alineación:
- Chucho Valdés / Piano
- Jorge Chicoy / Guitarra
- Basilio Márquez / Trompeta
- Alexander Abreu / Trompeta
- César López / Saxo alto, piano
- Román Filiu / Saxo alto
- Germán Velazco / Saxo tenor
Invitados:
Hammady Rencurrel - Yosvany González - Yaroldy Abreu - Bárbara Zamora / Coros
Dreisser Durruti / Voz, coros
Mayra Caridad Valdés / Voz
Joaquín Moré / Voz, coros
Carlos Morales / Guitarra


El pianista cubano Chucho Valdés, leyenda viva del jazz afrocubano, uno de los mejores cuatro pianistas del mundo y fundador del grupo Irakere (me vengo a enterara que significa "Bosque" en el lenguaje nativo yoruba) reunió a varios de los ex integrantes del grupo para festejar los 30 años de esta agrupación que marcó un hito en la música cubana. Piezas que se escucharon años atrás aparecen ahora renovadas con el sabor inconfundible de un grupo de talentosos fuera de liga: "acabo de mezclar el último disco con Irakere, grupo con el que cumplimos 30 años y así se llama el fonograma, 30 años. Mantener una banda 30 años no es fácil. El repertorio es una selección de lo mejorcito que hemos hecho en estos 30 años y algunas canciones nuevas. Puedo decir sin miedo que es el mejor disco que la banda ha hecho hasta ahora".

Se los dejo porque siempre me están pidiendo discos de ellos...

El nombre Irakere proviene de una leyenda de la tradición oral del pueblo Yoruba, significa “bosque“. Cuando los tambores eran usados como señal a través del bosque, llamaron Irakere al más fuerte de ellos, y cuando murió su gente llamó Irakere al solar del bosque donde el tocaba. Es por eso que, cuando comenzamos a poner énfasis en la música afro-cubana le quisimos rendir homenaje ya que nuestra música está principalmente basada en tambores ... y él fue uno de los grandes ...”. Palabras de Chucho Valdez a la periodista inglesa Sue Steward ... esto es cuando fueron a Ronnie Scott´s (Londres of course), ¿en que año che? ‘87 che, ... si que querés te digo el día también, a ver, 1/10 !!!Afirmativo¡¡¡ que lo tiró!!
Ahora acaban de mezclar este fonograma: 30 Años. “Puedo decir sin miedo que es el mejor disco de la banda hecho hasta ahora “Chucho en el boletín Cubadisc 2004. Lejos queda Agosto del 73, más lejos aún 1964 en que junto con el guitarrista Carlos Emilio Morales y el percusionista Oscar Valdez (todos de la Orquesta Cubana de Música Moderna) deciden agruparse para tocar en prácticamente todas las bandas sonoras de las películas cubanas e ir perfilando lo que vendría. En 1970 en el Festival Jazz Jamboree (Varsovia) se inicia lo que luego se consolidaría, 73, 75 como el sonido Irakere, ecléctico, con fusiones propias de la música del momento, hasta el mismísimo sonido Philadelphia (Añunga– Ñunga 1979), los músicos en ese momento: Paquito D´Rivera, saxo; Arturo Sandoval, trompeta, Carlos Averhoff, saxos y flauta; Carlos Emilio Morales en guitarra; Carlos del Puerto, bajo; Enrique Pla, drums; casi me olvido el gran Varona, Jorge Varona en la trompeta; Jorge “El Niño“ Alfonso Armando Cuervo y Oscar Valdés (voz y Babalau) en la percusión. Rápidamente y en una distracción de la secretaria de Estado Norteamericana estos tipos logran infiltrarse en el festival más prestigioso de jazz de ese momento (1978) que es Newport, ahí si estallan internacionalmente, tan es así que ese mismo año y por Misa Negra ganan el primer Grammy, lo demás es historia conocida, con decirles que estuvieron en Buenos Aires en 1994 –Teatro IFT-, medio zurdo el teatro ese, bueno, adonde van tocar Doña Rosa, sea buena, vienen de un país comunista, no conocen la coca cola, ... acá estamos para comentar el disco que Chucho produjo con Cesar López y Alexis Bosch para rendir homenaje a su trayectoria y al grupo: Irakere 30 años.
Chucho dijo en una oportunidad y con Irakere ya disuelto que se sentía más cómodo con los formatos con que lo vimos y escuchamos -¿escuchamos?,!!escuchamos¡¡ ¿donde?- en los últimos tiempos, tríos, cuartetos, algùn músico invitado, tiene razón su lucimiento es más amplio que en el formato Gran–Banda ya en el Irakere original habìa temas como “Adagio on Mozart Theme“ en que se lucia por ejemplo solamente Paquito y así “Cien años de Juventud“ el bocón Sandoval hacía de las suyas; ahora, 2004 en la Egrem, la serie se inicia con Juana 1600 (1974), la voz de Dreiser Durruty –flor de acierto- le cambia totalmente el color al tema afro, voz de rumba, el tenor de German Velazco, la magnífica guitarra del “Interactivo” (apelativo puesto por mi para esta nota) Jorge Chicoy ... los metales, son los metales calientes del terror: Cesar López, Basilio Marquez, Alexander Abreu y sigue. Cesar López que duda cabe es uno de los más destacados saxofonistas de la escena cubana, en el piano también se defiende, una verdadera sorpresa, hace el solo de piano en “Nothing Personal“ de Don Grolnick -no es porque sea mi hijo, él dice que soy su padre- como toca y que jazzeado, bárbaro, los otros saxos Filliù, Velazco y el súper estelar de la trompeta Basilio Márquez. “Zanaith“ (1979) Cesar se reserva los 5,28 minutos para hacernos escuchar el sonido de su saxo alto y reflexionar que todavía -después de Parker- con imaginación se logran nuevas sonoridades. “Drume Negrita“ (Eliseo Grenet) lo paso por alto, canta Mayra Caridad, la hermana de Chucho, no quiero decir que canta porque es la hermana, resalto el parentesco nada más, epa che ¿no es data acaso?, además es de las producciones recientes de Chucho, no formó parte del repertorio de Irakere, hasta donde yo se. “100 años de Juventud “ es para comparar en el 79 Sandoval hizo el solo, una de sus mejores cosas, aunque luego y para conseguir la papeleta de ciudadano norteamericano tuvo que renegar de todo lo hecho como músico y miembro del partido comunista cubano, sino no hay papeleta le dijeron y el bocón se mandó: “lo de Cuba fue horrendo tocaba como la mona de mal”. Lo lamento Sandoval no le podemos dar el papel, gracias por los servicios prestados a la noble causa norteamericana (ahora ya los tiene, penó, pero los tiene), 25 años después Basilio Márquez -trompeta– te hace saber que es un poco más que los sobreagudos que el tema exige, que es más que su trabajo solista “Eclipse“ que este es el sonido medido y apropiado para este Danzón, lo realza, es el mismo pero diferente, sin histrionismos. “Estela va a estallar“ con el antológico solo de Carlos Emilio Morales, guitarra, como en su mejor momento, año 87 -Londres- el espacio compartido con un bajista no mencionado en los créditos es de maravilla, este stándard del jazz “Stella by Starlight“ es un clásico de Chucho, acà suena muy nuevo y mejor que en los formatos pequeños, los metales le dan calor, color, que duda hay; si nos ajustamos a la verdad Gardeliana: 20 años no es nada..., el tema es del año 84. Los dos del final: uno para el doble lucimiento de la Banda en el difícil tiempo compuesto de Changó y también para apreciar a Dreiser Durruty un rumbero a la altura del Gato Gretel, Chavalonga, El Goyo Hernandez, voces de la rumba que vuelve triunfante, ¿vuelve? nunca se fue....
Final, final, final con “Bacalao con Pan“ el polémico tema, los lectores se preguntaran, con razón, ¿polémico? ... ¿por?, seré breve, se le atribuye ser el primer referente musical de lo que ahora se llama Timba. Personalmente he sostenido muchas discusiones sobre el tema, Historia: año 98, radio Reflejos Latinos, en mi programa en vivo José Luis Cortès “El Tosco“, tipo bárbaro, le pregunto si era o no el tema referencial de la Timba: “definitivamente ¡!no¡¡” me contesta y me da sus razones. Disgreción: la timba no es música, es una antigua expresión usada por los cubanos para decir ¡!la cosa está caliente¡¡. Sigo, año 2000 en mi programa en vivo Cesar López, Alfredo Thompson, ambos ex Irakere, en ese momento Habana Ensamble, les hago la misma pregunta, ellos no estaban en la banda, pero si lo dan al tema como el referente. El que si estaba y era el manager en ese momento de Irakere era Jorge Alfaro, ahí en vivo le pregunto, el tipo se despachó con todo: ¡¡sí¡¡ y el que diga lo contrario no sabe nada ... ¡!!a la pelotita¡¡¡¡.
David Calzado reconoció al tema, pero le dio más importancia a la expresión popular (en vivo en la radio lo dijo), Juan Formel en la primer visita también repartió las cargas el tema y la expresión ... esta versión 2004 es memorable por varios motivos, dos: la guitarra supongo es la Chicoy y la voz que presenta, miren como se llama el tipito: Joaquin Morè, si con ese apellido canta mal es como para matarlo, pero no, hace honor, sonea como se debe, que perdido que está el soneo!!, se mete con todo... y bue... voy terminado con este magnífico trabajo calentito, recién salido, Uds tendrán el privilegio (si los capos de Americasalsa despiertan) de leer quizás el primer cometario sobre este CD: Irakere 30 años, yo tengo algunos màs y estoy un poquito cansado de escribir... esto, ¿será para mi? ... andá ... andá al puerto que hay mucho laburo ... ¿se acuerdan? (por las dudas tango)
Raúl Quevedo

Disfruten...


Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Si buscan alguna otra cosa, links por ejemeplo, vayan a la lista de correo

    ResponderEliminar
  3. Disculpa, no sé si podrían re-subir este disco, gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.