Ir al contenido principal

Vytas Brenner - Jayeche (1975)


Artista: Vytas Brenner
Álbum: Lo Máximo de Vytas
Año: 1994
Género: Prog Folk ecléctico
Duración: 38:04
Nacionalidad: Venezuela


Lista de Temas:
01. Cariaco
02. Sancocho De Medula
03. La Restinga
04. Playa De Agua
05. Canchunchu Florido
06. 6 Por Electron
07. Jayeche
08. Catatumbo
09. Caracas Para Locos
10. Avila

Alineación:
- Vytas Brenner / Piano, Synthesizers, 12 String Guitar & Strings
- Pablo Manavello / Guitars & Mandolin
- Carlos Acosta / Bass
- Iván Velásquez / Drums
- Chu Quintero / Percussion
- Carlos "Nene" Quintero / Percussion


Otro disco del genio máximo de la música progresiva en Venezuela, otro disco que nos comparte nuestro amigo Lino desde Venezuela, uno de sus discos más conocidos, sonidos a Returnt to Forever, Focus, Jethro Tull, Pink Floyd y hasta Tangerine Dream, pero solamente como parámetro, ya que su música no se parece a nada... Pero quizàs la mejor descripciòn que yo haya encontrado sea la siguiente:


Rock progresivo, jazz y música tradicional venezolana en una combinación tan armónica, que da la impresión de haber nacido y crecido juntas. Piano, clavecín, órgano eléctrico, guitarra y batería entretejen sus elementos con el cuatro, las maracas, el arpa y la mandolina en un mismo anhelo sonoro. Hizo de la geografía, la fauna y la flora venezolanas sus fuentes de creación. De ahí los nombres: Araguaney, Tragavenados, Ganado, Danza de los Pájaros, Amanecer, Agua Clara, La Sabana, Churún Merú, Frailejón, Morrocoy, Gavilán, Avila, Canchunchú Florido y muchas otras referencias. Una inmensa sensibilidad telúrica desliza su cálida serenidad sobre el refinamiento técnico y electrónico que estiliza la base rítmica de lo musicalmente venezolano, confiriéndole energía, al mismo tiempo que suavidad y elegancia. Cuando se escuchan las creaciones de Brenner se siente un suave viento que va hinchando la blusa hasta transportarnos sobre una sábana de luz capaz de exponer a la intemperie toda la belleza que puede brotar del espíritu y devolverlo hacia sus fuentes originales. Vale la pena hacer ese viaje.
Frida

Veamos algo sobre el disco:


En 1974, Brenner editó Hermanos y en 1975 Jayeche, que como el primer LP fueron producidos por su hermano Haakon Brenner, y en los que continuó su experimentación con el género de fusión. Jayeche fue el primer LP del músico con la disquera Discomoda (la casa anterior era Suramericana del Disco), la cual produjo En vivo! Ofrenda en 1977, un disco doble en vivo que sería el único Brenner y de la discografía nacional. En este disco figuró el percusionista Felipe “Mandingo” Rengifo y fue grabado durante la gira de apoyo a Jayeche en Caracas, Maracay, Maracaibo y Barquisimeto. La mezcla se realizó en Miami, y marcó el momento en que Brenner comenzó a hacerse más popular en el mercado anglosajón que en el latino. Sus primeros álbumes, eventualmente, se popularizarían a nivel mundial dentro de los géneros world, sinfónico y progresivo.


Vytas trató de capturar en su música la inmensa riqueza de la música venezolana y caribeña, con sus paisajes tropicales danzando entre sus líneas, creando habilmente un paisaje sonoro prácticamente único.
Antes de seguir con el comentario del disco, les dejo otra biografìa un poco más extensa de que la les dejé con la publicaciòn del álbum que les dejè ayer:

Vytas BRENNER, nació en Europa de padres judíos, pero es venezolano por adopción y por derecho propio, pues hizo suyo el sonido folkclórico venezolano y lo fundió con un rock progresivo excepcional, sobre todo considerando la época y el relativo aislamiento de su país.
Su primer disco, "La Ofrenda de Vytas" sale al mercado en Venezuela en 1973, cuando Vytas tenía menos de 25 años. Este disco es muy original, pues aunque las composiciones son más bien clásicas, enfiladas hacia el rock progresivo, tienen un toque folcklórico que le da a las piezas un sonido bien particular, inconfundiblemente venezolano. De esta producción destacan el primer track "Morrocoy" (una especie de tortuga), con percusiones, cuerdas, muchos teclados y varios tempos; "Tragavenado", el nombre de una enorme culebra constrictora autóctona, pieza compuesta en el más puro estilo clásico, con pianos, clavecines, órganos eléctricos y muchas guitarras. Absolutamente progresiva. Y finalmente, "Canto del pilón", con una primera parte muy a lo JETHRO TULL, un solo de batería en el medio, y mucho sintetizador con guitarras al final. Las orquestaciones están muy bien logradas, creando un disco excepcional, naturalmente muy poco apreciado en su época. Incluso su portada es muy novedosa, hasta "a la moda" diría yo.
"Hermanos", su producción de 1974, es la continuación del anterior, pero presenta dos novedades: Vytas canta en dos canciones acústicas (aceptablemente bien), y no cuenta con músicos de sesión para las cuerdas y vientos. Es decir, los arreglos son más rockeros. Los músicos son casi los mismos, sólo que no hay arpa/cuatro/maracas. A mí me parece que suena como FOCUS sin flauta, como TRAFFIC sin la voz de WINWOOD, como ciertos pasajes de TULL... Y sin embargo, ninguna de esas descripciones es precisa. Es quizá el disco más honesto de Vytas, que además está envuelto en una alucinante carátula sicodélica.
El relativo éxito de este disco le motivó a seguir trabajando, pero decidió que su identidad estaba más en las referencias venezolanistas y en lo latino que el en rock. Además, estableció un grupo fijo, que se llamó OFRENDA. Esta formación edita en 1975 el disco "Jayeche", con fuertes sonidos electrónicos, y una clara tendencia al jazz-fussión latino. No obstante, es una obra notable, con un nuevo enfoque. Dado que el grupo estaba estabilizado, OFRENDA pudo hacer una gran gira, y de esa gira se extrajo un doble LP, que salió a principios de 1977 con el nombre de "Ofrenda en vivo con Vytas BRENNER". Una excelente muestra del mejor momento de la banda y, de hecho, hasta aquí llega lo más brillante de la obra de Vytas. El resto, de aquí en adelante, será un lento (y a veces lastimoso) declive.
El grupo OFRENDA se disuelve como tal en 1977, y Vytas queda solo. El disco que sigue en la historia del músico es, irónicamente, "Ofrenda", que revive el pasado, pero sin el grupo, y aunque este LP es bastante bueno, ya se puede percibir el futuro nefando que espera a Vytas. "Ofrenda" es un disco corto, tanto en tiempo como en expectativas realizadas. No hay duda de que los temas están bien, que las melodías están bien, pero la innovación ya no está. Si la cosa hubiese quedado aquí, perfecto. Es un buen disco para cerrar un ciclo. El equivalente en año y condición a "Tormato" o "And then there were Three". Pero YES todavía hizo "Drama". GENESIS todavía hizo "Duke". Discos aún muy sobresalientes. En cambio, Vytas BRENNER hizo… !Música Disco! Increíble.
En 1981 se editó "I Belong", un LP en el que Vytas canta junto a la cantante funk Paulette DOZIER. Música discotequera, absolutamente para el olvido. Al año siguiente, 1982, Vytas saca el LP "Estoy como quiero", con canciones grabadas en 1981. Evidentemente, el experimento anterior no le funcionó, y trató de experimentar con otra vertiente: las canciones pop al estilo OFRENDA, pálidos reflejos de un pasado mejor. No es un álbum patético, pero no hay nada que hacer. Vytas comprende que lo que se espera de él es la música de OFRENDA y edita entonces el disco "Vytas" en 1983, tratando de volver a "Jayeche". Suena de nuevo el cuatro, la mandolina, las maracas, pero ya sin la vida de antes. Suena a todo lo que practicó en sus primeros discos, pero con algo de salsa. Es más, su sabor pre-ochentoso lo deja a uno con la impresión de que Vytas BRENNER no da para más.
Esa impresión se confirma con su último disco, de 1986: "El Vals del Mar". Hasta el nombre es un mal presagio. No vale la pena más, aquí nada se salva, pues hasta la portada del disco es pésima (igual que la de los tres anteriores). Y hasta aquí llega esta reseña. Se sabe poco del trabajo posterior de este talentoso músico, que estableció un hito en la música popular venezolana de los setenta.
Manticornio

Esa mezcla entre jazz rock, música propia de Venezuela y rock progresivo y psicodélico (y en algunos momentos de su obra también le agregamos el rock sinfónico, electrónica experimental y en un momento de su carrera hasta el pop) lo convierte en un precursor en un terreno que aún se está desarrollando, que tiene que ver con el desarrollo de esta buena música de fusión pero en terrenos netamente latinoamericanos...

En mi opinión Brenner es el músico más interesante que dio Venezuela dentro el rock progresivo de los 70s.
Nacido en Alemania se traslada en su infancia a Venezuela. Vive casi como un nómada, realizando estudios musicales en Estados Unidos y participa en la Barcelona de fines de los 60s del Grupo de Fol., participando en una banda junto a Jordi Soler, el cantante y guitarrista que lideraría más tarde la mítica agrupación catalana OM y la que posteriormente se convertiría en una cantante pop de gran difusión Jannette.
Muy poco tiempo después, en 1975 se trasladan a Miami para registrar Jayeche. En ese momento la banda se integraba con Brenner, Manavello y Velásquez junto a Carlos Acosta en bajo, Chu y Carlos Quintero en percusiones.
Lamentablemente abandonan en gran parte su personalísimo estilo internándose en los terrenos de la fusión latina. De a momentos, afortunadamente, aparece esa música encantadora de los dos primeros álbumes combinación de rock progresivo y músicas regionales, aunque el resultado final es, en mi impresión menos satisfactorio, sin que se pueda dejar de remarcar la gran capacidad tácnica de estos músicos.
Existe una edición argentina en vinilo con una cubierta diferente, sin que figure el titulo Jayeche.
HLT

El disco, quizás sin ser un trabajo descollante, fue más conocido en Europa que en su mismo país, y cuenta con un balance muy inteligente entre la electrónica experimental mezclado con una suite propia del rock progresivo, que es a la vez sazonada con ritmos folclóricos, incluso con una canción que es una sátira sobre el lema político "Caracas para Todos", uno de los muchos planes urbanísticos fallidos realizados durante los 70s. Dicho tema; "Caracas Para Locos" fue pasada miles de veces en las radios venezolanas durante 1975 y 1976.

By 1975 Vytas Brenner (see here for our first Vytas Brenner post) had consolidated his position as the forefather of progressive rock in Venezuela (and certainly the most advanced eletronic musician south of Rio Grande). He was ready for "Jayeche" and his fans were ready too.
Jayeche could easily qualify in the top 10 south american prog albums of all time. It has a very intelligent balance of experimental vintage electronica mingled with a symphonic prog suite which is at the same time seasoned with andean folk moods (“Canchunchú Florido”), laid back and trippy mid tempo psych (“Playa El Agua”), Experiments with non common alien rhythmic as 6x8 (taken directly from the Venezuelan rhythm called Joropo), Weird and abstract moments that went even beyond the most radical tunes of early Tangerine Dream (“Jayeche”) and even a radio hit (“Caracas Para Locos”) a title which was a satire on the political motto “Caracas para Todos”, one of the many failed urbanistic plans carried on during the 70’s that leaded Venezuela’s capital city to its actual state, a mad mix of Deep Heaven and High Hell.
Although “Caracas Para Locos”, was played thousands of times in Venezuelan radios during 75 and 76, dueto one of those enigmas that plague the history of Rock and Roll, this album hasn’t been released in CD.
What we present to you is a decent vinyl rip, which could probably be improved.
The more I listen to Vytas work nowadays, the more I believe he was a like a naturalist artist. He tried to capture in his music the overwhelming richness of the Venezuelan and Caribbean tropical landscape. That is an incredibly hard task, because nature there is so dense, lush, diverse and omnipresent that one could actually still believe that hope for this planet is not completely lost.
I like to think that Vytas realized this before his premature death.
It is then naturalistic prog and he was a happy and skilful sonic landscape painter.
Let’s join him in this exotic travel.
Keep Listening…!!!
Jaime Antonio Alvarez

Hi, i just read about the changes on the Jayeche LP. There is not a band called "Ofrenda Vytas Brenner". In Venezuela, this lp is known as a Vytas Brenner LP and the "Ofrenda" word is the name of the band. Vytas was a famous artist in Venezuela an the radios always named this LP as a Vytas Brenner or Ofrenda LP. The art cover and the label shows "Ofrenda Vytas Brenner" but should be "Ofrenda with Vytas Brenner" like the Live album. Also there is a Argentinan LP release and it was named Ofrenda by Vytas Brenner.
musicasolar

Pretty much. After his first album that gave the name to his (by then) new band "Ofrenda", Hermano was showing more jazz inclination in a couple of songs. In here, about 80% of the album is fusion, taken by jams ("Playa De Agua"), songs much in the vein of Di Meola-Lenny White version of Return To Forever ("Cariaco" & "Caracas Para Locos"; "La Restinga" could be included in this category but in a lesser sense, for it's more consonant and constant) or smooth latin-jazz ditties ("Cerro El Avila") and mixed with the unforgettable venezuelan rhythm on a yet fusion lexeme ("Catatumbo") and more symphonic, yet very short songs ("Canchunchú Florido"). I must add that I prefer the live version of "Playa De Agua" found in "Ofrenda - En Vivo" than this version, which is less dynamic and lacking the power that the former had injected.
Not a masterpiece, but well crafted and carefully made "fusion" album by whom appeared in the beginning to be a symphonic progressive rock artist. I must have adverted to symphonic progressive fans about the lack of the "symphonic sound" in this album.
Jesus Brea

This instrumental record starts out in the Return To Forever style of prog fusion. Then it gets really spacey in a good way. The last half of the record is great, lots of bird sounds and spacey, squiggly music, sometimes sounding like Patrick Moraz. Something endearing about Vytas, in that warm South American way. With his band Ofrenda.
spherule


Un viaje exótico a través de una novedosa forma de entender la música, principalmente hablando de rock progresivo, de un músico para descubrir y admirar. Algo inconseguible realmente y que gracias a Lino lo podemos disfrutar.




Comentarios

  1. Excelente Moe!!! Sabia que en tus manos se creaba este maravilloso Post a este gran musico.

    ResponderEliminar
  2. Respuestas
    1. Sueño para escuchar este disco.

      Eliminar
    2. Una verdadera rareza! lamentablemente...
      Que lo disfrute mi amigo :D

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Aprecio extraordinariamente a este gran músico, a quien conoci junto a su hermana Karin y a Paulette Dozier. Mil gracias por preservar su música y por difundirla.

    ResponderEliminar
  5. Qué increíble que tengan esto en tal calidad. Si hay alguna manera en que les pueda colaborar, contáctenme a grand_maelstrom@hotmail.com

    ResponderEliminar
  6. Gracias por tan magnifica grabacion. Alguno de uds tiene el album que publico en austria o alemania?

    ResponderEliminar
  7. Die-Alemannen-Im-El-Dorado . este album esta reseñado en esta pagina pero no se pueden bajar: http://mp3internet.ru/wp-content-release/gaejcih/Die-Alemannen-Im-El-Dorado#player

    ResponderEliminar
  8. hola cabezones, los enlaces de este discazo no funcionan.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.